Lección 8 para el 24 de agosto de 2019

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lección 9 para el 28 de mayo de «Así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos» (Mateo 18:4) ¿Qué.
Advertisements

JESÚS LES DECÍA: “SÍGANME” Julio – Setiembre 2016.
Lección 7 para el 18 de febrero de 2017
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2016
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Lección 12 para el 16 de septiembre de 2017
Lección 2 para el 14 de enero de 2017
En 1 Pedro 2:1-12, el apóstol Pedro nos muestra cuáles son las características del pueblo de Dios, un pueblo de sacerdotes que ha de iluminar al mundo.
Lección 6 para el 11 de febrero
Lección 9 para el 4 de marzo de 2017
Tras declarar la libertad que tenemos en Cristo, Pablo contrasta esta libertad con la esclavitud del legalismo enseñado por los falsos maestros. Para.
Lección 7 para el 12 de agosto de 2017
Lección 13 para el 24 de diciembre de 2016
Lección 1 para el 7 de enero de 2017
Lección 5 para el 4 de febrero de 2017
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2016
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016
Lección 3 para el 21 de enero de 2017
Lección 4 para el 28 de octubre de 2017
Lección 9 para el 27 de agosto de 2016
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2016
Lección 6 para el 11 de noviembre de 2017
Escuela Sabática – 4to. Trimestre de 2014
EL SERMÓN DEL MONTE Abril – Junio 2016.
Lección 11 para el 16 de diciembre de 2017
ÍDOLOS DEL ALMA Lección 9 (Y OTRAS LECCIONES DE JESÚS
JESÚS SE MEZCLABA CON LAS PERSONAS
Lección 4 para el 27 de enero de 2018
EL ESPÍRITU SANTO Y EL FRUTO DEL ESPÍRITU
LAS OFRENDAS DE GRATITUD
EL PAPEL DE LA MAYORDOMÍA Lección 10 para el 10 de marzo de 2018
Lección 6 para el 11 de noviembre de 2017
“Ninguno puede servir á dos señores; porque ó aborrecerá al uno y amará al otro, ó se llegará al uno y menospreciará al otro: no podéis servir á Dios y.
LAS MARCAS DE UN MAYORDOMO
LA INFLUENCIA DEL MATERIALISMO
EL BAUTISMO Y DERRAMAMIENTO DEL ESPÍRITU SANTO
Lección 10 para el 10 de marzo de 2018
LOS ESCOGIDOS Lección 11 para el 16 de diciembre de 2017.
Lección 13 para el 31 de marzo de 2018
La salvación y el tiempo del fin
Lección 11 para el 9 de septiembre de 2017
LA INFLUENCIA DEL MATERIALISMO
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016
JESÚS, EL CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA
Lección 7 para el 18 de noviembre de 2017
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2016
DONES ESPIRITUALES PARA EVANGELIZAR Y TESTIFICAR
UN MINISTERIO PERPETUO
Lección 3 para el 20 de octubre de 2018
PROMESAS A LOS PERSEGUIDOS
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2016
Lección 10 Una respuesta de amor
CRISTO ES SEÑOR DEL SÁBADO
JESÚS SE MEZCLABA CON LAS PERSONAS
LA HUMILDAD DE LOS SABIOS
Lección 1 para el 6 de abril de 2019
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Lección 4 para el 27 de octubre de 2018
EL CAMINO DE LA FE Lección 7 para el 12 de agosto de 2017.
EL SERMÓN DEL MONTE Abril – Junio 2016.
UNO DE ESTOS MIS HERMANOS MÁS PEQUEÑOS
Lección 6 para el 10 de agosto de 2019
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2019
UNO DE ESTOS MIS HERMANOS MÁS PEQUEÑOS
Lección 7 para el 17 de agosto de 2019
ÍDOLOS DEL ALMA Lección 9 (Y OTRAS LECCIONES DE JESÚS
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2019
Lección 4 para el 27 de julio de 2019
Inicio JESÚS Y LOS NECESITADOS.
Transcripción de la presentación:

Lección 8 para el 24 de agosto de 2019

En cierta ocasión, Pedro resumió así el ministerio de Jesús: “anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo” (Hechos 10:38). En el sermón del monte (Mateo 5-7), Jesús nos enseñó cómo ser ciudadanos del Reino de los Cielos. Lo hizo en términos prácticos. La vida de Jesús fue un fiel reflejo de sus enseñanzas. Por eso, el resumen de su ministerio refleja perfectamente lo que se espera de un ciudadano del Reino. Valores e influencia Responder a las injusticias Actos de amor Nuestras prioridades Sirviendo a los demás

La pobreza de espíritu, el llanto por el pecado, actuar con mansedumbre, anhelar que se haga justicia, ser misericordiosos, tener una mente pura, buscar la paz entre las personas, soportar las injusticias cometidas contra nosotros; esto es lo que nos hace bienaventurados (felices). Una buena parte de estas cualidades tiene que ver con la forma en que tratamos a otros. Somos luz cuando iluminamos, con nuestras palabras y ejemplo, la vida de los demás. Pero para ser sal, debemos mezclarnos con ellos, influenciando y mejorando la vida de quienes nos rodean.

