Empresas Inclusivas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La fuerza del lenguaje: su efecto en la discriminación o la integración social de las personas con discapacidad Ana Sastre Campo Delegada del CERMI para.
Advertisements

POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
SEMINARIO HEMISFERICO
PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
“PROYECTO: SELLO DE EQUIDAD DE GÉNERO”
LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA
GLOBAL COMPACT Enlaces a las principales actividades y resultados con respecto a los principios del Pacto Mundial, que Labfarve a implementado Descripción.
DECRETO SUPREMO MIMDES
Diane Richler Presidenta Inclusion International
DIALOGO TRIPARTITO EN LA REGION LORETO CUARTA REUNION (Iquitos, 1 de diciembre de 2008)
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
COMPONENTES PRINCIPIOS Y PRACTICAS
Políticas Públicas en Materia de Discapacidad:
Carta iberoamericana de la calidad en la gestión pública
XXVIII Mesa de Trabajo de Responsabilidad Social FECHAC Diana Chávez Varela Coordinadora del Pacto Mundial en México Abril de 2006.
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Ética, Valores y Responsabilidad Social Empresarial
Derechos de las Personas con Discapacidad
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
Delegada del CERMI para la Convención de la ONU
OFERTA INSTITUCIONAL SECTOR PÚBLICO
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
El establecimiento de un marco previo de derechos de las personas con discapacidad San Salvador, 20 octubre 2010 Stefan Trömel, Fundación ONCE.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Dirección General de Planeación Dirección de Gestión de la Calidad
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Sistema de Gestión de Igualdad y Equidad de Género-SIGEG-
La RSE Cómo llegamos y cómo seguimos
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
PLAN DE GESTIÓN DEL CENTRO DE SALUD MENTAL Y SS. SOCIALES
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Presentación Red del Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador Trabajo con princio 10 Anticorrupción y mecanismos de participación “Las empresas deben.
Dra. Gina Magnolia Riaño
CONTROL DE RIESGOS EDUC 2000.
ESTANDARES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Servicio Nacional de la Discapacidad Ministerio de Desarrollo Social DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN 2014.
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Beatriz Fernández Olit
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
SUBCOMITÉ DEPARTAMENTAL DE ATECIÓN A LA DISCAPACIDAD Nuestra Capacidad No tiene Limites.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Retos de la intervención sindical. Secretaría de Política Social e Igualdad. CCOO de Madrid CCOO. Política social y VIH  CCOO es un sindicato sociopolítico.
LA SALUD ES… BIENESTAR FISICO ACCESO A LA ATENCION Y MEDICAMENTOS LA SALUD ES… BIENESTAR MENTAL Y SOCIAL LA SALUD ES… AMBIENTE SALUDABLE ACCESO AL AGUA,
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
¿Quiénes somos?. ¿Quiénes somos? Somos un grupo de profesionales en disCapacidad que estamos trabajando desde hace mas de 10 años en el tema. Líderes.
CURSO PACTO GLOBAL PACTO GLOBAL “Incorporando Principios”
| 5 de Octubre 2007 | Unión Industrial Argentina | Taller de Trabajo Principio Nº 6 | Red Argentina del Pacto Mundial El Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Marco Normativo y Principios generales
Déjanos oír tu voz manual de Inducción. La Energía que nos une Somos un grupo empresarial ético y motivado, líder en la creación de soluciones integrales.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
Responsabilidad Social Empresaria
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MÓDULO 01 TALLER PRESENCIAL :CONTEXTUALIZACIÓN GENERAL SOBRE DISCAPACIDAD.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales – El papel de los instrumentos y los marcos nacionales Annie van Klaveren – Oficial Técnico, Unidad.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
Transcripción de la presentación:

Empresas Inclusivas

1. Concepto

Discapacidad Es una característica universal, producida por la relación entre una condición de salud que afecta las funciones y estructuras de las personas, limitando algunas de sus actividades cotidianas; y la influencia de un entorno que restringe su participación social. (Adaptado de CIF)

