LA PROCEDENCIA DEL LÉXICO ESPAÑOL EN UNA CLASE ELE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lengua Castellana y Literatura 2º de Bachillerato
Advertisements

10.- BIBLIOGRAFÍA.. -ALBERTI, RAFAEL: SOBRE LOS ÁNGELES, MADRID, ALIANZAS EDITORIAL S.M., ALEXANDRE, VICENTE: ESPADAS COMO LABIOS Y PASIÓN DE LA.
Grup d’Història i Contacte de Llengües (GHCL) Diccionario del Castellano del siglo XV en la Corona de Aragón (muestra de 50 entradas de la letra B)
CARACTERÍSTICAS DEL Murciano ¡En mi barriquica! Miguel Hernández
1.2.La evolución del latín.
Universidad Andrés Bello
Lengua Castellana y Literatura 2º de Bachillerato Contenidos y criterios de evaluación.
Víctor Gonzalez Diccionarios.
Equipo docente LEXICOGRAFÍA DIDÁCTICA ESPAÑOLA: USO Y APLICACIONES DE LOS DICCIONARIOS CURSO ABIERTO Y MASIVO (MOOC) Francisco Javier Sánchez Martín Carmen.
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores.
El buen uso del diccionario Part 1 Todo lo que hay que saber Módulo 1- Dictionary Skills Developed by Jordina Sala-Branchadell.
PROYECTO PLAZA JOAN COROMINAS I VIGNEAUX Nombre y apellidos LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA CURSO.
BREVE PRESENTACIÓN: ME LLAMO SANDRA TORRES ROMERO SOY DE IBIZA AUNQUE VIVÍ 5 AÑOS EN BARCELONA Y 9 EN ITALIA SOY LICENCIADA EN FILOLOGÍA ITALIANA POR LA.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I.E.S: “Alto de los Molinos”
El informe de investigación Profesora Carolina Cepeda Nivel Primero Medio.
Equipo de Discapacidad Auditiva Madrid ¿Cuándo tengo que usar letras mayúsculas? (2)
ENSAYO LITERARIO.
Hecho por: Nadia Heredia, Fernando Mannu y Alberto Diaz
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA
Alama Nonura José Chapoñán Casiano Janet
El español del siglo XIX: herencia e innovación
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Estilo de publicaciones APA
Etimología: Origen de las palabras
1. Literatura infantil: concepto y límites
luego de tanto hablar de él, finalmente llegó…
“ Pensamiento de Santiago Ramón y Cajal acerca de la
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
La vida de Francisco, Luis y Garcilaso
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
El marxismo ES UN TÉRMINO QUE, EN GENERAL, SE LE DESIGNA AL CONJUNTO DE PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS DE MARX Y DE ENGELS, PERO TAMBIÉN HACE REFERENCIA.
Bienvenidos y bienvenidas
El Lenguaje Científico en la TAXONOMÍA
LA PROSA CASTELLANA MEDIEVAL
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
¿ QUÉ ES LA FAMILIA? Es la célula fundamental de la sociedad y el medio natural y necesario para la protección de los derechos y el desarrollo integral.
Concepto y características
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
NIVELES DEL HABLA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Tiene como Autores: Antoine Arnauld y Claude Lancelot.
Resultados Ficha 1.
Julia Sanmartín Sáez Diccionario de argot
Andrea Sofía Díaz Pérez. Pedro Andrés Robles Ulloque.
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
PROYECTO DE TESIS La presente investigación se propone la hipótesis de que Bartolomé de las Casas desarrolló el tema de la libertad fundamental que abre.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Historia de la ortografía del idioma español
Tema 9: Doctrina Jurídica
Recursos para la investigación utilizando las bases de datos del Sistema de Bibliotecas del Recinto de Río Piedras Bases de datos útiles para las monografía.
Dra. Juana Juárez Romero Directora Consejo Divisional
Historia del derecho Historia del derecho.
La literatura clásica: Un elemento motivador en la clase de ele
1. Análisis del marco curricular en Educación Infantil
CENIZAS.
¿C UÁL ES EL SENTIDO ÉTICO PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ? El estudiante enfrenta dilemas en el uso ético de información. Conciencia ética Toda información.
Sitios de Internet para consultas lingüísticas.   Realice.
El conjunto de palabras que yo uso se llama VOCABULARIO EL LÉXICO es el conjunto de palabras que forman una lengua El léxico, ordenado alfabéticamente,
Lenguaje y Expresión II Etimología: Origen de las palabras.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 2 LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA. CLASE GRAN GRUPO: ESQUEMA DEL TEMA. CLASE PEQUEÑO GRUPO: DOCUMENTACIÓN EN PSICOLOGÍA. VISITA.
MOVIMIENTOS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
Programación de actividades del aprendizaje para una asignatura perteneciente a dos titulaciones y adquisición de competencias diferenciadas Relación de.
Fines y objetivos de las consignas de escritura en bachillerato: del ejercicio a la producción crítica «Somos criaturas lectoras, ingerimos palabras,
Escuela Villanueva Montaño
Evaluación de la Información Por : Sandra Naffah, Manuel Orozco, Angel Da Silva, Daniel Torres. Sección 15 Profesor: José Chacón.
ETICA CRISTIANA I. DEFINICIONES Ética: Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus,
Qué es cultura El término cultura tiene una denotación amplia, varía de significado y de connotación, hace patente que las palabras son cosas vivas que.
"Para hablar bien nuestra lengua, no hay como conocer otras: el contraste nos enamora de la nuestra; y el conocimiento nos habilita para tomar de las ajenas.

