yacimiento paleontológico del monte palmo de salas. almería

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Animales vertebrados e invertebrados
Advertisements

ANIMALES ACUATICOS.
Tiburones.
Geodinámica externa Tema 4: La interpretación de los mapas geológicos y topográficos La estratificación. Los mapas geológicos y topográficos. Interpretación.
NOMBRES: SEBASTIÁN MORALES CHRISTIAN SOLANO CURSO: 8°A Profesor: Pedro Andrade.
Ballena franca austral
Los mamíferos son: Animales vertebrados: porque tienen un esqueleto en el interior. Vivíparos: nacen del vientre de su madre. La.
El mar ,y sus p rofundidade s 1ºA Irina y Andrea.
La evolución de los seres vivos Ciencias Naturales – 8° Año Básico Colegio Senda Nueva - Prof- Natalia Cubillos B. Chile.
 En anatomía, el cuello es la parte más estrecha del cuerpo que une la cabeza con el tronco en la mayoría de los animales vertebrados.  FUNCIONES 
Clasificación de Seres Vivos.
REGISTRO DE LICOPHYTAS HERBÁCEAS EN LA FORMACION LOLÉN (DEVÓNICO), SIERRA DE LA VENTANA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES Eduardo M. Morel* y otros. * División.
E L M EDIOAMBIENTE : E COLOGÍA, BIÓSFERA, BIOMAS ACUÁTICOS Y BIOMAS TERRESTRES Definición de conceptos National University Collage Maryannie Cosme Biología.
10 Animales extintos que pueden seguir vivos
Reino animal Invertebrados no artrópodos. Se clasifican en: Poríferos (esponjas) Celentéreos Gusanos Moluscos equinodermos.
A NIMALES SALVAJES UN ZOOLOGICO ES UN LUGAR EN DONDE LOS ANIMALES SALVAJES SON CUIDADOS Y EXHIBIDOS AL PUBLICO LUGAR DONDE UN ELEFANTE TIENE LA POSIBILIDAD.
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
BIODIVERSIDAD.
CONCEPTUAL METODOLÓGICO PREGUNTAS CENTRALES ACONTECIMIENTOS/OBJETOS
El sistema esquelético
ANIMALES EXTRAÑOS Nombre: Florencia paredes Asignatura: tecnología
Los invertebrados II Curso: Biología Profesor: Wilmer Ochante Lijarza.
Rama de la anatomía que se ocupa del estudio de los huesos.
Trabajo realizado por Ana Jarit Copado
MAMÍFEROS QUE PONEN HUEVOS
Alcazaba (Almería). Alcazaba (Almería) Playa de la Caleta (Cádiz)
LAS ERAS GEOLÓGICAS.
El Tiempo Geológico Precámbrico Paleozoica Mesozoica Cenozoica.
Pruebas a favor de la evolución
TEORÍA SINTETICA DE LA EVOLUCIÓN Mtra. Susana Gabriela Morales Vargas
06 – El Tiempo Geológico Historia Geológica El Precámbrico I
Observemos con atención las siguientes imágenes…
El Paisaje Como Recurso
18. Los procesos geológicos externos y el relieve
la herramienta de trabajo del docente
LOS ECOSISTEMAS.
From Animals into Gods. A Brief History of Humankind
EL PROYECTO ALBORÁN.
Caja torácica.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media Curso: Geobiología Mónica Analid Castillo Carné:
Irene Garcés Lázaro y Natalia Castro Ruiz
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
ESTUDIOS DE ARQUEOZOOLOGÍA en Tierra del Fuego Jordi Estévez
PRÁCTICA 2, BLOQUE 1: MAPA TOPOGRÁFICO
MARIBEL CARDONA PALACIO GRADO 6to
marco antonio parizaca choque
La columna lumbar Es la zona de la columna situada entre la pelvis y la caja torácica, y tiene 5 vertebras lumbares. Las funciones principales de la columna.
BIOMAS ACUÁTICOS
Yurima Núñez García Karen Santana Guillén
LA DERIVA CONTINENTAL.
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
Mario Hernández Ángela Cáceres María Paz Puentes 2018
ALEJANDRA GONZÁLEZ CARRASCO ATTENYA GARCÍA SANTANA
EL APARATO LOCOMOTOR EL APARATO LOCOMOTOR: función y componentes.
Síndrome del estrecho torácico superior
LA DERIVA CONTINENTAL.
EJERCICIOS CORTES GEOLÓGICOS
LA DERIVA CONTINENTAL.
El reino de los animales
De Lamarck De Darwin-Wallace
¿QUE ES EL SER HUMANO UNA DIMENSIÓN BIOLÓGICA
2-3% Glaciales. Composición del agua de los océanos Contiene sustancias sólidas en disolución, siendo las más abundantes el sodio y el cloro que, en.
2º de Primaria.
“MUSEO DE PALEONTOLOGÍA EJIDO FAVELA, A.C.”
Oligoceno Curso:7°C ASIGNATURA: BIOLOGIA
CURVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
El Mioceno y el Plioceno
Nombre : Martin Sandoval segura Curso : 7°c Profesor :
EL PALEOCENO CURSO:7°C INTEGRANTES:MAXIMILIANO ARCE ,MARCO CATALAN , FRANCO PIÑA PROFESORA:CAROLINA GUERRA.
EL RELIEVE ESPAÑOL, SU DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA
Transcripción de la presentación:

