MAESTRO. JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.. ¿QUÉ TEMA ABORDA EL VIDEO? ¿CREES QUE LO QUE VISTE ES IMPORTANTE? ¿POR QUÉ? ¿SABES TOMAR NOTA? ¿CÓMO LO HACES? ¿DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.
Advertisements

CUARTO BIMESTRE 2° GRADO MTRO. J.L. ZARAGOZA LUNA.
¿CÓMO SE HACE UN REPORTAJE?
Plan de clase de Español Bloque I. Ámbito: Estudio PROYECTO: ADEMAS DE BUSCAR..¿QUE? Practica general: Obtener y organizar información. Practica especifica.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Relación que existe entre los componentes o factores bióticos y abióticos del ambiente y el ser humano. ELABORADO POR: DANIEL VILLAMONTE V°
El informe de investigación Profesora Carolina Cepeda Nivel Primero Medio.
Didáctica para la Educación tecnológica Vladimir Zúñiga C vladimirzuniga.tk Guía de Apoyo Control nº 1 Análisis de objeto tecnológico y manual de instrucciones.
EL PRODUCTO A ENTREGAR ES LA ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA GRUPAL DEL TEMA SELECCIONADO EN EL TRABAJO 1 TITULO GRUPAL Se debe ver reflejado en el foro y.
El uso del portafolio como herramienta de evaluación y aprendizaje IES LUIS COBIELLA CUEVAS FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2013/14.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
SEMINARIO DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA II - SEFI II.
REDACCIÓN DE LA TESIS.
Cómo elaborar referencias en formato APA
El artículo de divulgación científica
El ensayo expositivo Concepto Características principales
Taller de escritura This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, by Brianne Orr-Álvarez 2017.
Español 3 Bimestre 1.
Bimestre 1 Español 2.
Español 1 Bimestre 1.
RESUMEN.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Diseño Instructivo: La Guía de aprendizaje Barranquilla 2007.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
DANIELA GÓMEZ MAURA NAICIPA ROSSY GÓMEZ
¡BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO ESCOLAR!
En busca de información
Recopilación de la información
INSTRUMENTOS PARA LA VALIDACIÓN DE MATERIALES IMPRESOS
Ensayo de Investigación
Proyecto 4: Integramos notas y resúmenes (la monografía)
Comentario Crítico.
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
¿Cómo hacer un ensayo?.
Escuela primaria JOSE VASCONCELOS
Módulo 27 La Reseña.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN I
CUADRO SINOPTICO.
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
Bimestre 4 Actividades 1er Grado.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA.
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
CUADRO SINOPTICO. Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos,
Trabajo de Investigación Final
Bimestre 4 Actividades 1er Grado.
Evaluación y Planeación Didáctica II
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
Artículos de divulgación científica
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
Artículos de divulgación científica
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
MARCO TEÓRICO. ¿QUÉ ES? ES LA ETAPA EN QUE REUNIMOS INFORMACIÓN DOCUMENTAL PARA CONFECCIONAR EL DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN, ES DECIR, EL.
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Estructura de la monografía Normas de redacción científica APA. Sesión 10.
EL PÁRRAFO EN EL TEXTO ACADÉMICO. Introducidos por una oración temática.oración temática Desarrollar la idea central presentada en la oración temática.
¿Cómo leer y comprender textos expositivos?.  Determinar sus objetos de la lectura.  ¿Para que voy a leer este texto?  ¿Qué necesito saber?, ¿Qué se.
PRESENTACION ELECTRONICA Nombre del profesor: María Gloria Gómez Flores Nombre del alumno: Fabián Balboa González Tema: Diario de campo Grupo: 101 Materia:
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
Varios puntos de vista, un mismo tema Español II CCC.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Elaboración de fichas textuales y de resumen Sesión 8.
Tutorial Plataforma OVID IMSS-CONRICYT.
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Transcripción de la presentación:

MAESTRO. JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.

