Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Sistema esquelético Se compone de huesos y cartílagos. Hueso - Tejido conjuntivo duro muy especializado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 1. Generalidades del aparato locomotor.
Advertisements

INTRODUCCIÓN ARTICULACIONES
DRA. ANA MARÍA COSS DE CHÁVEZ
11. ARTICULACIONES Y PALANCAS Dr. José Roberto Martínez Abarca
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 1. Anatomía y Técnicas de Imagen. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Sistema esquelético Se compone de huesos y cartílagos. Hueso - Tejido.
UNIDAD 7. Extremidad superior
Huesos y Articulaciones
ARTICULACIONES INDIX ARAUJO ADRIANA BRID JHONATAN GUARIN
Articulaciones La unión de los huesos reciben el nombre de articulación. Las articulaciones constituyen las partes móviles del esqueleto. Se presenta el.
Anatomía General Profesora María Jesús Muñoz Yánez Kinesióloga.
Sistema Articular.
Articulaciones Annel Félix Carolina Hurtado Cecilia Chávez Montoya
ARTICULACIÓN DEL CODO.
TEMA 3. ARTICULACIONES DEL TRONCO, CUELLO Y CABEZA
ARTICULACIONES.
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO HUESOS
Articulación Coxofemoral
Osteología general.
EL SISTEMA ESQUELÉTICO
ARTICULACIONES.
Huesos, Articulaciones y Músculos
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO CAMPUS ECATEPEC
SISTEMA ÓSEO.
Tipos de esqueleto Esqueleto axial
Mario Espinosa XI semestre
Sistema articular Lcda. Ana Hernández.
Miembro Superior Sistema óseo
Huesos, Articulaciones y Músculos
ARTICULACIONES.
DR. EN ED. FCO. JAVIER GARCIA LAVALLEY
LAS ARTICULACIONES Las articulaciones son zonas de unión entre los huesos o entre los cartílagos del esqueleto. Cumplen una función muy importante, al.
1. Definición de anatomía y generalidades del aparato locomotor ANATOMÍA Definición Ramas de la anatomía DESCRIPTIVA Y FUNCIONAL SE COMPONE DE… OSTEOLOGÍA.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
CONCEPTOS GENERALES DE ANATOMÍA Para entender el movimiento humano debemos reconocer su anatomía, base sobre la cual se produce el movimiento.
Conjunto de elementos o tejidos que permiten la unión entre dos o más huesos. La artrología o sindesmologia estudia la anatomía de las articulaciones.
ARTICULACIONES. Articulación Las articulaciones son los puntos de contacto entre los huesos y tienen dos funciones: sostienen los huesos firmemente entre.
CODO ANTEBRAZO. ARTICULACIÓN DEL CODO GENERALIDADES  Se compone de tres superficies articulares:  Humerocubital.  Humeroradial.  Radiocubital (proximal).
Sistema articular Lcda. Ana Hernández.
Articulaciones de los miembros
ARTICULACIONES SINOVIALES
SISTEMA ESQUELÉTICO.
Sistema Óseo Tipos de tejido óseo Compacto Esponjoso DEL TEJIDO OSEO
Cartílagos en su estructura interna
Artrología.
Miembro Superior Sistema óseo
MIEMBRO INFERIOR.
Diplomado en Reanimación
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Osteoartrología Miembro Inferior
SISTEMA OSEO.
ESQUELETOS DE MIEMBROS SUPERIORES
MIP NAVARRETE. En la mano se pueden distinguir 3 grupos musculares: 1- Un grupo medio que incluye los músculos interóseos situados en los espacios de.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
Los hombros son la región anatómica donde se unen los brazos al tronco. La articulación del hombro esta compuesta por 3 Huesos: La escápula, La clavícula.
APARATO LOCOMOTOR NICOLÁS CANCELA.
ESQUELETO APENDICULAR SUPERIOR
MIEMBRO SUPERIOR.
Sistema Óseo y Articulaciones.
Departamento de anatomía
El sistema locomotor.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
Osteologia Esqueleto.Generalidades. Osteología, significa estudios de los huesos, deriva de las raíces griegas: osteon, huesos. logos, tratando.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
Aparato locomotor Aparato locomotor: ¡Equilibrio y movimiento! En nuestro cuerpo, el conjunto de sus estructuras le permite realizar cualquier acción.
COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO.. HUESOS Clavícula: une el esternón con el hombro. Escápula: tiene un relieve óseo llamado acrómion, que articula con la.
MIOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR. Músculos del Hombro.
Tema 1. Generalidades del aparato locomotor.. 1. Definición de anatomía y generalidades del aparato locomotor ANATOMÍA Definición Ramas de la anatomía.
Transcripción de la presentación:

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Sistema esquelético Se compone de huesos y cartílagos. Hueso - Tejido conjuntivo duro muy especializado. -Funciones: · Protección de estructuras vitales. · Apoyo al cuerpo. · Base mecánica para el movimiento. · Depósito de sales. · Fuente constante de nuevas células sanguíneas

