“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA: "EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS” Norman Correa Calderón Santiago, Martes 12 de mayo de 2009 LA BANCA DE.
Advertisements

“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
CLUSTER DE PROYECTOS DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL. SEGUNDO ENCUENTRO 16/11/09 “DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD.
Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo “Los Instrumentos Innovadores de CORFO: Plan de Garantías e IGR”
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
Programa de Responsabilidad Social Empresarial Tributaria con la MIPYME (RSET) Servicio de Impuestos Internos Expomin 2010 Alianza SII + Grandes Empresas.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
Líneas ICO 2010 Líneas Financiación ICO 2010 Oviedo, 23 de Junio 2010.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
RETOS FINANCIEROS PARA COMPETIR Miguel Gómez M. Presidente Bancóldex Barranquilla, octubre 4 de 2002.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RIEGO Resolución Ministerial N° Minagri 15 de octubre de 2015.
PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL | SERVICIOS Y TECNOLOGÍAS PARA LA SALUD Junio.
San Salvador, julio de 2016.
MACROECONOMIA. La Zona Franca es el área geográfica delimitada dentro del territorio nacional, en donde se desarrollan actividades industriales de bienes.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
Distintivos de calidad en la industria de turismo.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
Foro Internacional sobre el otorgamiento de microcrédito. Su impacto y regulación. 29 al 31 de Agosto 2016 San José, Costa Rica.
PRYMEROS Banco Interamericano de Desarrollo PROYECTO PRYMEROS Apoyo al Desempeño Empresarial Mediante el Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
José Martínez Graciliano
Diagnósticos precisos sobre enfermedades emergentes
CONSEJO ECONOMICO DEL TRIFINIO
Perspectivas del sector financiero colombiano
Tendiendo puentes y tejiendo redes de colaboración
EN SAN JUAN CACAHUATEPEC, OAXACA
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad
El sector industrial en España de 1985-hoy
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
“Programa de Apoyo a la Cadena de Quinua” Altiplano Sur - Bolivia
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
POSIBILIDADES DE FINANCIACIÓN EUROPEA PARA MI NEGOCIO
Federación Colombiana de Judo
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
La Innovación Tecnología
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
Dra. Rosa Giles Carnero Universidad de Huelva
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
NAMA de reconversión productiva y tecnológica del Subsector panelero en Colombia CAF Octubre 2017.
LA TEORÍA MONETARIA Y LA REALIDAD
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
¿Qué es el Programa NACIÓN EMPRENDE?
NICARAGUA Julio 2009.
Elementos de Política Social
Rol de la Sociedad Civil en la lucha contra la corrupción
PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR. PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
LOS RETOS DEL MERCADO DE CAPITALES EN COLOMBIA
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Fundamentos de Marketing
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Viceministro de Desarrollo Empresarial
TALLER 2 MICROCRÉDITO Y MICROFINANZAS, INVERSIONES Y DESARROLLO LOCAL
ENFOQUE DE LA BANCA MULTILATERAL HACIA LOS BANCOS DE DESARROLLO
Crisis económica, tecnología y producción
Cuenta Pública Participativa Ministerio de Hacienda y DIPRES
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL” REUNION DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES ALADI “LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”

LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL IMPACTO DE LA CRISIS ESTRATEGIAS EMPRESARIALES

UNIVERSO DEL TEJIDO EMPRESARIAL EN COLOMBIA Tipo de Empresa Número Participación Grande 1.683 0.1 Mediana 10.098 0.6 Pequeña 62.274 3.7 Micro 1.609.015 95.6 TOTAL 1.683.070

PRODUCTIVIDAD RELATIVA DE COLOMBIA FRENTE A ESTADOS UNIDOS POR SECTORES ECONOMICOS

Comparación de la contribución relativa de Empresas Grandes, Pymes y Microempresas a la economía colombiana Segmento del tejido empresarial PIB (a) EMPLEO (b) Coeficiente de Productividad Relativa (a)/(b) Indice de Productividad Relativa (%) Empresas grandes 55,0% 25% 2,20 100 Empresas pequeñas y medianas 38,7% 70% 0,55 25 Microempresas de acumulación 6,3% 5% 1,26 57 5

Diagnóstico 2009 PYME colombiana La brecha tecnológica es relativamente grande La productividad tanto del capital como del trabajo es baja La utilización de la capacidad instalada no esta alineado con las proyecciones de la demanda La crisis mundial no se ha incorporado a la toma de decisiones. Relaciones con proveedores y distribuidores no son sólidas Flujo de Caja frágil Relaciones con los bancos complicadas Se presenta un situación de sub-capitalización crónica Se necesitan proyectos de inversión productiva de largo plazo No hay tiempo ni capacidad técnica para estructurar financiera, jurídica y técnicamente un proyecto de inversión para modernización Es urgente migrar de una visión de empresa individual a la gestión estratéfica de redes empresariales de carácter asociativo

Mecanismo de Transferencia de la Crisis Incremento de la percepción del riesgo Transparencia Financiera Acceso al Crédito Disminución demanda internacional UE y EEUU Ampliar Horizontes Mercados Locales y Regionales

ESTRATEGIAS Y ACCIONES EMPRESARIALES

Herramientas de Gestión Aplicación INMEDIATA (antes de reducir Nómina) Gestión de Compras Prevención Riesgo Reconversión Pasivo “Maletiar e Innovar desde las Ventas” Capitalizar Beneficios Fiscales

Promover y presionar la implementación rápida de políticas públicas de desarrollo industrial Alivios tributarios Fortalecer Fondo de Garantías y Bancos de Segundo Piso Garantizar acceso al crédito (plazo y tasas) Tramitología (Simplificar) Apoyo Innovación y desarrollo tecnológico.

Orden Macro Mediano y Largo Plazo Programa de transformación productiva ( Disminuir brecha tecnológica y de productividad) Migrar hacia empresas en red Cultura Asociatividad Empresarial Mejorar la participación PYME en las compras públicas Fortalecer organización empresarial de la PYME Latinoamericana Comité permanente de armonización de políticas públicas regionales para las MIPYMES Observatorio Latinoamericano de PYMES

NORMAN CORREA CALDERON GRACIAS POR SU TIEMPO NORMAN CORREA CALDERON Julio 22