ESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Unidad 2 Estructura electrónica de los átomos. Sistema Periódico
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN EL COMERCIO GALLEGO (Resumen COMERCIO AL DETALLE) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
LAS HIBRIDACIONES DEL CARBONO
Teoría de Repulsión de Pares Electrónicos de Valencia (RPEV)
ENLACE QUIMICO Estructuras de Lewis.
Ciclo 1, año 2012 Karina Orozco
CONFIGURACION ELECTRONICA Y NUMEROS CUANTICOS
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
LEGISLACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN UNIDAD I. Que el estudiante aprenda a identificar las diferentes clases de empresas y el cómo se constituyen. OBJETIVOS.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Repaso del capítulo Primer Paso
Materiales Industriales
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
¿Es Necesario Confesar a Cristo?
Las NIC MARCO CONCEPTUAL NIC 1: PRESENTACIÓN ESTADOS FINANCIEROS
SISTEMAS AGROFORESTALES
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
QUÍMICA GENERAL (Para Carreras de Ingeniería y Física)
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
Química Física Avanzada II
Mecanismos 3º ESO Soluciones cuestiones teóricas Curso
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
Lógica Proposición Ejemplos
Introducción a la Química Orgánica 2 ed William H. Brown
SISTEMAS AGROFORESTALES
ESTRUCTURA MOLECULAR ESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA.
Business Proccess Management (BPM)
NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
El currículum en la universidad 1/2
TEMA 9.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
de Actualización Docente
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
CURSO MULTIHAZ HYPACK ®
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
“Modelo utópico para hacer feliz a una mujer” Miguel-A.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
Estructura de las moléculas orgánicas
ESTRUCTURA DEL CARBONO
ESTRUCTURA DE LA MATERIA. Permitir al estudiante a través del desarrollo de las actividades propuestas en el curso de estructura de la materia ampliar.
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
GEOMETRÍA MOLECULAR Disposición tridimensional de los átomos en una molécula. Afecta las propiedades físicas y químicas.
geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
ESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
UNIDAD I EL ÁTOMO DE CARBONO.
Moléculas diatómicas homonucleares
Décimo cuarta sesión Estructura Molecular.
Enlace químico: moléculas diatómicas
Unidad 4 Fuerzas intermoleculares
Transcripción de la presentación:

ESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA ESTRUCTURA MOLECULAR

TEORIA DEL ORBITAL MOLECULAR (OM) . LOS ORBITALES Y LA HIBRIDACION UNIDAD III TEORIA DEL ORBITAL MOLECULAR (OM) . LOS ORBITALES Y LA HIBRIDACION

OBJETIVOS Diferenciar orbitales atómicos y moleculares. Describir los números cuánticos y las diferentes formas de combinaciones en sus valores. Explicar la configuración electrónica de un átomo. Relacionar formas de solapamiento de orbitales atómicos con las formas de orbitales moleculares. Distinguir y representar orbitales moleculares homonucleares y heteronucleares.

TEMAS ORBITALES ATÓMICOS ORBITALES MOLECULARES

TEMAS Capítulo 8. ORBITALES ATÓMICOS Lección 31. Números cuánticos Lección 32. Concepto de orbitales atómicos Lección 33. Configuración electrónica

TEMAS Capítulo 9. ORBITALES MOLECULARES Lección 34. Concepto de orbitales moleculares Lección 35. Representación de niveles de energía de los orbitales moleculares Lección 36. Configuración de orbitales moleculares Lección 37. Orden de enlace Lección 38. Moléculas diatómicas homonucleares Lección 39. Moléculas diatómicas heteronucleares Lección 40. Orbitales moleculares deslocalizados Lección 41. Propiedades de las moleculares Lección 42. Hibridación en moléculas dobles Lección 43. Hibridación en moléculas triples

ELEMENTOS ADICIONALES DEL CURSO Fase de aprendizaje Actividad Descripción Puntos Reconocimiento Act 11 Reconocimiento Unidad 3 9 Profundización Act 12 Lección evaluativa 3 17 Act 13 Quiz 3 Transferencia Act 14 Trabajo colaborativo 3 50

ACTIVIDADES Actividad 11. Reconocimiento de la Unidad: Se presentan lecturas informativas relacionadas con orbitales moleculares, reglas que determinan las configuraciones electrónicas en el estado fundamental, Teoría del orbital molecular (OM) y orden de enlace. Los textos son el referente para la evaluación presentada. Actividad 12. Profundización . Resumen de lecturas de la construcción de orbitales y orbitales moleculares, propiedades de las sustancias dadas por su campo magnético y disposición de electrones en OM. Son las temáticas referentes para las actividad evaluativa. Actividad 13. Quiz: Preguntas sobre el contenido de la Unidad Actividad 14. Trabajo Práctico No. 1. Realizar dos prácticas de laboratorio presencial y su informe correspondiente.