Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica 13RA. SEMANA Problemas de tirante critico y resalto hidráulico Alumnos: Varillas Artica, Jhan Carlo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sep INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC INGENIERÍA CIVIL CLASE DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS 2008 MODELO MATEMÁTICO: ANALISIS MATEMÁTICO PARA DEFINIR LOS TIRANTES.
Advertisements

BOCATOMA DEFINICION La bocatoma , azud, toma o presa derivadora es la estructura que se construye sobre el lecho del río con la finalidad de atajar cierto.
Creada por: gabriel sequeiros
3º PRÁCTICA E. HIDRICA - DELIMITACIÓN CUENCA - CÁLCULO PICO ESCURRIMIENTO - DISEÑO DE UN DESAGüE - DISEÑO TERRAZA DE DESAGüE CULTIVABLE.
Sistemas de tuberías. equivalentes,. compuestas, en paralelo
BOCATOMA DEFINICION La bocatoma , azud, toma o presa derivadora es la estructura que se construye sobre el lecho del río con la finalidad de atajar cierto.
GESTION DE RECURSOS HIDRAÚLICOS & IMPLEMENTACIÓN DE * VERTEROS ΔS DE 45° * EN FUNDOS AGRÍCOLAS.
HIDRODINAMICA PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA FÍSICA 2 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA UNIDAD NORTE.
Ley de Faraday-Henry A principios de la década de 1830, Faraday en Inglaterra y J. Henry en U.S.A., descubrieron de forma independiente, que un campo magnético.
Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ingeniero MECANICO DE FLUIDOS
FACULTAD DE INGENIERÍA Ingeniería Ambiental y Prevención de Riesgos TEMAS: 1.Aguas subterráneas CURSO: ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACION DEL AGUA.
ANALISIS DIMENCIONAL. EJERCICIO1 Tenemos la ecuación : a V = K. F t² a) Hallando las ecuaciones dimensionales de cada uno de los términos de la fórmula.
PROYECTO DE INVESTIGACION. I.- GENERALIDADES “ Diseño del canal Vagre-Cangrash de 3.7 km– Caserío San José De Porcon, Distrito de Quiruvilca – Santiago.
EL FLUJO DE AGUA SUPERFICIAL El flujo superficial es el primer mecanismo de flujo en las cuencas naturales y tiene la forma de una capa delgada de agua.
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE VISCOSIDAD DE UN LIQUIDO
Intensidad de corriente eléctrica
Medición del caudal de Agua de riego (Aforo)
PROYECTO LAJA DIGUILLIN
PROCESOS UNITARIOS II Jean Carlos Paucar B.. Programa del curso Capítulo I Los Fluidos y sus propiedades. Modelo continuo y modelo molecular. Propiedades.
Transporte en suspensión de sedimentos CIRA-facultad de ingenieria-uaem Profesor: Dr. Juan Antonio García Aragón.
PUENTES Y ALCANTARILLAS
La ecuación de posición de un cuerpo es:
Nociones de morfología fluvial
FUNCIONES CONTINUAS USANDO CHEZY RADIO HIDRÁULICO.
ECUACIONES Y SISTEMAS U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Transporte de fondo CIRA-facultad de ingenieria-uaem Profesor:Dr
INGENIERÍA CIVIL Y GERENCIA DE CONSTRUCCIONES MARZO 2017 – AGOSTO 2017
Diseño y Calculo Hidráulico de Transiciones: En los canales son frecuentes cambios en la forma y/o dimensiones de la sección transversal, debido a cambios.
Ingeniería Civil Septiembre 2016 – Febrero 2017
ESTUDIO DE CRECIDAS. PROPAGACIÓN DE CRECIDAS
