GEOLOGÍA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS ASIGNATURA HUANCAYO CONCEPTOS BÁSICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dinámica de la Litósfera
Advertisements

TEMA 1. LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. El desgaste del relieve terrestre.
Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
Martes 15 de Marzo a.e.: comprender la formación del relieve
12.5 Como funciona la tierra
El relieve terrestre. 1.Los procesos internos.
Los procesos internos modifican el relieve
composición de la tierra
internas que forman el relieve
AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS
Rocas: mezclas de minerales
Elaborado por Nacho Diego
Fenómenos Geológicos Pretenden explicar la relación entre diferentes fenómenos como terremotos, volcanes, formación de montañas.
EL RELIEVE TERRESTRE SERGIO DOMÍNGUEZ BOTO
PROCESOS GEOLOGICOS: EXTERNOS E INTERNOS
TEMA 3 “RELIEVE Y DINÁMICA EXTERNA TERRESTRE”
GEOLOGIA Agentes internos Agentes externos.
Fenómenos internos y externos de la Tierra
Adrián García y Eva Bueno
El Suelo.
Marién Escribano Henarejos
Realizado por: Sarita y Anita
Tema: Ciencias de la tierra ESPECIALIZACION DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN EDUCACION Y TIC Profesora: Natalia Zanesky IES “Tafi Viejo” Año: 2013.
La historia de la Tierra.  LA GEOLOGÍA GEOLOGíA: Del griego geo “Tierra” y logos “Estudio”. Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna.
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO SER, SABER HACER,SABER SER INSTRUCTOR: ING. CARLOS VIDAL 2016 GEOLOGÍA GENERAL.
Informe N°1 “Prospección Sísmica” Alberto Pinto M. Secuencia de Explotación. Hugo Hormazabal. Miércoles, 07 de Septiembre de 2016.
Geología La geología es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a.
LA TECTÓNICA DE PLACAS Por: Antonio Aguilera y Manuel Murcia.
Por: Sra. Nannette López.  En geología se le denomina roca a la asociación de uno o varios minerales, natural, inorgánica, heterogénea, de composición.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN ESCUELA INGENIERIA CIVIL La geologia en la Ing.civil.
LA TIERRA ¿Cómo se formó? ¿En qué estado estaba hace millones de años? ¿Actualmente se encuentra en el mismo estado? ¿A qué se debe la elevada temperatura.
La Tierra: relieve, agua y climas.
Efrain Casadiego Quintero
RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
AGENTES RESPONSABLES DE LA FORMACIÓN DEL SUELO
SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Centro de Hidro Electro Metalurgia
Tectónicas de Placas Prof. Tanya Seguel Rivas
TÉCNICAS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNETICA Y GEOELECTRICA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SUELOS.
LA TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
GEOMORFOLOGÍA.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.
La geosfera.
Geología Estructural Pliegues
Ciclo de las rocas Las rocas sufren unos procesos que las transforman: –Procesos geológicos externos o GLIPTOGÉNESIS, causados por la energía del Sol.
ESPECIALIDAD: GEOLOGÍA. ASIGNATURA: GEOQUIMICA DEL PETROLEO. PROFESOR: ING. JAVIER ALBERTO TRUJEQUE DE LA CRUZ. TEMA: TECNICAS DE EXPLORACION SUPERFICIAL.
TEMA 12: LA GEOSFERA (II):LAS ROCAS
Tectónica de Placas En 1968 surgió la teoría de la tectónica de placas. Según esta teoría, la litosfera, es decir, la capa más exterior de la Tierra, se.
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
Unidad 3. Ciencias Sociales
Erosión Llamamos "erosión" a una serie de procesos naturales, físicos y químicos, que desgastan y destruyen los suelos y rocas de la corteza terrestre.
GEOGRAFÍA. como son se apoya en las la cual se clasifica en utiliza como herramientas para su estudio GeografíaGeografía como ciencia interdisciplinaria.
GEOLOGIA DE MINAS ESTRUCTURAS GEOLOGICAS 2018 ING. WILBER PASTOR CONTRERAS.
 Los sismos Martin Moreira Asignatura: Ciencias Naturales Profesor/a:Dennise Acevedo.
DIVISIONES AMBIENTALES Ecología. Divisiones ambientales Son las capas que forman la Tierra: Litósfera Atmósfera Hidrósfera La biosfera es la capa de la.
ROCAS SEDIMENTARIAS. Ciclo de la roca ¿QUÉ SON LAS ROCAS SEDIMENTARIAS? Se originan por la consolidación de fragmentos de rocas, precipitación de materia.
EROSIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN 2: EL SUELO PRÓXIMO JUEVES 9 DE MAYO Características del suelo Propiedades del suelo Formación del suelo Horizontes del.
GEOELECTRICA APLICADA A LA GEOTECNIA Y OTRAS APLICACIONES José Luis Campano Frisancho Ing° Geofísico
GEOLOGIA Y OCUPACIONES TEMPRANAS EN LA AMAZONIA CURSO PROCESOS HISTÓRICOS ESTUDIOS GENERALES MG. MIGUEL AGUILAR DÍAZ.
Mineralogía La ciencia de la Mineralogía estudia aquellas especies inorgánicas llamadas minerales, que juntas en forma de masas rocosas o de forma aislada,
Génesis, clasificación de las rocas y minerales LA LITÓSFERA: El suelo en que caminamos. La palabra litósfera significa “esfera de rocas” las rocas son.
EL AGUA MARES Y RÍOS MARÍA AMIÁN.
Tema: Definicion, clases de la Geologia Docente: Ing. Castillo Peña Henrry Percy 2018-II II I.
YACIMIENTO POR PROCESO ENDÓGENO Y EXÓGENO Los procesos endógenos y exógenos de la Tierra se dan porque nuestro planeta está formado por muchos procesos.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA. 1.¿Qué es la geografía?. Ciencia que estudia y describe los fenómenos o hechos geográficos, físicos y humanos.
1º E.S.O..  La superficie de la Tierra no es lisa, si no que presenta distintas formas: hay montañas, valles, depresiones y llanuras. A todo esto se.
GEOQUÍMICA GENERAL. Quizás la mejor explicación sobre la relación entre química y geología es que nosotros utilizamos las herramientas de la química para.
Transcripción de la presentación:

