Orientación Académica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Selectividad y Preinscripción 2009
Advertisements

Colegio La Presentación
ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO CURSO 2010 Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre.
INFORMACIÓN A ESTUDIANTES Y PADRES EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD.
POSIBILIDADES FORMATIVAS TRAS EL BACHILLERATO
Colegio San Estanislao de Kostka Estructura del bachillerato
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Estructura de la prueba: Dos Fases Estructura de la prueba: Dos Fases General: Obligatoria, General: Obligatoria, madurez.
Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre (BOE 24/11/08)
CURSO ESCOLAR DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Departamento de Orientación Marzo 2010 Las Nueva Selectividad para los alumnos de 2º de Bachillerato.
REAL DECRETO 1892/2008 Regula el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL EEES (Espacio Europeo de Educación Superior)
NUEVA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (P.A.U.) RD 1892/2008 (BOE 283, 24/11/08) Pendiente de desarrollo por la Generalitat Valenciana IES Vicent Andrés.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
La selectividad se adecuará al curriculum del bachillerato y versará sobre las materias establecidas para el segundo curso. NO NECESITAN CURSARSE EN EL.
ESCUELA DE ARTE Corella
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO. EL SISTEMA EDUCATIVO Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación El Sistema educativo actual está regulado.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO
LA NUEVA ORDENACIÓN DEL BACHILLERATO Y DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS.
P.A.U. Prueba de acceso a estudios Univerditarios
Comunidad de Madrid Curso PROCEDIMIENTOS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD SEGÚN R.D. 1892/2008 MEDIANTE SUPERACIÓN P.A.U. TRAS OBTENCIÓN TÍTULO BACHILLER.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL EN 1º DE BACHILLERATO IES MARMARIA.
Pruebas de Acceso a la Universidad Estructura de la prueba: -Fase General. -Fase Específica.
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 2º BACHILLERATO I.E.S. Antonio Machado (Alcalá de Henares) Curso
Comentario de texto informativo o divulgativo
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)
LA NUEVA PAU BACHILLERATO LOE
Real Decreto 1892/2008 Real Decreto 558/2010 Orden EDU/3242/2010.
Selectividad 2010.
ColegioClaret Curso 2009 / Opciones en el Bachillerato Es imprescindible pensar en el futuro que deseamos para diseñar el presente que nos lleve.
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
AULA ABIERTA COLEGIO ARTURO SORIA
Departamento de orientación del IES Alfonso X El Sabio de Murcia
ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN
Comunidad de Madrid Curso REAL DECRETO 1892/2008, de 14 noviembre Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, ORDEN 3208/2009, de 2 de julio C. Madrid.
NUEVA SELECTIVIDAD INSTITUTO ESPAÑOL DE ANDORRA. Dtº ORIENTACIÓN. CURSO 2009/10 MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN ANDORRA INSTITUTO ESPAÑOL.
Selectividad 2014.
LA NUEVA SELECTIVIDAD. CARACTERÍSTICAS GENERALES Empieza a aplicarse en el curso Finalidad de la prueba: valorar, con carácter objetivo,
BACHILLERATO LOE Departamento de Orientación – curso 2010/2011.
Y después de 2º de Bachillerato… IESLeonardo de Chabacier.
EL NUEVO SISTEMA UNIVERSITARIO Plan Bolonia. ¿Qué es el Plan Bolonia?  Es un proceso de reforma del sistema de educación superior en los países europeos.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Madrid. Curso REQUISITO: Título de Bachillerato  FASE GENERAL: Obligatoria  FASE ESPECÍFICA: Optativa.
Orientación académica para el alumnado de Bachillerato
Selectividad Se compone de dos “fases” Fase General. Fase Específica. Fase General: Primer ejercicio: Comentario de Texto (Lengua Castellana y Literatura).
Presentación del Bachillerato LOE Curso 2014 – 2015 Colegio Mª Inmaculada.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO y BACHILLERATOS
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA “GOYA” Avda. Goya, Zaragoza
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (PAEU) IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
NORMATIVA REGULADORA Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO ¿De qué me matriculo en 2º Bachillerato?
El I.E.S. “Carlos Bousoño” informa sobre el 2º BACHILLERATO LOE, PAU, FPGS * Aspectos generales. * Organización de las enseñanzas. * Vinculación con los.
SELECTIVIDAD CURSO INFORMACIÓN DE LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD CURSO ESTRUCTURA DE LA PRUEBA 1.- ESTRUCTURA DE LA PRUEBA a) Fase general:
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
Comunidad de Madrid Curso REAL DECRETO 1892/2008, de 14 noviembre Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, ORDEN 3208/2009, de 2 de julio C. Madrid.
Bachillerato IES JOSÉ SARAMAGO INFORMACIÓN INFORMACIÓNACADÉMICO-PROFESIONAL.
Dirección de Área de Pruebas de Acceso P.A.E.U Universidad de Valladolid VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO.
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.
ORIENTACIÓN 1º BACHILLERATO
ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL 1º BACHILLERATO curso 2014/15
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
Orientación académica Salidas al terminar el BACHILLERATO.
+ PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2012 I.E.S. EUROPA (PONFERRADA) EXAMEN TABLAS DE PONDERACIONES NOTA DE ADMISIÓN RECLAMACIONES Convocatoria de Junio:
1 ACCESO A LA UNIVERSIDAD Comunidad de Madrid Curso
BACHILLERATO.
2º DE BACHILLERATO ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES LA LABORAL.
Hacia la Universidad Departamento de Orientación Ignacio González-Garzón.
1 1. NUEVA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA 2 ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO ¿De qué me matriculo en 2º Bachillerato?
Transcripción de la presentación:

