TITULO : TIPOS DE PIE MORFOLOGICAMENTE NORMALES EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DE 7MO SEMESTRE DE LA UDABOL SEDE LA PAZ 2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Esquelético III Esqueleto Apendicular
Advertisements

MIEMBRO INFERIOR HUESOS Y ARTICULACIONES
David A. Hernández IX Semestre MD 41
HUESOS MIEMBRO INFERIOR
ADRIANA SINNING MILAGRO VARGAS AMELIA TORRES MARIA F. AGUILAR
“LAS RELACIONES PUBLICAS EN PANAMÁ Mgter. MARISOL ACOSTA “LAS RELACIONES PUBLICAS EN PANAMÁ.
CHARBEL ABI MANSOUR. Hueso largo y voluminoso Parte medial de la pierna Presenta: 1 cuerpo 2 extremidades.
IMAGEN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
TEMA: Ergonomía en Enfermería
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Las Técnicas de la Investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
NECESIDAD DE CREACION DE
CON LA CALIDAD DE ATENCION»
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE LAS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS MOTORICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA MUJER ATLETA Autores: Rodríguez Fernández C.(Universidad.

Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
SEGUIMIENTO A EGRESADOS DE LAS ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS
Autores: Carletti, MELISA BELEN GONZALEZ, ROMINA GISELLA
DIRECTOR: ING. CÉSAR SEGOVIA
Título: Título relativamente corto y fácil de entender
Sistemas de Información Geográfica
Escuela de Enfermería Ciclo de Licenciatura
Título: Título relativamente corto y fácil de entender
Encuesta de satisfacción del Estudiantes 2014
MIEMBRO INFERIOR.
Investigación histórica
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
TEMA: INCIDENCIA DE ANEMIA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
Valoración de la huella plantar
Demencia: concepto de la enfermedad en la población guayaquileña
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
PRESENTADO POR: Fernando Andrade Potes
Red de Universidades del Estado
PASOS PARA LA SUATENTACIÓN
Bach. GIOVANA ILIOVA HIDALGO ZAÑUDO
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA FISIOLOGÍA HUMANA I Trabajo de investigación presentado por David Silvestre Ajhuacho.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "GABRIEL RENÉ MORENO" FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA UNIDAD DE POSTGRADO CIENCIAS DE LA SALUD.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
¿Cómo hacer una investigación?
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
UNIDAD 2 Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología
ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Músculos que mueven el pie. El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. Es una estructura anatómica.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Dices: Distinguida mesa del jurado calificador
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
NIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE CHONTALES “CORNELIO SILVA ARGÜELLO” Departamento Ciencias Tecnología.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
Osteología 2.
Indicaciones generales para el formato de presentación final de la tesis de grado de la Lic. en Educación UACJ-DMC. 1.- Usted deberá respetar el orden.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
TIPO DE INVESTIGACION Investigación Documental (Bibliográfico, internet, publicaciones periodísticas). Investigación Retrospectiva Basado en estudios de.
Titulo del Proyecto de Investigación
ANATOMIA HUMANA. DEFINICIONES Anatomía Ana (por medio de) Tomei (corte) Disección dis (separar) y secare (cortar). Estudia formas y estructuras Fisiología.
Transcripción de la presentación:

TITULO : TIPOS DE PIE MORFOLOGICAMENTE NORMALES EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DE 7MO SEMESTRE DE LA UDABOL SEDE LA PAZ 2018

CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Formulación del Problema ¿Cuáles son los tipos de pie morfológicamente normales en estudiantes de 7mo semestre de la carrera de medicina de UDABOL-SEDE LA PAZ 2018? Objetivos Objetivo genera Determinar la prevalencia de los tipos de pie morfológicamente normales en estudiantes de 7mo semestre de la carrera de medicina UDABOL-SEDE- LA PAZ Objetivos específicos 1.Identificar los tipos de pie morfológicamente normales y el grado de conocimiento en estudiantes de 7mo semestre de la UDABOL. 2.Determinar los tipos de pie de acuerdo al género y nacionalidad. 3.Evaluar las características de los tipos de pies encontrados

