La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ARTICULACIONES. Articulación Las articulaciones son los puntos de contacto entre los huesos y tienen dos funciones: sostienen los huesos firmemente entre.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ARTICULACIONES. Articulación Las articulaciones son los puntos de contacto entre los huesos y tienen dos funciones: sostienen los huesos firmemente entre."— Transcripción de la presentación:

1 ARTICULACIONES

2 Articulación Las articulaciones son los puntos de contacto entre los huesos y tienen dos funciones: sostienen los huesos firmemente entre si. les permite a los huesos tener movilidad.

3 Clasificaciones Según su estructura se clasifican en: Fibrosas: Con tejido fibroso y sin cavidad articular. Cartilaginosas: La unión ósea se hace por cartílagos. Sinoviales

4 ARTICULACIONES FIBROSAS Son aquellas en las que las superficie articulares de dos huesos están limitadas por tejido conjuntivo fibroso que las fija estrechamente apretadas entre si. Se dividen: suturas Su estructura no permite movimientos entre los huesos que se articulan.

5 Sindesmosis la cantidad de tejido conectivo fibroso es mayor que en la anterior, y está dispuesto como una lámina entre los dos huesos y esto impide casi totalmente la movilidad en estas articulaciones.

6 ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS O ANFIARTROSIS No tienen cavidad articular, los huesos se mantiene unidos por fibrocartílago o cartílago hialino. Sus tipos son: 1- Sincondrosis: el material de unión es cartílago hialino. Por ejemplo la articulación de la primera costilla con el manubrio del esternón, en los niños. (luego se osifica y se transforma en sinostosis). Funcionalmente son sinartrosis.

7 2- Sínfisis: los huesos tienen una capa de cartílago hialino y entre ambos huesos hay un disco de fibrocartílago. Por ejemplo la sínfisis pubiana y las articulaciones intervertebrales. Funcionalmente son anfiartrosis.

8 Según su estructura ARTICULACIONES SINOVIALES Los huesos se mantienen juntos por la acción del tejido conectivo denso de una cápsula articular y por el trabajo de ligamentos; poseen cápsula articular. Móviles: también llamadas diartrosis o sinoviales, son las articulaciones que tienen mayor amplitud de movimientos. Son las que unen huesos de las extremidades con el tronco, los hombros o las caderas.

9 Se caracterizan por tener algunos elementos en común:  Superficies óseas: Que son los extremos de los huesos involucrados en una articulación determinada.  Cartílago articular: Tejido suave y liso, compuesto por colágeno, que permite un buen deslizamiento entre los extremos óseos.  Membrana sinovial: Capa que recubre internamente toda la articulación y que secreta el líquido sinovial, lubricante de la articulación.  Meniscos: Estructuras aplanadas con forma de semiluna, con la función de amortiguación y protección del cartílago, entre otras.  Medios de unión: Conformados por fibras de colágeno, dispuestas a modo de envoltorio llamado cápsula articular y a modo de refuerzos llamados ligamentos. ARTICULACIONES SINOVIALES

10 TIPOS DE ARTICULACIONES SINOVIALES Estos según el tipo de movimiento específico que realicen las articulaciones  Articulaciones deslizantes o Se encuentran en algunas articulaciones de manos y pies. o Las superficies articulares son planas. o Permiten movimientos de lado a lado y de atrás para delante. o El torcimiento y la rotación se inhiben por lo general debido a que los ligamentos y huesos adyacentes restringen el rango de movimiento. o Se encuentran en algunas articulaciones de manos y pies.  Ejemplos: Articulaciones entre los huesos del carpo, huesos del tarso, el esternón con la clavícula y la escápula con la clavícula.huesos

11  Articulaciones en bisagra: Son menos móviles y permiten el movimiento en solo una dirección. o Permite movimientos limitados. o La superficie convexa de un hueso entra en la superficie cóncava de otro hueso. o Es monoaxial (extensión y flexión).  Ejemplos: articulaciones del codo, dedos, tobillo e interfalángicas.  Articulación pivotal: es aquella en que un cilindro óseo gira en torno a su propio eje, estando en contacto con otra superficie que le forma un anillo (parte hueso, parte ligamento) como la articulación, radio-cubital superior (antebrazo).

12  Elipsoidal o elíptica: en el extremo de un hueso con forma de ovoide (huevo) se mueve en una cavidad elíptica. Se encuentran en el radio del antebrazo y el hueso escafoides de la mano. Permite movimiento de lado a lado y de atrás hacia delante (articulación biaxial). Es responsable de la flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción de la muñeca. Ejemplo: articulación en la muñeca entre el radio y los huesos carpianos.