“Los discípulos de Cristo han de ser la luz del mundo, pero Dios no les pide que hagan esfuerzo alguno para brillar. No aprueba los intentos llenos de satisfacción propia para ostentar una bondad superior. Desea que las almas sean impregnadas de los principios del cielo, pues entonces, al relacionarse con el mundo, manifestarán la luz que hay en ellos. Su inquebrantable fidelidad en cada acto de la vida será un medio de iluminación” Elena G. de White, El ministerio de curación, p. 23

La vida de los que escuchaban a Jesús no era fácil: Los poderosos los maltrataban; muchos estaban endeudados, y los prestamistas abusaban de ellos; los soldados romanos les obligaban a trabajar sin ninguna recompensa. “Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra” (Mateo 5:39) Ante estas situaciones, era fácil dejarse llevar por el odio. Pero Jesús les enseñó a responder de una forma digna, sin odio, mostrando compasión por aquellos que no son capaces de ser bienaventurados. No podemos evitar las injusticias, pero tenemos la libertad de elegir cómo reaccionar ante ellas: “No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal” (Romanos 12:21).

“Representemos diariamente el gran amor de Cristo amando a nuestros enemigos como Cristo los amó. Si reveláramos de esa forma la gracia de Cristo, se quebrantarían fuertes sentimientos de odio y en muchos corazones surgiría el amor genuino. Se verían muchas más conversiones de las que ocurren ahora” Elena G. de White, El ministerio médico, p. 336

¿Prójimo o enemigo? Desde luego, un samaritano solo podía ser un enemigo para un judío (y viceversa). Sin embargo, Jesús narró la historia real de un samaritano que, ante la necesidad de su enemigo, “fue movido a misericordia” (Lucas 10:33). La mentalidad del sacerdote y del levita fue: “Si me detengo para ayudar a este hombre, ¿qué me sucederá?”. La mentalidad del samaritano fue: “Si no me detengo a ayudar a este hombre, ¿qué le sucederá?”. La mentalidad del ciudadano del Reino es pensar en la necesidad del otro antes que en la propia.

“Aprovechad toda ocasión de trabajar por aquellos que os rodean y compartid con ellos vuestros afectos. Las palabras amables, las miradas de simpatía, las expresiones de aprecio serían para muchos de los que luchan a solas como un vaso de agua fresca para el sediento. Una palabra de estímulo, un acto de bondad contribuyen mucho a aliviar el fardo que pesa sobre los hombros cansados. La verdadera felicidad consiste en servir desinteresadamente a otros. Cada palabra, cada acción ejecutada en este espíritu queda anotada en los libros del cielo como habiendo sido dicha o hecha para Cristo… Vivid en el resplandor del amor del Salvador. Entonces vuestra influencia beneficiará al mundo. Permitid al espíritu de Cristo que se apodere de vosotros. Esté siempre en vuestros labios la ley de la bondad. La indulgencia y el altruismo caracterizan las palabras y las acciones de quienes nacieron de nuevo para vivir una vida nueva en Cristo Jesús” Elena G. de White, Testimonios para la iglesia, tomo 7, p. 51

La parábola del rico y Lázaro (Lucas 16:19-31), muestra a un hombre rico, indiferente con la necesidad del pobre. En vida, las respectivas circunstancias de ambos personajes siguieron iguales; pero al morir, según el juicio divino, sus posiciones se invirtieron dramáticamente. En otra parábola (Lucas 12:13-21), Jesús mostró a otro hombre rico preocupado por sus grandes bienes. Al igual que el primero, éste solo tenía puesta su vista en esta vida, y perdió la vida eterna. Estas parábolas no enseñan la importancia de buscar primeramente el reino de Dios. Esa búsqueda implica también compartir con otros las bendiciones que recibimos.

Elena G. de White, Mente, carácter y personalidad, tomo 2, p. 288 “Dios desea que los seres humanos vivan la vida superior. Él les entrega la dádiva de la vida, no para que ellos simplemente la empleen en adquirir riquezas, sino para que aprovechen sus más elevadas facultades haciendo la obra que él encomendó a la humanidad: la obra de buscar, descubrir y aliviar las necesidades de sus semejantes. El ser humano no debe laborar egoístamente en su propio interés, sino en interés de todos los que lo rodean; debe beneficiar a los demás con su influencia y buenas acciones”

Las parábolas que Jesús presentó en el contexto de las señales de la Segunda Venida (Mateo 25), nos enseñan la importancia de prepararnos, y de vivir de acuerdo a los principios del Reino. Esto se puede apreciar especialmente en la parábola de las ovejas y los cabritos. Los justos hacen de la misericordia y el cuidado de los demás una forma de vida. Ni siquiera se plantean si deben hacerlo o no. No proclaman sus actos de bondad, ni buscan ninguna recompensa por ello. Jesús toma nuestros actos a favor de los pobres y necesitados como hechos a Él mismo: “en cuanto lo hicisteis [o no] a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis” (Mateo 25:40).

“La verdad, tal como se encuentra en Jesús, no sólo hace mucho en favor del que la recibe, sino de los que entran en la esfera de su influencia… No toma en cuenta la comodidad presente; no tiene ambición de hacer alarde de nada; no busca la alabanza de los hombres. Su esperanza está en los cielos, y marcha siempre adelante, con su mirada fija en Jesús. Hace el bien porque es bueno hacerlo y porque sólo los que lo hacen tendrán entrada en el reino de Dios. Es bueno y humilde y se preocupa para que los demás sean felices… Su manera de ser nunca es brusca ni dictatorial, como la de los que no creen en Dios, sino que refleja la luz del cielo sobre los hombres” Elena G. de White, Testimonios para la iglesia, tomo 5, p. 537

Créditos DISEÑO ORIGINAL Distribución Sergio y Eunice Fustero Recursos Escuela Sabática Créditos DISEÑO ORIGINAL Sergio y Eunice Fustero Distribución RECURSOS ESCUELA SABÁTICA © Rolando D. Chuquimia Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: recursos.escuelasabatica@gmail.com Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática Inscríbase en http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es