Genética De Poblaciones "Where Do We Come From? What Are We? Where Are We Going?" [1897] by Paul Gauguin.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESOS GENÉTICOS NO MENDELIANOS
Advertisements

Variabilidad, Evolución y Adaptación
Mecanismos de evolución:
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Genética De Poblaciones
Tema 30. Genética de Poblaciones
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Unidad temática 3 Genética de Poblaciones
Herencia no Mendeliana
Genética de Poblaciones Equilibrio Hardy-Weinberg
Reproducción y herencia
Dra. Rocío Sánchez Urbina
¿Siempre se cumplen los conceptos de Mendel sobre la herencia?
Valor: AMOR Objetivo: Comprender la sexualidad como resultado de un proceso biológico enmarcada dentro de procesos hereditarios, para desarrollar una actitud.
METABOLISMO Y AUTOPERPETUACIÓN III. 14 Las leyes de la herencia Biología 2º Bachillerato 1. Conceptos básicos de herencia biológica 2. Las leyes de Mendel.
Dra. María Isabel Fonseca Qué es una población? “Es la comunidad de individuos que pueden potencialmente aparearse, en una determinada localidad”
GENES LIGADOS E INFÑUENCIADOS POR EL SEXO. Comosomas Sexuales El número de estos varía entre las distinas especies, pero todas tienen un solo par de cromosomas.
PPTCES035CB31-A16V1 Clase Herencia ligada al sexo y genealogías. Razas.
GENÉTICA MENDELIANA. BLOQUE III. ¿DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? ¿CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. 2. Genética.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE HERENCIA BIOLÓGICA.
Calculando Selección Natural Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales.
Es obvio que los seres vivos son muchos y muy diferentes unos de otros. Se han descrito más de un millón de especies diferentes de animales, plantas y.
PPTCES034CB31-A16V1 Clase Ligamiento, herencia intermedia y codominante, alelos múltiples.
PONER FOLIO****** Clase nueve Los aportes de Mendel a la genética.
GENÉTICA HUMANA Árbol genealógico Teoría cromosómica de la herencia La determinación del sexo. Herencia influida por el sexo. Herencia ligada al sexo.
Recordemos. 1.En la cruza de progenitores AABBCCDDEE x aabbccddee. ¿Cuántos gametos diferentes pueden formar los individuos de la F 1 ? A)5 B)16 C)32.
La Genética Básica LCDA. YOSCARLI SÁNCHEZ DE MUÑOZ.
Genética I 1.
Genética Mendeliana PPTCANCBBLA04015V3.
Principios Básicos de la herencia
La población como unidad de los procesos evolutivos
Karina Fuica A. Profesora de Biología 2º medio
UNIDAD 2. LA HERENCIA GENÉTICA DE LOS CARACTERES. GENETICA.
¿Genotipo que posee un gen dominante y otro recesivo en el par alelo?
A partir de la información contenida en el árbol genealógico, contesta las siguientes preguntas: a) Si II2 se casa con un hombre normal y su primer.
¿Cómo puede pasar esto?.
5 Reproducción y herencia A, B dominan a O A, B herencia intermedia
Segunda ley de Mendel DIHIBRIDISMO.
GENETICA (Genética y Herencia) Biol. Natalia Ocampo Fernández
HERENCIA LIGADA AL SEXO
ELEMENTOS DE GENÉTICA CUANTITATIVA
Tema 0 Genética Teórica IB Biology SFP - Mark Polko.
GENETICA CUANTITATIVA
Genética mendeliana en poblaciones: el equilibrio de Hardy-Weinberg
Extensiones de la Herencia Mendeliana
GENETICA MENDELIANA.
HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES
Genética poblacional y selección natural
Problemas de Genética ManuelGVS 2007.
Principios y conceptos de genética
Leyes de Mendel Docente: Mg. Wilder Reyes Alfaro.
Genética Mendeliana Repaso.
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos Biol 3051 L Laboratorio # 10 Instructora Vanessa Z. Cardona.
LIGAMIENTO, ALELOS MÚLTIPLES, CODOMINANCIA. CLASE Nº 23
MECANISMO DE LA HERENCIA: LAS LEYES DE MENDEL
Variabilidad Células, Cromosomas y Genes Relación entre Genes Alelos y Cromosomas Genética: Conceptos Claves Herencia Estudios de Gregorio Mendel Base.
CAMPUS DURANGO. ASIGNATURA BIOLOGÌA. TEMA: LEY DE HARDY – WEINBERG.
AAAa aa 1/2 A1/2 a 1/2 A 1/2 a Razón fenotípica 3/4 A- 1/4 aa Razón genotípica 1/4 AA 1/2 Aa 1/4 aa Principios mendelianos y extensiones.
LOS RESULTADOS DE MENDEL Y LA PROBABILIDAD
MEDICINA GENOMICA OE3: árbol genealógico M.C. Azalea Arreola Karen Palma Ramírez Yulissa Mariana Chavez Rascon Raul Pineda Gallegos
TIPOS DE HERENCIA Herencia Cualitativa Herencia Cuantitativa.
LA HERENCIA CUALITATIVA ó MENDELIANA
GENÉTICA. Genética La genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "raza, generación")
TIPOS DE HERENCIA Herencia Cualitativa Herencia Cuantitativa.
GENÉTICA Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite.
LA EXPLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE MENDEL
Variabilidad Células, Cromosomas y Genes Relación entre Genes Alelos y Cromosomas Genética: Conceptos Claves Herencia Estudios de Gregorio Mendel Base.
GENETICA Herencia de los caracteres Genes Alelos RecesivosDominantes LEYES DE MENDEL Ley de la segregación Ley de la Independencia Estudia la Sigue una.
TEMA 12 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y GENÉTICOS UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E.A.P. Medicina Humana Wendy Herrera Herrera.
Transcripción de la presentación:

