Bibliografía Química. Chang, 7ª Edición, Mc Graw-Hill, Mexico Química. La Ciencia Central. T. L. Brown,H. E. Lemay and B. Bursten. 9ª Edición, Pearson.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso Química General y Orgánica QUI 001
Advertisements

Introducción al estudio de la Química
Ing. Miguel Ángel Meneses
UNIDAD I: INRODUCCION A LA QUIMICA
Departamento de Ciencias y Tecnología
LA MATERIA. Santa Tecla, 26 de enero de
Estequiometría. Aprendizajes esperados Conocer las leyes que rigen la estequiometría de las reacciones. Comprender el concepto de mol. Reconocer la constante.
LA MATERIA Sesión 1.
La Materia y sus cambios Departamento de ciencias.
 Materia.  Propiedades de la materia.  La temperatura  Cambios de estado de la materia.  Clasificación de la materia según su estado de agregación.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA La Química en relación con las funciones Biológicas Introducción a la Química Orgánica Notación científica. Sistema Internacional.
Materia Materia es todo aquello que constituye a los cuerpos, ocupa un espacio, tiene masa y energía. Se presenta en tres estados de agregación molecular:
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
Unidades de medida Maestra: Zugheid Meléndez Rivas.
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
Química. Mezclas y soluciones
Heidis P. Cano Cuadro PhD
TEMA 1: MASA, VOLUMEN y DENSIDAD.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIA.
SUSTANCIAS ¿Qué es una sustancia? Una sustancia es cualquier variedad de materia de composición definida y reconocible. Las sustancias se clasifican en.
Química General I Cap.1: Las propiedades de la materia y sus medidas.
Gases ideales Prof. Miguel Moreno.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
Composición de la materia
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2016
Propiedades: físicas y químicas.
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
Instrumentos de medición
SISTEMA Es una porción limitada de materia que tiene límites específicos y que se aísla para su estudio. Los límites de un sistema son muy importantes.
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
La diversidad de la materia
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
LA MATERIA Y SU ESTRUCTURA
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Mezclas y disoluciones
Notación Científica, cifras significativas y redondeo.
Curso Propedeútico CIENCIAS EXPERIMENTALES. Tema 1. Propiedades de la materia.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
Semana 7 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Flor de María Urzúa Navas
INTRODUCCIÓN: Composición de la MATERIA
Mezclas y sustancias puras
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
3 La materia: cómo se presenta ESQUEMA PARA EMPEZAR INTERNET
ÁTOMOS, MOLÉCULAS, ELEMENTOS Y COMPUESTOS
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO La materia y su diversidad
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
Materia: Es todo aquello que en general puede ser percibido por nuestros sentidos, que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa Energía: capacidad que.
Clasificación de la Materia
Tema 1 Sistema de Materiales Parte 1. ¿ALGUNA VEZ se ha preguntado por qué el hielo se derrite y el agua se evapora? ¿Por qué las hojas cambian de color.
La materia y la medida fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
3 La materia: cómo se presenta ESQUEMA PARA EMPEZAR INTERNET
Química Objetivo: conocer la naturaleza de la materia, distinguir los estados físicos y describirlos.
Nadiesda Katherine Rojas C. Tecnóloga en Regencia de Farmacia OPERACIONES BÁSICAS DE MATEMÁTICAS.
Miércoles, 05 de junio de 2019Curso Principios de Biofísica Mediciones OBJETIVOS: DDefinir el concepto de medición, magnitudes fundamentales y derivadas.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
PROPIEDADES DE LA MATERIA.. PROPIEDADES GENERALES. Materia es todo aquello que tiene masa y volumen (es decir todo aquello que ocupa un lugar en el espacio).
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
QUIMICA Disciplina científica que estudia las propiedades de la materia y los cambios que ésta experimenta Proporciona antecedentes para entender la materia.
TIPOS DE MEZCLAS. Se le llama mezcla a la combinación de al menos dos sustancias que, juntas, continúan manteniendo sus propiedades y en las que dicha.
NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES, MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.
QUÍMICA GENERAL FIDEL J. AYCA CASTRO INGENIERO QUIMICO MSC( C ) INGENIERIA AMBIENTAL.
Transcripción de la presentación:

Bibliografía Química. Chang, 7ª Edición, Mc Graw-Hill, Mexico Química. La Ciencia Central. T. L. Brown,H. E. Lemay and B. Bursten. 9ª Edición, Pearson Education, Química General. K. W. Whitten, R. E. Davis y M. L. Peck, Mc Graw-Hill, 5ª Edición, Química General. D. Ebbing, Mc Graw-Hill, 5ª Edición, Bibliografía Complementaria Chemistry. The Central Science. T. L. Brown, H. E. Lemay and B. Bursten. 7th Edition, Chemistry. S.Zumdahl. D.C.Heath and Co General Chemistry. Edition. D. A. McQuarrie and P.A. Rock. W.H.Freeman and Co

Unidad 1 Materia y Medición ¿Por qué…el hielo se derrite? …el agua se evapora? …las baterías generan electricidad? …congelamos los alimentos? …hay plásticos mas resistentes que otros? …tomamos medicamentos cuando nos enfermamos? …las hojas de los árboles se ponen rojas en otoño? …ESTUDIAR QUIMICA?

QUIMICA Disciplina científica que estudia las propiedades de la materia y los cambios que ésta experimenta Proporciona antecedentes para entender la materia en términos de átomos Es una CIENCIA CENTRAL, ya que se relaciona con varias otras disciplinas básicas y aplicadas

CLASIFICACION DE LA MATERIA La materia se puede clasificar según su estado físico o su composición Sólido Líquido Gas Mezcla de Sustancias Sustancia pura

La Química es la ciencia que estudia la composición, estructura, propiedades y cambios de la materia. Los estados de la materia se pueden clasificar principalmente en tres: Estado Sólido Estado Gaseoso Estado Líquido MATERIA E K ( sólido) < E K ( líquido) < E K ( gas) Fusión Solidificación Evaporación Condensación Sublimación CLASIFICACION DE LA MATERIA

La materia se puede clasificar según su estado físico o su composición Sólido Líquido Gas Mezcla de Sustancias Sustancia pura

es materia que tiene propiedades y composición definidas Sustancia pura Por ejemplo: Agua (H 2 O) Sal (NaCl) Amoniaco (NH 3 ) Mercurio (Hg) Cobre (Cu) Oxigeno (O 2 ) “Elementos” “ Compuestos” “ Todas las sustancias puras son elementos o compuestos ”

Una sustancia pura es materia que tiene una composición y propiedades físicas características. Elemento Compuesto Son sustancias que no pueden descomponerse en sustancias mas simples por medios químicos y están formados solo por una clase de átomos. Son sustancias que se componen de dos o mas elementos, es decir, dos o mas clases de átomos. El oxigeno se combina con el hidrogeno para formar agua NaCl - O 2 - Cu H2O H2O

Los elementos conocidos en la actualidad son 116, los que varían en su abundancia. El 90% de la corteza terrestre consta de 5 elementos, oxígeno (O 2 ), silicio (Si), aluminio (Al), hierro (Fe), y calcio (Ca). Los elementos poseen abreviaturas llamadas símbolos químicos y están organizados en la tabla periódica de los elementos Hg - Mercurio Ni - Niquel P - Fósforo

Compuestos : sustancias formadas por la unión de dos o más elementos. Pueden descomponerse en sus elementos constituyentes Por ejemplo el agua líquida se descompone por acción de la corriente eléctrica en hidrógeno y oxígeno, siendo el volumen del hidrógeno generado el doble que él del oxígeno El agua pura, cualquiera que sea su origen, siempre consiste de un 11% de H y un 89 % de O Corresponde a dos átomos de H y uno de O por molécula de agua “La composición elemental de un compuesto puro siempre es la misma, independiente de su origen “ La ley de la composición constante o ley de las proporciones definidas

Fulereno Ni SO 4 Benceno

La materia que nos rodea no es químicamente pura AIRE (gas) - GASOLINA (líquido) - CONCRETO (sólido) Las mezclas son combinaciones de dos o mas sustancias en las que cada sustancia mantiene sus propiedades e identidad química. Las sustancias que componen una mezcla se denominan componentes de la mezcla. Son mezclas que son uniformesSon mezclas que carecen de en todos sus puntos. Estas mezclasuna composición y aspecto son denominadas SOLUCIONES.uniforme en todos sus (Aire N 2 y O 2, Salmuera, puntos. Agua y Aceite Soldadura (Sn y Pb) HeterogéneasHomogéneas Mezclas

Separación de las Mezclas Mezclas Heterogéneas Mezclas Homogéneas o Soluciones - Filtración - Destilación- Cromatografía - Decantación

Mezcla Heterog é nea ¿ Es uniforme en todas sus partes? Mezcla Homog é nea ¿ Se puede separar con procedimientos f í sicos? Materia ¿ Se puede descomponer en otras sustancias usando procesos qu í micos? Mezcla Homog é nea Soluci ó n Sustancia Pura ElementoCompuesto NO SI NO SI Diagrama de clasificación de la materia - Leche - Vino tinto - Agua de Mar - Azufre - Acero - Pintura en Spray

