TOMA DE DECISIONES EN EL SECTOR FINANCIERO: ANÁLISIS DE RIESGO Y OBJETIVOS DE RENTABILIDAD 9 abril 2010
Toma de decisiones en el sector financiero: Comentario a las encuestas sobre “Acceso a la financiación de pequeñas y medianas empresas de la Comunidad de Madrid” Basilea II y III Análisis de riesgos Objetivos de rentabilidad
Comentario a las encuestas ACCESO PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA: ENCUESTA DICIEMBRE-2009 Necesidad de financiación……………………………………….76% Problemas de acceso…………………………………………………84,5% Sin financiación…………………………………………………………14% Coste financiación: sube…………………………………………..62,5% Garantías/avales: igual o suben..…………………………….80,3% Garantías personales………………………………………………..34% FUENTE: Consejo Superior de Cámaras
Comentario a las encuestas ACCESO PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA ENCUESTA DICIEMBRE-2009 Tiempo de respuesta: aumenta...………………….....45% Necesidad de recursos para circulante……………...84,3% Acuden a S.G.R………………………………………………….….8,3% Financiación conseguida se reduce…………………….40,3% Utilizan financiación I.C.O………………………………….34,3% Aseguran crédito cliente…………………………………….13% FUENTE: Consejo Superior de Cámaras
Comentario a las encuestas FUENTE : Cámara Madrid
Basilea II y III BASILEA II Requerimientos recursos propios mínimos Examen del Supervisor Disciplina de mercado
Basilea II y III Basilea III Calendario de reformas en curso. Estará operativa en 2012 En la actualidad está en fase de alegaciones y borradores Los principales cambios esperados afectan a: Mayor requerimiento de recursos propios Redefinir perfil de riesgo y solvencia Minusvalías latentes Filiales en compañías aseguradoras Penalización en las participaciones industriales y cruzadas Percepción del riesgo
Análisis de riesgo
Análisis de riesgo “Debemos VENDER nuestra empresa al proveedor financiero”
5 C Análisis de riesgo Capacidad Capital Condiciones Carácter Colaterales
Análisis de riesgos Facilitar el trabajo a la Entidad Financiera Destino de la financiación Antelación Producto prioritario para la Entidad Negociar una vez al año Documentación por anticipado Enseñar nuestras instalaciones Enfatizar puntos fuertes Acciones correctoras tomadas Caja
Análisis de riesgos Facilitar el trabajo a la Entidad Financiera (y II) Capacidad de pago Cuenta resultados previsional Sinceridad Gestión de la crisis Negociar compensaciones Cumplir siempre Ampliar el número de Bancos Colaterales
Análisis de riesgos CASH IS THE KING El objetivo de una empresa es la generación de un flujo de caja La situación actual exige potenciar y dar relevancia a todo lo que pueda mejorar nuestra caja Actuaciones posibles
Objetivos de rentabilidad “Un buen sistema de riesgos se basa en medir, de forma consistente, la calidad de riesgo de sus clientes”
Objetivos de rentabilidad CUENTA RESULTADOS BANCO-EMPRESA Podemos negociar cantidades, intereses, comisiones, plazos y cualquier condicionante de la operación Debemos gozar de imagen, solvencia y garantías El balance banco-empresa: consiste en estimar la rentabilidad relativa que obtiene el banco en su negocio con nuestra empresa
Objetivos de rentabilidad CUENTA DE RESULTADOS BANCO – EMPRESA • Negociar como otro proveedor más • Negociar paquetes: qué tengo, qué ofrecen, qué puedo ganar o perder Negocio indirecto: qué gana el banco con su dinero Cumplir compromisos Conocer el balance banco-empresa • Existen más bancos Encuesta Comisión Europea septiembre 2009: los servicios bancarios españoles son los más caros de Europa
Objetivos de rentabilidad RATING DE EMPRESAS Ordena Mide Establece prima de riesgo Estudia variables que afectan
Rating A F 5 B E 4 C Zona morosidad 2 D
MUCHAS GRACIAS