13 En silla de montar Sólo existe en la base de los pulgares y permite el movimiento en dos direcciones (adelante y atrás y de lado a lado). La superficie articular de un hueso tiene forma de silla de montar y la superficie articular del otro hueso tiene la forma del jinete sentado en la silla. Es una articulación por encaje recíproco. Es la modificación con movimiento más libre de una articulación elipsoidal. Ejemplo: articulación entre el trapecio del carpo y el metacarpo del pulgar.

14  DE PELOTA Y RECEPTOR (TIPO ESFERA) La: cabeza de un hueso encaja en la cavidad cóncava del otro. Se encuentran las caderas y en los hombros. Permite movimiento triaxial: flexión-extensión, abducción-aducción y rotación- circunducción.  Mas detallado: http://www.ikonet.com/es/diccionariovisual/ser-humano/anatomia/esqueleto/tipos-de- articulaciones-sinoviales-2.phphttp://www.ikonet.com/es/diccionariovisual/ser-humano/anatomia/esqueleto/tipos-de- articulaciones-sinoviales-2.php

15 ¿ SABIAS QUE? LA RODILLA: Es la articulación sinovial más grande del cuerpo y está protegida por la rótula. Se mantiene estable debido a que tiene cuatro ligamentos que la sujetan: cruzados anterior y posterior y colaterales interno y externo. Estos unen el fémur (hueso del muslo) con la tibia (hueso de la pierna).

16 Según su función Según su función se clasifican en: Sinartrosis: son inmóviles Anfiartrosis: Con movimientos limitados Diartrosis: Con diversidad de movimientos

17 SINARTROSIS Permiten una movilidad escasa o nula la mayoría de este tipo de articulaciones son fibrosas por ejemplo las suturas del cráneo que son articulaciones fibrosas

18 ANFIARTROSIS Permiten una leve movilidad y la mayoría son de tipo cartilaginoso, por ejemplo, las articulaciones de los discos intervertebrales

19  DIARTROSIS: Estas permiten una gran amplitud de movimiento, las articulaciones con este tipo de función son articulaciones sinoviales, por ejemplo, las articulaciones del hombro, cadera, codo, rodilla, etc. Existen otros tipos de clasificación, para las articulaciones relacionados con otros aspectos como los grados de movimiento, la forma, los enfoques funcionales mas detallados y complejidad, sin embargo para nuestro caso particular no es necesario profundizar, es suficiente contener el conocimiento básico para saber cuales son los elementos que interactúan con el desarrollo de la artrosis y sus tratamientos, www.artrosisaldia.com

20

21 DESARROLLO DE LAS ARTICULACIONES Los esbozos cartilaginosos de dos huesos que deben articularse entre si están primitivamente separados el uno del otro por una gran masa de tejido indiferenciado. Este crecimiento se realiza por transformación en tejido condrogeno de la capa vecina de tejido indiferenciado. Este tejido condrogeno es el resultado de las primeras modificaciones en el desarrollo del cartílago. Su estructura es bastante parecida al cartílago mismo y acaba por transformarse en el.

22 DESARROLLO DE LAS SINCONDROSIS Y DE LAS SINFIBROSIS En la sincondrosis todo el tejido indiferente de la zona intermedia se transforma en tejido condrogeno, el tejido condrogeno se transforma completamente en tejido cartilaginoso y por consiguiente las superficies articulares revestidas por cartílago llegaran a contactar y si se sueldan, se producirá una sincondrosis.

23 Los esbozos cartilaginosos de los huesos que deben articularse entre si, primitivamente están separados por un gran espesor de tejido indiferente. El cual es invalido por los puntos de osificación que crecen y se aproximan al otro hueso. Este crecimiento se hace por transformación del tejido indiferente en tejido condrógeno.

24 Esbozo cartilaginoso Inicialmente el hueso está constituido por un esbozo cartilaginoso (1), en el que van apareciendo puntos de osificación (2 y 3), que lo ocupan totalmente. Surge en el centro una pequeña cavidad (4) que se va ampliando (5) hasta formar el conducto que albergará la médula amarilla o tuétano (6).

25 tejido primitivo embrionario indiferenciado. Tejido indiferente:

26 Primero el tejido condrógeno se transforma siempre en cartílago ¿Que es candrogeno? Sustancia base de la condrogénesis, es decir de la formación del cartílago

27 EQUIPO: María José Sansores María José Cristina Alejandra Pool Ku Yamileth García Landy Cano Mauricio Romero


Descargar ppt "ARTICULACIONES. Articulación Las articulaciones son los puntos de contacto entre los huesos y tienen dos funciones: sostienen los huesos firmemente entre."

Presentaciones similares


Anuncios Google