TOMA DE DECISIONES EN EL SECTOR FINANCIERO: ANÁLISIS DE RIESGO Y OBJETIVOS DE RENTABILIDAD 9 abril 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JULIO VALLES ROJO IBERAVAL – ESPAÑA VALLADOLID SEPTIEMBRE DE 2005 “ PROGRAMA DE APOYO A LA FINANCIACION EMPRESARIAL” X FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS.
Advertisements

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Mapeo Plan de Negocios / Presentación vs Contenido del Taller Alejandro Medina Octubre 2015.
 IASB  El consejo de normas Internacionales de contabilidad (IASB) se estableció en el 2001, como parte del comité de normas internacionales de contabilidad.
NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE RIESGO. OBJETIVOS Resaltar la importancia del desarrollo de la cultura de riesgos. Revisar los aspectos conceptuales y metodológicos.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
TEMA 6: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I). LA INVERSIÓN.
Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos.
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
Estrategia de Inversión
El sistema financiero español
Instituto de Crédito Oficial
PRESENTACIÓN COMERCIAL
Economía Bancaria Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux INDICADORES Los indicadores que habitualmente se utilizan para medir el desempeño.
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Curso de Administración Financiera
“SOCIEDAD DE GARANTÍA RECÍPROCA, S.G.R.”
Administración de Pasivos Corrientes.
Presentación de Propuesta
Centro de Apoyo y Asesoría PYME abriendo oportunidades de negocio
HERRAMIENTAS DE FINANCIAMIENTO.
La SGR como vía de acceso de la PyME al financiamiento.
Administración del Capital de Trabajo.
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO.
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
Administración de Pasivos Corrientes.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO
Análisis Estratégico de los Estados Financieros Eduardo Castillo Cruz
Primera Parte: Contabilidad Financiera
PROFESOR: MAURICIO NASH
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
Cubo de la Experiencia Expopyme
Contabilidad Financiera. Que es la Contabilidad Financiera? El concepto de contabilidad refiere a una ciencia o una técnica cuyo objetivo es aportar información.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Estados financieros.
Curso de Administración Financiera
Factores a Tener en Consideración.
MICRO: Mejora de la Competitividad de Microempresas en Áreas Rurales
Lic. ROBERT J. CONCEPCIÓN L. Licenciado En Administración De Empresas Especialista En Marketing Y Desarrollo De Productos
1. Instrumentos financieros de inversión en renta fija
y los servicios financieros
DEFINICION DE TESORERIA
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUST Í N FACULTAD DE ADMINISTRACI Ó N ESCUELA PROFESIONAL DE BANCA Y SEGUROS CURSO: SEMINARIO DE BANCA Y SEGUROS DOCENTE:
Diversificación de financiamiento. Las empresas necesitan mantener un mínimo de efectivo para financiar sus actividades operacionales diarias, la situación.
FINANCIAMIENTO PyME ECOSISTEMA EMPRENDEDOR Y DE NEGOCIOS EN ARGENTINA
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
2. Estabilidad de precios 3. El sistema financiero
La financiación en la empresa
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
Análisis e Interpretación de los Estados Financieros Profesor de Cátedra: Wadalquivir Fonseca Profesor Practicante: Vielka Y. Guevara.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
CONSULTORÍA EN OBTENCIÓN DE FINANCIAMIENTO EMPRESARIAL
¿Estoy ganando o perdiendo?
CASINO DE MADRID COLOQUIOS EMPRESARIALES
PROGRAMA DE GARANTIAS. Programa de Garantías  El Programa opera como mecanismo de segundo piso, con programas dirigidos al desarrollo de sectores y regiones.
Fondos de Inversión Diciembre 2015
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA D A N N Y V A L D I V I A S I L V A E L E N A B A U T I S T A F L O R E S.
Fondos de Inversión Diciembre 2015
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Curso de Administración Financiera MCA Eva Leticia Amezcua García.
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN EL SUBTÍTULO SE ESCRIBE AQUÍ.
OPTIMIZANDO LOS FLUJOS MONETARIOS Al finalizar esta asignatura tu pensamiento debe cambiar y cuando te pregunten: ¿ Y cómo estás? Tú responderás: …DEPENDE…
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
DEFINICION DE CREDITO Un crédito es una cantidad de dinero que se le debe a una entidad (por ejemplo, un banco) o a una persona. El origen etimológico.
Transcripción de la presentación:

TOMA DE DECISIONES EN EL SECTOR FINANCIERO: ANÁLISIS DE RIESGO Y OBJETIVOS DE RENTABILIDAD 9 abril 2010

Toma de decisiones en el sector financiero: Comentario a las encuestas sobre “Acceso a la financiación de pequeñas y medianas empresas de la Comunidad de Madrid” Basilea II y III Análisis de riesgos Objetivos de rentabilidad

Comentario a las encuestas ACCESO PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA: ENCUESTA DICIEMBRE-2009 Necesidad de financiación……………………………………….76% Problemas de acceso…………………………………………………84,5% Sin financiación…………………………………………………………14% Coste financiación: sube…………………………………………..62,5% Garantías/avales: igual o suben..…………………………….80,3% Garantías personales………………………………………………..34% FUENTE: Consejo Superior de Cámaras

Comentario a las encuestas ACCESO PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA ENCUESTA DICIEMBRE-2009 Tiempo de respuesta: aumenta...………………….....45% Necesidad de recursos para circulante……………...84,3% Acuden a S.G.R………………………………………………….….8,3% Financiación conseguida se reduce…………………….40,3% Utilizan financiación I.C.O………………………………….34,3% Aseguran crédito cliente…………………………………….13% FUENTE: Consejo Superior de Cámaras

Comentario a las encuestas FUENTE : Cámara Madrid

Basilea II y III BASILEA II Requerimientos recursos propios mínimos Examen del Supervisor Disciplina de mercado

Basilea II y III Basilea III Calendario de reformas en curso. Estará operativa en 2012 En la actualidad está en fase de alegaciones y borradores Los principales cambios esperados afectan a: Mayor requerimiento de recursos propios Redefinir perfil de riesgo y solvencia Minusvalías latentes Filiales en compañías aseguradoras Penalización en las participaciones industriales y cruzadas Percepción del riesgo

Análisis de riesgo

Análisis de riesgo “Debemos VENDER nuestra empresa al proveedor financiero”

5 C Análisis de riesgo Capacidad Capital Condiciones Carácter Colaterales

Análisis de riesgos Facilitar el trabajo a la Entidad Financiera Destino de la financiación Antelación Producto prioritario para la Entidad Negociar una vez al año Documentación por anticipado Enseñar nuestras instalaciones Enfatizar puntos fuertes Acciones correctoras tomadas Caja

Análisis de riesgos Facilitar el trabajo a la Entidad Financiera (y II) Capacidad de pago Cuenta resultados previsional Sinceridad Gestión de la crisis Negociar compensaciones Cumplir siempre Ampliar el número de Bancos Colaterales

Análisis de riesgos CASH IS THE KING El objetivo de una empresa es la generación de un flujo de caja La situación actual exige potenciar y dar relevancia a todo lo que pueda mejorar nuestra caja Actuaciones posibles

Objetivos de rentabilidad “Un buen sistema de riesgos se basa en medir, de forma consistente, la calidad de riesgo de sus clientes”

Objetivos de rentabilidad CUENTA RESULTADOS BANCO-EMPRESA Podemos negociar cantidades, intereses, comisiones, plazos y cualquier condicionante de la operación Debemos gozar de imagen, solvencia y garantías El balance banco-empresa: consiste en estimar la rentabilidad relativa que obtiene el banco en su negocio con nuestra empresa

Objetivos de rentabilidad CUENTA DE RESULTADOS BANCO – EMPRESA • Negociar como otro proveedor más • Negociar paquetes: qué tengo, qué ofrecen, qué puedo ganar o perder Negocio indirecto: qué gana el banco con su dinero Cumplir compromisos Conocer el balance banco-empresa • Existen más bancos Encuesta Comisión Europea septiembre 2009: los servicios bancarios españoles son los más caros de Europa

Objetivos de rentabilidad RATING DE EMPRESAS Ordena Mide Establece prima de riesgo Estudia variables que afectan

Rating A F 5 B E 4 C Zona morosidad 2 D

MUCHAS GRACIAS