VICIOS DE DICCIÓN Forman parte de los barbarismos: Los extranjerismos Los vulgarismos: Neologismos Arcaísmo Jergas BARBARISMO Tú creístes q nadies tenía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(errores del lenguaje)
Advertisements

VICIOS DE DICCIÓN BARBARISMO
EXPRESIÓN ORAL Conocer con exactitud lo que quiere decir o comunicar.
Taller de Lectura Redacción. Plenaria 2011 Alumnos: Alejandra Lomeli Vázquez Brianda Itzel Mendoza Rico psicopedagogía.
Unidad de ArtesUnidad de Artes M.A.I. E. José Luis Hernández Marí n MÚSICA, PALABRA Y MOVIMIENTO VICIOS DEL LENGUAJE 03/10/2013.
Learning Zone- Español
Relatoría: Vicios del lenguaje.
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Solecismos o vicios de construcción en la lengua escrita
LA COMUNICACION El signo lingüístico. Entendemos por lenguaje a la capacidad humana para crear y comprender mensajes articulados. Es común a los seres.
NIVELES DEL USO DE LA LENGUA
DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA.
TECNICAS DE EXPRESION ORAL
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Comunicación formal Es la comunicación en donde el mensaje se origina en un integrante de un determinado nivel jerárquico y va dirigido a un integrante.
Estructura Ausente de la Lengua Umberto Eco. Palabras que se han modificado, desaparecido o añadido 1.La palabra papeleta, término que se usaba para designar.
Los vicios del Lenguaje
TIPOS DE VICIOS Impropiedad Neologismo Pleonasmo Redundancia Solecismo Anfibología Arcaísmo Barbarismo Cacofonía Vulgarismo Extranjerismo Impropiedad.
Son llamados también, vicios de dicción o redacción.
Laura Velásquez Maria Alejandra Rios
Evolución del lenguaje.
Evolución del lenguaje.
Vicios del lenguaje (pleonasmos, cacofonía, muletillas, barbarismos, dequeísmos, asonancias, solecismo, comodines, anfibología, monotonía)
Los Errores Mas Comúnes en La Comunicación Oral
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II DOCENTE ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ. BLOQUE X. USO DEL LÉXICO Y LA SEMÁNTICA.
Errores más comunes en la comunicación oral
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA
ERRORES COMUNES EN LA COMUNICACIÓN ORAL Angelee Negron Figueroa SPAN 1010.
Gabriela D. Salgado Román NCBTO C-SEMI ONL Profesora Raquel Ortiz Vázquez.
ERRORES MÁS COMUNUNES EN LA COMUNICACIÓN ORAL
SUJETO Y PREDICADO.
Tarea unidad 1 actividad 1 Materia Español Eider Martínez.
Jermaine A. Del Valle Rosario.  Son expresiones lingüísticas de carácter popular, que emplean las personas y que pueden llegar a deformar el idioma.
El objetivo es mejorar:  La forma de presentar sus trabajos escritos  La estética  La ortografía  La redacción y el lenguaje  Las citas bibliográficas.
1.¿Qué es la comunicación?
Lenguaje y Expresión II
La puntuación.
El párrafo es Unidad de pensamiento
Lenguaje y Comunicación
Hazlo Ahora: Selecciona la mejor idea principal.
La importancia de la ortografía
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Recordemos 1° Básico. Identifica el Sonido Inicial.
EXTRANJERISMO Es una expresión lingüística tomada de un idioma extranjero y usada en la lengua propia. INCORRECTO CORRECTO BARMAN CAMARERO BEST SELLER.
NIVELES DEL HABLA.
2. 1Distinción entre comunicación escrita y oral 2
Niveles de la lengua.
Español de Chile Vicios Idiomáticos.
Versículo a memorizar “Pero Jehová estaba con José; le extendió su misericordia y le dio gracia ante los ojos del encargado de la cárcel” Génesis.
La gramática. Sus clases y partes. La Gramática es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas y la organización de las palabras.
“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD ROOSEVELT CARREREA PROFESIONAL CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA EL ACENTO CURSO: LENGUAJE Y.
LENGUAJE COLOQUIAL Objetivo: Explicar y enseñar el uso y características del lenguaje coloquial. Integrantes: José Campi José Ávila.
LA LOCUCIÓN Lic. Miguel Infantes.
VICIOS DE LENGUAJE Lic. Miguel Infantes.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL NORMAS DE REDACCIÓN Y REQUISITOS PARA.
Los vicios de dicción ______________________________ Autora: Nancy Crespo © 2018 Laureate International Universities.
Estilos narrativos - Disposiciones del relato. LOS MODOS O ESTILOS NARRATIVOS Corresponden a las formas en que el narrador da a conocer el decir o pensar.
REGISTROS LINGÜÍSTICOS. Definición: Se denominan registros lingüísticos a las variedades que ofrece la lengua y que cada emisor selecciona con la finalidad.
CAA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA Comunicación Fenómeno social, que posibilita el intercambio de información entre dos o más sujetos, quienes.
Vicios del Lenguaje: BARBARISMO Técnicas de Comunicación Cecilia Salazar Torres.
Sesión #2 SPAN 115 Prof. MC Arribas
TACOE – eje de escritura. 2018
1.¿Qué es la comunicación?
NIVELES DEL LENGUAJE Y REGISTROS DE LENGUA
LAS MULETILLAS O BASTONCILLOS. ¿Que son?  Las multillas no son mas que palabras, frases u oraciones que sirven como “muletas” es decir de soporte, Apoyo.
Conocimiento de la Lengua Lenguaje y Habla
VARIEDADES DE LA LENGUA
PROFESOR (A): CARACTERÍSTICA Y ESTRUCTURA DE DEBATE.
Redacción Vicios del lenguaje.
El desarrollo del tema en cuestión se refiere a una de las formas más comunes de “atentados” contra el lenguaje castellano, o conocidos también como vicios.
Transcripción de la presentación:

