RESUMEN ESPAÑOL 1. FICHA BIBLIOGRÁFICA DOMÍNGUEZ HIDALGO, Antonio. – Las hojas de un maestro. Teatrino México. pp 100.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
Advertisements

TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
El diálogo escrito.
“No Necesitas Chicle Para Que Tus Grandes Ideas Revienten”…
Guión y Obra de Teatro Objetivos:
LA LITERATURA.
Los Géneros Literarios
Género épico.
BLOQUE IX. Clasifica textos recreativos
NarrativosLíricosDramáticos Características Pueden ser Estos poseen las siguientes características.
Redacta prototipos textuales
Los géneros literarios. Genero narrativo : Las obras literarias que cuentan una historia imaginada por su autor y protagonizada por unos personajes.
Maestra: María José Camacho Pérez. Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II 2do. Semestre De acuerdo a la Taxonomía de Bloom primero será el conocimiento.
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
Los Géneros Literarios A.Bra Rilo. Los textos literarios se agrupan en géneros de acuerdo a su contenido y a la forma en que están escritos. Géneros literarios.
Revisemos el ensayo Lenguaje. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 16 a 22: Polybius el videojuego asesino Polybius, un videojuego de principios.
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Concepto de Literatura
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Las Fábulas o Apólogos.
Narración y sus elementos
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Profesor Jose Ángel Arenas
TEXTO NARRATIVO.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Lenguaje y Expresión II
Los Textos Literarios como recurso en el aula
Mundos maravillosos Quintos Básicos
Profra. Lilia G. Torres Fernández
Tipos de texto (Repaso de 1º)
¡BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO ESCOLAR!
EL GUION Sisa Intriago.
¿Cómo elaborar un guión escénico?
Lenguaje y Expresión II
Subgéneros narrativos
CUENTO ESTRUCTURA ELEMENTOS
Elementos de un guion de teatro
Prof. Felipe Ramos Cordova. GÉNEROS LITERARIOS Género Lírico Género Narrativo Género Dramático.
Partes de un comentario de texto Introducción Ha definido correctamente el género y subgénero literario aportando razones. Ha localizado brevemente.
Género Dramático El Género Dramático corresponde a una de las tres formas de creación artístico- literaria (G. lírico, G. narrativo y G dramático). Este.
Hagamos de un cuento otro cuento
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
Dialogo.
Los Géneros Literarios
Géneros literarios.
Hagamos un buen libreto
ELCUENTO ELCUENTO. Tiempo: 2 horas clases Objetivo: Que los niños y las niñas logre crear e ilustrar cuentos con mucho entusiasmo, que los lean juntos.
Textos narrativos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
Conocer las principales características de los subgéneros narrativos: mito y leyenda.
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
Mundos maravillosos Quintos Básicos
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
su vehículo habitual es el
El teatro.
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos muchas cosas que contar. ¡Bajando! Toda comunidad y familia posee tradiciones que comunicar.
TEXTO DRAMÁTICO CARACTERÍSTICAS Escrita en diálogos.
Los Géneros Literarios.
Reforzamiento 5° básico Profesora : Andrea López.
EL MITO ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? EL ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL MITO COMO PARTE DEL PENSAMIENTO DE UNA CULTURA.
Género NarrativoGénero LíricoGénero Dramático 1.- Autor 2.- Narrador 3.- Prosa 4.- Inicio Desarrollo Desenlace Ejemplos: Cuentos, novelas, fábulas, etc.
El cuento y su estructura. ¿Qué es un cuento? Texto narrativo Narra una historia de forma breve Mezcla la realidad y la fantasía.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.
Recursos y tipos de la narración
GÉNERO DRAMÁTICO ELEMENTOS. ORIGEN  Se originó en Grecia en honor a Dionisio.  Los dramaturgos más importantes fueron Sófocles, Eurípides y Esquilo.
La Narrativa Elementos y estructura de la narración.
Género NarrativoGénero LíricoGénero Dramático 1.- Autor 2.- Narrador 3.- Prosa 4.- Inicio Desarrollo Desenlace Ejemplos: Cuentos, novelas, fábulas, etc.
Transcripción de la presentación:

RESUMEN ESPAÑOL 1

FICHA BIBLIOGRÁFICA DOMÍNGUEZ HIDALGO, Antonio. – Las hojas de un maestro. Teatrino México. pp 100

PARTES DELREGLAMENTO

GERUNDIO – ACCIÓN EN DESARROLLO cantando, brincando PARTICIPIO- ACCIÓN TERMINADA cantado, brincado

FORMAS VERBALES

ACENTUACIÓN

RESUMEN

Paráfrasis Consiste en la explicación de un fragmento o de un texto completo para aclarar o ampliar la información que contiene. Implica expresar las ideas del autor, pero con un estilo y palabras propias.