Orientación Académica Curso 2013/14 Web-Cruz

ACLARACIONES SOBRE LA OPTATIVIDAD Optativas de oferta obligada: la Segunda Lengua Extranjera en 1º, 2° y 3º . la Cultura Clásica en 3º y 4º. La inscripción en: Recuperación de Lengua Castellana o Recuperación de Matemáticas Teniendo en cuenta el informe Primaria para 1º, e información del equipo de evaluación de 1º para 2° Segunda lengua extranjera alumnos iniciarán su estudio en 1º y lo continuarán a lo largo de la etapa. Podrán incorporarse en 2º, 3º y 4º previa superación de una prueba de nivel. Los alumnos que se incorporen a 3º con Matemáticas pendientes de cursos anteriores, deberán cursar como optativa Recuperación de Matemáticas Podrán cursar esta optativa los alumnos que sin tener las Matemáticas pendientes, consideren conveniente reforzar su aprendizaje. Taller de Música e Imagen y Comunicación se ofrecerán siempre que la organización del centro lo permita y este disponga de los recursos necesarios. Materias optativas en 3º Ampliación de Matemáticas: Resolución de problemas.

BACHILLERATO CARACTERÍSTICAS Tiene como finalidad proporcionar a los alumnos formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia. Capacitará a los alumnos para acceder a la educación superior. TRES MODALIDADES: • Artes: dos vías: • Vía de Artes plásticas, imagen y diseño. • Vía de Artes escénicas, música y danza. • Ciencias y Tecnología. • Humanidades y Ciencias Sociales. DURACIÓN de estos estudios es de dos cursos y se podrá permanecer cuatro como máximo, en régimen ordinario. OBTENCIÓN del Título de Bachiller: requiere la superación de todas las materias etapa

ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO Las materias que se cursan en Bachillerato se dividen en: - Materias comunes: cinco, en primero, y cuatro, en segundo. Materias de modalidad: tres en cada curso. Materias de modalidad por rama cnto. - Materias optativas: una en cada curso. Las enseñanzas de Religión tienen carácter opcional. Cada alumno compondrá su itinerario educativo eligiendo una modalidad, y en su caso vía, , que estará integrado por: todas las materias comunes de ambos cursos, seis materias de la modalidad, y en su caso vía, elegida: tres de primero y tres de segundo; y dos materias optativas: una en primero, y otra, en segundo.

DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS EN BACHILLERATO Primer curso de Bachillerato

Segundo curso de Bachillerato

SALIDAS El título de Bachiller facultará para acceder a las distintas enseñanzas de la educación superior: Enseñanza Universitaria. Enseñanzas Artísticas Superiores: tienen esta condición los estudios superiores de música y de danza, las enseñanzas de arte dramático, las enseñanzas de conservación y restauración de bienes culturales, los estudios superiores de diseño, los estudios superiores de artes plásticas: los estudios superiores de cerámica y los estudios superiores de vidrio. Formación Profesional de Grado Superior. Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño de Grado Superior. Enseñanzas Deportivas de Grado Superior. Mundo del trabajo.

Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) Universidades: Públicas (centros propios y centros adscritos) y Privadas Materias modalidad de 2º bachillerato/Rama Cnto. Titulaciones universitarias por ramas de conocimiento Ingreso en la universidad: notas de corte Selectividad: PAU 2013

Las Carreras se adscriben a 5 Ramas de Conocimiento Artes y Humanidades Ciencias Ciencias de la Salud Ciencias Sociales y Jurídicas Ingeniería y Arquitectura

Estructura general en tres ciclos: Grado, Máster y Doctorado. Grado: -Duración de 240 ECTS, equivale a 4 años. -Excepciones: -Medicina (360 ECTS), -Arquitectura, -Farmacia, -Odontología -Veterinaria (300 ECTS). -Dobles grados (300-360 ECTS). Se accede a la Universidad con Título de Bachiller y Prueba de Acceso a la Universidad.

Qué son los créditos ECTS: Cada crédito representa entre 25 y 30 horas de aprendizaje. Incluye no sólo la asistencia al aula, sino también la dedicación al estudio, la realización de seminarios, resolución de ejercicios, etc. Tasas públicas de matrícula curso 2012-2013: el precio por crédito varía entre los 21,32 € y los 27,14 Precio estimado por curso (universidades públicas): ~ 1.300 / 1.600 € En pago anual, fraccionable.

Las Universidades públicas Se financian con fondos públicos. Sólo se abona el importe de la matrícula. Poseen centros propios y centros adscritos. Facultades, Escuelas Técnicas Superiores Centros propios: Escuelas Universitarias Escuelas Técnicas. Centros adscritos: Pueden ser públicos o privados. El título que otorgan es el de la universidad a la que se adscriben.

Universidades en la Comunidad de Madrid Universidades Públicas Universidades Privadas Universidad de Alcalá Universidad Autónoma de Madrid Universidad Carlos III de Madrid Universidad Complutense de Madrid Universidad Politécnica de Madrid Universidad Rey Juan Carlos Universidad Alfonso X El Sabio Universidad Antonio de Nebrija Universidad Camilo José Cela Universidad CEU San Pablo Universidad Europea de Madrid Universidad Francisco de Vitoria Universidad Pontificia Comillas Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)

Titulaciones universitarias oficiales Son estudios: Con validez en todo territorio nacional y europeo Susceptibles de homologación fuera del ámbito de la U.E. Se dividen en: Grados: duración de 4 años (salvo excepciones). Otorga el título de Graduado Universitario. Posgrados: Másteres Oficiales (de 60 ó120 ECTS) Doctorados: para realizarlo es necesario pasar por un Máster Oficial que otorgue acceso al Doctorado.

Títulos Propios Los ofrecen las universidades públicas y las privadas, Tanto para carreras universitarias como para títulos de posgrado. No son oficiales. Sólo son reconocidos por la propia universidad, Cada universidad pone sus requisitos de acceso. Para títulos oficiales siempre será necesaria la selectividad. Pueden dar acceso a puestos de trabajo privados, pero No pueden dar acceso a puestos públicos del Estado (oposiciones).