Mtra. Yoshia pineda García Marzo
Transcripción de la presentación:

LA PROCEDENCIA DEL LÉXICO ESPAÑOL EN UNA CLASE ELE 1 LA COMPETENCIA LÉXICA LA PROCEDENCIA DEL LÉXICO ESPAÑOL EN UNA CLASE ELE 1. Los diccionarios etimológicos y los diccionarios históricos 2. El árbol de las lenguas 3. El uso de la etimología en la clase de L2

Gaffiot, Dictionnaire Illustré Latin-Français (1934) 2 MATERIALES Enclave (RAE) Corominas-Pascual, Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico (DCECH) Gaffiot, Dictionnaire Illustré Latin-Français (1934) G. Colon, “Elementos constitutivos del léxico español”, Introducción a la lingüística española, Manuel Alvar López, 2000. Penny, 4. Léxico, Gramática histórica del español. LA COMPETENCIA LÉXICA. PROCEDENCIA DEL LÉXICO ESPAÑOL

1.1. Los diccionarios etimológicos. 1. Covarrubias: un pionero. 3 1.1. Los diccionarios etimológicos. 1. Covarrubias: un pionero. 2. García de Diego: un etimólogo poco conocido. 3. Corominas-Pascual: el DCECH, la referencia y el prestigio. 1.2. Los diccionarios históricos. 1. El Diccionario histórico de la RAE. 2. El Nuevo diccionario histórico de la RAE. LA COMPETENCIA LÉXICA. PROCEDENCIA DEL LÉXICO ESPAÑOL

4 1. Los diccionarios etimológicos. 1.1. Covarrubias: un pionero. Tesoro de la lengua castellana o española (1611) Suplemento manuscrito, conservado en la Biblioteca Nacional de Madrid (ms. 6159) Adiciones de Noydens (Madrid, 1674) Martín de Riquer, Barcelona (1943). F. C. R. Maldonado, revisada por M. Camarero, Castalia (1994): «modernizar el texto de modo que llegase a manos de un público lo más amplio que fuera posible». Covarrubias pensó en llamar a su diccionario Etimologías (San Isidoro), pero en la dedicatoria al rey: “Todo lo daré por bien empleado, con que V. M. reciba este mi pequeño servicio con grato ánimo, dándome licencia le ponga nombre de Tesoro, por conformarme con las demás naciones que han hecho diccionarios copiosos de sus lenguas, y de este no solo gozará la española, pero también todas las demás, que con tanta codicia procuran deprender nuestra lengua, pudiéndola agora saber de raíz, desengañados de que no se debe contar entre las bárbaras, sino igualarla con la latina y la griega, y confesar ser muy parecida ala hebrea en sus frasis y modos de hablar”. LA COMPETENCIA LÉXICA. PROCEDENCIA DEL LÉXICO ESPAÑOL