Propiedades de la Materia Cada sustancia posee un conjunto único de propiedades características que permiten distinguirlo de otras sustancias. Estas propiedades se puedenDescriben la forma en que una medir sin cambiar la identidadsustancia puede reaccionar para ni la composición de la sustancia.formar otras sustancias. Ejemplos: Color, olor, densidad,Ejemplo: Inflamabilidad, que es la pto. Fusión, pto. Ebullición, etc. Capacidad de arder en presencia de O 2 QuímicasFísicas Propiedades de la Materia - -

Otra forma de clasificar las propiedades de las sustancias es en propiedades extensivas e intensivas. Las propiedades Intensivas no dependen de la cantidad de muestra que estemos analizando, por ejemplo, temperatura, punto de fusión, densidad, etc. Las propiedades Extensivas dependen de la cantidad de muestra, por ejemplo, la masa y el volumen. Cambios Físicos y Cambios Químicos Los cambios físicos varían la apariencia física de una sustancia, pero no su composición, por ejemplo, en el paso del agua del estado líquido al estado gaseoso existe un cambio de estado pero el agua no cambia su composición. Todos los cambios de estado de la materia representan cambios físicos

En los Cambios Químicos una sustancia se transforma en una sustancia químicamente distinta, es decir, ocurre una reacción química. Por ejemplo, al encender una mezcla de Hidrogeno y Oxígeno generamos Agua. Una vista a nivel molecular. Arder Mezcla de O 2 e H 2 Agua – H 2 O

UNIDADES DE MEDICION Sistema Internacional de unidades -XI Conferencia General de Pesas y Medidas (celebrada en París en 1960), unificó las unidades de medida, basado en el sistema mks (metro- kilogramo-segundo). Este sistema se conoce como SI, iniciales de Sistema Internacional. MagnitudNombre de la unidadSímbolo Longitudmetrom Masakilogramokg Tiemposegundos Intensidad de corriente eléctrica amperioA Temperatura termodinámica kelvinK Cantidad de sustanciamol Intensidad luminosacandelacd

Longitud es una medida de la distancia o dimensión de un cuerpo Masa es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo (no confundir con peso) Tiempo. En 1967 se redefinió el segundo a partir de la frecuencia en que el átomo de cesio absorbe energía. Ésta es igual a Hz (1/s) o ciclos por segundo. UNIDADES DE MEDICION

Factores de Conversión de Unidades

PREFIJOSÍMBOLO Orden de MAGNITUD EJEMPLO gigaG Gm = 1 x 10 9 m megaM Mm = 1 x 10 6 m kilok Km = 1000 m decid dm = 0,1 m centic cm = 0,01 m milim mm = 0,001 m microµ µm = 1 x m nanon nm = 1 x m picop pm = 1 x m femtof fm = 1 x m Estos prefijos pueden agregarse a la mayoría de las unidades métricas para aumentar o disminuir su cuantía. Por ejemplo, un kilómetro es igual a metros. Prefijos y Ordenes de magnitud Ejemplos: nombre de a g b s c m

Escalas de Temperatura La Temperatura es una medida de la calidez o frialdad de un objeto. Para determinar la temperatura usamos termómetros graduados en 3 diferentes escalas Kelvin, Celsius o Fahrenheit K = ˚C + 273,15 ¿A cuanto equivalen 27˚C y 0 ˚F en las otras escalas?

Otras Unidades El Volumen es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo. En mks su unidad es m 3, ya que es un volumen muy grande se utiliza el cm 3. Otra unidad de medida de volumen que NO es mks es el litro (L), compuesto por 1000 mL. 1 mL = 1 cm 3 = 1 cc 1 m 3 = cc = 1x10 6 mL 1 L = 1000 cc = 1000 mL Algunos aparatos para medir volúmenes en el laboratorio son: 1. Jeringa 3. Bureta 2. Probeta 4. Matraz de aforo

La Densidad es la cantidad de masa por unidad de volumen de la sustancia Densidad = masa. ( g ) volumen (cm 3 ó mL) Las densidades están referidas al agua, la que posee d=1g/cm 3, es decir, 1 g de agua ocupa 1 cm 3 de volumen. Sustancia Densidad (g/cm 3 ) Aire0,001 Balsa de madera0,16 Agua1 Sal de mesa2,16 Hierro7,9 Oro 19,32 ¿Qué densidad tiene el Hg si 1,00 x 10 2 g ocupan un volumen de 7,36 cm 3 ? ¿Cuánta masa de mercurio hay en 65,0 cm 3 ?

