La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TÉCNICA SENSITIVO MOTRIZ LIC. MGR. E. JIMMY JIMENEZ TORDOYA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA “DR. AURELIO MELEAN” PROGRAMA DE FISIOTERAPIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TÉCNICA SENSITIVO MOTRIZ LIC. MGR. E. JIMMY JIMENEZ TORDOYA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA “DR. AURELIO MELEAN” PROGRAMA DE FISIOTERAPIA."— Transcripción de la presentación:

1 TÉCNICA SENSITIVO MOTRIZ LIC. MGR. E. JIMMY JIMENEZ TORDOYA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA “DR. AURELIO MELEAN” PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA

2 INTRODUCCIÓN o Esta técnica toma el nombre de Margaret Rood, terapeuta ocupacional estadounidense. o Su método se basa en el hecho fisiológico de cómo las entradas aferentes pueden ejercer influencia sobre las unidades motoras en el sistema nervioso central.

3 COMPONENTES o La normalización del tono y de las respuestas musculares deseadas se consiguen a través del empleo de estímulos sensoriales adecuados. o El control sensorial y motor está basado en el desarrollo, por lo cual el tratamiento empieza en el nivel de desarrollo del paciente y progresa gradualmente a niveles más altos. o El movimiento es deliberado y se emplea la actividad para demandar una respuesta automática del paciente con el fin de provocar el patrón de movimiento deseado. o La repetición de las respuestas sensoriales y motoras es importante para el aprendizaje y está formada por el método de inhibición, el método de facilitación, niveles de control motor, patrones ontogénicos y funciones vitales.

4 CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOS CARACTERISTICASTRABAJO PESADOTRABAJO LIGERO ANATOMIA Profundo cerca del hueso y axis medial del cuerpo, forma de abanico con inserciones anchas. Más superficiales y lateral de la línea media del axis, de forma fusiforme, inserción distal tendinosa. ARTICULACIONES Cruza una articulación mayor uniartrodial. Cruza dos o más articulaciones multiartrodiales. FIBRAS Fibras rojas (aeróbicas), distribución rica de sangre y bajo costo metabólico. Fibras blancas (anaeróbicas) de alto costo metabólico. MUSCULOS ESPECIFICOS Extensores, abductores, tónicos profundos del cuello y el tronco Músculos flexores y aductores INERVACIÓN Control de la vía extrapiramidal vestíbulo espinal y retículo espinal (involuntarios) Control de la vía piramidal, vía cotico espinal y tracto rubro espinal (voluntarios) CONTRACCIÓN IsométricaIsométrica e Isotónica FUNCIÓN Contracción tónica, mantiene patrones y posturas por medio de los proximales y profundos. Movimiento fásico, patrones repetidos de la musculatura y movimientos especializados, superficiales y distales. FACILITACIÓN Estiramiento rápido por compresiones y tracciones a la articulación: presión en la superficie de la piel Estiramiento rápido, estímulos nociceptivos ligeros con compresión, tracción a la articulación y vibración.

5 MÚSCULOS Y ESTÍMULOS SEGMENTO ESPINAL LOCALIZACIÓN DEL DERMATOMAMÚSCULOS FACILITADORESFUNCIÓN C3 Región del cuelloTrapecio superiorControl de la cabeza C4 Región superior del hombroTrapecioControl de la cabeza C5 Cara lateral del hombroBíceps, deltoides, romboides superior e inferiorFlexión de codo y hombro C6 Pulgar y cara radial del antebrazoTríceps, bíceps, deltoides medioAbducción de hombro y extensión de codo C7 Dedo medioTríceps, extensores de la muñeca y los dedos.Extensores de muñeca y dedos C8 Dedo meñique y región cubital del antebrazoFlexores de las muñecas y los dedosFlexión de dedos T1 Región medial del antebrazoIntrínsecos de la manoAbducción y aducción de los dedos T2 a T6 TóraxIntercostalesRespiración T7 a T12 Región medial del pecho y debajo de las costillasPared abdominal y músculos abdominalesReflejo cutáneo del abdomen T10 Región umbilicalPsoas iliacoFlexión de la cadera L2 Región anterior proximal del muloPsoas y abductores del musloReflejo de evacuación L3 a L4 Región anterior de la rodilla (lateral del muslo) y dorso del pie Cuádriceps y tibial anterior Flexión de la cadera, extensión de la rodilla y abducción del muslo. L5 Porción lateral de la pierna y dorso del pieExtensor propio del hálluxExtensión del primer dedo del pie L5 a S1 Región lateral del pieGastrocnemio, soleo, extensor largo y detrusorControl del esfínter vesical S2 Banda estrecha posterior del musloPequeños músculos del pie Retención urinaria Flexión de dedos y rodillas