GEOLOGÍA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS ASIGNATURA HUANCAYO CONCEPTOS BÁSICOS

Etimologicamente: Vocablos griegos geo = Tierra logos = tratado La Geología es el tratado de la Tierra (Rojas y Paredes 2015) Ciencia que estudia la Tierra, su composición, su estructura y los fenómenos que en ella se producen incluyendo su pasado, mediante los documentos que de ellos han quedado en las rocas (Melendez 1991) Geología

CONCEPTOS BÁSICOS La Geología es la ciencia de la Tierra que estudia el origen, composición, estructura y los fenómenos que se han producido en ella desde su origen hasta la actualidad

CONCEPTOS BÁSICOS GEOLOGÍA QUÍMICA FÍSICA BIOLOGÍA ASTRONOMIA Relación de la Geología con otras ciencias Métodos de Investigación, principios y leyes

CONCEPTOS BÁSICOS CRISTALOGRAFÍA: Cristalización de los minerales ESTRATIGRAFÍA: Rocas sedimentarias (deposición en forma de estratos) EXPLORACIÓN Y PROSPECCIÓN: Búsqueda de yacimientos económicos (Geofísica, Geoquímica, mapeo, aerofotografía, información satelital) GEOFÍSICA: Propiedades física de la Tierra, comportamiento de las ondas sonoras en las rocas. GEOQUÍMICA: Composición química de las rocas, distribución y migración de los elementos químicos en el interior y exterior de la Tierra. GEOMORFOLOGÍA: Forma del relieve y fenómenos que han originado el actual relieve de la superficie terrestre. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL: Fenómenos que originaron la deformación de la corteza terrestre (fallas, pliegues, diaclasas, fisuras, fracturas) División de la Geología

