ANTECEDENTES HISTORICOS DEL CEMENTO. La historia del cemento es la historia misma del hombre en la búsqueda de un espacio para vivir con la mayor comodidad,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cemento Blanco TOLTECA
Advertisements

Materiales pétreos Obtención, características y aplicaciones.
Pablo Erroz Víctor Vidaurreta
MATERIALES PLÁSTICOS, TEXTILES, PÉTREOS Y CERÁMICOS
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL CEMENTO
U. T MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Materiales pétreos aglomerantes
Ejemplo de tipos de materiales pétreos:
Tema 3: Los materiales de la construcción Sonia Lamas (3ºESO)
Cemento y sus derivados David Yurrita Gorka Gamboa 1º Bach C.
EL CEMENTO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE INGENIERIA
MATERIALES AGLOMERANTES
MATERIALES.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE INGENIERIA
Tecnología del Concreto
ADICIONES MINERALES “Aditivos y adiciones del concreto; norma y
ADICIONES MINERALES; ESCORIA Y FILLER.
Jesús alberto Galvis Anderson camilo Gómez
COMPOSICIÓN POTENCIAL DEL CEMENTO PORTLAND
TEMA 3 : MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL TECNOLOGÍA DEL CONCRETO ALUMNA MENDARTE LÓPEZ DULCE.
TEMA V PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO
Breve historia del cemento
MATERIALES MATERIALES..
David Sánchez Nº 12 Manuel SánchezNº13 Juan Toro Nº 23
MATERIALES.
TEMA 3 : MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERIA COLEGIO: CIVIL ASIGNATURA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO CON LABORATORIO OSVALDO MARCIAL.
PISOS INTERIORES DE PLANTA BAJA
Materiales de Construcción
2 3 Grecia y Roma: cenizas volcánicas Mortero de Cal (Cimentación Faro en Edystone Cornwall) Patente Portland Cement: 1824 Joseph Aspdin y James Parker.
Maria José López Sanmartín 3º ESO-C MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.
Trabajo Practico Química Alumnos: Aldana Arce Chloe Braude Facundo Canavesse Julian Carroll Natalia Charlab Brenda Chueke.
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
PROCEDIMIENTOS.
SUELO-CEMENTO CATEDRA DE PAVIMENTOS T.S.O.V. GABRIEL FOLGAR
ING. RONALD G. MAYS AQUINO
Daniel Parra Rodrigo IES comunidad de Daroca 3 ESO.
Materiales de Construcción
MORTERO Y CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO
MATERIA INERTE El cemento
Los morteros se definen como mezclas de uno o más conglomerantes inorgánicos, áridos, agua y a veces adiciones y/o aditivos. Entendemos por mortero fresco.
Cadena Productiva y Tecnológica Viviana Castro Diego Borrero Oscar Flórez Brian Colorado
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
EJEMPLOS DISEÑO DE MEZCLAS
Las plantas sin suelo fueron cultivadas sin tierra fue mucho antes
Silabus?? PRIMERA SEMANA : INTRODUCCION – AGREGADOS
UNIDAD 1: LA INGENIERÍA COMO PROFESIÓN Objetivo: Conocer una visión global de la profesión de ingeniería y el aporte en el desarrollo de la humanidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Universidad autónoma de Sinaloa Facultad de ingeniería Culiacán Materia: materiales de contrición. Maestro: Beltrán Torres Jesús Ricardo Alumnos: Pérez.
Administración II. CUARTO SEMESTRE Profesor. Isaac Roberto Ramírez León Multiversidad Lanitonamericana. Campus Veracruz.
Materiales pétreos aglomerantes
LOS CEMENTOS PORTLAND PUZOLÁNICOS. DEFINICIÓN EL CEMENTO PORTLAND PUZOLÁNICO ES EL PRODUCTO RESULTANTE DE LA ADICIÓN AL CEMENTO PORTLAND NORMAL DE MATERIAL.
ARENA. COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS ● El componente más común de la arena, en tierra continental y en las costas no tropicales, es el sílice, generalmente.
ESTABILIZACION DE SUELOS CON CAL Integrantes: Morales Pablo. Sandoval José. Zambrano Shemonick. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIER Í A ESCUELA.
DURABILIDAD Una de las propiedades mas importantes del concreto es su durabilidad y las características de los agregados son determinantes en las cualidades.
El cepillo de dientes El cepillo de dientes, tuvo sus más directos antecesores en las ramitas de una planta de palma llamada areca usadas por los árabes,
RAPIDVAL José Sever - Servicio de Asistencia Técnica
Docente: Ignacio Aird G. ALBAÑILERIA REFORZADA O CONFINADA CON ELEMENTOS DE HORMIGON ARMADO I.
SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.
Tecnología de materiales y del concreto UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL.
ADICIONES MINERALES; NORMAS Y APLICACIONES Dra. Ing. Rosaura Vásquez A. CEMENTOS PACASMAYO S.A.A.
GEOLOGÍA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS ASIGNATURA HUANCAYO CONCEPTOS BÁSICOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL - HVCA. TECNOLOGIA DEL CONCRETO EL CEMENTO PORTLAND.
Vana dio El vanadio es un metal que presenta una consistencia dureza media casi como el acero azul. Aunque es un metal poco conocido es bastante valioso.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
20,000 aguja 10,000 arco 9,000 ciudad Jericó 3,000 la rueda 2,500 Pirámide Año “0” Siglo XXI 2/7.
ADITIVOS  Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre.  El cemento Pórtland de fabricación reciente.
ADITIVOS  Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre.  El cemento Pórtland de fabricación reciente.
Transcripción de la presentación:

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL CEMENTO

La historia del cemento es la historia misma del hombre en la búsqueda de un espacio para vivir con la mayor comodidad, seguridad y protección posible. ¿Por qué?

