Curva Braquistócrona Rosa Gajardo Rodrigo Pavez Fabián Silva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Física I Segundo cuatrimestre de 2013 Profesor: Gustavo Gasaneo
Advertisements

Teoría de la Gravitación Universal
Cálculo Diferencial.
Trabajo en equipo de Investigación matemática
La Helena de la Geometría
FISICA: Fuerza y Movimiento
Unidad 6: «Movimiento y Fuerza»
Cálculo diferencial (arq)
Volúmenes..
Blas Manuel García. Historias y personajes históricos Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de.
TEMA 2 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula
En este power point explicare de la fisica Lautaro Silva.
FISICOS Jazmin beinaravicius
2 Gravitación 15 El campo gravitatorio
Historia del Cálculo Introduccion al Cálculo infinitesimal
PPTCES011CB32-A09V1 Movimiento con velocidad constante MUR.
CONCEPTOS ESTRUCTURALES Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES IP  CFT SANTO TOMÁS INSTITUTO.
INTEGRALES DE LÍNEA. En el curso de cálculo 2 se ha definido a la integral de una función sobre un dominio, la cual se podía calcular utilizando el segundo.
PPTCES013CB32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
Su vida, su obra y su aporte a la Humanidad.. Isaac Newton fue un científico inglés, nació en el dia de navidad en 1642 del calendario antiguo. Su madre.
INICIOESQUEMA INTERNETACTIVIDAD MATEMÁTICAS 4.º ESO opción B Unidad 10: Función polinómica y racional ANTERIOR SALIR 10 Función polinómica y racional INTERNET.
Seminario No.2 de Mecánica Tema: Recapitulación de los conceptos estudiados hasta el momento. Ejercitación Equipo No.1 RQ-116 Tema: Cinemática de una partícula.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
FÍSICA I.
EL MOVIMIENTO EL MOVIMIENTO ES TODO CAMBIO DE POSICIÓN EN EL ESPACIO QUE REALIZA UN CUERPO. 10/10/2017.
San Pedro Sac. San Marcos Guatemala.
Geometría Analítica Rectas y cónicas..
BIENVENIDOS AL CURSO FIGURAS GEOMÉTRICAS
TOPICOS ELECTOS DE FISICA
Qué es una derivada? “La pregunta del millón…”
DINÁMICA Calama, 2016.
La Ciencia- Física Mikaela Belladonna 7b
Liceo Luis Cruz Martínez
Fuerza y movimiento. Información sacada de una pagina de Wiki.
WILLIAM EDUARDO PALMER ALFONSO
3° MEDIO – Matemática Común
Mecánica cuántica Función de onda Montoya.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Estudio del movimiento
ESTÁTICA. CONCEPTO La estática es obviamente una rama de la mecánica cuyo objetivo es estudiar las condiciones que deben de cumplir las fuerzas que actúan.
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
UNIDAD 7. CAPÍTULO II. TRANSFORMADA DE LAPLACE L .
Aceleración y fuerza Leyes de Newton.
Unidad 1 Capítulo III Ecuaciones Diferenciales ¿para qué?
GRAVITACION UNIVERSAL
INTEGRALES DEFINIDAS.

TIPOS DE MOVIMIENTO. UNIFORME (M.U.) MOVIMIENTO UNIFORME (M.U.) Es el de un móvil que recorre distancias iguales en tiempos iguales cualesquiera. Es decir.
MOVIMIENTO COMPUESTO Es la combinación de dos o mas movimientos simples.
Unidad 4 Anexo 3. Capítulo III. Existencia y unicidad.
Clase Función cuadrática cuadrática. Función cuadrática Definición Es de la forma: f(x) = ax 2 + bx + c Ejemplos: y su representación gráfica corresponde.
Caída libre y lanzamientos verticales MRUA. Dentro de los MRUA, en la naturaleza se dan algunos tipos de movimientos tales como la caída libre y los lanzamientos.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
FÍSICA 1 24 de Octubre de 2011.
Descubriendo la conservación de la energía mecánica
Unidad 3 Capítulo VII Velocidad de escape
Saltando en paracaidas
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Un tren lleva v = 28 m/s y comienza a frenar cuando está a 400 m de la estación. La velocidad disminuye 0,5 m/s en cada segundo siendo constante durante.
Estudio del movimiento
OBJETIVO DE LA CLASE: Conocer y determinar la ecuación de la Circunferencia y de la parábola, y obtener sus elementos. 1.
Materia: Física Profesor: Mtro. Tomas Rojas Pliego Alumno: Juan Manuel Contreras Lara Carrera: Ingeniería en Tecnología Ambiental Actividad 2. Laboratorio.
MATEMÁTICAS 2 Cónicas: la parábola. circunferencia parábola.
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
Javier Junquera Dinámica de los sistemas de partículas.
Ubicación de la estática y dinámica dentro de la mecánica.
MOVIMIENTO. Video…Se le Apagó la Luz Para qué es importante analizar el movimiento en APH?
El Movimiento: Roce y Energía
Resumen Posición, velocidad y aceleración son tres maneras diferentes de describir el movimiento aunque están relacionadas. El cambio con el tiempo es.
Transcripción de la presentación:

Curva Braquistócrona Rosa Gajardo Rodrigo Pavez Fabián Silva

Historia (I) Supongamos que se une por medio de un alambre deformable un punto A a otro B a menor altura (recta o sinuosa), ¿qué forma debe adoptar el alambre para que el descenso de una partícula sobre este sea lo más rápido posible? Galileo creía que una cuentecilla caería en menor tiempo si el alambre se curvaba (1599). Esta curva es la que se conoce como braquistócrona.

Historia (II) En 1673 Christian Huygens descubrió si un punto se desplaza a lo largo de esta curva invertida cuyas ecuaciones están descritas en forma paramétrica, en caída libre, llegará al punto mínimo de la cicloide en un tiempo que no depende del origen desde comenzó a caer. A esta propiedad se le llama tautócrona

Cicloide Una cicloide es una curva generada por un punto perteneciente a una circunferencia generatriz al rodar sobre una línea recta directriz, sin deslizarse.

Historia (III) En 1696, el matemático suizo Johann Bernoulli retó a sus colegas a solucionar una cuestión irresoluble, llamada el problema de la braquistócrona; o sea determinar la curva que conecta dos puntos, desplazados lateralmente uno de otro, a lo largo de la cual un cuerpo caería en el menor tiempo posible bajo la única acción de la gravedad. Bernoulli fijó al principio un plazo límite de seis meses, pero lo alargó hasta un año y medio a petición de Leibniz, uno de los sabios principales de la época y el hombre que inventó, independientemente de Newton, el cálculo diferencial e integral. El reto fue comunicado a Newton el 24 de enero de 1697 a las cuatro de la tarde. Antes de salir a trabajar en la mañana siguiente, Newton había inventado una rama de las matemáticas totalmente nueva llamada cálculo de variaciones, la utilizó para resolver el problema de la braquistócrona y envió la solución que, por deseo de Newton, fue publicada anónimamente. Pero la brillantez y la originalidad del trabajo delataron la identidad del autor. Cuando Bernoulli vio la solución comentó: Reconocemos al león por sus garras. Newton tenía entonces cincuenta y cinco años.

Curva Braquistócrona Gr. βραχίστος, brachistos - el más corto, χρόνος, chronos - tiempo, o curva del descenso más rápido, es la curva entre dos puntos que es recorrida en menor tiempo, por un cuerpo que comienza en el punto inicial con velocidad cero, y que debe desplazarse a lo largo de la curva hasta llegar al segundo punto, bajo acción de una fuerza de gravedad constante y suponiendo que no existe fricción.

Braquistócrono mecánico La braquistócrona se puede visualizar muy bien con un aparato construido por el italiano Francesco Spighi en El sistema de Spighi ilustra acabadamente la ley que Galileo descubrió y que inmortalizó en una carta a Guidobaldo del Monte. Es la misma que Bernoulli, Newton, Leibniz y Huygens utilizaron más tarde. La inclinación del surco recto puede variarse, apoyándolo en los clavos que bordean la cicloide. Mediante una palanca se sueltan dos bolitas por los dos rieles simultáneamente. Sea cual sea la inclinación que le demos al surco recto, la bolita que se desplaza por la cicloide siempre llega antes al punto de encuentro.