Estructura de los SISTEMAS OPERATIVOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas operativos Linux
Advertisements

SISTEMAS OPERATIVOS Sistema de Archivos.
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Sistemas Distribuidos
Sistemas Operativos.
SISTEMAS DISTRIBUÍDOS
Sistemas Operativos Unidad I Introducción.
QUE ES EL SOFTWARE Es un conjunto de programas de computo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones.
Conceptos Relacionados Unidad I. Parte A.
SOL GUTIÉRREZ Y MARIANA HEINTZ 4°C Prof. Gustavo price
SISTEMAS OPERATIVOS APRENDICES Diana Carolina Chacón
TIC TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Computación Nivel Usuario CB-123
SISTEMAS OPERATIVOS Qué es un sistema operativo…
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS  ESTRUCTURA MONOLÍTICA  ESTRUCTURA JERÁRQUICA  ESTRUCTURA MAQUINA VIRTUAL  ESTRUCTURA CLIENTE-SERVIDOR  ESTRUCTURA.
ESTRUCTURA DE S.OPERATIVO
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS
CONJUNTO DE PROGRAMAS QUE ACTÚA COMO INTERMEDIARIO ENTRE UN USUARIO Y UN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO.
ESTRUCTURAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS INTEGRANTES: SIAS ALVAREZ JOSUE JESUS.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVO INTEGRANTES: *CARBAJAL GONZALES, ESMERALDA *GONZALES CABRERA, MIRIAM *OTRIZ SARAVIA, KAREN.
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS  ESTRUCTURA MONOLÍTICA  ESTRUCTURA JERÁRQUICA  ESTRUCTURA MAQUINA VIRTUAL  ESTRUCTURA CLIENTE-SERVIDOR  ESTRUCTURA.
ESTRUCTURAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS INTEGRANTES: -SIAS ALVAREZ -GUTIÉRREZ ROBLES -GELDRES HUAYCOCHEA.
Por su complejidad un sistema operativo debe ser, en su diseño, modularizado en varios componentes: a)Administración de procesos. b)Administración de.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
Tema: Componentes lógicos de un ordenador. Mediante el sistema de numeración binario, es decir, usando los dígitos 0 y 1. Lo único que transmite,
Estructura de Sistemas Operativos CAMPOS CHACALTANA, ANTHONY.
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO MALLMA CAMARGO KEVIN Ing. Sistemas.
Estructura de un sistema operativo ALUMNO: MENDOZA MAMANI CARLOS ALBERTO CICLO: VI TURNO: NOCHE.
Estructura de los sistemas Operativos 1. Componentes de un sistema operativo  Administración de procesos  Administración de memoria  Subsistema de Entrada/Salida.
Estructura de un sistema operativo Mendoza Mamani Carlos Alberto.
Multiprogramación es un término que significa que muchos programas que no están relacionados unos con otros pueden residir en la memoria de una computadora.
Estructura de los Sistemas Operativos Alumna:Arratea Almeyda Aracelli.
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS Carbajal Rojas karla.
SOA UMG Estructura del Sistema Operativo. Componentes de un Sistema Operativo Administración de procesos Administración de memoria Subsistema de Entrada/Salida.
Características de los Sistemas Operativos
1 TEMA 10. SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS Introducción Hardware Software Aspectos de diseño.
Núcleo Lic. Gonzalo Pastor.
Estructura de los sistemas operativos
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS CHACALIAZA BOZA MARGARET AMARLLY.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS POR: NAPA MAGALLANES KEIDY ELIANA. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUSTISTA FILIAL CHINCHA FACULTAD DE INGENIERÍAS.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FILIAL CHINCHA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS Por: Nestares Torres Luis Jesús Enrique.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Axcel Sting Anchante Mosayhuate.. Qué aspecto tienen los sistemas operativos por fuera (es decir, la interfaz con el programador), ha llegado el momento.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS - ROY CANEPA JUAN FABIO
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS CHACALIAZA BOZA MARGARET AMARLLY.
ESTRUCTURA DE LO SISTEMAS OPERATIVOS Presentado por: Jennifer.
Estructura de Sistemas Operativos
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Magallanes Napa, Anthony Yair.
SISTEMAS OPERATIVOS En el mundo de la informática se denomina sistema operativo al programa, o conjunto de ellos, que gestiona los recursos físicos de.
Estructura de los Sistemas Operativos
Ha llegado el momento de dar una mirada al interior de los Sistemas Operativos. En las siguientes secciones examinaremos cuatro estructuras distintas.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS - MENDOZA MOLINA ARIANA
SISTEMA OPERATIVO Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de Hardware y provee.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS. Estos sistemas no tienen una estructura definida, sino que son escritos como una colección de procedimientos donde.
Conjunto de programas contenidos en un núcleo o kernel que efectúan la gestión de los procesos básicos de un Sistema informático, y permite la normal.
Estructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas Operativos por: Omar Saravia Tasayco
SISTEMAS OPERATIVOS Estudiante: Rojas De la Cruz Jesus Manuel. Ciclo: VI. Turno: Noche.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS By Pachas Garay Bruno.
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS MOSQUERA HERRERA CLAUDIA ANGELICA ANDROID WINDOWS APPLE LINUX.
Los sistemas operativos en el sistema informático
Transcripción de la presentación:

Un sistema operativo es una complicada y enorme agrupación de rutinas de software que por lo general se divide en pequeños módulos. SISTEMA OPERATIVO

