APONEUROSIS Y FASCIAS DE LA MANO EQUIPO 5:. Fascias y aponeurosis palmares Aponeurosis palmar  Fascias de la eminencia tenar  Aponeurosis palmar media.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miembro Superior II Carlos Zamora S..
Advertisements

TF Ecografía transversa a nivel del Túnel del carpo:
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 7 Extremidad superior
NERVIOS Y MUSCULOS Elaborado por Saray Arrieta
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MIEMBRO SUPERIOR 2 MELYSSA FERNANDEZ C..
MUSCULOS.
Regiones de Codo (Cubital) y Antebraquial
Laura Gutiérrez Solís Estudiante de Nutrición Ucimed
NERVIOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
Regiones de Muñeca y Mano
Antebrazo Se extiende desde el codo hasta la muñeca, y contiene la ulna y el radio. El movimiento del antebrazo asiste al hombro en la aplicación de.
Tercio distal del antebrazo y muñeca
Músculos de miembro inferior
Región del Miembro superior.
Justo E. Pinzón E. VII Semestre
Musculatura del Miembro Superior
MIOLOGIA MUSCULOS parte activa del aparato locomotor VOLUNTARIOS
Porción posterior del compartimiento posterior del antebrazo.
MMSS. Irrigación Región Axilar y Braquial
Patrón general de irrigación e inervación de la mano y del pie Razonando la nomenclatura.
Dr. Juan Cristóbal Jiménez
MUSCULOS DE LOS MIEMBROS ANTERIORES
Músculos del miembro anterior
Cúbito, radio Y huesos de la mano
M Ú S C U L O MIEMBRO SUPERIOR Por: Rebeca Castillo Daniela Jiménez.
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
MUSCULOS DE LA MANO INTEGRANTES: Sofia Robalino Karla Tamayo
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS ISABEL QUINTERO KENNTEH RODRIGUEZ
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “Articulaciones y músculos del antebrazo” Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Tema 3.3
Pierna Curso Intensivo de Anatomía 2016 Luis Iván Serrano G.
Anatomía Radiológica de Muñeca y mano
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
Dr. Pablo Schaufele Muñoz Cátedra Anatomía Universidad Católica S.C.
UNIVERSIDAD SERGIO BERNALES
LA MUÑECA Y LA MANO La muñeca y la mano son estructuras complicadas con múltiples huesos, ligamentos, articulaciones y músculos. La capacidad prensil de.
CODO ANTEBRAZO. ARTICULACIÓN DEL CODO GENERALIDADES  Se compone de tres superficies articulares:  Humerocubital.  Humeroradial.  Radiocubital (proximal).
MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES
MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL PIE
Músculos de la mano Intrínsecos 675.
Radio: Es un hueso largo, par y no simétrico situado por fuera del cubito en la parte externa del antebrazo, como todos los huesos largos consta de un.
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro superior
A. Vista palmar de la mano en que se identifican las relaciones de los músculos y las vainas tendinosas así como las zonas flexoras de la mano. B. Vista.
Antebrazo Arturo Sajudt Martínez Aldás Jeffrey Hernández Muñoz.
Instituto de Oncología Dr. Heriberto Piter Tema: Anatomía de la pared anterolateral del abdomen Sustentante: Dra. Anabel Casanova R4 21/11/2017.
2- El tendón del músculo más anterior de la pata de ganso es …..
PIERNA Y PIE UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
HUESOS DE LA MANO. Son ocho huesos cortos que se disponen en dos filas La fila superior (proximal) que comprende de lateral a medial: hueso escafoides,
MIP NAVARRETE. En la mano se pueden distinguir 3 grupos musculares: 1- Un grupo medio que incluye los músculos interóseos situados en los espacios de.
PRESENTADO POR: DR. CARMELO LIZARDO RICG. HUESO PAR HUESO PAR 3 HUESOS 3 HUESOS.
PLEXO BRAQUIAL Dra. Nicole Abarca Núñez Becada Fisiatría U. Mayor.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
Los hombros son la región anatómica donde se unen los brazos al tronco. La articulación del hombro esta compuesta por 3 Huesos: La escápula, La clavícula.
COMPLEJO ARTICULAR DE MUÑECA Y MANO La Muñeca une la mano al antebrazo. Constituye el apoyo para el sistema de palancas de la mano. Posiciona el segmento.
MIEMBROS TORÁCICO Y PÉLVICO DE CANINO
MIEMBRO SUPERIOR.
 Es un hueso grande, triangular y plano.  Se encuentra en la parte porterior del torax en la región comprendida entre la segunda y la séptima costilla.
Irrigación del miembro inferior anterior posterior IRRIGACIÓN DEL MIEMBRO INFERIOR.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
MIOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR. Músculos del Hombro.
FRACTURAS DIAFISARIAS DE RADIO Y CUBITO. INTRODUCCIÓN  Las fracturas diafisarias de radio y cúbito pueden ocurrir a todos los niveles siendo más comunes.
Arterias de la pierna y el pie Provienen de las ramas terminales de la poplítea, arterias tibial anterior y tibial posterior: *Anterior y dorsal: Arteria.
Transcripción de la presentación:

APONEUROSIS Y FASCIAS DE LA MANO EQUIPO 5:

Fascias y aponeurosis palmares Aponeurosis palmar  Fascias de la eminencia tenar  Aponeurosis palmar media -Fibras longitudinales -Fibras transversas Aponeurosis palmar profunda Compartimientos de la palma Fascias dorsales Aponeurosis palmar superficial Situada debajo de los tegumentos Aponeurosis palmar profunda En los tendones flexores

APONEUROSIS PALMARE SUPERFICIAL Está extendida en la región palmar superficialmente. Partes Fascia de la eminencia tenar Aponeurosis palmar media Fascia de la eminencia hipotenar

Fascia de la eminencia tenar Es una fascia delgada y traslucida Se inserta en el borde lateral del 1º metacarpiano. Va a cubrir el abductor corto Tiene una prolongación que tapiza al flexor corto y al aductor del pulgar Se inserta en la parte anterior del 3º metacarpiano Va a continuar medialmente con la parte latera de la aponeurosis palmar

Aponeurosis palmar media Es triangular Es la continuidad del tendón palmar largo y va a continuar en la formación de una fascia antebraquial. En su base inferior se va a expandir sobre la raíz de los dedos Lateralmente se prolonga con las eminencias tenar e hipotenar Tiene fibras longitudinales y transversal

Detrás del flexor corto del pulgar Delante del aductor del pulgar Lateralmente, llega al primer metacarpiano Hacia abajo llega al espacio comisural, entre el pulgar y el índice.

Espacio hipotenar Detrás del abductor y del flexor corto del 5º dedo Por delante del oponente Medialmente, llega al borde medial del 5º metacarpiano Lateralmente, llega al tabique de separación de esta celda con la media.

Espacio celular dorsal Entre la fascia dorsal superficial, y la fascia interósea dorsal Medialmente, llega hasta el 5º metacarpiano Lateramente hasta el 1er metacarpiano Por abajo, hasta la inserción de la fascia dorsal superficial sobre la vaina fibrosa de los dedos. Por arriba, hasta el borde inferior del retináculo extensor.