yacimiento paleontológico del monte palmo de salas. almería LA BALLENA DE VIATOR VISTA GENERAL DE LA ZONA jesús berbel

yacimiento RESTOS FÓSILES

La Ballena de Viator Un poco de Historia: - En 1985 es documentado en la Delegación Provincial de Cultura de Almería, el hallazgo de un importante yacimiento fósil situado en el Monte Palmo de Salas (terrenos de la base militar de Viator). En él y en distintos niveles, se encuentran restos esqueléticos de mamíferos cetáceos de la era Terciaria. - Las excavaciones paleontológicas practicadas en el yacimiento entre los años 2004-2007 son realizadas por el paleontólogo Fernando Muñiz y el geólogo Jesús Berbel; en las mismas se recuperan entre otros importantes fósiles los restos esqueléticos de una ballena barbada del periodo Plioceno inferior (4,5 m.a.). El estado de conservación es muy bueno y el ejemplar está bastante completo, teniendo algunos elementos que pueden indicar en próximas investigaciones, la existencia de una especie nueva; como una gran mandíbula (de 3 m.) y grandes aletas con respecto al cuerpo. - En 2012 se realiza la puesta en marcha del Centro Provincial de Interpretación Paleontológica de Viator en donde se depositan los fósiles extraídos de las excavaciones paleontológicas mencionadas junto a otros materiales paleontológicos.

INTERVENCIÓN PALEONTOLÓGICA EN EL MONTE PALMO DE SALAS (BASE ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR, ALMERÍA) DIRECCIÓN GENERAL DE BIENES CULTURALES Y DELEGACIÓN PROVINCIAL DE CULTURA (JUNTA DE ANDALUCÍA) Modificado de Muñiz, F., 2007

CONTEXTO GEOLÓGICO PLIOCENO Modificado de Aguirre, J. , 1998 CUATERNARIO SEDIMENTOS VOLCANICAS BASAMENTO BETICO MIOCENO FALLA ANTICLINAL SIERRA DE GADOR SIERRA ALHAMILLA SIERRA DE GATA SIERRA CABRERA SIERRATA DE NÍJAR ALMERÍA Modificado de Aguirre, J. , 1998 CONTEXTO GEOLÓGICO

COLUMNA ESTRATIGRÁFICA PLIOCENO INFERIOR 2m Arcillas y limos arcillosos gris oscuro-azulados Arenas finas-medias amarillentas Calcarenitas y calcirruditas Arenas medias verdoso-amarillentas y arenas gruesas LEYENDA TRAMO 4 TRAMO 3 RESTOS FÓSILES TRAMO 2 TRAMO 1

RECONSTRUCCIÓN GEOGRÁFICA ACTUAL DE LA COSTA DE ALMERÍA VIATOR ADRA CARBONERAS Sierra de Gador Sierra Alhamilla Sierra Cabrera Serrata de Níjar Sierra de Gata 10 km N RECONSTRUCCIÓN GEOGRÁFICA ACTUAL DE LA COSTA DE ALMERÍA

10 km ALMERÍA VIATOR ADRA CARBONERAS Sierra de Gador Sierra Alhamilla Sierra Cabrera Sierra de Gata Serrata de Níjar N RECONSTRUCCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DE LA COSTA DE ALMERÍA hace 4,5 millones de años

LOS RESTOS FÓSILES N vista general del yacimiento 50cm.

LA EXCAVACIÓN vértebras lumbares caja torácica

mandíbula inferior vértebras y costillas torácicas vértebras cervicales

vértebras y costillas torácicas CUADRÍCULA PARA PLANIMETRÍA Y OBSERVACIONES TAFONÓMICAS escápula 50 cm. vértebras y costillas torácicas

HUESOS ENCONTRADOS 50 cm Modificado de Muñiz, F., 2007 HUESOS POSIBLEMENTE ENTERRADOS o PERDIDOS HUESOS DESENTERRADOS HUESOS PERDIDOS 50 cm HUESOS ENCONTRADOS Modificado de Muñiz, F., 2007

EVOLUCIÓN DE LOS CETÁCEOS ODONTOCETOS MISTICETOS EVOLUCIÓN DE LOS CETÁCEOS

MISTICETO: Balaenoptera ESCÁPULA ENCONTRADA APROXIMACIÓN TAXONÓMICA

otros fósiles asociados al yacimiento dientes de tiburon (especie Carcharhinus) dientes de tiburón erizo de mar gasterópodos y bivalvos

pista fósil de gusano marino plantas basculares pista fósil de gusano dentalium (molusco)

pista fósil gigante de cangrejo. icnogénero Phycodes (limonitizada) gasterópodo pista fósil gigante de cangrejo. icnogénero Phycodes 3 cm.

Paleosedax (gusano comedor de huesos) en restos óseos de cetáceo fósil holotipo Paleosedax (gusano comedor de huesos) en restos óseos de cetáceo

Cetáceo expuesto. Viator 7,5 m.

mandíbulas inferiores escápula caja torácica 3 m. vértebras lumbares mandíbulas inferiores cola