Cristalografía Estratos, plegamientos Exploración Prospección Geomorfología

CONCEPTOS BÁSICOS División de la Geología GEOLOGÍA HISTÓRICA: Origen y desarrollo de la Tierra, su forma y estructura cambiante y la evolución de la vida a través de los fósiles. GEOLOGÍA MARINA: Acción de los océanos, cuencas, yacimientos y corrientes. GEOTECNIA: Aplicación de la Geología a las obras de ingeniería. GEOLOGÍA ECONÓMICA: Evaluación de la economía de un yacimiento, y su exploración. GEOLOGÍA AMBIENTAL: Tiene como objetivo hallar lugares contaminados, formas y procesos de contaminación (agua); investiga agua y suelo. HIDROGEOLOGÍA: Acción geológica de aguas subterráneas, y materiales, formaciones y estructuras que las contiene. LIMNOLOGÍA: Estudio geológico de pantanos y lagos.

Geotecnia Hidrogeología

CONCEPTOS BÁSICOS MINERALOGÍA: Estudio de los minerales, composición química, estructura, propiedades físicas y químicas. PALEONTOLOGÍA: Estudia los animales y plantas que vivieron en la Tierra en la prehistoria y que han dado lugar a las formas de vida actual; interpreta los fósiles. PETROLOGÍA: Composición química y mineralógica de las rocas, distribución, propiedades y origen. SEDIMENTOLOGÍA: Sedimentos (gravas, arena, arcillas) para determinar su origen, propiedades) División de la Geología

CONCEPTOS BÁSICOS La Geología en la ingeniería “Las obras de ingeniería afectan la superficie terrestre” Ingeniería de minas: Ubicación de yacimientos minerales. Ingeniería del petróleo: Ubicación de yacimientos de hidrocarburos. Ingeniería civil: Construcción de obras: carreteras, túneles, presas, puentes, acueductos, líneas férreas. Ingeniería agraria: Irrigaciones, calidad de suelos. Ingeniería ambiental: Estudio de aguas subterráneas y ambiente.

CONCEPTOS BÁSICOS El ciclo de las rocas Las rocas se transforman lentamente a través del tiempo para dar lugar a otras. Causas: acción de los agentes geológicos, según el ciclo petrológico que permite comprender el origen de las rocas -Igneas -Sedimentarias -Metamórficas y su interrelación por diversos procesos internos y externos que se dan en la Tierra.

CONCEPTOS BÁSICOS Ciclo geológico Es el resultado de la acción constante de dos fuerzas opuestas (interna y externa) que actúan combinadamente sobre la corteza terrestre. Como consecuencia la Tierra se encuentra en un proceso de cambio permanente desde hace varios miles de millones de años. Estas fuerzas destruyen lentamente el relieve continental y van creando nuevos materiales para formar otras montañas.

CONCEPTOS BÁSICOS Ciclo geodinámico externo Constituye la erosión de las rocas superficiales, el transporte y la sedimentación de los materiales. Se debe a fuerzas externas que actúan sobre la superficie terrestre a causa de los cambios de temperatura. Esta acción destruye la irregularidades de los continentes producidos por la dinámica interna y restablece el equilibrio de la litósfera.

CONCEPTOS BÁSICOS Ciclo geodinámico interno Comprende los procesos de diastrofismo por efectos de los movimientos epirogénicos y orogénicos que transforman la superficie terrestre (se forman nuevas rocas magmáticas, nuevas montañas) M. orogénicos son movimientos horizontal responsables de la formación de las montañas (formación de plegamientos y fallas) M. Epirogénicos son fuerzas verticales que producen fracturamiento de las rocas sin mucha deformación. Esta relacionado con el ascenso y descenso de los continentes. (Fracturas, fisuras, fallas, diaclasas)