Multidimensional: biológica, psicológica, social, cultural Relativo: condición de salud Universal: “Tod@s tenemos limitaciones en la realización de actividades” Evolutivo: contexto histórico, social y cultural (paradigmas)

2. Clasificación

2.1 Visuales Pérdida total o parcial funcionamiento visión Disminución del campo visual Dificultades para percibir los colores, la luz y/o la intolerancia a la iluminación Ej: Ceguera Total, Parcial, Baja Visión Utilizan Sistema Braille Ayudas técnicas: bastón, perro guía

2.2. Auditivas Pérdida total o parcial en funcionamiento de audición LESCO para comunicarse, lectura labial, emiten sonidos Ej: Hipoacusia, Sordera Uni-Bilateral Ayudas técnicas: audífonos, implantes cocleares

2.3. Cognitivas o intelectuales Limitaciones conducta adaptativa y desempeño de actividades y habilidades relacionadas con el conocimiento y aprendizaje Análisis, síntesis, anticipación acciones, y aprendizaje, acorde con lo esperado para la edad cronológica de una persona. Ej: retraso mental, síndrome de Down, dislexia, otras dificultades de aprendizaje

2.4. Mentales o Psicosociales “Síntomas psicopatológicos” interfieren desarrollo personal, laboral y social Difieren en intensidad y duración Trastornos emocionales diversos y enfermedades mentales. Ej: esquizofrenia, depresiones mayores, autismo, asperger

2.5. Físicas o del movimiento Pérdidas, anomalías, ausencias y desviaciones significativas Limitan f/x) sistemas nerviosos, musculares y/o esqueléticos, y sistemas respiratorio y circulatorio. Ej: Amputaciones, parálisis de los miembros superiores e inferiores del cuerpo, la epilepsia, el parkinson, secuelas por isquemias, AVC. Ayudas técnicas: bastones, sillas de ruedas, andaderas, muletas.

2.6. Otras Pérdidas, anormalidades o ausencias en las estructuras y funciones corporales que no se encuentran incluidas en las anteriores, como las relacionadas con los problemas congénitos, de los sistemas genitourinario, digestivo, metabólico y endocrino.

3. Paradigmas

3.1 Tradicional Castigo Divino, maldición Problema centrado en la PcD Objeto de caridad, lástima Abordaje: Aislamiento y ostracismo

3.2. Medico-Biológico-Rehabilitador Enfermedad, Deficiencia, Minusvalía Problema centrado en PcD Objeto de atención médica y sanitaria Abordaje: Rehabilitación, asistencialismo, normalización

3.3 Derechos Humanos Condición de la Persona, característica de la diversidad Problema centrado en la sociedad Sujeto de Derechos Humanos, Ciudadano con participación plena Abordaje: inclusión PcD en todas las áreas de la vida, generación de oportunidades equitativas para todas las personas

Principios DDHH Autonomía Personal y Autodeterminación Igualdad de Oportunidades No Discriminación Participación plena en actividades de la vida Accesibilidad y Diseño Universal Ajustes razonables

4. ¿Qué son Empresas Inclusivas?

Instrumentos internacionales Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo de Naciones Unidas (Diciembre 2006) Declaración de Managua (Diciembre 1993) Normas Uniformes sobre Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad (Diciembre 1993) Declaración de Viena y Programa de Acción aprobados por la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos (Junio 1993) Agenda par el Futuro elaborada por la Conferencia Hemisférica de Personas con Discapacidad (Junio 1993) Principios para la Protección de los Enfermos Mentales y para el Mejoramiento de la Atención de la Salud Mental (Diciembre 1991) Declaración de Caracas de la Organización Panamericana de la Salud (Noviembre 1990) Protocolo Adicional de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales "Protocolo de San Salvador" (Noviembre 1988) Convenio sobre la Readaptación Profesional y el Empleo de Personas Inválidas de la Organización Internacional del Trabajo (Junio 1985) R168 Recomendación sobre la readaptación profesional y el empleo de personas inválidas (Junio 1983) Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (Diciembre 1982) Declaración de los Derechos de los Impedidos de las Naciones Unidas (Diciembre 1975) Declaración de los Derechos del Retrasado Mental (Diciembre 1971)