Covarrubias: 11.000 entradas (17.000 incluidas en lemas) 1. Los diccionarios etimológicos. 1.1. Covarrubias: un pionero. 5 Covarrubias: 11.000 entradas (17.000 incluidas en lemas) Macroestructura: Saltos e incongruencias en el orden alfabético. Concepción abarcadora del léxico: dialectalismos (sobre todo de Castilla la vieja, Toledo y Andalucía), vulgarismos, tecnicismos, arcaísmos, etc. Extensión de los artículos desigual (desde las pocas líneas a las ocho páginas; la mayoría se sitúan entre las diez o veinte líneas). Microestructura: Gran heterogeneidad y una mezcla de datos lingüísticos y enciclopédicos. Definición. Autoridades literarias. Equivalencias en latín. Etimología. Refranes u otras construcciones fraseológicas. Simbología. Textos variados que ilustren el tema -literarios, científicos, doctrinales, etc.-. Juicios morales, curiosidades… LA COMPETENCIA LÉXICA. PROCEDENCIA DEL LÉXICO ESPAÑOL

filohebreísta 1. Los diccionarios etimológicos. 1.1. Covarrubias: un pionero. filohebreísta toro, cofre, saco, tesoro, res tor, cafar, saq, tesurah, rosh tauru. Del fr. coffre, este del lat. cophĭnus, cesta, y este del gr. κόφινος. saccu. thesaurus, y este del gr. Θησαυρός. res, cosa, propiedad. HARPÍAS. Fingieron los poetas ser unas aves monstruosas, con el rostro de doncellas y lo demás de aves de rapiña, crueles, sucias y asquerosas. … Las harpías son símbolo de los usurpadores de haciendas ajenas, de los que las arruinan y maltratan, de las rameras que despedazan un hombre, glotoneándole su hacienda y robándosela. LA COMPETENCIA LÉXICA. PROCEDENCIA DEL LÉXICO ESPAÑOL ETIMOLOGÍA Y DICCIONARIOS José Luis Herrero Ingelmo

ETIMOLOGÍA Y DICCIONARIOS José Luis Herrero Ingelmo 1.1. Los diccionarios etimológicos. 1.1.2. García de Diego: un etimólogo poco conocido. 7 Lodares, J.R., «Vicente García de Diego y su contribución a la filología románica e hispánica», BRAE, 1990, XX, 591-625. Etimologías españolas (p.426) circius cierzo, sieso (Mérida), zarzo (gall., ‘llovizna’); cercear (‘soplar el viento’); zarzallar (gall. ‘llover’)… Diccionario de voces naturales (1968). Madrid: Aguilar. Contribución al diccionario hispánico etimológico (1943). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Patronato Menendez Pelayo. Diccionario Etimológico Español e Hispánico (1956). Madrid: Editorial S.A.E.T.A. (2ª ed., 1985, considerablemente aum. con materiales inéditos a cargo de su hija Carmen García de Diego López; con una introducción de Rafael Lapesa. ­ Madrid: Espasa-Calpe). Etimologías Españolas (1964). Madrid: Aguilar. LA COMPETENCIA LÉXICA. PROCEDENCIA DEL LÉXICO ESPAÑOL ETIMOLOGÍA Y DICCIONARIOS José Luis Herrero Ingelmo

8 1.1. Los diccionarios etimológicos. 1.1.2. García de Diego: un etimólogo poco conocido. 8 LA COMPETENCIA LÉXICA. PROCEDENCIA DEL LÉXICO ESPAÑOL

9 1.1. Los diccionarios etimológicos. 1.1.3. Corominas-Pascual: el DCECH, la referencia y el prestigio. 9 DCEC (1954-57): Diccionario Crítico Etimológico Castellano. DCECH (1980-91): Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico. «No es posible fundamentar una etimología con el rigor indispensable hoy en día, después de cien años de lingüística científica, sin conocer a fondo la historia de la palabra, y ésta no se puede reconstruir sin un conocimiento global de la vida del vocablo a través de los siglos y a través de todo el espacio abarcado por la lengua castellana y aun por los idiomas hermanos y afines» (Prefacio, XIII). LA COMPETENCIA LÉXICA. PROCEDENCIA DEL LÉXICO ESPAÑOL

10 1.1. Los diccionarios etimológicos. 1.1.3. Corominas-Pascual: el DCECH, la referencia y el prestigio. 10 LA COMPETENCIA LÉXICA. PROCEDENCIA DEL LÉXICO ESPAÑOL

11 1.2. Los diccionarios históricos. 1.2.1. El Diccionario histórico de la RAE. . 11 LA COMPETENCIA LÉXICA. PROCEDENCIA DEL LÉXICO ESPAÑOL

12 1.2. Los diccionarios históricos. 1.2.1. El Diccionario histórico de la RAE. . 12 LA COMPETENCIA LÉXICA. PROCEDENCIA DEL LÉXICO ESPAÑOL

13 1.2. Los diccionarios históricos. 1.2.2. El Nuevo Diccionario Histórica de la Lengua Española. 13 http://www.frl.es/Paginas/default.aspx LA COMPETENCIA LÉXICA. PROCEDENCIA DEL LÉXICO ESPAÑOL