Genética De Poblaciones "Where Do We Come From? What Are We? Where Are We Going?" [1897] by Paul Gauguin

Objetivos Entender las leyes de Hardy-Weinberg y su aplicación en el estudio de genética de poblaciones. Conocer los diferentes mecanismos en la herencia de carácteres en una población. Emplear las leyes de Hardy-Weinberg para hallar frecuencias alélicas, genotípicas y fenotípicas.

Definición: Estudio de la herencia colectiva y la variación en los organismos que habitan un área o región.

Genética de poblaciones La segregación y variabilidad en la población está gobernada por las Leyes Mendelianas. (Ley de dominancia, Ley de segregación y Ley de segregación independiente). Se asume que los individuos contribuyen igualmente al “pool genético” y tienen la misma oportunidad de reproducirse. La frecuencia de los genes y sus alelos tienden a mantenerse constante por generaciones. Se deduce que los cruces son al azar, no por selección.

Ley de Hardy - Weinberg Establece que la frecuencia de un alelo y las frecuencias genotípica de una población tienden a permanecer igual por generaciones. Si ocurre algún cambio en la frecuencia indica que ha ocurrido evolución. [p(A)+q(a)] 2 = (p 2 (AA) + 2pq(Aa) + q 2 (aa)) = 1 Donde: p(A) es la frecuencia del alelo A q(a) es la frecuencia del a

Ley de Hardy-Weinberg (cont.) Para sacar la frecuencia del alelo A p(A)= [p 2 +½(2pq)] / (p 2 + 2pq + q 2 ) Para sacar la frecuencia del alelo a q(a)= [q 2 +½(2pq)] / (p 2 + 2pq + q 2 )

Predicción de frecuencias Para poder predecir las frecuencias genotípicas, frecuencia de un gen o frecuencia fenotípica de una población se puede hacer solo si se conoce cómo se hereda la característica a estudiarse.

Codominancia o dominancia incompleta Codominancia - los alelos producen efectos independientes en forma heterocigota Ej. Tipo de sangre AB Dominancia incompleta – hay expresión de dos alelos en un heterocigoto que lo hace diferente (de fenotipo intermedio)a los parentales homocigotos.

Dominancia incompleta

Codominancia (ejemplo): Antígenos de la serie M-N en los eritrocitos humanos: Población total: 200 personas 58 tipo M 101 tipo MN 41 tipo N Al expandir el binomio: [p(M)+q(N)] 2 = 0.294L M L M L M L N L N L N Si se multiplica cada una de las frecuencias x200, vemos que se acercan a los valores observados:.294x200=58.8,.496x200=99.2,.209x200=41.8 p(L M )= 58 + (½) 101 / 200 = q(L N )= 41 + (½) 101 / 200 = 0.458

Dominancia Completa En este caso los individuos heterocigotos no se pueden diferenciar de los homocigotos dominantes. Ejemplo: Asumiendo que la presencia del antígeno Rh (Rh+) se debe a un alelo dominante ‘‘R’’ y que la ausencia del antígeno (Rh-) se debe al alelo recesivo ‘‘r’’. Un genotipo Rr y RR producen Rh+, mientras que rr produce Rh-.