Legislación Nacional Ley 8862 y su reglamento Protección Laboral para PcD en sector público Directriz 27 CIMAD PONADIS 2011-2021 Ley 8861 CDPD ONU Ley 7948 CIADDIS OEA Ley 7.600 y su reglamento Ley 7092 y reglamento: incentivo a favor de Empleadores que contraten PcD (Art. 8 y 12)

Pacto Global (ONU): 1999 Derechos Humanos 1. Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos 2. No ser cómplice de abusos de los derechos Medio Ambiente 7. Apoyar el enfoque preventivo frente a los retos medioambientales. 8. Promover mayor responsabilidad medioambiental. 9. Alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas del medio ambiente Ámbito laboral 3. Apoyar los principios de la libertad de asociación y sindical y el derecho a la negociación colectiva. 4. Eliminar el trabajo forzoso y obligatorio. 5. Abolir cualquier forma de trabajo infantil. 6. Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación Anti – Corrupción 10. Las empresas deberán trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y criminalidad

Políticas Cultura empresarial y organizacional Cumplimiento de la normativa Procesos de gestión y procedimientos

ISO 26.000: RS Principios 1.Transparencia 2. Rendición de cuentas 3.Comportamiento ético 4.Respeto de las partes interesadas 5.Respeto a la ley 6.Respeto normativas internacionales de comportamiento 7.Respeto a los derechos humanos Principios

Relación entre organización, sociedad y stakeholders Reconocer Identificar Organización Expectativas Intereses Impacto de sus decisiones y actividades Partes interesadas Sociedad Ser CC Respetar

7 Materias fundamentales: ISO 26.000 Enfoque holístico Derechos Humanos Desarrollo e involucramiento de la comunidad Gobernanza Organización Prácticas laborales Medio ambiente Prácticas justas de operación Temas de consumidor@s Organizacional Interdependiente

¿Qué son Empleadores Inclusivos? Valoran las diferencias Comprenden cómo la diversidad afecta cada aspecto de su negocio Desafío para mejorar las relaciones con el entorno, aumentar la productividad y construir una mayor cercanía con todos sus públicos de interés

Públicos de interés Socios Trabajadores Junta Directiva Accionistas Organización Socios Trabajadores Junta Directiva Accionistas Consumidores Proveedores Clientes Comunidad

Personas con Discapacidad 10,5% (452.859) 4,301,712 Jóvenes (12-25 años): 26,29% (1.131.009) Hombres: 51% Mujeres: 49% Niños: 21.2% (912,076) Adultos mayores: 7,2% (311.712) Adolescentes: 12,9% (559.315) Personas con Discapacidad 10,5% (452.859)

Empresa Inclusiva en todas sus dimensiones Espacio físico Políticas, normas y procedimentos Administrativa Información y Comunicación Actitudinal Transporte Recursos Tecnológicos Empresa Inclusiva= Accesible

Espacio Físico Condición que cumple un edificio, ambiente Implica que las personas lleguen, ingresen Condiciones de seguridad, comodidad y autonomía. Estacionamientos, accesos a edificios como escaleras, puertas, entradas, salidas (regulares y de emergencia), pasillos, pisos, pasamanos, elevadores, zonas de seguridad, servicios sanitarios, salas de esperas, auditorios, bibliotecas, mesas o mostradores, ventanillas de atención a públicos, estantes y anaqueles, y señalización. http://www.slideshare.net/AEDCR/gua-para-inspeccin-y-diagnstico-de-condiciones-deaccesibilidad-en-lugares-de-trabajo-ynegocios

Políticas, normas y procedimientos empresariales Orientaciones y lineamientos Incorporación y cumplimiento de legislación relacionada con discapacidad y accesibilidad, en la competencia empresarial. Normas y códigos de comportamiento, políticas empresariales, normas de producción, objetivos empresariales, misión y visión, políticas de contratación y de mercadeo, entre otros.

