ENCABEZAMIENTO DE AUTOTRES INDIVIDUALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El discurso literario (I): Los textos literarios y la literatura
Advertisements

Support.ebsco.com Literary Reference Center Tutorial.
María de la Paz Sánchez Núñez
METODOLOGÍA PARA CREAR UNA BIBLIOGRAFÍA
Historias de Vida.
Recursos para la investigación utilizando las bases de datos del Sistema de Bibliotecas del Recinto de Río Piedras Bases de datos útiles para escribir.
UNIDAD I - PROPIEDAD INTELECTUAL “Conceptos”
Informes o Manuscritos
Signos de puntuación I. El punto (.) Ortografía Signos de puntuación.
Como usar el Catálogo Bello Guía práctica Acceso al catálogo  Se puede acceder al catálogo desde cualquier parte del mundo por Internet.  Es posible.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DERECHO DE LAS PERSONAS
DISEÑO DE PUBLICACIONES PERÓDICAS. Diseño de medios editoriales. María Fernanda Espinosa F.
Buscador Es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web HERRAMIENTAS DE COMPUTACION I.
POESIA DEL SIGLO XII DE ESPAÑA FRANCIA ESPAÑA.
Proyecto Anual de Historia 7° básico 2015:
BASES 1.- La Biblioteca Pública Municipal de La Villa de Don Fadrique convoca el XXIX Certamen Local de Narración Literaria y Poesía. 2.- Pueden concurrir.
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
Miguel de Unamuno ( ) Simi Akintorin Literatura española AP 3 de noviembre 2011.
Lengua castellana y Literatura 4 ESO UNIDAD 8 Poesía de los 70: Pere Gimferrer Su vida Nacido en 1945 Su obra Por su precoz aparición, por su maestría.
La casa de Bernarda Alba Español 4 Superior. La historia de España España era muy conservativa General Francisco Franco – fascista, comunista Muchos políticos.
MANUAL DE CATALOGACION
Curso – Taller Lic. José Luis Ruiz Padilla Febrero de 2010
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
Las partes de la carta y sus formatos
Técnico Superior en Administración. PROCESADOR DE TEXTOS Software que posibilita la creación o modificación de documentos escritos por medio de una computadora.
¿Que es poesía?, ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú.
Citas y fichas bibliográficas
Benito Pérez Galdós vida y obra
ÓSCAR MAURICIO RAMÍREZ ARÉVALO HUGO ALBERTO ROMERO HERNÁNDEZ CARLOS EDUARDO ZÁRATE ÁNGEL GRUPO BOGOTÁ 6 EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA.
SOMBRAS QUE OSCURECEN LA VIDA FAMILIAR
Objetivo: Crear y leer textos narrativos
JULIO LLAMAZARES.
REGLAS PARA CALCULAR EL R. F. C.
Condiciones Sustentación Trabajo de grado
Carlos Fuentes Mexicano (1928-presente). Datos biográficos Es uno de los autores más leídos y discutidos en todo el mundo Es uno de los autores más leídos.
Ramón María del Valle-Inclán
BASES 1.- La Biblioteca Pública Municipal de La Villa de Don Fadrique convoca el XXX Certamen Local de Narración Literaria y Poesía. 2.- Pueden concurrir.
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
Un romántico español. ¿Qué aspectos de su vida y de su obra conoces?
Actividad 5. Filosofía y cultura. Nobleza y “arete” La educación es una función tan natural y universal de la comunidad humana, que por su misma evidencia.
Tecnologías para el Aprendizaje
Escuela de Lenguas Extranjeras. Nombre de la escuela: Escuela Secundaria Común Orientación: Lenguas Extranjeras Título a otorgar: Bachiller con orientación.
Carlos Fuentes….
Carlos Fuentes….
Guía para redacción en el estilo APA, 6ta edición
Formalización de una Empresa
¿Qué significa APA?.
¿Qué significa FORMATO APA
WEB 2.0 DERECHOS DE AUTOR Y NORMAS PARA UN ESCRITO Silvana Constante Castro Mónica Camacho 901.
Grupo N° 1 “ Trabajo Colaborativo”
UNIDAD XVI DERECHOS INTELECTUALES. D ERECHO I NTELECTUAL Es el poder reconocido a un autor, para beneficiarse exclusivamente con su obra de ingenio o.
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital.
TEMA 1 : Gramática: El grupo nominal Ortografía: Las mayúsculas
“ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES”
Tipo de Persona La persona.
Quintero Portocarrero Rudy
Condiciones Sustentación Trabajo de grado El estudiante debe presentarse a la sustentación del trabajo de grado en la fecha y lugar programados por la.
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
Contexto de producción de las obras literarias
Sordomudo Sordomudo es un término que designa a aquellas personas que no han desarrollado o han perdido la capacidad auditiva y vocal al mismo tiempo.
TEATRO CONTEMPORANEO DEL SIGLO XIX - XX INTEGRANTES: Gabriela Rondón
ESTRUCTURA DE LA CARTA DEL LECTOR
Carlos Fuentes Mexicano ( ). Datos biográficos Es uno de los autores más leídos y discutidos en todo el mundo Es uno de los autores más leídos.
La Biografía Prof. Estrella Durán L..
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
04/12/2012 Ivone Pereira de Sá Jefe del Servicio de Gestión de la Información Casa de Oswaldo Cruz/FIOCRUZ Red HPCS y sus Fuentes de Información.
DERECHOS DE AUTOR VALENTINA CASTRILLON ANDRADE
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
Transcripción de la presentación:

ENCABEZAMIENTO DE AUTOTRES INDIVIDUALES

AUTOR INDIVIDUAL O PERSONAL Persona que tiene la responsabilidad principal de la creación del contenido intelectual o artístico de una obra. En los casos de autoría personal compartida se asienta la obra bajo el encabezamiento de la persona nombrada en primer lugar y se hacen asientos secundarios por los restantes autores.

Los nombres personales suelen contar de tres elementos: Nombre de pila o de bautismo. Sirve para diferenciar los miembros de una misma familia entre si. 2. Nombre de familia o apellido paterno. Distingue a los miembros de una familia de las otras de la sociedad. 3. Otros apellidos tales como el materno, del esposo y patronímicos.

Reglas básicas Nombre completo y original del autor y el uso consagrado por el propio autor o por el mundo literario y cultural, es decir, el nombre por el cual es reconocido el autor. 2. Si es una persona conocida en la sociedad, en la literatura, historia con más de un nombre o modalidad distinta, se elegirá el más conocido en nuestro ambiente. 3. Incluya cualquier título de nobleza o término honorífico o palabras o frases que comúnmente aparecen asociadas total o parcialmente al nombre. 4. Incluya los acentos y otros signos diacríticos que aparezcan en el nombre. 5. Mantengan los guiones entre nombres de pila si son usados por el titular del nombre. 6.Omita el guión que une uno de los nombres de pila de una persona con el apellido.

Formación del encabezamiento • Apellido paterno o nombre de familia, si el personaje lo tiene. •Coma (,) para indicar que los términos normales del nombre del autor se han invertido. •Nombre de pila en la lengua nativa del autor y en la forma en la que él mismo haya reconocido su firma. •Coma (,) para indicar la continuidad. •Fecha de nacimiento y muerte del autor y unida por un guión y en ausencia de una de ellas se dejan los espacios en blanco. •Punto final si el encabezamiento está completo. Ejemplo: Andrés Eloy Blanco nació en el año 1896 en la ciudad de Cumana, Estado Sucre se destacó por ser un gran poeta, cuentista, dramaturgo, periodista, biógrafo, orador y ensayista; y murió en el año 1955 en la ciudad de México. Blanco, Andrés Eloy, 1896-1955.

1. Apellidos con prefijos (partículas) Aplicación de las reglas básicas de los encabezamientos de autores individuales. 1. Apellidos con prefijos (partículas) Si la partícula no es un artículo, preposición o combinación de ambas, haga el asiento bajo la partícula (Fitz – Mac – Mc - O´- Ben- Abd – A´ - Abu – Al –Ap). Estos prefijos o partículas se consideran como integrante del apellido y determinan en el orden alfabético el lugar donde se ubica el encabezamiento. Ejemplo: O'Hara, John, 1905-1970. Mac Donald, William, 1863-

Casas, Bartolomé de las, 1474-1566 Heras, María Magdalena de las Aplicación de las reglas básicas de los encabezamientos de autores individuales. 2. Apellidos Españoles Si la partícula es solo un artículo, hago el asiento bajo él. Asiente cualquier otro nombre bajo la parte que sigue a la partícula. Ejemplo: La Guardia, Miguel Casas, Bartolomé de las, 1474-1566 Heras, María Magdalena de las

3. Apellidos Portugueses Aplicación de las reglas básicas de los encabezamientos de autores individuales. 3. Apellidos Portugueses Asiente bajo la parte del nombre que sigue a la partícula. No se toman como palabras de orden las preposiciones ni los artículos. Ejemplo: Santos, Joâo Adolpho dos Costa, Oswaldo Dias da Fernão do Oriente, 1930-1970.

Aplicación de las reglas básicas de los encabezamientos de autores individuales. 4. Apellidos Franceses Si la partícula es un artículo o la contracción de un artículo y una preposición, haga el asiento bajo la partícula (Le – La – Du – Des) en los demás casos haga el asiento bajo la parte que sigue a la preposición (d´- de). Ejemplo: Du Hamel, Jean Baptiste La Bruyère, René La Fontaine, Jean de, 1621-1695. Musset, Alfred de