La representación sistemáticas de las costumbres del país se consolida recién a fines de la década de 1830, cuando Ignacio Marino ( ) y Pancho Fierro ( ) se unen para producir una serie de litografías de tipos y escenas de Lima.
ElPerúesunpaíscon muchaszonasruralesyen ellaspodemosencontrar diferentes formas de vestirse, y cada una de ellas nos cuenta su historia y sus tradiciones, quizá alguna de ellas sean influencias de los españoles pero aun así son únicas del Perú.
En los tiempos antiguos las mujeres vestimenta Anacuqueluego utilizabanuna llamadaInca fue modificada por un conjunto de faldones o enaguas de diferentes capas que ahora conocemos como polleras.
En la selva se utiliza visten una cushma, una túnica amplia cosida a los costados, adornada con tintes y figuras geométricas de la región, muy coloridos y con diferentes tintes y figuras de acuerdo a su cultura.
Los Carnavales, una de las costumbres más populares y alegres de Perú son los Carnavales. Esta costumbre, probablemente heredada de Europa se entremezcla con las vivencias del mundo andino, se celebran en Costa, Sierra y Selva.
La Procesión del Señor de los Milagros, es una costumbre religiosa en el Perú, es una imagen de Cristo en la cruz que sale de procesión en el mes de Octubre, los fieles visten de morado en honor al Señor de los Milagros.
El Inti Raymi, consiste en una representación central que realizaban los incas, en reconocimiento y agradecimiento al dios Sol. Se ejecuta en la explanada de la impresionante fortaleza de Sacsayhuaman - Cusco, en una larga ceremonia.
Festival de la Marinera, costumbre que se realiza en el norte del Perú, específicamente en Trujillo. El origen de la Marinera se remonta a los bailes de salón europeos del siglo XVIII, y el uso del pañuelo, a una moda heredada de las mujeres de la nobleza incaica.
MARCO LEGAL : PATRIMONIO CULTURAL
Ley General del patrimonio cultural de la Nación Ley Nº Bienes Inmateriales Creaciones de Comunidad cultural fundada en las tradiciones expresadas por individuos de manera unitaria o grupal. Bienes Materiales Inmueble Mueble Comprende de manera no limitada los edificios, centros históricos y demás construcciones. Enunciativa no limitada a colecciones y ejemplares singulares de zoología, botánicas, técnica, militar, social, etc. La presente ley establece políticas nacionales de defensa, protección, promoción y régimen legal y destino de los bienes que constituyen el patrimonio Cultural.