Hidrología De Cuencas Pequeñas y medianas INTEGRANTES: Fonseca Sánchez, Milton Omar Fuentes Muñoz Steven Ítalo Rodríguez Zapata Silvio Mires Saldaña Edilson.
ECUACIONES U. D. 4 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Hidráulica.
Estudio del movimiento
OBRAS HIDRAULICAS Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ing. Mecánico de Fluidos HIDRAULICA E HIDROLOGIA VENTANA DE CAPTACION.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Estudio del movimiento
Geometría en los canales.
Altura piezométrica y alturas totales
Dirección de Calidad Educativa HIDRÁULICA DE LAS CONDUCCIONES - FLUJO RAPIDAMENTE VARIADO. “EL Fenómeno del Resalto Hidráulico” Ing. Manuel Vicente HERQUINIO.
INGENIERÍA EN MINAS SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018
DESARENADORES Son estructuras hidráulicas que sirven para separar (decantar) y remover (evacuar) después, el material sólido que conduce el agua de un.
DISEÑO DE CANALES TRAPEZOIDALES CON MATLAB
José Agüera Soriano canal de acceso tubería forzada aliviadero central RESISTENCIA DE SUPERFICIE EN CONDUCCIONES PÉRDIDAS DE CARGA.
Curso Hidráulica Básica. Universidad Nacional sede Manizales * Tipos de Flujo Ecuación de continuidad Ecuación de Bernoulli.
Pérdidas por fricción Tecnológico Nacional de Méxic
Canales Vertederos Orificios Compuertas Marcos partidores Embalses.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Escuela de Ingeniería Civil MECANICA DE FLUIDOS Informe: CANALES ABIERTOS ING. ALEX DARIO TRUJILLO BARZOLA Alumnos Azaña Villanueva.
“DISEÑO DE CANALES” ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ING. HUGO AMADO ROJAS RUBIO.
ECUACIONES Y SISTEMAS U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Álvaro Castillo Miranda Ingeniero Sanitario Esp. Ingeniería Sanitaria y Ambiental Esp. Estudios pedagógicos Universidad del Magdalena.
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
APROXIMACIÓN AL DRENAJE DUAL URBANO MEDIANTE EPA SWMM 5.0 Rodrigo Concha Jopia Barcelona, 5 diciembre 2007.
HIDRAULICA DE LAS CONDUCCIONES ABIERTAS FLUJO NO UNIFORME FENOMENO DE RESALTO HIDRÁULICO Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ingeniero MECANICO DE FLUIDOS HIDRAULICA.
Ejercicio 1 Análisis dimensional y semejanza dinámica.
MEDICIÓN DE ESCURRIMIENTO. La hidrometría, es la rama de la hidrología que estudia la medición del escurrimiento. Para este mismo fin, es usual emplear.
PRINCIPIOS DE HIDRÁULICA PRESENTADO POR: DE LA CRUZ CAÑAVI, ADRIAN MOISÉS
E.P. INGENIERIA CIVIL INGENIERIA HIDRAULICA II FACULTAD DE INGENIERIA.
LABORATORIO DE INGENIERIA HIDRAULICA Docente: SANCHEZ VERASTEGUI, WILLIAM M. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA ACADEMICO.
Para el diseño de un sistema de drenaje, muros de encauzamiento, alcantarillas, vertederos de demasías, luz en puentes y dimensiones de un cauce. Se necesita.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Facultad ingeniería civil IRRIGACIONES Y DRENAJE IRRIGACIONES Y DRENAJE Docente: Ing. Carlos Perez Garavito Ing. Carlos Perez.
Transformaciones de la energía cinética y potencial.
Objetivos: OBJETIVO GENERAL: Describir sobre la formula de atkinsón.
Erosión hídrica II Diseño de estructuras