6 MÉTODOS DE FACILITACIÓN CEPILLADO RÁPIDO TOQUE LIGERO ESTIMULACIÓN TÉRMICA ESTIRAMIENTO LIGERO Y RÁPIDO COMPRESIÓN INTENSA GOLPETEO LIGERO ESTÍMULOS OLFATORIOS Y GUSTATIVOS ESTIMULOS AUDITIVOS Y VISUALES

7 RECURSOS Y MATERIALES

8 CEPILLADO RÁPIDO o Se utiliza un cepillo eléctrico de cerdas suaves. El cepillado rápido facilita una respuesta tónica o Se realiza en un solo sentido, de distal a proximal, durante 5 segundos y se efectúa en la piel del dermatoma cuya inervación coincida con el musculo que se ha de estimular.

9 TOQUE LIGERO o Al efectuar el toque ligero sobre el dorso del espacio interdigital de la mano y pie, de la región palmar o plantar, se provoca un movimiento de retracción del miembro estimulado. o Si el toque ligero se realiza en el dermatoma T10, se obtendrá una flexión de la pierna sobre el muslo.

10 ESTIMULACIÓN TÉRMICA o Se efectúa aplicando hielo, preferentemente en forma de paleta, presionando de 3 a 5 segundos y después se elimina el agua. o Tiene efecto de rebote después de los 30 segundos de aplicación. o Se lleva a cabo en la piel de los dermatomas y es ideal para los músculos flácidos en forma rápida.

11 ESTIRAMIENTO LIGERO Y RÁPIDO o Este es un estímulo de umbral bajo que activa una respuesta fásica. Se realiza en los músculos flexores o abductores. o El efecto es inmediato y sólo dura mientras se lleva a cabo.

12 COMPRESIONES INTENSAS o Facilita la cocontracción. Consiste en aplicar una carga mayor además del peso del cuerpo, a través de los ejes longitudinales de los segmentos. o Esta carga se realiza con peso, ya sean bolsas de arena, la aplicación manual del terapeuta o el propio peso del paciente. Por ejemplo estando el paciente apoyado en cuatro puntos, se eleva el miembro sano para que el lado afectado soporte mayor peso.

13 GOLPETEO LIGERO o Se efectúa en el tendón o el vientre muscular, se percute el área empleando la punta de los dedos o se hace presión. o Es un estímulo de umbral bajo que activa una respuesta fásica de los músculos estimulados.

14 ESTIMULOS OLFATORIOS Y GUSTATIVOS o Son facilitadores o inhibidores a través de su influencia sobre el sistema nervioso autónomo. o Los estímulos desagradables son peligrosos porque provocan una reacción del simpático.

15 ESTIMULOS VISUALES Y AUDITIVOS o Son facilitadores o inhibidores, pues la música suave será inhibidora y por el contrario la música estridente será facilitadora. o Un ambiente colorido, luminoso, con varios objetos tendrá un efecto estimulador.

16 NIVELES O FASES DE CONTROL MOTOR o MOVILIDAD: Es cuando los músculos se contraen en toda su gama con una inhibición de los antagonistas. o ESTABILIDAD: Es cuando los músculos que están alrededor de una articulación se contraen simultáneamente para proporcionar estabilidad. o MOVILIDAD SOBRE ESTABILIDAD: Los músculos proximales se contraen para hacer el trabajo pesado sobre agregado a la contracción distal. o HABILIDAD: Es el más alto nivel de control motor y combina el esfuerzo de movilidad con el de estabilidad


Descargar ppt "TÉCNICA SENSITIVO MOTRIZ LIC. MGR. E. JIMMY JIMENEZ TORDOYA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA “DR. AURELIO MELEAN” PROGRAMA DE FISIOTERAPIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google