Aparato digestivo y sistema excretor de Artrópodos Fiamma La Paz – Zoología I, Docente Alba Bentos – 3ero. biología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APARATO DIGESTIVO Jesús San José.
Advertisements

FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN.
LA DIGESTIÓN EN DIFERENTES ANIMALES
Unidad 3: Funciones de los
SISTEMA DIGESTIVO.
LOS ANELIDOS M.C. Silvia E. Cortés Hernández Área de Biología
LA NUTRICION EN ANIMALES. EL APARATO DIGESTIVO.
SISTEMA DIGESTIVO….
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
SISTEMA DIGESTIVO.
SISTEMA DIGESTIVO El aparato digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del.
Insectos.
Sistema digestivo Es una serie de cavidades y tubos intercomunicados que reciben alimento para el cuerpo, absorben sus nutrientes y evacuan los.
Sistema digestivo. Nombres Cristóbal fuica Felipe Solís
Phylum Nematoda.
¿Qué es el sistema digestivo? Es el conjunto de órganos encargados de la digestión y absorción de sustancias nutritivas FUNCIÓN: Transformar los alimentos.
EL APARATO DIGESTIVO. EL PROCESO DIGESTIVO El aparato digestivo es un largo tubo formado por distintos órganos. A través de ellos los alimentos realizan.
Tema 7 La Nutrición en los animales. Aparato Digestivo.
Miriápodos. Características Generales No es un taxón, es un grupo artificial Apéndices unirrameos 1 par de antenas Respiración por tráqueas Excreción.
ORTHÓPTERA. Existen alrededor de 13,000 de especies descritas a nivel mundial, la mayoría tropicales, pero distribuidas por todo el planeta. En Norteamérica.
Sistema circulatorio de equinodermos y crustáceos
Phylum Arthropoda Biól. Raúl Rojas García Laboratorio de Parasitología y Vectores Escuela de Biología, BUAP Biól. Raúl Rojas García Laboratorio de Parasitología.
{ Intestino delgado. Anatomía macroscópica Estructura tubular Posee tres segmento En el cuerpo humano vivo, éste mide 3,50 metros de largo. En el cadáver,
 BOCA  FARINGE  ESOFAGO  ESTOMAGO  INTESTINO DELGADO  INTESTINO GRUESO.
Los artrópodos Los artrópodos son los animales que tienes las patas articuladas. Este grupo esta formado por los arácnidos, los miriápodos, los crustáceos,
Morfología Interna: Orden Araneae
Faringe Estructura en forma de tubo que ayuda a respirar, situada en el cuello. Conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con la laringe y el esófago.
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN.
FUNCIÓN DIGESTIVA IES "SERITIUM"
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
LOS ARTRÓPODOS.
Aparato digestivo La función del Aparato digestivo es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente.
Temario de Biología lll
Sistema Digestivo 5º Básico A –B-C
Sistema Digestivo. Objetivos:
Natural sciences 6 2 UNIT.
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Los animales invertebrados
sistema nervioso de la abeja
¿Qué dos elementos necesitamos para funcionar correctamente?
Presentado por: Mariam Oliveras Cardona EDPE 3065
INVERTEBRADOS UNIT 1.
APARATO DIGESTIVO.
SISTEMA DIGESTIVO.
Biología 1º Medio Digestión.
Phylum Gnathostomulida
Los invertebrados.
Faringe La faringe es un conducto muscular situado por delante de la columna vertebral y por detrás de las fosas nasales, la cavidad bucal y la laringe.
1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES 2 Los animales, como todos los seres vivos, deben tomar del medio exterior las sustancias necesarias para mantener sus.
SISTEMA DIGESTIVO OBJ: REPASO DE LOS CONTENIDOS DEL SISTEMA DIGESTIVO.
Sistema Digestivo Gastroenterología
1. Nutrición en animales 2. Aparato digestivo 1. Ap. Digestivo en invertebrados 2. Ap. Digestivo en vertebrados 3. Evolución del aparato digestivo 13.
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES * Las funciones de los seres vivos * La composición de los seres vivos * La alimentación de los animales * La transformación.
Los animales invertebrados son aquellos seres que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Son ovíparos, ya que se reproducen mediante huevos,
I.e.s. universidad laboral de Málaga
La excreción en los animales
ÓRGANOS DEL DIGESTIVO.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Clasificación de los invertebrados Se Clasifican en 5: Moluscos Anélidos Crustáceos Arácnidos Insectos.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
Sistema digestivo Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
Sistema Digestivo.
1. 2 Se caracteriza por estar compuesto por una «bolsa» o saco digestivo. Este tipo de sistema es común en: Cnidarios, platelmintos y poríferos. Estas.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LA DIGESTIÓN EN DIFERENTES ANIMALES.
¿LOS INSECTOS TIENEN CORAZÓN?. si Los insectos también tienen corazón. Sin embargo, el corazón de los insectos no bombea sangre, sino un líquido llamado.
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LA EXCRECIÓN EN DIFERENTES ANIMALES.
Transcripción de la presentación:

Aparato digestivo y sistema excretor de Artrópodos Fiamma La Paz – Zoología I, Docente Alba Bentos – 3ero. biología

Recordemos…  Los artópodos son protostomados con simetría bilateral.  Son los invertebrados que han logrado una mejor adaptación y mayor éxito evolutivo. Es el grupo más numeroso de todo el reino animal.  Son segmentados, tanto externa como internamente. Cada segmento presenta un par de apéndices también segmentados. Estos cumplen distintas funciones. Su estructura depende de la función que cumplirán y por lo tanto de la especie.  Están cubiertos por cutícula.  El tubo digestivo está en la parte mediana.