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO Área de estudio/campo de investigación Área de salud, estudiantes de la UDABOL de 7mo semestre de la carrera de medicina humana. Desarrollo del marco teórico Definición El pie es la parte distal de las extremidades inferiores del cuerpo humano, por tanto se compone de unos 26 huesos que se reparten entre el tarso, el metatarso y las falanges de los cinco dedos del pié. También está formado por cartílagosy músculos En cuanto a la estructura del pie esta es compleja, distinguimos la planta (o bóveda plantar) y el dorso, un borde medial y un borde lateral. Su parte posterior se llama talón. Ligado a la pierna por el tobillo, el pié es indispensable para la marcha y así también para el equilibrio, este equilibrio está dado por los pequeños huesos del tarso y la coordinación de las fuerzas opuestas que actúan sobre el mismo.

Capitulo3.Método y Herramientas 3.1Tipo de estudio descriptivo de corte transversal Población de estudio Estudiantes en edad de 18a 26 años que estudien la universidad UDABOL de la carrera de medicina de 7mo semestre un total de 50 estudiantes Obtención de la información encuesta y observación a los estudiantes de 7mo semestre de la universidad de UDABOL Población y muestra ·Población: Estudiantes de la universidad Udabol ·Muestra: 50 estudiantes del 7mo semestre

CAPÍTULO 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN FIGURA N°1 FUENTE: Encuesta INTERPRETACION: De 50 estudiantes encuestados 32 son mujeres que equivale un 65% y 18 son varones con 36%. FIGURA N°2 FUENTE: Encuesta INTERPRETACION: De 50 estudiantes 32 son de nacionalidad Boliviana, 15 Peruana, 4 Brasilero.

FIGURA N° 3 FUENTE: Encuesta INTERPRETACION: De 50 estudiantes encuestados 29 cursan entre los que equivale 58%, 13 cursan de y 8cursan entre FUENTE: Encuesta INTERPRETACION: De 50 estudiantes, 30 tienen pie egipcio, 16 griego y 4 cuadrado. CAPÍTULO 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN FIGURA N° 4

CAPÍTULO 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN FUENTE: Encuesta INTERPRETACION: Se observa el predominio de pie egipcio en las 3 nacionalidades seguidas de pie griego y en menor porcentaje el pie cuadrado. FIGURA N° 5

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES Los tipos de pie identificados en los estudiantes de la Universidad de Aquino UBABOL sub sede La Paz,del 7 mo y 8 vo semestre desde el mes abril y mayo del 2018 con una población estudiada de 50 alumnos donde es mayor el género femenino de un 64% de participación sobre el género masculino 36%. Del total de grupos etarios el 58% son estudiantes de 21 a 24 años seguida por 26 % entre 25 y 26 años, las variación de nacionalidad para el tipo de pie estudiantes bolivianos 63% seguido de peruanos 29% y brasileros 8 %. Entre los hallazgo de tipo de pie, se encontró con mayor frecuencia el pie egipcio 68% seguido griego 34% y cuadrado de 3 % Concluyendo la prevalencia del género femenino sobre el masculino en el trabajo, siendo de mayor frecuencia el pie egipcio en nacionalidad boliviana.

Apéndice ENCUESTA TIPOS DE PIE EN ESTUDIANTES DE MEDICINA A continuación, se le presentaran 5 preguntas. Favor marcar una UNICA respuesta con una X. 1. ¿Qué edad tiene usted? ______ 2. ¿De que generó es? a. Femenino b. Masculino 3. ¿De qué nacionalidad es ? a. Boliviano b. Brasilero c. Peruano d. Otros_______________ 4.-Qué tipo de pie tiene · Griego · Egipcio · Cuadrado