INGENIERÍA ECONÓMICA ALUMNO: JUSCAMAYTA RIMACHI; MIGUEL ASESOR: VERA RONCALLA HÉCTOR AUGUSTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Atribuciones del Poder Ejecutivo Constitucion Nacional Art 99 con sus incisos correspondientes
Advertisements

ASOCIACIÓN PERUANA DE FACULTADES DE MEDICINA
Seminario “La Legislación y las Políticas Públicas de Seguridad: hacia una política de Estado” Montevideo, Uruguay - Agosto 18 y Griselda Baldata.
Marco Jurídico para la regulación del seguro ambiental Dirección de Normativa Ambiental Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura.
EL ESTADO DE DERECHO EL ESTADO DE DERECHO. LAS FUENTES DEL DERECHO.
El Estado Peruano y la Jerarquización de las Nomas Legales
H. Cámara de Diputados de la Nación. EL PEN COMO “CO-LEGISLADOR”  DERECHO DE INICIATIVA  PROMULGACION DE LAS LEYES  REGLAMENTACION  DECRETOS DE NECESIDAD.
PROCESO DE FORMACION DE LEY. 1. PROCESO DE ELABORACION DE PROYECTO DE LEY POR PARTE DE UNA PERSONA NATURAL O JURIDICA: ETAPA DE DISCUSION CONSULTA Y REDACCION.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
VEEDURIA CIUDADANA PARA TRANSPARENTAR LA SUBASTA INVERSA DE MEDICAMENTOS La veeduría ciudadana es un mecanismo de control social, mediante el cual los.
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
Fuentes del derecho administrativo
El proceso parlamentario en la Ciudad de Buenos Aires
EL FUTURO DE LA FISCALIZACIÓN EN MÉXICO Nuevas Obligaciones vs Disponibilidad Presupuestal 1.
La organización política de las sociedades
EL ORDENAMIENTO JURIDICO
JOSE LUIS SERRANO DELGADO
Régimen Político y Constitucional
DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
Ciclo Presupuestario Argentino a Nivel Nacional
SUELDO DE ALCALDES Y DIETAS DE REGIDORES
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
La organización del Estado chileno.
ATRIBUCIONES ADMINSITRATIVAS Art. 32 Nº 6 a 10,12 y 13
LAS FUENTES DEL DERECHO
Estructura del Estado Panameño
Garantías Constitucionales
ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD
Régimen Político y Constitucional
Ponente: Miguel Ángel Moreno Carpio
La organización política de las sociedades
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
Margarita Monárdez Véliz. El Poder Ejecutivo El Presidente de la República de Chile encabeza este Poder. Es un Ejecutivo monista en cuanto el Presidente.
Tijuana, B.C., a 3 y 10 de junio de Es necesario comprender al Derecho Bancario y Derecho Bursátil como partes integrantes del Derecho Financiero,
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
1.2 Tratados Internacionales UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS: QUERÉTARO. DOCENTE: MLI. LEONARDO RAMIREZ. BASES JURÍDICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
Ley federal de instituciones y procedimientos electorales
¿A qué se le denomina Derecho Indiano? Al conjunto de principios filósofico-jurídicos, instituciones, y normas que fueron aplicadas al territorio.
LA FUNCION ADMINISTRATIVA
Área Académica: DERECHO Tema: DERECHO ADMINISTRATIVO Profesor: JOSE LUIS GUZMÁN MONTER Periodo: JULIO-DICIEMBRE 2015.
FUNCION PÚBLICA.
AMPARO. El juicio de amparo es un medio de control de constitucionalidad de los actos emitidos con motivo del ejercicio de poder previsto por el ordenamiento.
LOS PODERES DEL ESTADO FUNCIÓN: elaborar y aprobar leyes
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTATIVO
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Contabilidad pública II Tema: FASES DE LA CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA Docente: Nery Porcel Guzmán. Alumno: Gonzalo Farfán.
JERARQUÍA NORMATIVA. ¿QUÉ ES LA JERARQUIA NORMATIVA? Se entiende por jerarquía normativa al orden jerárquico del cuerpo legal de un Estado, el cual permite.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA.
TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS.  los tratados son los actos jurídico internacionales que vinculan de una manera más formal a los Estados.
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
El Estado. Se entiende por Estado como una forma de organización concreta, que posee un territorio delimitado por unas fronteras en las que habita un.
Prof. Luís E. Gandarillas Ángeles
Marco Legal del Comercio Exterior UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS-QRO. MLI. LEONARDO RAMÍREZ.
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
Cdor. Marcos Makón – Director General de OPC
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Contaduría y Administración Ejercicio Publico Gubernamental Docente: Alberto Díaz Chávez Elaborado.
Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas DECRETO NO Presentado por: Grupo #1 Asignatura: Ciencias Políticas.
ASPECTOS GENERALES DEL MARCO LEGAL DE LOS IMPUESTOS.
INTRODUCCION La participación de los ciudadanos en la vida política y social del país es una exigencia recogida tanto en las legislaciones, como en los.
LA PERSONALIDAD Y REPRESENTACIÓN ORGÁNICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Mgs. Emy vilchez cerna.
Estructura del estado peruano.  El estado es definido como la nación jurídicamente organizada, es la entidad que ejerce el gobierno representado por.
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO. 1.- PODER EJECUTIVO. Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es responsable.
Fuentes del Derecho Administrativo
LOS PODERES DEL ESTADO. ManuSoci.blogspot.com En un estado democrático…. quienes elaboran las leyes (poder ejecutivo),…. quienes se encargan de ejecutarlas.
Dirección General de Asuntos Jurídicos MARCO COMPETENCIAL EN EL AMBITO DE LA LEY DE PRESTACIONES SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL DEL ESTADO PLURINACIONAL N°
Transcripción de la presentación:

INGENIERÍA ECONÓMICA ALUMNO: JUSCAMAYTA RIMACHI; MIGUEL ASESOR: VERA RONCALLA HÉCTOR AUGUSTO

LEYES:  El Poder Legislativo se encarga de elaborar las leyes, de discutir los problemas del país y vigilar las acciones de los otros poderes. Al Poder Legislativo de todo el país se le llama Congreso de la Unión o Poder Legislativo Federal  El presidente de la Nación puede: Aprobar y promulgar la ley. Se completa así el proceso legislativo. Esto lo puede hacer por medio de un decreto o bien “promulgación de hecho”, ya que si el presidente no se pronuncia pasados diez días hábiles desde que se le comunicó la norma se promulga automáticamente.  LEY Nº Es una norma que es aprobada por el Congreso de la República de acuerdo con el procedimiento señalado en la Constitución.

 REGLAMENTO Conjunto ordenado de reglas o preceptos dictados por la autoridad competente para la ejecución de una ley, para el funcionamiento de una corporación, de un servicio o de cualquier actividad. El Reglamento del Congreso de la República tiene fuerza de ley y precisa las funciones del Congreso y de la Comisión Permanente, define la organización y funcionamiento del Congreso, establece los derechos y deberes de los congresistas y regula los procedimientos parlamentarios. PARA LAS CONSTRUCCIONES DE OBRAS DE DEBE SEGUIR EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.

DECRETO LEGISLATIVO: El Decreto Legislativo  Es una norma autorizada por el Congreso que permite al gobierno que posea la facultad para dictarla, el decreto legislativo se ocupa de una materia específica por un plazo determinado. Para que el gobierno pueda emitir un Decreto Legislativo, el Congreso lo habilitará a través de una "ley de delegación del ejercicio de la potestad legislativa" (también llamada ley autoritativa). El Decreto Legislativo es una norma con rango de ley.

DECRETO SUPREMO  El Decreto Supremo Es una norma del gobierno central vertical, es de carácter general y regula la actividad sectorial o multisectorial (actividades bajo la jurisdicción de uno o más ministerios) funcional a nivel nacional. Es dictado por el Poder Ejecutivo, va firmado por el presidente de la República y por uno o más ministros.

CONCLUSIONES:  Cuando nos referimos de ley, Decreto Legislativo y Decreto Supremo, estamos refiriéndonos a normas, la diferencia entre ellas es el rango que tienen y el poder del Estado que las expide  Hablar de decretos supremos y legislativos, al igual que leyes, es referirnos a las disposiciones que establece y ejecuta los poderes del Estado.  Los reglamentos son normas que son de carácter obligatorio en cualquier obras civiles.

Gracias