Los modelos económicos:  Modelo económico de mercado.  Modelo económico centralmente planificado  Modelo económico mixto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Sistemas Económicos
Advertisements

MATERIALISMO HISTÓRICO SEMINARIO DE FILOSOFIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA CAROLINA.
ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.- Acto Económico; Se llama así a las acciones dirigidas a llenar necesidades que se satisfacen.
Marxismo Ricardo Montero López Estructuras Org para el Comercio.
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
Unidad 13 ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA. Doctrina que preconiza el respeto a la libertad individual garantizándola a través de limitar los poderes del.
Es adecuado utilizarlo en plural (políticas económicas), porque suele hacer referencia a las diferentes estrategias de intervención o actuaciones llevadas.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
El Desarrollo Humano.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
¿Qué es el Estado? El Estado nos importa, ya que de él dependen en gran parte el mayor o menor éxito del desempeño económico. El mercado y el sector privado.
La Educación en el Chile que queremos
Economía Social Para esta visión, el desarrollo de la vida de las personas y comunidades es favorecido por la acción colectiva en ámbitos locales, donde.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
El papel del estado en la economía
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
Los emprendedores. Integrantes: Hernán Darío Quintero
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
SMITH Y MARX Adam Smith ( ).
Escuela de Ingenieria de la Producción y Operaciones
Crecimiento y Desarrollo Económico
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
Globalización en China
Sistemas políticos.
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS
Principios de economía Fundamentos de Economía
El marxismo ES UN TÉRMINO QUE, EN GENERAL, SE LE DESIGNA AL CONJUNTO DE PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS DE MARX Y DE ENGELS, PERO TAMBIÉN HACE REFERENCIA.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
El estudio de las ciencias sociales
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
CARLOS MARX (1818 – 1883).
1. Introducción a la economía
Capitalismo Neoliberal
Daniela González Ginna Zapata 11-5
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
Escuela de Trabajo Social Introducción a la Economía
ORIGEN La historia del capitalismo se divide en tres fases:
PENSAMIENTO ECONÓMICO DE KEYNES PRESENTADO POR: ALEXANDRA AYALA
MICROECONOMIA.
CAPITALISMO GRUPO # 6. El capitalismo Introducción Se inició Europa por el siglo XIII coexistió con el feudalismo. Con la Revolución Industrial aparece.
Qué es la actividad económica
Teorías de crecimiento
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
P RINCIPIOS DE E CONOMÍA I NTRODUCCIÓN. C ONCEPTOS BÁSICOS Sistema Económico y Empresa.
La ciencia económica puede definirse en función de la escasez o en función del bienestar material. Lord Robbins: La ciencia económica “es la ciencia que.
“Año del dialogo y la reconciliación nacional” UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO VICERRECTORADO DE INVESTIGACION CURSO: GESTIÓN EMPRESARIAL DOCENTE: VEGA MOGOLLON,
EMPRESA.
materialismo histórico
EL ROL DEL ESTADO El Estado nos importa, ya que de él dependen en gran parte el mayor o menor éxito del desempeño económico. Estado.
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y ESPACIOS GEOGRÁFICOS
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
POLÍTICA.
ECONOMÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS. PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Integrantes: García Paredes Digmar Flores Icochea Claudia.
El Estado en la economía EDUARDO RAMÍREZ CEDILLO La participación del Estado en la economía ¿Por qué participa el Estado en la economía? ¿Cómo participa.
Sociedad , Ciencia y Tecnología
Ecológico Mantener la diversidad de ecosistemas, diversidad de especies y diversidad genética, como también mantener la permanencia y equilibrio dinámico.
F UNCIÓN DE LAS INSTITUCIONES SOCIALES. La sociedad está constituida por las llamadas “instituciones sociales”. La manera cómo funcionan esas agrupaciones,
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMIA. SUMARIO 1.Microeconomía y Macroeconomía 1.1. Microeconomía 1.2.Macroeconomia 2.La Riqueza Nacional 2.1.Activos 2.2.Pasivos.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Transcripción de la presentación:

Los modelos económicos:  Modelo económico de mercado.  Modelo económico centralmente planificado  Modelo económico mixto

Identificar los distintos modelos o sistemas económicos que se han desarrollado a través de la Historia,junto con establecer comparaciones entre los diferentes modelos económicos que pueden regir en un Estado o en una sociedad, Sistema Capitalista o de Mercado, la economía Central Planificada o Colectivismo y el Sistema económico Mixto o Keynismo. Aprendizaje esperado:

¿ Qué es un modelo económico?  Son pautas que a lo largo de la Historia se han creado para mejorar la producción, la asignación, y la distribución de los recursos.Sociedad  Un modelo económico es una simplificación y una abstracción de la realidad que, a través de sus puntos, fundamenta una determinada propuesta de organización y desarrollo económico, teniendo en cuenta que el ser humano realiza un comportamiento racional.  Son pautas que a lo largo de la Historia se han creado para mejorar la producción, la asignación, y la distribución de los recursos.Sociedad  Un modelo económico es una simplificación y una abstracción de la realidad que, a través de sus puntos, fundamenta una determinada propuesta de organización y desarrollo económico, teniendo en cuenta que el ser humano realiza un comportamiento racional.

