LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN POLÍTICA y
Advertisements

Curso de Lengua y Cultura
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
6 de diciembre Día de la Constitución Cuaderno para el aula
La organización política : El Estado Forma de organización política de una sociedad. A lo largo de la historia, los Estados han mantenido elementos comunes.
TEMA 10: LA ORGANIZACIÓN POLITICA DE LAS SOCIEDADES.
EL SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL
La organización de España
Constitución Española
GEOGRAFÍA POLÍTICA DE ESPAÑA
Organización política de España
División de poderes en los estados democráticos
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
La transición 22 de noviembre de de noviembre de 1975 Año de diciembre de 1978 La Constitución 23 de febrero de 1981 Octubre de 1982 Febrero.
I.E.S. “DOLMEN DE SOTO” 6 DE DICIEMBRE DÍA DE LA CONSTITUCIÓN MIREN F. MATEO CILUAGA.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
1. 2 CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 6 DE DICIEMBRE 3 ¿QUÉ CELEBRAMOS EL 6 DE DICIEMBRE?
La Unión Europea: Formamos parte de.... ¿Qué es España?
Principios constitucionales y desarrollo institucional. El Estado de las Autonomías.
Constitucion Nacional Resumen Roberto Angel Conde.
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN. ELABORACIÓN CONSTITUCIONAL Proceso constituyente: Proceso constituyente: Diferencia con elaboración legislativa: Diferencia.
El Gobierno Americano Por el Sr. Espin.
CONSTITUCION NACIONAL
La organización política de las sociedades
5_EL ESTADO ESPAÑOL 5.1_EL SISTEMA POLÍTICO CONSTITUCIÓN DE 1978
ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA
Ciclo ÉTICA & CONSTITUCIÓN
LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS
REPRESENTACIÓN POLÍTICA
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
Instituciones del Estado español
LOS NIVELES DE GOBIERNO
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Lección 4 Objetivo de aprendizaje: Reconocer la organización democratica de Chile.
EN EL SIGLO XX Y MUNDO ACTUAL
LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA UNIÓN EUROPEA
Régimen Político y Constitucional
16. 1 LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA. LA CONSTITUCIÓN DE 1978
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
La Constitución para niños.
La organización política de las sociedades
Tema 6.- El camino de la democracia
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
6º de Primaria.
1. La Administración pública 2. La Administración local
Organización política y territorial de España. LA FORMA DE ESTADO España es un Estado Democrático que toma la forma política de una monarquía parlamentaria:
La organización de la comunidad
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
¿A qué se le denomina Derecho Indiano? Al conjunto de principios filósofico-jurídicos, instituciones, y normas que fueron aplicadas al territorio.
Civilización básica España Francia.
¿ QUE ES UN ESTADO? ELEMENTOS
El sistema electoral español
Iván Agulló Carlos Asensio
TEMA 3 LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
Características  Integradora, consensuada: Neutralidad y cierta ambigüedad al abordar problemas básicos Constante remisión a leyes Introducción de leyes.
LOS PODERES DEL ESTADO FUNCIÓN: elaborar y aprobar leyes
La Constitución para niños.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA.
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14402.
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
DIA DE LA MEMORIA Este día se conmemora el 24 de marzo, día donde en 1976 comenzó la dictadura.
La Constitución Española de 1978
ELECCIONES 2019 A LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN
Derechos y deberes Aprobada 1.978
Transcripción de la presentación:

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978

España es un estado social y democrático. Ante todo busca la libertad, la justicia y la igualdad para todos los que lo formamos. España es una monarquía parlamentaria y al frente de ella está un rey y los diputados que son votados por el pueblo, que nos representan en el parlamento.

DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES. Todos los españoles tienen derecho a poder hacer las cosas con libertad. Todos somos iguales ante la ley. El deber, sin embargo, es a lo que estamos obligados por razones de solidaridad o sentido común. Cualquiera que nazca como español tiene derecho a serlo durante toda su vida, a no ser que renuncie. A partir de los 18 años los ciudadanos pueden votar.

LAS CORTES GENERALES Las Cortes Generales representan al pueblo español, están formadas por el Congreso y el Senado y dictan las leyes, aprueban los presupuestos del Estado, y controlan la acción del Gobierno. Por eso son inviolables.

EL CONGRESO. Se compone de 300 a 400 diputados que son ciudadanos elegidos por el voto universal según los habitantes de cada provincia. La duración del mandato es de 4 años y todos tenemos derecho a ser elegidos, representantes o a votarles libremente.

EL SENADO. Es la representación de las provincias y regiones españolas. Tambien las comunidades autonomas designan senadores. El Senado se elige por un periodo de 4 años.

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO España está dividida en municipios, provincias y comunidades autónomas. La gestión de los municipios corresponde a los ayuntamientos, que están formados por los concejales y el alcalde. El Gobierno de las provincias corresponde a las diputaciones provinciales.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. El Tribunal Constitucional nace para hacer que se cumpla la Constitución, y su función va desde que las leyes estén dentro de ella hasta mediar en los conflictos entre el Estado y las comunidades autónomas. Sus sentencias son inapelables y se forma por 12 miembros nombrados por el Rey.

ECONOMÍA Y HACIENDA. Toda la riqueza de la nación, ya sea de dominio estatal o privado, ha de estar subordinada al interés general de los ciudadanos. La moneda oficial es el Euro.

REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN. Solo el Gobierno, el Congreso o el Senado pueden proponer la reforma de la Constitución y en el caso en que se reformara, habría que someter el resultado a referéndum de la nación. Se aprueba con el total acuerdo de todos los partidos representados en el Parlamento. Mario Alquézar Adrián Ferrando