1.Fundamentos del microscopio óptico 1.1 El microscopio de campo claro 1.2 Tinción de microorganismos para su observación al microscopio de campo claro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Preparaciones para Examen con el Microscopio de Campo Luminoso, Campo Oscuro y Contraste de Fases. La obtención de preparaciones adecuadas para el examen.
Advertisements

Profesora: Karina Brevis
Microscopía de Campo oscuro
TEMA 14. Prácticas (resumidas)
BACTERIAS Su tamaño oscila entre 1-13 µm
David Agud y Luz Martínez
- MICROSCOPIA Y TECNICAS DE ESTUDIO CELULAR –
EL MICROSCOPIO.
Técnicas utilizadas en Microbiología
MICROSCOPIA Un microscopio es un instrumento que amplifica una imagen
PRÁCTICO N° 3 Técnicas para la observación, aislamiento
Coloraciones Dr. Martín Fernández Baldo
Tinción Negativa Objetivo: Realizar una tinción negativa. Principios:
PRÁCTICO N° 2 Técnicas para la observación, aislamiento
Fundamentos y Procedimiento.
Vilmarie Figueroa Nieves Victor Torres Tania N. Pérez Del Río
Métodos para contar células
Introducción a la práctica N°1 Morfología bacteriana
MICROSCOPIA POR EL TAMAÑO DE LOS COMPONENTES DE LAS CELULAS Y TEJIDOS ANIMAL Y VEGETAL NECESITA EL MICROSCOPIO MIKROS = PEQUEÑO SKOPEOO = OBSERVAR.
DOMINIO BACTERIA (EUBACTERIA)
Métodos para estudiar las células
Métodos para estudiar las células
Mario Vasquez Avendaño
Hooke, Micrographia (1664) Mikeladze-Davi et al, Cell (2005)
El Microscopio y las células
Laboratorio Parásitos comunes de nuestros animales.
TECNICAS DE OBSERVACIÓN
COMPOSICIÓN DE LA LUZ BLANCA.
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD (En Curso)
Observación de microorganismos
Métodos para contar células
DESCRIPCIÓN Y MANEJO. FUNDAMENTO
VAMOS A COLOREAR DECIMOS EL COLOR SEGÙN INDICA LA RESPUESTA DE LA ADICIÓN O SUSTRACCIÒN DE LOS NÙMEROS.
TINCIONES BACTERIANAS
PREPARACIONES MICROSCÓPICAS Y OBSERVACIONES DIVERSAS
Métodos de observación de los microorganismos
Introducción a la Célula Microscopía JA Cardé, PhD UPR-Aguadilla.
Métodos de observación de los microorganismos. Tinciones Diferenciales
TP N° 4-5 COLORACIONES I y II ANAEROBIOSIS RECUENTO Microbiología Tecnicatura Universitaria en Esterilización 2016.
Atlas de tinciones en Microbiología
El citoplasma de una célula eucariota es un compartimiento saturado
El Microscopio y las células
MICROSCOPIA.
El Microscopio y las células
Células marcadas con fluorescencia, y el paso de luz a través de un microscopio de fluorescencia. a) Imagen con microscopio de fluorescencia de una célula.
Microscopia de fluorescencia confocal con exploración láser
Fotografía que muestra los componentes del microscopio óptico: base (1), brazo (2), platina (3), tubo del ocular (4), revólver (5), tornillo del condensador.
Tinciones de Gram y acidorresistente
Atlas de tinciones en Microbiología
Estructuras bActerianas básicas
Métodos de observación de los microorganismos. Tinciones Diferenciales
EL MICROSCOPIO.
METODOS EN MICROBIOLOGIA
MICROSCOPIO CONFOCAL Brenda Anaid Rubio Velázquez.
ORGANIZACIÓN CELULAR No hay nada vivo más sencillo que una célula y nada puede llegar a ser más complejo sin comenzar por ser una célula. M. Hoagland La.