El sistema económico mixto o Keynismo La economía centralmente planificada o colectivista (socialista) El sistema capitalista o economía de Mercado Los tipos de modelos económicos

El sistema capitalista o economía de Mercado. El sistema capitalista o economía de Mercado.  Su origen se encuentra en las sociedades de occidente, nace siglo XIX.  Todas las transacciones y actividades económicas dependen exclusivamente de la libre iniciativa de los individuos.  Niega la participación del gobierno (el Estado).  El libre mercado beneficia solamente a aquellas personas que poseen un alto poder adquisitivo (clase alta), debido que a mayor sean los ingresos mayores son los productos o servicios que puede poseer.  La igualdad se logra mediante el juego de la “oferta y la demanda”.

Tres puntos de vista sobre el sistema capitalista: Jurídico:  Apropiación privada de los medios de producción  Libertad economía, libre competencia y libertad de trabajo. Técnico:  métodos de producción muy perfeccionados:  reemplazo del trabajo manual por procedimientos más productivos maquinaria Sicológico:  Juego de las ofertas y las demandas.  Búsqueda de la ganancia:  objetivo del productor no es ya asegurar la satisfacción de las necesidades, sino que obtener una mayor ganancia monetaria.

 La producción y la distribución de la riqueza de un país están dirigidas por el Estado socialista.  Los intercambios de productos no se realizan por la “oferta y la demanda” sino que son decisiones emanadas por los poderes públicos (centralismo democrático).  Todo esta determinado por medio de un plan periódico que establece el programa de las actividades económicas (planificado).  Asegura la producción necesaria para cada los ciudadanos, distribución del riqueza.  Las empresas y centro productores pasan a manos del Estado (Humanidad) La economía centralmente planificada o colectivista (socialista)

Tres puntos de vista sobre el sistema socialista: Sicológico:  El motor de la actividad económica es el estimulo de un servicio prestado a la comunidad.  La producción se orienta en función de las necesidades de la colectividad y no de un grupo reducido. Técnicos:  Posee técnicas de producción y de intercambio muy perfeccionados. Esta recurre a los últimos descubrimientos, a las inversiones más adelantadas. Jurídico:  La propiedad privada de los medios de producción se ha suprimido.  Todos los bienes productivos (tierras, fábricas, minas, vías de comunicación, telecomunicaciones) están puestos a disposición del Estado.

Es decir: Las formas de trabajo y las ganancias determinan la vida del hombre y las sociedades, si se quiere cambiar la sociedad se debe cambiar las formas de producción. Karl Marx …Del desarrollo de las fuerzas productivas dependen las relaciones del hombre, o sea, de las producciones se pueden explicar, los anhelos que posee el hombre, las ideas que llega agestar y las normas y las leyes bajo las cuales lo rigen y el rige a otros… V. I. Lenin, Lectura de Frierich Engels y Karl Marx, Progreso, Rusia.

El sistema económico mixto o Keynismo.  La economía mixta es un sistema económico de mercado en el que participan tanto el sector privado como el sector público.  En general, es más fácil convencer a la opinión pública de que una empresa química o unas líneas aéreas se gestionan de forma más eficiente en el sector privado  Dentro de este modelo se puede recurrir a una gestión o administración conjunta estableciendo controles sobre las empresas privatizadas o concediendo subvenciones. ****El gobierno se desliga de ciertas faenas en función de no tener complicaciones o gastos excesivos en esas materias****

“El keynismo nació para corregir los excesos de la acción del liberalismo. Fue una especie de revolución pasiva del capitalismo, pues su objetivo era mitigar las crueldades y abusos más evidentes del mismo, el empobrecimiento debido al desempleo, a la edad o a las enfermedades. Fuente: ¿Qué es la globalización? La primera revolución del siglo XX. Editorial Aguilar, Madrid, 2002 El keynismo limitaba la indignación y la capacidad de rebeldía de los individuos, de modo que evitasen las tentaciones de mirar más allá, hacia los sistemas socialistas”

John Maynard Keynes Fue un economista británico, cuyas ideas tuvieron una fuerte repercusión en las teorías económicas y políticas modernas, así como también en las políticas fiscales de muchos gobiernos. John Maynard Keynes Fue un economista británico, cuyas ideas tuvieron una fuerte repercusión en las teorías económicas y políticas modernas, así como también en las políticas fiscales de muchos gobiernos.

 El Modelo Económico chileno, “Economía Social de Mercado” se fundamenta en la libertad económica y en la asignación al Sector Privado del liderazgo de Crecimiento y Desarrollo del país, mientras que el Estado cumple con el rol de regular, de complementar la actividad de los privados en función del bienestar y de mantener la estabilidad económica, social y política. Desafíos del Modelo Económico Chileno  Mejorar la distribución de ingresos.  Bajar los índices de pobreza.  Potenciar la educación y la equidad en el acceso.  Potenciar la inserción de nuestro país en el contexto mundial.

A raíz de lo anteriormente expuesto ¿Chile a que modelo se acerca más? Mixta De mercado Planificada

Los modelos económicos “Apropiación privada, colectivismo, o una economía mixta”. Actividad:  Formar grupos de 4 personas.  Resolver las preguntas que los profesores gruías le indicaran en función de la exposición y la guía.  Tienen 25 minutos.  Al azar una persona por grupo responderá la pregunta

Poseen 25 minutos para el trabajo en total 11