EL SUELO. ¿QUÉ ES EL SUELO? El suelo es el resultado de la disgregación de la roca madre, mediante la meteorización física y química, y de la actividad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 8: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
Advertisements

El ciclo litológico como parte importante en la formación del suelo.
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
MOLUSCO PERFORADOR Litophaga litophaga Produce HCl Bicarbonatación…
EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
Capa superficial de material suelto que se forma por la meteorización y la acción de los seres vivos. ¿QUÉ ES EL SUELO?
EL SUELO Marina Ortega.
Conceptos fundamentales en Biología. II Optimizado para Office XP
FERTILIZANTES Es una sustancia química, natural o sintética, usada para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento vegetal.
LA LITOSFERA Y EL SUELO OA 2: Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua)
Definición de Ecosistema
EL SUELO, LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA
Química de Suelos.
Factores abióticos: El suelo
Agentes geológicos externos.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
EL SUELO.
Las comunidades *Al conjunto de poblaciones que comparten la misma área y se relacionan entre ellas, se las llama, comunidad. En una comunidad : _Existe.
El suelo DEFINICIÓN : MANTO DE MATERIALES, SITUADO SOBRE LA SUPERFICIE DE LOS CONTINENTES QUE ES CAPAZ DE MANTENER UNA CUBIERTA VEGETAL.
Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo
7.5.- EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
EL SUELO. Superficie de la tierra en donde es
Suelos y bosques viejos amigos.
Ciclos biogeoquímicos
INTERFASES: EL SUELO Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
Biomas del mundo
BENEFICIOS AMBIENTALES DE LAS PLAZAS EN LAS CIUDADES DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN DE LA JUVENTUD MUNICIPALIDAD DE RIO TERCERO Junio de 2013.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
Ciencias de la Tierra II
Vida en animales y plantas
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
Ciclo del Carbono ( C ).
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
Recursos Naturales UNIVERSIDAD DE LOS ANDES- TÁCHIRA
Factores Bióticos y abióticos beto.
CAPITULO 1 EL SUELO FORMACION Y PERFIL BMA
EL SUELO Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física.
LA ATMÓFERA.
EDAFOLOGIA PERFIL DEL SUELO.
El CICLO DEL FOSFORO.
TRABAJO DE INVESTIGACION
Unidad 4: Ecosistema.
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
Organismos unicelulares microscópicos (MICROORGANISMOS) La bacteria es el más simple y abundante de los organismos y puede vivir en tierra, agua, materia.
Día mundial del suelo. O5 de diciembre..
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
ECOSISTEMAS PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CARBONO
DAÑO Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
BIOMAS DEL MUNDO.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
Ciclo del Carbono Karla Pamela Ortiz Rojas 1”F” Esc. Sec. Dna. 90 Jesús Enrique Saldaña Reza TURNO MATUTINO “ Juan Guillermo V.”
El Perfil del suelo. Horizonte A: Es claro y pobre de humus, pero recibe algunas sustancias orgánicas del horizonte 0, arrastradas x el agua de las lluvias,
SOBRE-EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES POR: BRAYAN JOSÉ BUITRAGO ARAQUE PROF: MG. EDGAR MAURICIO ARARAT CUBEROS 9-02 COLBOLIVAR 2018.
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
QUIMICA DEL SUELO.
Las rocas ¿Qué son? La parte sólida de la Tierra.
Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra
Ecología.
EL SUELO  Se conoce como suelo la parte superficial de la corteza terrestre, conformada por minerales y partículas orgánicas producidas por la acción.
Colegio de Estudios del Estado de Coahuila. Ecología. Ciclo del fosforo y carbono. 1 2 de marzo de 2013.
Los cambios en la geomorfología del terreno, con leves depresiones poco perceptibles sobre la superficie y los tipos de suelos con un mayor contenido de.
EROSIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN 2: EL SUELO PRÓXIMO JUEVES 9 DE MAYO Características del suelo Propiedades del suelo Formación del suelo Horizontes del.
CONTAMINACION DEL SUELO EN GENERAL. POR: LINA MARCELA DIEZ.
5.1. Flujo de energía en un ecosistema.
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

EL SUELO

¿QUÉ ES EL SUELO? El suelo es el resultado de la disgregación de la roca madre, mediante la meteorización física y química, y de la actividad de los seres vivos desde que se empieza a formar. El suelo es el resultado de la disgregación de la roca madre, mediante la meteorización física y química, y de la actividad de los seres vivos desde que se empieza a formar.

