Acento diacrítico La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. Es decir,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acentuación World Languages Department, Core Curriculum
Advertisements

-Reglas de la acentuación-
Reglas de Acentuación.
¡ACENTUEMOS BIEN! Español Universidad de Viena.
¿Qué es una sílaba?.
ACENTUACIÓN.
La sílaba, diptongo e hiato
ACCENTUACIÓN.
Chicos hoy vamos a aprender qué son los diptongos y los hiatos
Los Diptongos 4° Básico.
Acentuación.
TENGO O NO TENGO ORTOGRAFÍA
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÒN DE MAESTROS “ÀNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
Diptongos, hiatos y triptongos
LA ACENTUACIÓN.
HOY: 07/05/2013 LA PALABRA DEL DÍA: EXUDAR INTERROGACIÓN.
Lengua Tildación Micaela Molina Beker.
Clasificación de las palabras y reglas de acentuación
Hiato y diptongo.
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Comunicación y lenguaje (I): Identificamos las unidades de la lengua
Tíldes y acentuación.
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
Español para Nativos Hoy es 18 de enero de 2016 Hoy es 18 de enero de 2016 AGENDA DE TRABAJO N I/II :Objetivo : Puedo escribir palabras correctamente teniendo.
LA SÍLABA TÓNICA Y ÁTONA
Acentuación: Reglas generales y especiales.  Todas las palabras de más de una sílaba poseen acento. Acento es la mayor intensidad con la que se pronuncia.
REPASO DE LAS NORMAS DE ACENTUACIÓN
Primero escucha la lectura del texto.
Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL.
ACENTUACIÓN.
CÓMO UTILIZAR LA TILDE CORRECTAMENTE
LA ACENTUACIÓN DE PALABRAS
Diptongos, hiatos y triptongos
¿Qué es una palabra aguda?
El diptongo y el hiato.
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
” REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Reglas de acentuación.
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
DIPTONGOS _______________ HIATOS.
Silabificación EQ: ¿Por qué debemos aprender a dividir las palabras en español? Antes de aprender como usar los acentos tienes que entender la silabificación.
Reglas básicas de acentuación
Lengua Castellana Hecho por María Alvarez Álvaro Gómez Ion Peláez
“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD ROOSEVELT CARREREA PROFESIONAL CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA EL ACENTO CURSO: LENGUAJE Y.
Los acentos escritos x.
Acentuación El acento tónico.
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
 Un diptongo es el conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma silaba.
Conocer las principales características de los subgéneros narrativos: mito y leyenda.
HIATOS Y DIPTONGOS.
C ENTRO DE C OMERCIO Y S ERVICIO G ESTIÓN D OCUMENTAL.
ACENTUACIÓN 1.- Las palabras según su acento.
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
MISS DANIELA ALMONACID
PROFESOR: Lic. JAVIER L. VÍLCHEZ JUÁREZ
Diptongos, hiatos y triptongos
DIPTONGOS TRIPTONGOS _______________ HIATOS.
ELEMENTOS BÁSICOS DELA FONÉTICA Y LA FONOLOGÍA LA SÍLABA Y EL ACENTO Magíster Ana del Rosario Pérez Güinac de Chanté.
La sílaba. Objetivos de aprendizaje: ༝ Comprender qué es una sílaba por definición. ༝ Reconocer los distintos criterios que se ocupan para clasificar.
El Hiato y el Triptongo. El Hiato Es el encuentro de 2 vocales que se pronuncian en silabas distintas. En la gramática es importante resaltar que las.
El hiato.
ACENTUACIÓN EN GENERAL
ACENTUACIÓN Boletín Santillana Español. Contextualización.
Fonemas y letras. ¿Qué vamos a aprender? 1. Cómo está formada la lengua (los niveles en los que se estructura). 2. ¿Qué y cuáles son los fonemas de la.
Ortografía Acentual ¿Qué es el acento? El acento es el esfuerzo de voz que se realiza en una vocal.  ¿Qué se entiende por sílaba? Se llama sílaba al.
ACENTUACIÓN Boletín Santillana Español. Contextualización.
El acento diacrítico o la tilde diacrítica Idioma Español.
HIATO. DIPTONGO Y TRIPTONGO. HIATOS, DIPTONGOS Y TRIPTONGOS La comunicación es un proceso mediante el cual se puede transmitir una información de una.
Transcripción de la presentación:

Acento diacrítico La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. Es decir, es la que permite distinguir palabras con idéntica forma, escritas con las mismas letras, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes. Dé - Verbo dar. De - Preposición. Ejemplo: - Dile a tu hermano que te dé un libro. - El coche de tu hermano es muy rápido. Él - Pronombre personal. El - Artículo. Ejemplo: - Cuando venga él, dile que pase. - Allí está el monumento del que te hablé.

Acento dierético  Se usa en las secuencias vocálicas que tienen hiato (vocal abierta átona + vocal cerrada tónica - vocal cerrada tónica + vocal abierta átona).  Vocal cerrada tónica + vocal cerrada átona = Lu - cí - a  Vocal abierta átona + vocal cerrada tónica = Ba – úl  Ejemplos:  Ra -úl  pa - ís  re- ú - na  mo - rí - a  Ma - r í- a  rí - o  ma - íz  ba- úl

Recordatorio  Diptongo: Es la unión de dos vocales en una silaba.  Hiato: Es la presencia en una palabra de dos vocales seguidas que pertenecen a sílabas diferentes. Dicho de otra forma, cuando dos vocales se separan en sílabas diferentes y, por tanto, no forman diptongo.