PETROQUÍMICA BÁSICA Gas de Síntesis. SINTESIS DE METANOL En un principio, el metanol se obtenía a través de procesos de destilación destructiva de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La composición de una sustancia
Advertisements

Procesos Industriales.
Oscar piracun Metano 11:04.
Oscar piracun Metano 1104.
Ministerio de educación
Hidrocarburos Alifáticos: Alcanos Prof. Ing. Patricia Albarracin.
Reacción química y energía Energía interna Entalpía
ENERGÍA EÓLICA EVALUACIÓN METEOROLÓGICA DE SU APROVECHAMIENTO EN VENEZUELA Rigoberto Andressen Carlos La Rosa.
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
PRINCIPALES COMPUESTOS DE AZUFRE. Los óxidos de azufre son un grupo de gases compuestos por trióxido de azufre (SO 3 ) y dióxido de azufre (SO 2 ). El.
DESTILACIÓN FRANCCIONADA MATERIA: QUÍMICA MAESTRA: ROSA LAURA INTEGRANTES: NATALIA GARCÍA TAPIA CARLOS VALENCIA TAPIA PAOLA MAITÉ SOMOZA.
Química 2010 Clase Nº 21 El Petróleo. Propiedad Intelectual Cpech HABILIDADES Las habilidades que se desarrollarán en esta clase son: Reconocimiento Comprensión.
Patricia Páez Aunque se ha formado el petróleo en épocas milenarias, se lo comienza a utilizar hace unos 200 años. El petróleo es una sustancia.
PROCESO DE HIDROGENACIÓN. 1. INTRODUCCIÓN El proceso tradicional de hidrogenación de aceites vegetales es una técnica que consiste en adicionar moléculas.
EL PETRÓLEO El petróleo es un hidrocarburo formado por dos elementos químicos naturales, el hidrogeno y el carbono, más otros compuestos en menor cantidad.
El gran descubrimiento de la química orgánica: El Petróleo
CINETICA QUIMICA AE 7: Explicar los principales factores que influyen en la velocidad con que transcurren diferentes reacciones químicas del entorno.
Ciencias de la tierra II
Ciencias de la tierra II
EL GAS NATURAL.
FASES Y TRANSICIONES DE FASE
Procesos Químicos U.1 La reacción química
Bebidas alcohólicas Sánchez Claudio.
Estructura de la materia. Cambios químicos
Cadena Productiva y Tecnológica Viviana Castro Diego Borrero Oscar Flórez Brian Colorado
Nombre -Darío Barra
Proceso Elaboración de la gasolina
REACCIÓN QUÍMICA.
SEMANA No. 21 COMPUESTOS CARBONILOS Aldehídos y Cetonas Capítulo 14
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
FURFURAL Cátedra de Industrias de Transformación Química CURSO 2017.
ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
MSc. Ing. Daniel Álvarez Gantier La Paz, mayo a LA CADENA DEL CUMENO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería.
EL AGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL AMBIENTAL Curso: QUÍMICA PARA INGENIEROS Docente: GUTIÉRREZ MORENO, RONALD ALFONSO Integrantes Oblitas.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
ESTRUCTURA Y ENLACE EN ALQUINOS. En Química orgánica al ser tan extensa se a ordenado según sus características, una de las ramas es la de los compuestos.
CAMBIOS DE ESTADOS.
Éteres Éteres Los éteres son compuestos orgánicos que pueden clasificarse como derivados de los alcoholes, al sustituir el hidrogeno del grupo hidroxilo.
INTRODUCCIÓN  Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por.
PROPIEDADES DEL GAS. No tienen forma propia Se dilatan y contraen Difusión Fluidez Compresión Resistencia.
INTRODUCCION El refinado del petróleo es un proceso complejo que se desarrolla en muchas etapas. En varias de esas etapas, como las de destilación atmosférica,
EFECTOS O PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES Por: Dra. Indira Torres Sandoval 1.
POLÍIMEROS sesión REPASO DEL PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
Generalidades del Petróleo
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
Amidas El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo (formado por un átomo de carbono conectado a un átomo de oxígeno a través del enlace.
ESTEQUIOMETRIA.
Aldehídos Aldehídos: cuando los alcoholes primarios se oxidan se transforman en aldehídos. La fórmula general de un aldehído es R-CHO. Los aldehídos son.
REACCIONES ORGÁNICAS.
OPCIÓN E:CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
SEMANA No. 23 AMINAS.
SEMANA No. 23 AMINAS.
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
ALCOHOLES.
Tema 4 LOS CAMBIOS QUÍMICOS FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO.
POLIETILENO MATIAS VAZQUEZ MAYRA DEL CARMEN QUIMICA MACROMOLECULAR 709 E 2/6/2019.
Alcoholes JULIO QUISHPE. ¿Qué es un grupo funcional?  Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal.
Combate de incendios ¿QUE ES EL FUEGO? FUEGO  Se llama fuego a la reacción química de oxidación violenta de una materia combustible, con desprendimiento.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
La neumática es el conjunto de las aplicaciones técnicas (transmisión y transformación de fuerzas y movimiento) que utilizan la energía acumulada en el.
COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS. COMPUESTOS ORGÁNICOS Están formados principalmente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo.
Hoja de Pensamiento atmósfera 28/3/19 29/3/19 o
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
ALQUINOS Quimica II Carlos Iván López Pérez. PROPIEDADES FÍSICAS Los alquinos son hidrocarburos que contienen enlaces triples carbono-carbono. La fórmula.
Química U.2 Enlace Químico A.27.
GENERALIDADES Se caracterizan por estar formados únicamente por átomos de carbono e hidrogeno. Los alcanos son compuestos con fórmula molecular CnH 2.
UNIDA 2: COMBUSTION Y APLICACIÓN DE LOS CICLOS TERMODINAMICOS. TEMA: COMPOSICION Y PROPIEDADES DEL AIRE Y DE LOS COMBUSTIBLES INTEGRANTES: MOISES DAVID.
Transcripción de la presentación:

PETROQUÍMICA BÁSICA Gas de Síntesis

SINTESIS DE METANOL En un principio, el metanol se obtenía a través de procesos de destilación destructiva de la madera, concretamente de las astillas de ésta. Debido al origen inicial de dicha materia prima, se le dio el nombre de alcohol de la madera. El proceso trata en destilar la madera sin encontrarse en presencia de aire a una temperatura de 400ºC, lo que provoca la formación de gases combustibles como el H2 o el CO, entre otros. En la actualidad todo el metanol que se produce a nivel mundial, se produce a través de un proceso de tipo catalítico, partiendo del monóxido de carbono y del hidrógeno. Dicha reacción química utiliza temperaturas y presiones altas, y se suelen necesitar reactores a nivel industrial bastante grandes y complejos.

Esta reacción tiene lugar a una temperatura que oscila entre 300 y 400 ºC, trabajando a presiones de entre 200 y 300 atm, en presencia de catalizadores como puede ser el ZnO por ejemplo. El gas de la síntesis, el CO + H2, se puede conseguir de diferentes maneras. Los procesos de producción se diferencian entre sí precisamente por la forma de obtenerlos. En la actualidad el proceso que se usa con mayor amplitud para obtener dicho gas, es partiendo de la combustión parcial de gas natural encontrándose en presencia de vapor de agua. Cuando la materia prima es el carbón, el gas de síntesis se consigue directamente del bajo tierra, al romperse los pozos de carbón a través de explosivos. El carbón encendido produce calor y carbono suficientes, produciéndose gas de síntesis. A este proceso de síntesis se le conoce como, proceso in situ.

La estructura química del metanol es muy similar a la del agua, con la diferencia de que el ángulo del enlace C-O-H en el metanol (108.9°) es un poco mayor que en el agua (104.5°), porque el grupo metilo es mucho mayor que un átomo de hidrógeno.

En condiciones normales es un líquido incoloro, de escasa viscosidad y de olor y sabor frutal penetrante, miscible en agua y con la mayoría de los solventes orgánicos, muy tóxico e inflamable. El olor es detectable a partir de los 2 ppm. Es considerado como un producto petroquímico básico, a partir del cual se obtienen varios productos secundarios. Las propiedades físicas más relevantes del metanol, en condiciones normales de presión y temperatura, se listan en la siguiente tabla: De los puntos de ebullición y de fusión se deduce que el metanol es un líquido volátil a temperatura y presión atmosféricas. Esto es destacable ya que tiene un peso molecular similar al del etano (30 g/mol), y éste es un gas en condiciones normales

Los procesos más utilizados a nivel industrial son los procesos de la firma Lurgi Corp e Imperial Chemical Industries Ltd, pudiendo utilizar cualquiera de las alimentaciones posibles, es decir, gas natural, hidrocarburos en estado líquido o carbón. PROCESO LURGI Se conoce como proceso Lurgi, a un proceso que tiene lugar a baja presión con la finalidad de obtener metanol partiendo de hidrocarburos en estado gaseoso, o también líquidos y carbón. Dicho proceso se encuentra formado por distintas etapas, como el reforming o la destilación:

Tiene lugar la producción, diferenciada según el tipo de alimentación. Cuando la alimentación es de gas natural, el gas se desulfuriza antes de llegar a alimentar el reactor. En torno a la mitad de la alimentación entra en el primer reactor que se encuentra alimentado con vapor de agua. Dentro de dicho reactor tiene lugar una oxidación parcial de gas natural. De dicha manera se consigue Hidrógeno, CO y CO2, además de entorno a un 20% de CH4, que se conoce como residual. Gas natural + vapor de agua → CO + CO2 + H2, dicha reacción tiene lugar a 40 atm de presión y 780ºC de temperatura. El gas de síntesis, junto con el metanol residual, salen del reactor primero, mezclándose con la mitad restante de la alimentación. La mezcla de gases entra en el segundo reactor que se encuentra alimentado por oxígeno, donde se produce la siguiente reacción, que tiene lugar a unos 950ºC de temperatura: CH4 + CO + CO2 + O2 → CO + CO2 + H2 En cuanto a la síntesis, el gas de síntesis sufre una compresión de entre 70 y 100 atmósferas, precalentándose, y posteriormente pasa a alimentar el reactor de síntesis de metanol. El reactor de Lurgi, es un reactor de tipo tubular, formado por unos tubos llenos de catalizadores. el metanol gas que sale del reactor, debe ser purificado, por lo cual, en primer lugar éste pasa por un intercambiador de calor que hace bajar su temperatura, consiguiendo que se condense el metanol. A través de un separador, se separa el metanol, emitiéndose gases. El metanol cuando se encuentra en estado líquido sale del separador alimentando a una columna con vapor de agua a bajas presiones. Finalmente de la torre de destilación saldrá el metanol en condiciones normales.