Desde que el ser humano supero la época de las cavernas, ha aplicado sus mayores esfuerzos a delimitar su espacio vital, satisfaciendo primero sus necesidades de vivienda y después levantando construcciones con requerimientos específicos. (¿Qué construcciones?)

El pueblo egipcio ya utilizaba un mortero – mezcla de arena con materia cementosa (limos) para unir bloques y lozas de piedra al erigir sus construcciones. Los constructores griegos y romanos descubrieron que ciertos depósitos volcánicos, mezclados con caliza y arena producían un mortero de gran fuerza, capaz de resistir la acción del agua, dulce o salada.

Un material volcánico muy apropiado para estas aplicaciones lo encontraron los romanos en un lugar llamado Pozzuoli, nombre con el que actualmente conocemos al cemento puzolana o puzolánico (que es un cemento de alta resistencia a la humedad y a la corrosión)

A través de la historia de los pueblos egipcios, griegos y romanos, se utilizó la cal como ligante en sus construcciones. En la América Prehispánica los Mexicas, la emplearon también aglutinante para los tabiques y techos armados con caña y bambú.

Investigaciones y descubrimientos a lo largo de miles de años, nos conducen a principios del siglo antepasado, cuando en Inglaterra fue patentada una mezcla de caliza dura, molida y calcinada con arcilla, que al agregársele agua, producía una pasta, que de nuevo se calcinaba se molía y batía hasta producir un polvo fino que es el antecedente directo del cemento de nuestro tiempo.

Los usos industriales de la cal han proporcionado importantes contratos para los químicos e ingenieros, desde años atrás, cuando la cal y los cementos naturales fueron introducidos. En la actualidad solo se necesita mencionar las paredes y las vigas de concreto reforzado, túneles, diques y carreteras, para imaginar la dependencia de la civilización actual con estos productos. La conveniencia, precio accesible, adaptabilidad, resistencia y durabilidad de ambos productos han sido fundamentales para estas aplicaciones.

No obstante, de los modernos caminos de concreto y edificios alrededor de nosotros, es difícil imaginar el tremendo crecimiento de la industria del cemento durante el siglo pasado. El hombre tuvo que ir descubriendo ciertas rocas naturales, las cuales a través de una calcinación simple dan un producto que, al agregar agua, se endurece. La mezcla mágica la llamaban. El avance real no tomaba parte todavía en los estudios fisicoquímicos y de ingeniería química de poner las bases para las plantas modernas y eficientes, que trabajaran bajo condiciones controladas en una gran variedad de materiales crudos.

El cemento "Portland" tiene sus orígenes en la cal u óxido de calcio, a partir del cual y luego de cientos de años de estudios empíricos y científicos, se llega a lo que hoy se conoce como cemento. En 1824, un albañil Inglés llamado Joseph Aspdin, patentó un producto que él llamó cemento Portland, pues al endurecerse adquiría un color semejante al de una piedra de la isla Portland en Inglaterra. En 1838, este cemento se utilizó por primera vez en una construcción de importancia en uno de los túneles construidos bajo el río Támesis en Londres. David Saylor, un técnico norteamericano, fue el primero en fabricar cemento en América, así nacía en 1850 la industria cementera en Norteamérica. El uso del cemento Portland continuó extendiéndose hasta convertirse en el material de construcción más utilizado en el mundo

La aparición de este cemento y de su producto resultante el concreto ha sido un factor determinante para que el mundo adquiere una fisonomía diferente.

Edificios, calles, avenidas, carreteras, presas y canales, fabricas, talleres y casas, dentro del mas alto rango de tamaño y variedades nos dan un mundo nuevo de comodidad, de protección y belleza donde realizar nuestros mas ansiados anhelos, un mundo nuevo para trabajar, para crecer, para progresar, para vivir

1824: - James Parker, y Joseph Aspdin patentan al Cemento Portland, materia que obtuvieron de la calcinación de alta temperatura, de una Caliza Arcillosa 1845: - Isaac Johnson obtiene el prototipo del cemento moderno quemado a alta temperatura, hasta formar una mezcla de caliza y arcilla hasta la formación del "clinker". Cronología

1868: - Se realiza el primer embarque de cemento Portland de Inglaterra a los Estados Unidos. 1871: - La compañía Coplay Cement produce el primer cemento Portland en lo Estados Unidos. 1904: -La American Standard For Testing Materials (ASTM), publica por primera ves sus estandares de calidad para el cemento Portland.