Administrativa Acciones consideran e incorporan las necesidades pcd en planificación, presupuestación, organización, coordinación, ejecución, evaluación y trámites que los públicos de interés requieren para utilizar un servicio o producto empresarial. Planes de evacuación y emergencia, salud ocupacional, procesos de selección y reclutamiento de personal, planes de capacitación e inducción laboral, procesos de selección de proveedores, procedimientos y trámites para brindar servicio al cliente, entre otros.

Información y Comunicación Intercambio de información a nivel interpersona Acceso de las personas a la producción y uso de mensajes visuales, audibles, táctiles, gestuales (LESCO), entre otros Manejo de una imagen real y positiva de pcd Señalización edificios, mecanismos, métodos y procedimientos utilizados para comunicarse y brindar información audible, escrita, en paneles informativos, vía electrónica o telefonía a clientes o consumidores, colaboradores, proveedores, socios, gerencia, candidatos a un puesto de trabajo y público en general, incluida la publicidad.

Actitudinal Promuevan utilización de conceptos positivos, promoción y realización de prácticas participativas de pcd, congruentes con la garantía de sus derechos humanos. Propician participación plena y equiparación de oportunidades Facilitan eliminación de actitudes y creencias erróneas que tienen como efecto su discriminación. Valores promovidos en la cultura organizacional, conocimiento sobre la discapacidad, acciones de capacitación, sensibilización y cualquier otra en pro no discriminación, gestión diversidad y igualdad oportunidades.

Transporte Acciones que la organización realiza para que el transporte funcione en forma oportuna e inclusiva de pcd Transporte público Provea la empresa u organización.

Recursos Tecnológicos Objeto, producto, equipo o parte de este que es utilizado por pcd para aumentar, mantener o mejorar sus habilidades y promover su participación en todas las esferas de su vida como medida compensatoria para revertir sus limitaciones funcionales. Servicios de apoyo y las ayudas técnicas: audífonos, sillas de ruedas, andaderas, bastones, anteojos y/o lentes de contacto, perros guía, software como el JAWS, zoom text, pantallas digitales, entre otros

¿Cómo lograrlo?

Siete Pasos Básicos PASO 1: Diagnóstico en todas las dimensiones de la empresa PASO 2: Formulación de una política empresarial en materia de discapacidad. PASO 3:Incorporación de principios orientadores en discapacidad en las políticas, normas y procedimientos empresariales (productivos, técnicos y administrativos). PASO 4. Evaluación de necesidades empresariales en cada una de las dimensiones señaladas: valoración de instalaciones, actividades, productos, servicios, selección y formación en el empleo. Detección de barreras y obstáculos y acciones que deben llevarse a cabo para eliminarlas. PASO 5. Definición del alcance y nivel de accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad con el que su empresa estaría comprometida. Estime los costos y establezca un presupuesto anual para las acciones que podrían llevarse a cabo acordes con el compromiso que asumiría la organización. PASO 6. Diseño de un Plan de Acción con acciones inmediatas a corto y largo plazo, responsables, metas, periodo de ejecución y presupuesto. PASO 7. Evaluación y retroalimentación del Plan de Acción.

Principios Orientadores Responsabilidad Social Alianza público-privada No Discriminación Igualdad de Oportunidades Autonomía Personal y Autodeterminación Participación plena en todas las actividades de la vida Accesibilidad y Diseño Universal Gestión de la Discapacidad

Diagnóstico

Madai Linkimer Coordinadora Plan Nacional Inserción Laboral Personas con Discapacidad Naciones Unidas Teléfono: 2296-1544 ext 2124