¿QUÉ TEMA ABORDA EL VIDEO? ¿CREES QUE LO QUE VISTE ES IMPORTANTE? ¿POR QUÉ? ¿SABES TOMAR NOTA? ¿CÓMO LO HACES? ¿DE QUÉ FORMA SE PUEDE HACER UN REGISTRO DE LA INFORMACIÓN ENCONTRADA? RESUMEN ¿QUÉ ES UN ARTÍCULO

ÁMBITO DE ESTUDI O 2° GRADO

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: ANALIZAR Y COMPARTIR INFORMACIÓN SOBRE UN TEMA PARA ESCRIBIR UN ARTÍCULO. TIPO DE TEXTO: EXPOSITIVO PRODUCTO A ELABORAR: REVISTA TEMÁTICA QUE CONTENGA LOS ARTÍCULOS DE LOS ALUMNOS QUE SE PUBLICARÁN

INVESTIGA R COMPARTIR REGISTRAR CONOCER ARTÍCULOS DE INTERÉS A TRAVÉS DE UNA REVISTA TEMÁTICA PROPÓSITO

APRENDIZAJES ESPERADOS  CONTRASTA LAS DISTINTAS FORMAS DE TRATAR UN MISMO TEMA EN DIFERENTES FUENTES.  INTEGRA INFORMACIÓN DE DISTINTAS FUENTES PARA PRODUCIR UN TEXTO PROPIO.  EMPLEA EXPLICACIONES, PARÁFRASIS, EJEMPLOS, REPETICIONES Y CITAS PARA DESARROLLAR IDEAS EN UN TEXTO.

EVALUACIONES 1.LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR NOTAS Y FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. 2. LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR ARTÍCULOS. 3. RUBRICA ANALITICA PARA EVALUAR LA REVISTA TEMÁTICA

LISTADO DE PREGUNTAS PARA GUIAR LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ACERCA DE UN TEMA. REVISEMOS ALGUNAS REVISTAS LLEVADAS A CLASE Y ANALICÉMOSLAS POR EJEMPLO: 1.¿QUÉ ENCUENTRAN EN LAS REVISTAS? 2.¿CUÁL ES EL TÍTULO DE LA REVISTA ? 3.¿CUÁL ES EL TEMA EN GENERAL? 4.¿EXISTE ALGUNA RELACIÓN ENTRE LOS TEMAS DE LAS REVISTAS LLEVADAS? DESPUÉS DE LAS PREGUNTAS PODRÁN DETERMINAR EL TEMA PARA REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN.

DEFINAN EL TEMA QUE LES GUSTARÍA QUE TUVIERA LA REVISTA

PARA DEFINIR EL TEMA PRIMERAMENTE ELABOREN UN CUADRO SINÓPTICO EN EL QUE DEFINAN EL TEMA Y LOS SUBTEMAS. ELABOREN UNA SERIE DE PREGUNTAS EN LAS QUE DETERMINEN LO QUE INVESTIGARÁN SEGÚN LOS TEMAS Y SUBTEMAS SELECCIONADOS.

REALICEN UN LISTADO DE PREGUNTAS SOBRE LO QUE INVESTIGARÁN DESCARTEN ALGUNAS DE LAS PREGUNTAS QUE NO SEAN DE UTILIDAD

INFORMACIÓN RECOPILADA EN DIVERSAS FUENTES. CUADRO COMPARATIVO DE LA INFORMACIÓN PRESENTADA EN LAS DIFERENTES FUENTES DE INFORMACIÓN.

 EXPLOREN EN LAS REVISTAS O PERIÓDICOS PARA BUSCAR INFORMACIÓN DEL TEMA.  SELECCIONEN EL MATERIAL QUE LES GUSTO PARA ESCRIBIR SOBRE EL TEMA ELEGIDO.  REALICEN EL CUADRO COMPARATIVO EN SU CUADERNO DE LA INFORMACIÓN RECABADA.

PREGUNTAS TEXTO 1 REVISTA TEXTO 2 PERIÓDICO TEXTO 3 INTERNET ARGUMENTE LA COMPARACIÓN DE LOS MATERIALES: CUADRO COMPARATIVO MARQUEN CON UN COLOR LAS IDEAS SEMEJANTES Y CON OTRO LAS IDEAS NUEVAS O DIFERENTES

FUNCIÓN DE LAS REFERENCIA S CRUZADAS SON RECURSOS QUE RELACIONAN IDEAS DE UN TEXTO CON OTRO: SE USA EN LOS TEXTOS IMPRESOS Y ELECTRÓNICOS. CONTINUEN LEYENDO EN LA PÁGINA 25 DE SU LIBRO DE TEXTO…

NOTAS QUE RECUPEREN IDEAS CENTRALES DEL TEMA INVESTIGADO. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS QUE RECUPERAN LOS DATOS DE LOS TEXTOS DE CONSULTA RETOMEMOS NUESTRO CUADRO COMPARATIVO

DIDÁCTIC A CON LA INFORMACIÓN RECABADA DE DIVERSOS AUTORES Y FUENTES BIBLIOGRÁFICAS REALICEN LO SIGUIENTE: EN SU CUADERNO ESCRIBAN LAS IDEAS CENTRALES DE CADA PÁRRAFO. ARGUMENTEN AL INTERIOR DE LOS EQUIPOS LAS IDEAS SELECCIONADAS. ELABOREN FICHAS DE TRABAJO O BIBLIOGRÁFICAS. EN ELLAS PODRÁN RESUMIR EL CONTENIDO DE SU INVESTIGACIÓN Y DE LOS DATOS IMPORTANTES QUE SERÁN CONVENIENTES TENER A LA MANO. COMPARTAN SUS FICHAS ANTE EL GRUPO PARA COROBORAR QUE NO LES FALTE ALGÚN DATO.

