El emperador Carlos V de Alemania y I de España Primera mitad del siglo XVI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARLOS V FELIPE II.
Advertisements

LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. El poder de los Austrias.
EL SIGLO DE ORO EN ESPANA
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA)
LA EDAD MODERNA.
REYES DE ESPAÑA DE LA CASA DE AUSTRIA (HABSBURGO)
El imperio español Carlos I y Felipe II
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
CARLOS I Prof. María Isabel Becerra de Cardozo
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y EL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVI – XVIII)
Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión
Tania Fernández Rodríguez
Edad Moderna De Lorena y Luisa.
“PLUS ULTRA” EL IMPERIO DE CARLOS V
La España de los Reyes Católicos ( )
Carlos I
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
España: Continente en miniatura
LA ESPAÑA DE LA EDAD MODERNA
SIGLO XVI. EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL
Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna:De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico de los Habsburgo.
C1 C2C3C4 T
Estudio de España del siglo 16, hasta Felipe II, Napoleon la Armada Española Presentación Para 4A.
EL IMPERIO HISPÁNICO En el siglo XVI, España se convirtió en un gran imperio, el más extenso hasta el momento. A lo largo del siglo XVII se fragmentó y.
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII 3.- EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI El reinado de Carlos I y Felipe II
La herencia de Carlos I.
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Los reyes de España.
EN EL SIGLO XV LAS NECESIDADES DEL COMERCIO Y EL BLOQUEO DEL MEDITERRÁNEO POR LOS TURCOS, PLANTEARON A EUROPA LA NECESIDAD DE DESCUBRIR NUEVAS RUTAS HACIA.
Renacimiento Siglos XV - XVI Creado por Alberto Gieco.
LA GUERRA DE FLANDES.
Tema 4: De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico de los Habsburgo. De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico.
EL IMPERIO ESPAÑOL La dinastía de los Austria
CARLOS V HERENCIA EUROPEA POSESIONES MUNDIALES.
Carlos I fue el primer rey de la dinastía de los Austrias. Nació en Bélgica y heredó territorios muy diferentes. De sus abuelos maternos, los Reyes Católicos.
España en los siglos XVI & XVII. ● España en el siglo XVI ● Información de Carlos I ● Información de Felipe II ● España en el siglo XVII ● Imágenes de.
La guerra de la Independencia: -A comienzos del siglo XIX, el emperador francés Napoleón invadió gran parte de Europa. -En 1808, las tropas de Napoleón.
TEST DE LA DINASTÍA BORBÓNICA. ¿Que guerra se inició por el problema de sucesión de Carlos II de España ?. la guerra de la independencia. la guerra de.
LA EDAD MODERNA.. LA GUERRA DE SUCESIÓN~ A la muerte del rey Carlos II, en el año 1700, se proclamó como sucesor al nieto del rey de Francia Felipe de.
Renacimiento Siglos XV-XVI.
EL REINADO DE CARLOS I.
Reino de Carlos I Durante el siglo XVI el nieto de los reyes Católicos creó un imperio grande y poderoso. También era Carlos V de alemania. Carlos.
Edad moderna.
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
la dinastía Habsburga española
Sociales 5º Unidad 8 La edad MODERNA (I).
Los Habsburgo “El mejor esposo para un Habsburgo es un otro Habsburgo”
Inicios de la Conquista de América
Isabel la Católica.
21 de septiembre Clara Ramírez García
Luego de la conquista del Imperio Azteca y sus riquezas, los españoles siguieron llegando a América, buscando la fama y la fortuna…
La Guerra de los 30 años. Conflicto bélico que asolo a Europa entre los años 1618 y 1648.
LA GUERRA DE FLANDES HASTA LA TREGUA DE LOS DOCE AÑOS
Los conquistadores de América
Edad moderna.
España en el siglo XVI y XVII
Tras varias batallas con los ejércitos cristianos el reino de Al-Ándalus se quedó reducida al territorio del reino de Granada.
Unidad 2: La Edad Moderna: siglos XV y XVI. Temas que estudiarás en la unidad: Contenidos 1.El tránsito a la Edad Moderna 2.La consolidación de la burguesía.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
CARLOS I DE ESPAÑA y V DE ALEMANIA ( ) Aarón Fernández
LA EDAD MODERNA.
EL SIGLO XVI.
España y Europa Siglos XVI-XVII
Los Francos Durante 400 DC, una tribu germánica llamada los Francos se establecieron en el área que ahora es Francia. 1.
LA PAZ DE WESTFALIA 2º BACHILLERATO.
Hosted by Type your name here
El rey Felipe II de España Segunda mitad del siglo XVI.
Apunte 1: “¿Cómo fue el período Colonial?”. Curso: 5to básico. Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Unidad III: ¿Qué aspectos de la sociedad.
Transcripción de la presentación:

El emperador Carlos V de Alemania y I de España Primera mitad del siglo XVI

Árbol Genealógico de Carlos I de España y V de Alemania

Imperio de Carlos I de España y V de Alemania

Carlos I de España y V de Alemania Pertenecía a la dinastía: HASBURGO o Austrias Mayores Su objetivo: crear un imperio universal católico ● Nació en 1500 en la ciudad de Gante, Bélgica ● Murió en 1558 en Yuste, España ● Abdicó al trono en 1556 ● Fue rey de España de 1516 a 1556 y emperador de Alemania de 1519 a 1556.

Problemas de Carlos I de España y V de Alemania ProblemaSolución Es rechazado en España por que había sido educado en los Países Bajos y no sabía castellano Recorrió cada provincia española, aprendió el castellano y prometió que los extranjeros no ocuparían cargos de gobierno. Obtener la corona del Sacro Imperio Romano-Germánico (era elegido por príncipes alemanes) Pide un préstamo a la familia Fugger para sobornar a los príncipes Enfrentamiento con el reino de Francia (el rey francés era Francisco I) por territorios ubicados al sudoeste de Francia Se enfrentaron en varias guerras. Se solucionaba sólo de manera transitoria. El problema lo heredó su hijo Felipe II

Problemas de Carlos I de España y V de Alemania ProblemaSolución Con los Turcos. El sultán Solimán el Magnífico amenazaba al Imperio Español en dos frentes: por el Mar Mediterráneo y por el sureste de Europa (la zona de los Balcanes) Logra ponerle un freno, pero el conflicto continuó y lo heredó su hijo Felipe II Reforma Protestante en el Imperio Romano Germánico (Lutero) Paz de Augsburgo (1555). Después de casi 40 años de enfrentamientos con los príncipes alemanes que habían ayudado a Lutero,se firma esta paz dejando que los príncipes eligieran su religión. Igualmente el conflicto continuó Conquista de AméricaSe organizan expediciones y se “eliminan” a los Imperios Aztecas e Inca en América Extensión del ImperioAl abdicar dividió a su Imperio en dos: una parte para su hijo Felipe II y otra para su hermano Fernando

Reparto de los territorios de Carlos V