VICIOS DE DICCIÓN Forman parte de los barbarismos: Los extranjerismos Los vulgarismos: Neologismos Arcaísmo Jergas BARBARISMO Tú creístes q nadies tenía emgrampador Se presentan por la deficiente construcción de las palabras. Sin embargo, también consiste en el empleo de palabras extranjeras cuando es innecesaria, es decir, cuando existe una palabra en español equivalente.

Barbarismos por el empleo de voces extranjeras.

Barbarismos por la deficiente construcción de las palabras:

REDUNDANCIA Cuando repite innecesariamente una idea ya dada. REDUNDANCIA ¡Baja abajo tus brazos!

LA REDUNDANCIA Es una especie de pleonasmo vicioso. Consiste en emplear vocablos innecesarios, pues, solamente repiten ideas ya expresadas.

ANFIBOLOGÍA Cuando el enunciado presenta dos mensajes o ideas ANFIBOLOGÍA El cartel decía: Se vende vestidos para novia de segunda. ¿Quién es de segunda?

LA ANFIBOLOGÍA Es aquella frase u oración que da lugar a doble interpretación.  El equipo de Bolívar ganó a Boca Júnior en su propia cancha.  El perro policía salió a la calle.  El caballo del alcalde comió lechugas.  Cuando Luis se casó con ella, ya tenía tres hijos.  Se busca un cuarto para rentar a dos señoritas solteras.  Medias para señoras delgadas.  Camisas para caballeros de seda.  Me dio mucha pena sobre la perdida de tu hermana.  Ella tiene algo de su abuelo y una cosa de su abuela.  Mi abuelita llegó con mi tía en una ambulancia que, por cierto, se veía en muy mal estado.  Me encontré con el médico y su hermano y le hablé de usted.

SOLECISMO Cuando no hay concordancia de género o número. Cuando se usa mal los pronombres LO LE LA LOS LES LAS. Cuando presenta queísmo o De queísmo SOLECISMO ¡Tengan cuidado!. Les estoy observando ¡Cuidado que los estoy viendo!

CACOFONÍA Cuando hay mal sonido CACOFONÍA Lo pondré en mi mano y Irma se alegrará

LA CACOFONÍA Es el sonido desagradable que se produce por el encuentro o repetición de las mismas sílabas dentro de una oración.

MONOTONÍA Cuando repite constantemente una misma palabra. Cuando usa las “muletillas” MONOTONÍA Pos a mí no me molesten, pos no sé nada, pos del dicho que dijeron.

LAS MULETILLAS O BASTONCILLOS Son palabras que algunas personas utilizan para apoyarse, cuando están hablando. En muchos casos hasta son incoherentes; sin embargo, emplean para no dejar vacíos en los diálogos cotidianos. Las muletillas o bastoncillos más usados en nuestro medio son:  osea que  Claro  te lo dije  Bueno  Oye  si o no  Che  Esteeee  Ajá  Sips  no es cierto  que sé yo

EL HIATO Es el sonido desagradable que proviene del encuentro de las mismas vocales (generalmente tónicas), pertenecientes a palabras contiguas (vocal final con vocal inicial, respectivamente).

POBREZA DE VOCABULARIO Al uso constante y repetido de las mismas palabras se llama pobreza de vocabulario.

LOS MODISMOS Son modos de hablar propios de una lengua que suelen apartarse en algo de las reglas generales de la gramática.

LOS NEOLOGISMOS Son palabras nuevas, producto de la evolución del idioma o adelantos científicos de una sociedad. De la misma manera, las malas traducciones efectuadas de otros idiomas, constituyen los vicios de dicción. Sin embargo, el neologismo también corresponde al uso de nuevas palabras, producto de los adelantos científicos de nuestra época. Por ejemplo: Celular, Internet, satélite, clonación, tele cable, etc. Estas palabras son vicios de lenguaje, solamentecuando interfieren en la comprensión.

LOS ARCAÍSMOS Por la dinámica de los adelantos de la ciencia, costumbres y leyes de la naturaleza, algunas palabras son poco utilizadas por nuestra sociedad. Ejemplos: siervos, terrateniente, latifundios, gachí agora (ahora) cansamiento (cansancio) entonce (entonces) mesmo (mismo) nenguno (ninguno) olvidoso (olvidadizo)

LOS VULGARISMOS Son errores propios del vulgo o gente poco instruida. Construcción innecesaria de las palabras o alteración de su sentido semántico. Sin embargo, algunos vocablos, también pueden considerarse como vulgarismos por ejemplo bifear que significa comer comida especial en un restaurante; buche, estómago de una persona; pasteador, ladrón que se encarga de observar cuidadosamente los movimientos de las personas que viven en una casa para después cometer un robo.

LOS VICIOS GRAMATICALES Consiste en la mala ubicación de los signos de puntuación.