La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MISS DANIELA ALMONACID

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MISS DANIELA ALMONACID"— Transcripción de la presentación:

1 MISS DANIELA ALMONACID
ORTOGRAFÍA MISS DANIELA ALMONACID

2 ¿Quién no ha dudado alguna vez cómo se escribe una palabra o dónde se tilda?

3 ORTOGRAFÍA La habilidad para manejar las reglas ortográficas de nuestra lengua forma parte de la competencia lingüística. Es muy importante desarrollar esta habilidad, por cuanto de ella depende, en parte, la efectividad y eficacia de la comunicación escrita.

4 En el estudio de la ortografía podemos distinguir tres apartados:
a) Ortografía literal : uso de letras. b) Ortografía acentual : uso del acento gráfico. c) Ortografía puntual: uso de los signos de puntuación.

5 ORTOGRAFÍA ACENTUAL LA SÍLABA
Consideraremos a la sílaba como el fonema o el conjunto de fonemas (sonidos) que se pronuncian en un solo impulso de voz. Ejemplo: I – rre – ver – si – ble (5 sílabas) Res – ti – tui – do (4 sílabas) O – le – o – duc – to (5 sílabas)

6 ACTIVIDAD: separa silábicamente las siguientes palabras
CAMINO TERRÁQUEA APLAUSO DESPRECIO VIUDA MAÍZ BUEY

7 DISTINCIÓN ENTRE SÍLABA TÓNICA Y SÍLABA ÁTONA
Todas las palabras de la lengua española llevan acento, es decir, siempre se pronuncia con mayor énfasis (intensidad) una sílaba al interior de una palabra (sílaba tónica). Por lo tanto, las restantes son sílabas átonas. El uso de esta distinción es fundamental en la lengua española, ya que nos ayuda a establecer diferencias de significado entre las palabras. En este gráfico, grafico lo que usted no graficó. El crítico de arte criticó el cuadro que yo siempre critico.

8 RECORDAR SEMBLANTE MINÚSCULO IMAGÍNENSELAS
ACTIVIDAD: separa silábicamente las siguientes palabras e identifica la sílaba tónica RECORDAR SEMBLANTE MINÚSCULO IMAGÍNENSELAS

9 Secuencias vocálicas Cuando hay dos o más vocales juntas en una palabra se denominan secuencias vocálicas. Para saber la separación de esta hay que considerar los tipos de vocales que la constituyen.

10 Secuencias vocálicas:
Se llama diptongo a la unión de dos vocales en una misma sílaba. Un diptongo siempre se forma con una i o con una u (vocales débiles o cerradas) y cualquiera de las otras vocales (ejemplo: pa – tio // suel - to). Se llama hiato a la separación de dos vocales, que están seguidas en una palabra, en dos sílabas distintas. Dichas vocales se pronuncian separadamente y pertenecen a sílabas distintas, por lo tanto, se dice que están en hiato (ejemplo: a – e – ró – dro – mo // ma – íz). Se llama triptongo a la unión de tres vocales en una misma sílaba. Para que el triptongo sea posible, es necesario que haya una vocal fuerte entre dos débiles. Los triptongos son escasos en nuestra lengua. (ejemplo: lim – piáis // ac – tuéis // guau).

11 ACTIVIDAD: Clasifica las secuencias vocálicas subrayadas de las siguientes palabras en DIPTONGO (D), TRIPTONGO (T), o HIATO (H) CAER PARAGUAY CONFIÁIS RAÍZ FEUDAL CIEN REHUIR LIMPIÉIS BÚHO CACATÚA GUAU RECIÉN DIURNO HINDÚES TERAPÉUTICO


Descargar ppt "MISS DANIELA ALMONACID"

Presentaciones similares


Anuncios Google