INDICADORESSINO Utiliza las notas para obtener la idea principal de cada párrafo. Interpreta la información contenida en las fuentes consultadas. Utiliza varias fuentes del tema seleccionado Organiza las fichas bibliográficas por orden alfabético Las fichas bibliográficas contienen: Nombre completo del autor comenzando por el apellido. Título del libro que deberá ir subrayado. Editorial. Edición. Lugar y año en que fue editado. Número de páginas. LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LAS FICHAS BIBLIOGRÁFICAS Y LAS NOTAS.

SEGUNDOS GRADOS ANTES DE REALIZAR SU BORRADOR TOMEN EN CUENTA LO SIGUIENTE:

* RECURSOS EMPLEADOS PARA DESARROLLAR LAS IDEAS EN LOS PÁRRAFOS ( EJEMPLOS, REPETICIONES, EXPLICACIONES Y COMENTARIOS, ETC. * EXPRESIONES Y NEXOS QUE ORDENAN LA INFORMACIÓN DENTRO DEL TEXTO O ENCADENAN ARGUMENTOS ( PERO, AUNQUE, SIN EMBARGO, AUN, A PESAR DE, ENTRE OTROS.

LEAN LA PÁGINA No. 26 EN LA QUE SE DENNOTAN LOS RECURSOS PARA DESARROLLAR IDEAS. TOMEN NOTA SOBRE LO QUE LES PODRA AYUDAR PARA ELABORAR SU ARTÍCULO LEAN EL TEXTO DE LA PÁGINA 20 Y 21 LOCALICEN ALGUNOS EJEMPLOS LEIDOS EN LA PÁGINA 26. TOMEN NOTA EN SU CUADERNO.

LEAN LA PÁGINA No. 25 EN LA QUE SE DESARROLLAN LAS EXPRESIONES Y NEXOS QUE ORDENAN LA INFORMACIÓN TOMEN NOTA SOBRE LO QUE LES PODRA AYUDAR PARA ELABORAR SU ARTÍCULO LEAN EL TEXTO DE LA PÁGINA 20 Y 21 LOCALICEN ALGUNOS EJEMPLOS LEIDOS EN LA PÁGINA 25. TOMEN NOTA EN SU CUADERNO.

BORRADOR DE UN ARTÍCULO QUE CUMPLA CON LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL TEXTO SEC UENCIA DIDÁCTICA ESCRIBAN EL BORRADOR EN SU CUADERNO DE UN ARTÍCULO PARA LA REVISTA TEMÁTICA QUE ELABORARÁN COMO PRODUCTO FINAL. CADA EQUIPO DEBE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN RECABADA, LAS NOTAS, LAS FICHAS BIBLIOGRÁFICAS, EL CUADRO COMPARATIVO. EL ARTÍCULO QUE ESCRIBIRÁN DEBE BASARSE EN EL TEMA SELECCIONADO Y EN LO DICEN LOS AUTORES: PERO LO ESCRIBIRÁS DE MANERA PROPIA Y SI COMPIAN DEBEN CITAR LA FUENTE. TOMEN EN CUNTA:

UTILICEN LAS TÉCNICAS DE LAS INTERROGANTES PARA ESCRIBIR ARTÍCULOS: QUE: POR QUÉ, PARA QUÉ, DE DÓNDE: CÓMO, A DÓNDE. UTILICEN LOS RECUROS PARA DESARROLLAR IDEAS (CITAS, EJEMPLOS, REPETICIONES, COMENTARIOS, ETC). ESCRIBAN EL ARTÍCULO CON PÁRRAFOS CORTOS QUE TENGAN COHERENCIA, O SEA QUE TODOS LO ENTIENDAN UTILICEN LOS NEXOS QUE ENCADENAN CON CLARIDAD LOS TEXTOS Y LOS ARGUMENTOS COMO PERO, AUNQUE, SIN EMBARGO, AUN, A PESAR DE, ENTRE OTROS