Dominancia Completa (ejemplo): Se tomaron 100 personas al azar de una población y se obtuvieron: 25 Rh- (ausencia del antígeno Rh) 75 Rh+ (presencia del antígeno Rh) La frecuencia de r se estima: q 2 (rr)= 25/100=.25 ; q (r) = √.25 = 0.5 Si: p+q = 1 1- q = p 1 – 0.5 = 0.5 La frecuencia estimada de los genotipos RR y Rr son: p 2 (RR)= (0.5) 2 = 0.25, 2pq(Rr)= 2(0.5)(0.5)= 0.50 Y el porcentaje de cada uno de ellos: 25 RR y 50 Rr.

Alelos Múltiples En el caso en que un gen en particular se encuentra en tres o más formas alélicas en una población. Para los genes con múltiples alelos las proporciones de la Ley H-W se expanden: (p+q+r) 2 = p 2 +q 2 +r 2 +2pq+2qr+2pr

Serie ABO en tipos de sangre Tipo de sangre Genotipo Antígenos presentes Frecuencia fenotípica observada Frecuencia fenotípica esperada A I A I A, I A i A Ap 2 + 2pr B I B I B, I B i BBq 2 + 2qr ABAB IAIBIAIB ABABABAB2pq O ii ningunoOr2r2

Alelos Múltiples (ejemplo): FenotipoObservadosFrecuencia fenotípica A207 A =207/600=0.345 B71 B =71/600=0.118 AB21 AB =21/600=0.035 O301 O =301/600=0.502 total Se encuestaron 600 estudiantes en el RUM entre los años para saber su tipo de sangre, y obtuvieron los siguientes resultados:

Frecuencias alélicas: r(i)=√ o =√0.502 =0.708 p(I A )=1-√B+O = 1- √ = q(I B )=1-√A+O = 1- √ = p 2 +2pr = =0.346 x 600 personas = (TipoA) q 2 +2qr = =0.119 x600 personas = 71.6 (TipoB) 2pq = 2[(0.213)(0.080)]= x 600 personas = 20.4 (TipoAB) r 2 = x600 personas = (TipoO)

Genes ligados a X Se refiere a genes que se encuentran en el cromosoma X. Un ejemplo lo es la condición de hemofilia, la cual se transmite por un gen recesivo (Xh). La frecuencia del alelo se estima utilizando la frecuencia del fenotipo en hombres (hemicigotos) en la población.

La Familia Romanov Rasputin

Genes ligados a X (ejemplo) 4% de los hombres tienen daltonismo (Xc) y 96% son no daltónicos (Xc + ), por lo tanto: p(Xc + )=0.96 y q(Xc)=0.04. El genotipo y fenotipo esperado en mujeres puede ser calculado: q 2 (XcXc)= (0.04) 2 = daltónicas 2pq(Xc + Xc)=2(0.96)(0.04)= p 2 (Xc + Xc + )=(0.96) 2 = Cuando el número de mujeres afectadas es mucho menor que el de hombres afectados indica que está envuelto un gen ligado a X normales

Condiciones necesarias para mantener el equilibrio de H-W Mutaciones Asumen que no hay mutaciones No es muy significativo ya que normalmente estas ocurren en el orden de 1x10 -5 o 1x Migración Asumen que no hay migración. Si ocurre migración se pueden introducir nuevos genes a la población, puede ocurrir variabilidad.

Condiciones necesarias para mantener el equilibrio de H-W Selección Asume que no hay selección. Pero en la “vida real” algunos genotipos tienen mayor “preferencia” para reproducirse que otros. Deriva genética Asume que no hay cambios en la frecuencia alélica debido a fluctuación al azar. Asume que las poblaciones son grandes.

Condiciones necesarias para mantener el equilibrio de H-W Todos los individuos se cruzan. Todos producen la misma cantidad de hijos. Si una o todas estas condiciones ocurren en una población no hay evolución. Este no es el caso de las poblaciones en la naturaleza.

(M) Algunos geneticistas creen que un dedo anular corto es el resultado de un gene influenciado por el sexo del individuo. De acuerdo a esta teoría los varones poseen un gene dominante y las hembras un gene recesivo.

(W)(w) (R) (E)(e) (h)(H)