Ángel Encinas Barcenilla

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 6: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA
Advertisements

Materiales Didácticos
Los seres vivos y el medio.
UNIDAD 5 TEMA 4.- ECOLOGÍA VEGETAL
Climas de España.
Parte1:LA BIOSFERA Y LOS ECOSISTEMAS
Los ecosistemas. Componentes de los ecosistemas.
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
Biomas terrestres Tundra
TEMA 4 LOS ECOSISTEMAS.
Comunidad y Redes Alimentarias
Los ecosistemas 1. Biosfera y ecosistemas
EL AMBIENTE Y LAS REGIONES NATURALES
Introducción al concepto de Ecosistema
LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
CLIMA y VEGETACIÓN de EUROPA.
LOS ECOSISTEMAS.
BIOMAS.
Paisajes y biomas del mundo
LOS ECOSISTEMAS.
Comunidad y Redes Alimentarias
RELACIONES ENTRE SERES VIVOS Y MEDIO FÍSICO
Los Ecosistemas.
BIOMAS DEL MUNDO.
BIOMAS.
Biomas.
Los seres vivos y el medio.
Ecosistemas 7° y 8º Primaria
LOS GRANDES BIOMAS.
MATERIA: BIOLOGÍA NIVEL: UNDÉCIMO ÁREA: ECOLOGÍA
CLIC PARA VER UN VÍDEO.
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
TEMA: Ecosistema terrestres: Los Bosques - Las Praderas
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
ECOLOGÍA: EL ECOSISTEMA
LOS ECOSISTEMAS Pelayo Baragaño.
LOS SERES VIVOS Y SUS RELACIONES ENTRE SÍ Y CON EL MEDIO
Los ecosistemas.
Definición de Ecosistema
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
Los ecosistemas terrestres
“LOS ECOSISTEMAS”.
LOS CINCO ECOSISTEMAS DE MEXICO
C Ciclos Biogeoquímicos
Los climas y los medios naturales
Zonas y ecosistemas de la tierra. Las zonas climáticas de la tierra se varían según su posición en la tierra, siendo así mas cálidas o frías.
TEMA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Ciencias naturales 2º ESO B
LOS ECOSISTEMAS.
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
EL MUNDO Y LOS EN EL HABITAN
ECOSISTEMA BIOTOPO BIOCENOSIS MEDIO AMBIENTE FLORA + FAUNA
Los ecosistemas Direy. Sanchez. Gago..
Ecosistema Preparado por: Tatiana Morales Otero #est Como requisito parcial del curso TEDU 225 Preparado por: Tatiana Morales Otero #est
La Tierra: agua y climas.
VAMOS A HACER UN TRABAJO…
Ecología y medio ambiente
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
LOS ECOSISTEMAS.
GEOGRAFÍA FÍSICA Ambientes Naturales del Planeta
Los paisajes naturales
Los seres vivos y el medio.
Los Ecosistemas.
Ecosistemas Presentado por: MSc. María Félix de Iglesias.
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
religion
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.
Materiales Didácticos
Transcripción de la presentación:

Ángel Encinas Barcenilla Los Ecosistemas Ángel Encinas Barcenilla

ECOSISTEMA Conjunto de componentes vivos (animales y vegetales) y no vivos (medio físico, aire, minerales, agua, etc.) que mantienen diversos tipos de relaciones, a través de los cuales fluye la energía.

ECOSISTEMA Comunidad de especies diferentes que interactúan entre sí, y con los factores químicos y físicos que constituyen su ambiente no vivo.

Componentes abióticos de un ecosistema (factores físicos y químicos) Ecosistemas terrestres: Temperatura. Luz. El suelo. Otros. Ecosistemas acuáticos: Luz, temperatura Salinidad y concentración de nutrientes minerales en el agua Cantidad de oxígeno disuelto Otros

SERES VIVOS DE UN ECOSISTEMA Todos los seres vivos capaces de reproducirse entre si y tener descendientes son de la misma especie. Todos los seres vivos de la misma especie que viven en un ecosistema forman una población. Las ardillas, los búhos, los pinos … son ejemplos de poblaciones. El conjunto de las distintas poblaciones de seres vivos de un ecosistema forman una comunidad.