LA FORMACIÓN DEL SUELO 1- El suelo se apoya sobre la roca y se forma a partir de ella, que, por esta razón, se denomina roca madre. 1- El suelo se apoya sobre la roca y se forma a partir de ella, que, por esta razón, se denomina roca madre. 2- La capa de roca disgregada empieza luego a ser colonizada por los seres vivos. 2- La capa de roca disgregada empieza luego a ser colonizada por los seres vivos. 3- Los restos de estos animales y plantas sirven de alimento a algunas bacterias y hongos, que los descomponen y transforman en compuestos más simples. 3- Los restos de estos animales y plantas sirven de alimento a algunas bacterias y hongos, que los descomponen y transforman en compuestos más simples.

El PERFIL DEL SUELO El conjunto de los horizontes se denomina perfil del suelo, y su estudio permite clasificar los distintos tipos de suelo. El conjunto de los horizontes se denomina perfil del suelo, y su estudio permite clasificar los distintos tipos de suelo.

COMPONENTES DEL SUELO Materia Orgánica: procedente de los restos y excrementos de los seres vivos Materia Orgánica: procedente de los restos y excrementos de los seres vivos Materia Mineral: está compuesta por granos de cuarzo, arcilla, carbonatos etc. Materia Mineral: está compuesta por granos de cuarzo, arcilla, carbonatos etc. Aire: es muy importante para el desarrollo de los seres vivos: más del 20% del volumen total del suelo debe estar ocupado por aire. Aire: es muy importante para el desarrollo de los seres vivos: más del 20% del volumen total del suelo debe estar ocupado por aire. Agua: el agua que junto con el aire, rellena los huecos que quedan entre las partículas minerales y las orgánicas. Agua: el agua que junto con el aire, rellena los huecos que quedan entre las partículas minerales y las orgánicas.

EL SUELO SUSTENTA LA VIDA Es la base de la alimentación de numerosas especies, entre ellas la nuestra. Es la base de la alimentación de numerosas especies, entre ellas la nuestra. Interviene en el ciclo del agua y, por tanto, en el clima: por un lado, favorece la retención del agua evitando su pérdida y, por otro, a través del proceso de transpiración, libera agua a la atmósfera. Interviene en el ciclo del agua y, por tanto, en el clima: por un lado, favorece la retención del agua evitando su pérdida y, por otro, a través del proceso de transpiración, libera agua a la atmósfera. Evita la erosión, ya que las raíces de las plantas fijan el suelo e impiden que este sea arrastrado por la lluvia o el viento. Evita la erosión, ya que las raíces de las plantas fijan el suelo e impiden que este sea arrastrado por la lluvia o el viento. Enriquece la atmósfera de oxígeno,un elemento esencial en el proceso de la respiración para la mayoría de los seres vivos. Enriquece la atmósfera de oxígeno,un elemento esencial en el proceso de la respiración para la mayoría de los seres vivos.

EL SUELO ESTÁ DESAPARECIENDO La pérdida de suelo se debe a dos factores fundamentales: La pérdida de suelo se debe a dos factores fundamentales: 1-Causas naturales, como las fuertes lluvias de las zonas tropicales, los incendios, las inundaciones o las tormentas de viento de las zonas semiáridas. 1-Causas naturales, como las fuertes lluvias de las zonas tropicales, los incendios, las inundaciones o las tormentas de viento de las zonas semiáridas. 2-La actividad humana, que elimina la cubierta vegetal que protege el suelo y lo deja expuesto a la erosión. 2-La actividad humana, que elimina la cubierta vegetal que protege el suelo y lo deja expuesto a la erosión.

El desierto de los Monegros es el resultado de la destrucción de los bosques de encinas que hace apenas 500 años protegían el suelo.

Autores: Jorge Bouaidoun Jorge Bouaidoun Rubén Lucia Yuste Rubén Lucia Yuste 2º A