Características del aparato digestivo  Los artrópodos son muy variados y por lo tanto tienen muchas maneras de adquirir alimentos. Pueden ser omnívoros, carnívoros o herbívoros.  En general el aparato digestivo presenta: - una cavidad bucal rodeada de apéndices para la captura e ingestión de alimento. - una faringe. - un esófago, con buche y molleja. - intestino medio, e - intestino posterior con el ano.

Piezas bucales  Las piezas bucales son móviles, se articulan en la parte inferior de la cabeza, se destinan a la alimentación. Trituran, roen o mastican los alimentos sólidos o semisólidos y absorben los líquidos  Se encuentran: labro, mandíbulas, maxilas, labio.  Labro: o labio superior es un esclerito dorsal impar del aparato bucal que recubre las mandíbulas. No es una pata modificada.

 El aparato digestivo se divide en tres regiones : estomodeo, mesodeo y proctodeo. Estomodeo y proctodeo están situados en los extremos anterior y posterior respectivamente y son de origen ectodérmico. Mesodeo está situado en la región medial y deriva del endodermo.  Es muy complejo y altamente regionalizado, material del tubo digestivo encapsulado en una membrana quitinosa peritrófica.  La mayoría presenta glándulas debajo de la parte anterior del canal alimenticio. Los conductos de estas glándulas se extienden hacia delante y se unen en un ducto común que se abre cerca de la base del labio o de la hipofaringe. Se las conoce con el nombre de glándulas labiales o salivales. Algunas segregan seda, otras veneno…

Estomodeo:  Es la parte anterior. Tiene cutícula. Por lo general tiene faringe, esófago, buche y proventrículos – depende del tipo de dieta de cada artrópodo-. Por último está la válvula estomodeal que regula el paso de alimentos al mesenterón.  Faringe: es la primera porción del intestino anterior. En las paredes hay músculos que son los responsables del funcionamiento de la bomba faringeal que está asociada a la bomba cibárica. Ambas bombas permiten el paso del alimento a través de la boca y son más poderosas en aquellos artrópodos que succionan que en los que se alimentan de sólidos.

Estomodeo:  Esófago: sigue a la faringe. En algunos artrópodos está poco diferenciado.  Buche: es una dilatación que se produce en el extremo posterior del esófago. Es una bolsa membranosa. Su función es almacenar los alimentos molidos mientras se espera la digestión intestinal. Solo tiene propiedades mecánicas. Cuando está vacío se puede llenar de aire, lo cual ayuda a incrementar la presión interna de la hemolinfa.  Proventrículo: es la parte final del estomodeo. Ayuda a la digestión con los movimientos. Conforma la válvula estomodeal

Mesenterón:  No tiene cutícula ni segrega mucus. Pero las células epiteliales segregan quitina y proteína que forman una membrana permeable. En esta porción se absorben nutrientes.  Tiene haces musculares.  El epitelio tiene irregularidades y proyecciones.

Proctodeo:  Es la parte final del intestino. Se extiende de la válvula pilórica hasta el ano.  Cubierto de cutícula.  Hay dos partes: intestino anterior y recto. En el recto se encuentra la ampolla rectal cuya función es recuperar el agua de las heces. Permite la supervivencia de los artrópodos.  El intestino anterior puede estar dividido en íleo y colon. Aquí desembocan los tubos de Malpighi encargados de la excreción. Hay desde 2 a 250. Forman parte del aparato excretor.

Aparato excretor  También presenta glándulas coxales (desembocan en la base de las patas locomotoras en arácnidos) y glándulas antenales y maxilares para el caso de los crustáceos. Los artrópodos terrestres suelen ser uricotélicos: no producen urea sino ácido úrico o guanina. Se acumulan los productos de excreción en nefrocitos, células pericárdicas o directamente en la cutícula

 Anatomía interna del insecto. 1: cerebro; 2: ganglio; 3: cuerpo allatum; 4: cuerpo faríngeo; 5: aorta; 6: ganglio stomacal; 7: buche; 8: ventrículo; 9: válvula cardíaca; 10: mesenterón; 11: hemocele; 12: ventrículo; 13: corazón; 14: ostiolo; 15: recto; 16: ano; 17: vagina; 18: ganglio frontal; 19: anillo periesofágico; 20: epifaringe; 21: faringe; 22: gnatocerebro; 23: esófago; 24: ganglio ventral; 25: válvula pilórica; 26: tubos de Malpighi; 27: proctodeo; 28: ovariola; 29: ovario; 30: espermateca