El administrador de procesos.El administrador o gestor de memoria principal.El administrador del almacenamiento secundario.El administrador del sistema de E/S.El administrador de ficheros.El sistema de protección.El sistema de comunicaciones o trabajo en red. El intérprete de comandos. PRINCIPALES MÓDULOS DE UN S.O

Administrador de procesos. Un proceso es un programa en memoria + CPU + acceso a dispositivos + otros recursos. Notemos que un proceso necesita de ciertos recursos (como CPU, memoria, archivos, dispositivos de E/S, etc.) para realizar su tarea. El S.O es el encargado de su administración. Entre los servicios se encuentran: Crear y destruir procesos Suspender y reanudar procesos Proveer mecanismos para la sincronización y comunicación entre procesos. El administrador o gestor de memoria principal. La memoria es un área de almacenamiento común a los procesadores y dispositivos, donde se almacenan programas, datos, etc. El sistema deberá administrar el lugar libre y ocupado, y será el encargado de las siguientes tareas: Mantener que partes de la memoria están siendo usadas, y por quien. Decidir cuales procesos serán cargados a memoria cuando exista espacio de memoria disponible, pero no suficiente para todos los procesos que deseamos. El administrador del sistema de E/S. El S.O deberá ocultar las características específicas de cada dispositivo y ofrecer servicios comunes a todos. Estos servicios serán, entre otros: Montaje y desmontaje de dispositivos Una interfaz entre el cliente y el sistema operativo para los device drivers. Técnicas de cache, buffering y spooling. Device drivers específicos

El administrador del almacenamiento secundario Dado que la memoria RAM es volátil y pequeña para todos los datos y programas que se precisan guardar, se utilizan discos para guardar la mayoría de la información. El S.O será el responsable de: Administrar el espacio libre Asignar la información a un determinado lugar Algoritmos de planificación de disco (estos algoritmos deciden quien utiliza un determinado recurso del disco cuando hay competencia por él) El administrador de ficheros. Proporciona una vista uniforme de todas las formas de almacenamiento, implementando el concepto de archivo como una colección de bytes. El S.O deberá proveer métodos para: Abrir, cerrar y crear archivos Leer y escribir archivos El sistema de protección. Antes que nada, tener en cuenta que por protección nos referimos a los mecanismos por los que se controla el acceso de los procesos a los recursos. En un sistema multiusuario donde se ejecutan procesos de forma concurrente se deben tomar medidas que garanticen la ausencia de interferencia entre ellos. Estas medidas deben incorporar la posibilidad de definir reglas de acceso, entre otras cosas.

ESTRUCTURA La estructura interna de los sistemas operativos pueden ser muy diferentes, ya que se debe tener en cuenta las metas de los usuarios (fácil uso, confiable, rápido, etc.) y las del sistema (fácil de diseñar, implementar y mantener, eficiente, etc.).

ESTRUCTURA SIMPLE O MONOLÍTICA Estos sistemas no tienen una estructura definida, sino que son escritos como una colección de procedimientos donde cualquier procedimiento puede invocar a otro. Ejemplos de estos sistemas pueden ser MS-DOS o Linux (aunque incluye algo de capas). Es importante tener en cuenta que ningún sistema es puramente de un tipo.

ESTRUCTURAS POR CAPAS O ESTRATOS El diseño se organiza en una jerarquía de capas, donde los servicios que brinda una capa son consumidos solamente por la capa superior. La capa 0 es del Hardware y la N es la de los procesos de Usuario. Estos sistemas tienen como ventaja que son modulares y la verificación se puede hacer a cada capa por separado (son más mantenibles). Sin embargo el diseño es muy costoso y es menos eficiente que el sistema monolítico ya que pierde tiempo pasando por cada capa.

ESTRUCTURA MICRONÚCLEO En computación, un micronúcleo es un tipo de núcleo de un sistema operativo que provee un conjunto de primitivas o llamadas mínimas al sistema para implementar servicios básicos como espacios de direcciones, comunicación entre procesos y planificación básica. Características: Concurrencia.- Cuando existen varios procesos en una única maquina, decimos que se están ejecutando concurrentemente. Transparencia.- Es la ocultación al usuario de que los componentes del sistema distribuido están separados así el usuario percibe que es un sistema único y no varios componentes separados. Ejemplos : AIX AmigaOS Amoeba Minix Hurd

ESTRUCTURA MAQUINA VIRTUAL Estos SO separan dos conceptos: Multiprogramación y La Máquina Extendida Su objetivo es distinguir distintos SO dando la sensación de ser varias máquinas. Tiene capacidad de utilizar varios SO simultáneamente. Características: Protección cada maquina virtual esta aislada de las otras y no puede inferir. Se puede hacer varios sistemas operativos sin necesidad de crear particiones. Gran capacidad de disco duro-memoria ram Protección cada maquina virtual esta aislada de las otras y no puede inferir. Ejemplos Multics,Unix

ESTRUCTURA CLIENTE-SERVIDOR Este sistema sirve para todo, por lo tanto es de propósito general y se basa en lo mismo que el resto de los SO convencionales: núcleo y procesos, presentando grandes diferenciasen cuanto a la forma de distribuir los trabajos entre sus diferentes partes. Características: Coordina, permite el trabajo entre iguales. Se puede hacer varios sistemas operativos sin necesidad de crear particiones. Espera y recibe respuesta del servidor. Ejemplos: Windows xp, Sistema operativo Novell NetWare 1983, plataforma mas fiable para ofrecer acceso seguro. Windows 2000