Ingreso en la Universidad y Selectividad El ingreso en las universidades públicas y sus centros adscritos se efectúa mediante una solicitud de preinscripción, existiendo un plazo de presentación en junio y otro en septiembre. Dicho periodo de preinscripción se abrirá con posterioridad a la realización de la P.A.U. En el caso de las privadas, será necesario realizar una solicitud de preinscripción para cada una de las universidades en las que se quiera realizar los estudios.

Selectividad Para acceder a los estudios universitarios es necesario superar la selectividad. Su calificación se tendrá en cuenta junto con la media del Bachillerato para establecer el orden de prioridad en la admisión. Esta prueba de acceso: versará sobre las materias de segundo de Bachillerato y tendrá validez para el acceso a las distintas titulaciones de las Universidades españolas. La prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado se estructura en dos fases denominadas respectivamente: fase general fase específica

FASE GENERAL Es obligatoria. Consta de cuatro ejercicios: Comentario de un texto no especializado relacionado con los contenidos de la materia de Lengua castellana y Literatura. Historia de la Filosofía o Historia de España. Lengua extranjera, pudiendo elegir entre: alemán, francés, inglés, italiano y portugués. Cualquiera de las materias de modalidad de segundo de bachillerato: Biología, CTM, Dibujo Técnico, Economía, Física, Geografía, Hª del Arte, Latín, Matemáticas II, Química… Calificación: Cada ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales Será la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios.

FASE ESPECÍFICA De carácter voluntario. Cada estudiante podrá examinarse de un máximo de cuatro materias, Las elegirá entre las materias de modalidad de segundo de bachillerato. Dichas materias deberán ser distintas a la materia elegida en el cuarto ejercicio de la fase general, siempre que el estudiante se examine de la fase general y de la fase específica en la misma convocatoria. Cada materia se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. Se considerará superada la materia cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos.

Cada ejercicio presentará dos opciones a elegir una. La duración: una hora y media. Intervalo mínimo de 45 minutos entre ejercicios. El estudiante indicará en la solicitud de inscripción en la P.A.U. la lengua extranjera, la materia común del segundo ejercicio de la fase general, la materia del cuarto ejercicio de la fase general y las materias que se examinará en la fase la específica. Se podrá examinar de estas materias las haya cursado o no en 2º de Bachillerato.

CALIFICACIÓN DEFINITIVA DE LA PRUEBA Se considerará que se ha superado la prueba cuando haya obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos como resultado de la media ponderada del 60 por 100 de la nota media de bachillerato y el 40 por 100 de la calificación de la fase general (siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos) La superación de la fase general y su calificación tendrán validez indefinida. La calificación de las materias de la fase específica tendrá validez durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas. Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar las calificaciones, tanto de la fase general como de las materias de la fase específica. Las materias elegidas podrán ser diferentes de las que fueron examinados en convocatorias anteriores.

CÁLCULO DE LA NOTA DE ADMISIÓN A LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS Nota de admisión = 0,6 × NMB + 0,4 × CFG + [a × M1 + b × M2] Obligatoria Voluntaria NMB = Nota media del Bachillerato. CFG = Calificación de la fase general. M1, M2 = Las calificaciones de un máximo de dos materias superadas de la fase específica que proporcionen mejor nota de admisión. a, b = parámetros de ponderación de las materias de la fase específica. Las universidades podrán asignar a los mismos valores entre 0.1 y 0.2. No hay límite de convocatorias ni para aprobar ni para subir nota en Selectividad. Tasa Selectividad curso 2012-13: derecho a examen de la fase general = 81,60 € por cada materia de la fase específica 10,20 €

PRUEBAS ESPECÍFICAS DE ACCESO Derecho Mención Francés Ciencias Del Deporte (Politécnica) Traducción E Interpretación Para acceder a estos estudios, es preciso superar con la calificación de “Apto” una prueba de evaluación específica. La superación de dicha prueba no presupone la admisión automática en estos grados. Para los Grados bilingües o con opción en inglés, las universidades pueden exigir una prueba de idioma.