RELACIONES TRÓFICAS CADENA ALIMENTARIA herbívoro carroñero productor carnívoro

NIVELES TRÓFICOS Nivel 1: Productores FOTOTROFOS (fotosintéticos) PLANTAS SUPERIORES FITOPLANCTON

Nivel 2: Consumidores HETERÓTROFOS Consumidores propiamente dichos: Consumidores primarios (herbívoros) Consumidores secundarios (carnívoros) Saprófagos (utilizan materia orgánica muerta como: cadáveres, materia descompuesta, excrementos, etc.) Omnívoros (utilizan más de una fuente de materia orgánica)

NIVEL 3: Descomponedores BACTERIAS Y HONGOS en ecosistemas terrestres BACTERIAS en ecosistemas acuáticos

TIPOS DE ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS NATURALES: ECOSISTEMAS HUMANIZADOS: No han sido modificados por el hombre: bosque, sabana, tundra, desierto, etc. ECOSISTEMAS HUMANIZADOS: Son originados por las personas: prados, dehesas, ciudades, etc.

GRANDES ECOSISTEMAS

1.-EL BOSQUE TEMPLADO Características: Predominan árboles de hoja caduca. Clima templado con bastantes lluvias. Biodiversidad alta. En los bosques templados conviven, entre otras especies, aves, roedores, zorros, ciervos. osos...

2.-EL BOSQUE LLUVIOSO TROPICAL Características: Clima cálido y lluvioso. Árboles alto con copas frondosas Gran biodiversidad

3.-EL BOSQUE MEDITERRÁNEO Características: Veranos calurosos e inviernos templados. Árboles de hoja pequeña y perenne (encinas, alcornoques …),arbustos (jaras, madroños …) y plantas aromáticas (romero, lavanda, salvia … Variada fauna.

4.- EL DESIERTO Características: Clima seco con días calurosos y noches frías. Vegetación escasa. Seres vivos adaptados a la falta de agua.

5.- LA SABANA Características: Clima con una estación seca y otra lluviosa. Hierba alta con algunos árboles dispersos Grandes herbívoros y sus depredadores.

6.- LA TUNDRA Características: Suelo helado casi permanentemente Escasez de árboles, tan sólo juncos, líquenes … Animales y plantas muy resistentes al frío. . Las tundras están en las regiones Norte de Alaska, Canadá y Rusia.

7.- LA TAIGA Características: La taiga es el bosque que se desarrolla al Sur de la tundra. En ella abundan las coníferas (Picea, abetos, alerces y pinos) que son árboles que soportan las condiciones de vida -relativamente frías y extremas- de esas latitudes y altitudes.

8.- EL OCEANO Se denomina océano a la parte de la superficie terrestre ocupada por el agua marina. Se formó hace unos 4000 millones de años cuando la temperatura de la superficie del planeta se enfrió hasta permitir el agua en estado líquido. Cuando hablamos del océano, estamos hablando del agua marina, que cubre la mayoría del espacio terrestre.

ACCIONES HUMANAS PERJUDICIALES INCENDIOS: destrucción de árboles y plantas y desaparición de animales. DEFORESTACIÓN: tala de bosques para pastos de ganado, cultivos, madera, etc.

ACCIONES HUMANAS PERJUDICIALES VERTEDEROS ILEGALES: producen grave contaminación del suelo y el agua. DESECACIÓN DE LAGUNAS: para la construcción y los cultivos. EXPLOTACIÓN DE TIERRAS: arena y grava para la construcción.

ACCIONES HUMANAS BENEFICIOSAS CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES: declaración de espacios protegidos, parque natural, reserva de la biosfera ... REFORESTACIÓN: plantación de árboles para recuperar bosques desaparecidos.

ACCIONES HUMANAS BENEFICIOSAS PROTECCIÓN DE ESPECIES ANIMALES Y VEGETALES: prohibición de caza o recolección. CONTROL DE VERTEDEROS. RECICLAJE: plásticos, pilas, aceites ...