Análisis dimensional El análisis dimensional es el empleo correcto de factores de conversión para transformar una unidad en otra. Un factor de conversión es una fracción cuyo numerador y denominador son la misma cantidad expresada en diferentes unidades. Por ejemplo, 2,54 cm = 1 pulg. Lo que nos permite escribir dos factores de conversión: 2,54 cm y 1 pulg 1 pulg 2,54 cm El primero de estos factores se emplea cuando queremos convertir pulgadas en centímetros y el otro para la operación inversa.

En general las unidades se multiplican como sigue: Unidad dada x unidad deseada = unidad deseada unidad dada Ejemplo: Transformar 115 lb a gramos. Dato: 1 lb = g Masa en gramos =(115 lb) (453.6 g) = 5.22 x 104 g 1 lb ¿Cuántas pulgadas son 8 m?

Cifras Significativas Todas las mediciones en los trabajos científicos son informadas con una cierta cantidad de dígitos, -¿Cuántos dígitos debo informar?. -¿Cuál es la incertidumbre en cada medición? En una balanza que es capaz de medir hasta 0,0001g se masa una moneda, la expresión de su resultado es 2,2405 ± 0,00005g El valor 2,2405 corresponde al número de cifras significativas informadas, ±0,00005 corresponde a la incertidumbre. En este caso el 5 es un dígito incierto debido a que está en la escala de incertidumbre de la balanza.

Son los dígitos que indican la exactitud de una medición. Para determinar el número de cifras significativas en una medida, se utilizan las siguientes pautas: 1.- Los dígitos o cifras distintos de cero, son significativos. 96 cm tiene 2 cifras significativas 61.4 mm tiene 3 cifras significativas 2.- Los ceros que estan entre dígitos distintos de cero son significativos 1005 g tiene 4 cifras significativas 1,03 ms tiene 3 cifras significativas 3.- Los ceros al pirncipio de un número decimal NO son significativos; solo indican la posición del punto decimal 0,00745 tiene 3 cifras significativas 0,02 mL tiene 1 cifra significativa 4.- Los ceros, utilizados después del punto decimal, son significativos. 4,7200 tiene 5 cifras significativas Cifras Significativas

5.Cuando un número termina en cero pero no contiene punto decimal, los ceros podrían ser significativos o no 130 cm (2 o 3 cifras significativas) g (3, 4 o 5 cifras significativas) Ambiguo!!! Para eliminar esta ambigüedad escribimos en notación científica 1,03 x 10 4 g (3 cifras significativas) 1,030 x 10 4 g (4 cifras significativas) 1,0300 x 10 4 g (5 cifras significativas) La notación exponencial no aumenta en número de cifras significativas -¿Qué diferencia hay entre 4,0g y 4,00g? Una balanza tiene una precisión de 0,01g (±0,005g). Si un cuerpo de aproximadamente 25g es masa en esta balanza, ¿Cuantas cifras significativas debemos informar? ¿Cuántas cifras significativas tiene a)403 b) 500 c) 6,020x10 23 d) 5x10 -3 e) 0,00134

Cálculo con cifras significativas La precisión de los resultados está limitado por la precisión de las mediciones. En las multiplicaciones y divisiones el resultado debe informarse con el mismo número de cifras significativas que la medición que tiene menos cifras significativas. Si el resultado tiene mas dígitos que el número correcto de cifras significativas, debe redondearse. Ejemplo: Calcule el área de un rectángulo cuyos lados miden 6,221 cm y 5,2 cm Área= (6,221cm)(5,2cm)=32,3492cm 2  32cm 2 Al redondear tenga presente que: Si el digito mas a la izquierda que va a quitar es menor que 5, no se modifica el número precedente. Si redondeamos 7,348 a 2 cifras significativas da 7,3. Si el dígito mas a la izquierda que va a quitar es mayor que 4, el número precedente se incrementa en 1. Si redondeamos 4,735 a 3 cifras significativas da 4,74.

En las sumas y restas el resultado no puede tener mas dígitos a la derecha de la coma que los números originales. Un gas a 25˚C ocupa un recipiente cuyo volumen es 1,05x10 3 cm 3. Se pesó el recipiente mas el gas lo que arrojó una masa de 837,6 g. Si se extrae todo el gas del recipiente se obtiene una masa de 836,2 g. Calcule la densidad del gas. Se redondea a 105 Este número limita la cantidad de cifras significativas en el resultado.