REACION INFLAMATORIA MUESTRA: Moco Fecal PROCEDIMIENTO; Suspensión de heces en solución salina Observar al microscopio: informar total de leucocitos y.
COLORES DE LA CREACION. AZUL VERDE NARANJA.
1.Fundamentos del microscopio óptico 1.1 El microscopio de campo claro 1.2 Tinción de microorganismos para su observación al microscopio de campo claro.
CULTIVO, SEROLOGÍA, PRUEBAS DE SENSIBILIDAD, TINCIÓN DE GRAM
Microscopia de luz: comparación de óptica.
EL ESTUDIO DE LAS CÉLULAS Microscopía
TEMA 14. Prácticas (resumidas)
BIOLOGÍA. Biología: Fundamentos PRINCIPIOS BIOLOGÍA UNIVERSALIDAD EVOLUCIÓN DIVERSIDAD CONTINUIDAD HOMEOSTASIS INTERACCIONES.
Métodos para estudiar las células
TIPOS DE MICROSCOPIOS Lic.TM Janeth Muñoz Pariona.
ROJO Y AZUL COLORES. ROJO ES AZUL AZUL Y ROJO.
TÉCNICAS DE TINCIÓN Junio, 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CENTRO DE BIOLOGÍA.
Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Bioanálisis V Semestre Asignatura: Práctica Profesional II COLORACIONES de uso frecuente en Microbiología.
Transcripción de la presentación:

1.Fundamentos del microscopio óptico 1.1 El microscopio de campo claro 1.2 Tinción de microorganismos para su observación al microscopio de campo claro 1.3 Microscopio de contraste de fases 1.4 Microscopio de campo oscuro 1.5 Microscopio de fluorescencia 2. Microscopio confocal de barrido con láser 3. Fundamentos del microscopio electrónico 3.1 Microscopio electrónico de transmisión 3.2 Microscopio electrónico de barrido Lección 2. Observación de microorganismos

Aumento Ninguno Imagen visualizada ojo Lente ocular Imagen intermedia (invertida respecto a la muestra) Lente objetivo Muestra Condensador Fuente de luz Microscopio óptico Recorrido de la luz

Tinción de células para la observación microscópica Extensión de una fina capa de células sobre el porta Secado al aire Fijación por flameado del porta Adición del colorante lavado y secado Se coloca una gota de aceite de inmersión sobre el porta y se observa con el objetivo de 100X

Tinción de Gram Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Tinción del frotis Previamente fijado al calor, con cristal violeta Durante 1 minuto. Todas las células se tiñen de color azul-violeta. Añadir Lugol, dejar actuar 2 minutos Todas las células siguen de color azul-violeta. Decolorar con alcohol Las células Gram + siguen de color azul-violeta. Las Gram negativas se decoloran. Tinción de contraste Con safranina 2 minutos. Las células G+ se ven azul-violeta. Las G- rosas o rojas. Gram + Gram -

Microscopio de Campo Claro Alga verde (eucariota) Microscopio de Fluorescencia Bacteria filamentosa Teñida con naranja de acridina Microscopía Confocal por Láser Cianobacteria filamentosa Microscopio de Contraste de Fases Saccharomyces cerevisiae

Microscopio láser de barrido confocal

Microscopio de fluorescencia Tinción células con sondas filogenéticas unidas a un colorante fluorescente Sonda filogenética Colorante fluorescente

FISH aplicado a bacterias nitrificantes de aguas residuales Rojo: bacterias oxidadoras de amonio (NH 3 → NO 2- ) Verde: bacterias oxidadoras de nitritos (NO 2- → NO 3- )

Oxidación anaerobia de metano en sedimentos marinos Agregados de bacterias metanogénicas (rojo) rodeados por bacterias reductoras de sulfato (verde) Cada tipo celular está teñido con un colorante filogenético (FISH) diferente Bacterias metanogénicas Bacterias sulfato-reductoras

Micrografía Láser Confocal de una muestra de fango de aguas residuales

Microscopio Electrónico Transmisión Barrido