Cita textual

PASOS PARA REALIZAR UNA MONOGRAFÍA

DEBATE

Mito Narraciones que a través de un lenguaje simbólico han permitido al ser humano explicarse los fenómenos naturales, así como su propio origen e historia (el nacimiento del universo, cómo fueron creados los seres humanos y los animales). Ejm mitología griega, cuyos dioses y héroes aparecen en obras de teatro, películas, caricaturas e incluso juegos de video.

Leyenda Suceso, generalmente real o histórico, con ciertos elementos fantásticos que fueron incorporando diferentes personas al transmitirlo por tradición oral. Las leyenda son idealizaciones de realidades históricas mal conocidas, expresiones de creencias y sentimientos.

Cuento- narrador Narrador testimonial: narrados por personajes ajenos a la acción, que la han conocido de forma indirecta mediante las explicaciones de personas que sí las vivieron o mediante los escritos que éstas dejaron en vida Narrador omnisciente: En estos casos, el narrador construye el relato creando la atmósfera apropiada con plena autoridad, aportando datos desconocidos por los personajes. Narrador protagonista: relata en primera persona, la historia resulta creíble para el lector, que no desconfía de los acontecimientos contados por quien los ha vivido

Poemas Generalmente escritos en verso. Pueden rimar o ser versos libres Se miden por sus silabas. Tienen ritmo. Pueden agruparse en estrofas, que se denominan según el número de versos que las conforman (tercetos, cuartetos, quintillas, sextetos, etc.).

METAFORAS

CARTA FORMAL

Lirica tradicional Ejemplo la oda, la elegía, el himno, la balada, el soneto, el madrigal, el corrido, las calaveras, etc.

Teatro

Elementos del texto dramático a)La acción. Planteamiento, nudo, desenlace La acción dramática se organiza en: -actos -cuadros cambio de decoración dentro de un ciclo. -escenas, es la parte de un acto, en la que intervienen los mismos personajes, cuando uno de estos personajes se ausenta o entra otro distinto, comienza una nueva escena. b)Los personajes. c)Y el lenguaje

Guión teatral a)Historia. Conflicto que enfrentan los personajes,. b)Ambiente: Responde a preguntas ¿cómo?, ¿cuándo?, y ¿dónde? que se refieren al modo, tiempo y espacio, se indican antes del guión c)Los personajes: son los encargados de llevar a cabo la acción teatral. Sus rasgos físicos se anuncian, junto con el ambiente, al iniciar el texto. Sus rasgos psicológicos y morales (carácter, conducta, valores, pensamientos y creencias) se van conociendo a medida que se desarrolla la acción a través de sus parlamentos. a)Historia. Conflicto que enfrentan los personajes,. b)Ambiente: Responde a preguntas ¿cómo?, ¿cuándo?, y ¿dónde? que se refieren al modo, tiempo y espacio, se indican antes del guión c)Los personajes: son los encargados de llevar a cabo la acción teatral. Sus rasgos físicos se anuncian, junto con el ambiente, al iniciar el texto. Sus rasgos psicológicos y morales (carácter, conducta, valores, pensamientos y creencias) se van conociendo a medida que se desarrolla la acción a través de sus parlamentos.

Para elaborar un guión teatral se requiere: -Seleccionar o inventar una historia, identificar le problema o conflicto que enfrentarán los personajes y la solución que le darán. -Definir la estructura de la obra, cuántos actos o escenas tendrá. si es una obra corta, de un acto, establecer en cuántas escenas o cuadros se va a desarrollar. -Elaborar una lista de personajes y asignarles atributos específicos. -Definir el ambiente de la obra, la época y el lugar en que se llevará a cabo. diálogos de los personajes -Elaborar los diálogos de los personajes, cuidando los turnos de palabra y la inclusión de acotaciones, indicar al inicio de cada intervención el nombre de cada personaje. Para elaborar un guión teatral se requiere: -Seleccionar o inventar una historia, identificar le problema o conflicto que enfrentarán los personajes y la solución que le darán. -Definir la estructura de la obra, cuántos actos o escenas tendrá. si es una obra corta, de un acto, establecer en cuántas escenas o cuadros se va a desarrollar. -Elaborar una lista de personajes y asignarles atributos específicos. -Definir el ambiente de la obra, la época y el lugar en que se llevará a cabo. diálogos de los personajes -Elaborar los diálogos de los personajes, cuidando los turnos de palabra y la inclusión de acotaciones, indicar al inicio de cada intervención el nombre de cada personaje.