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Sistema esquelético Cartílago: - Tejido semirrígido y elástico. - No posee irrigación capilar. - Se nutre por difusión. - Recubre las superficies articulares.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Sistema esquelético Partes esenciales: - Esqueleto axial: constituido por los huesos de la cabeza, cuello y tronco. - Esqueleto apendicular: se compone por los huesos de los miembros, cintura pectoral y pélvica.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Sistema esquelético Tipos de hueso: - Compacto: localizado en la periferia de los huesos. -El que rodea la cavidad medular se denomina hueso cortical. -Confiere fuerza al hueso. - Esponjoso: localizado en el interior de los huesos.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Clasificación de los huesos Según su forma: - Largos como el húmero. - Cortos como el tarso. - Planos como los del cráneo. - Irregulares. - Sesamoideos, localizados en los tendones. - Suturales, localizados entre las suturas del cráneo.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Marcas y formaciones óseas Aparecen en los sitios de inserción de las estructuras. Las diversas marcas y características de los huesos son: - Cóndilo: zona articular redondeada. - Cresta: borde del hueso. - Epicóndilo: eminencia sobre un cóndilo. - Carilla: sitio de articulación de un hueso. - Orificio: paso óseo. - Fosa: zona hueca o deprimida.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Marcas y formaciones óseas Las diversas marcas y características de los huesos son: - Surco: depresión alargada o acanalada. - Línea: elevación lineal. - Maléolo: prominencia redondeada. - Escotadura: indentación en el borde de un hueso. - Protuberancia: proyección ósea.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Marcas y formaciones óseas Las diversas marcas y características de los huesos son: - Espina: prolongación en forma de aguja. - Apófisis espinosa: parte que se proyecta en forma de espina. - Trocánter: gran elevación roma. - Tubérculo: pequeña eminencia elevada. - Tuberosidad: gran elevación redondeada.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Desarrollo óseo Proviene del mesénquima a través de 2 procesos: - Intramembranoso (directa): se crean primero moldes de mesénquima. - Endocondral (indirecta): se crean modelos cartilaginosos que son sustituidos por hueso.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Desarrollo óseo Línea epifisaria: marca la zona de fusión entre la epífisis y la diáfisis. Periostio: membrana fibrosa de tejido conectivo que recubre el hueso.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Vascularización ósea Arterias periósticas: nutren el hueso compacto, atraviesan el periostio. Arterias nutricias: atraviesan el hueso de forma oblicua, nutren al hueso esponjoso y médula ósea. Arterias metafisarias y epifisarias: nutren los extremos del hueso.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Vascularización ósea Las venas acompañan a las arterias a su paso por los orificios nutricios. Los vasos linfáticos abundan en el periostio.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Inervación ósea Acompaña a los vasos sanguíneos. - Nervios periósticos: poseen terminaciones sensibles y de dolor. - Nervios vasomotores: producen constricción y dilatación de los vasos.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Articulaciones La articulación es el lugar en donde se unen dos o más huesos, permitiendo movimiento o no.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Articulaciones Clasificación: - De acuerdo con el tipo de material que las une. -Sinoviales: unidas por una cápsula articular. -Fibrosas: unidas por tejido fibroso. -Cartilaginosas: unidas por cartílago hialino o fibrocartílago. · Primarias: uniones pasajeras. · Secundarias o sínfisis: permanentes.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Articulaciones Sinoviales Poseen una cavidad articular, tapizada por membrana sinovial, que produce líquido sinovial. Cartílago articular Cápsula articular Reforzadas por ligamentos accesorios.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Tipos de Articulaciones Sinoviales Planas (artrodias): - Permiten movimientos deslizantes. - Las superficies articulares son planas. -Ej. articulación acromioclavicular.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Tipos de Articulaciones Sinoviales En bisagra (trocleartrosis): - Permiten movimientos de flexión y extensión. -Ej. articulación del codo y interfalángicas.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Tipos de Articulaciones Sinoviales En silla de montar (encaje recíproco): - Las superficies articulares son cóncavo-convexas. -Ej. articulación carpometacarpiana del pulgar.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Tipos de Articulaciones Sinoviales Condíleas (condilartrosis): - Permiten movimiento en los planos sagital y coronal. -Ej. articulaciones metacarpofalángicas (nudillos).

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Tipos de Articulaciones Sinoviales Esferoideas (enartrosis): - El movimiento tiene lugar en varios ejes y planos. - Las superficies articulares constan de una esfera y una cavidad. -Ej. articulación de la cadera.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Tipos de Articulaciones Sinoviales Pivote (trocoides): - Sólo permite movimiento de rotación. - Las superficies articulares constan de una prolongación redondeada de un hueso que gira dentro de un manguito o anillo. -Ej. articulación atloidoodontoidea.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Vascularización de las Articulaciones Arterias articulares - Emergen de los vasos que rodean la articulación. Se anastomosan formando redes articulares. Venas articulares - Son venas comunicantes que acompañan a las arterias, se localizan principalmente en la membrana sinovial.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Inervación de las Articulaciones Nervios articulares - Son ramos de los nervios cutáneos para las porciones distales de los miembros. - Ley de Hillton: los nervios de la articulación también inervan los músculos que mueven a esta y la piel que cubre sus inserciones.