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Mag. Ing. María del Carmen Manchego Casapía Arequipa, 2019.
SOCAVACION GENERAL Y TRANSVERSAL DE CAUCES
IC-0709 Laboratorio de Hidráulica Escuela de Ingeniería Civil Universidad de Costa Rica Salto Hidráulico Ricardo Bonilla Barrantes B01011 Jesús Pacheco.
Transcripción de la presentación:

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica 13RA. SEMANA Problemas de tirante critico y resalto hidráulico Alumnos: Varillas Artica, Jhan Carlo Velasco Igreda, Pedro Zavaleta Vivanco, Roger Zegarra Otoya, Jorge Luis 8va práctica calificada

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Tirante critico 1.Demostrar que en un canal rectangular se cumple entre los tirantes alternos y1 e y2 y el tirante critico Yc, cumplan la siguiente relaci ó n Por ecuaci ó n de la energ í a especifica Efectuando

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Tirante critico 2.En un canal rectangular se tiene, que el tirante critico es m. averiguar cuál será la energía especifica que producirán dos tirantes alternos, que tengan por número de Froude y , respectivamente. Energia especifica Ec. De Froude …………… (a) Luego ………….(b) Por continuidad …………….(1)

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Tirante critico ……………….(2) Reemplazando (2) en (1) Reemplazando en (a) Reemplazando en (b)

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Tirante critico Para F= Para F=1.9027

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Tirante critico 3.Un canal rectangular revestido, de 5 m de anchura, transporta un caudal de m3/s con una profundidad de 0.8S m. Hallar n si la pendiente del canal es de 1.0 m sobre 500 m (aplicar la fórmula de Manning)

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Tirante critico Como “ y ” es mayor que ” yc ”, se considera flujo subcr í tico.

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Tirante critico En un canal rectangular de 3 m de ancho el caudal es de 7.16 m3/s cuando la velocidad es de 2.4 m/s. Determinar la naturaleza del flujo, q = m2/s Como “ y ” es mayor que ” yc ”, se considera flujo subcr í tico.

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Salto Hidráulico 1.En un canal rectangular de 1.5 m de ancho el caudal es de 5 m3/s en un cierto tramo de este se produce un resalto hidráulico. Si el número de Froude para el tirante menor es 5 veces el tirante conjugado mayor. Determinar la longitud del resalto usando la fórmula de Sieñchin De la general para el n ú mero de froude, se tiene Luego

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Salto Hidráulico Por condici ó n del problema De la ecuaci ó n general del resalto hidr á ulico Reemplazando y resolviendo tenemos De la ecuaci ó n de Sie ñ chin para un canal rectangular se tiene

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Salto Hidráulico 2.En cierto tramo de un canal de secci ó n rectangular se tiene una compuerta. El canal tiene un ancho de solera de 1.20m pendiente de y coeficiente de rugosidad Indicar cu á l es el caudal en el canal Si se produce resalto hidr á ulico se tendr á un flujo uniforme subcritico por lo cual De la ecuaci ó n de Maning Sustituyendo ……………….(1)

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Salto Hidráulico De la ecuaci ó n de Sie ñ chin De la ecuaci ó n del resalto ……………………..(2) Operando (1) y (2)

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Salto Hidráulico 3.Un canal rectangular de 0.75m de ancho de solera, hay una compuerta que descarga pro el fondo. La abertura de la compuerta es tal que produce una vena liquida contra í da con tirante de 0.25m y que luego forma un resalto. Si inmediatamente aguas arriba de la compuerta el tirante es de 1.10m hallar la longitud del resalto hidr á ulico aplicando la f ó rmula de Sien ñ chin (despreciar perdidas en la compuerta) Aplicando la ecuaci ó n de la Energ í a Donde

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Salto Hidráulico Luego Luego de la Ecuación del resalto De la ecuación de Sie ñ chin

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Salto Hidráulico En un canal trapezoidal de ancho de solera de 0.50m y talud Z=0.5, circula un caudal de 0.8m3/s. en un tamo del canal se produce un resalto hidr á ulico. Si el n ú mero de Froude en le punto aguas abajo del resalto es indicar la velocidad del punto donde se inicia el resalto. De la general para el n ú mero de froude, se tiene Luego Reemplazando ………… (1)

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Salto Hidráulico Ademas Sustituyendo en (1) Resolviendo tenemos:

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica PROBLEMA A COMPUTADORA

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Se tiene el canal con las sgtes. Características: Q=8900 l/s b= 1.2m n=0.014 So=0.005 Hallar el numero de Freud después del salto hidráulico y la altura Y que alcanza Se sabe que:

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Cabe resaltar que por el momentos se puede calcular:

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Reemplazando los datos dela simulación del software De:

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

También aplicamos: Para Fr1= Y1= Reemplazando en la ecuación: Fr2=0.9