LOS ECOSISTEMAS Y SU DINÁMICA La dinámica de poblaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. Componentes de un ecosistema. Interrelaciones
Advertisements

AUTORREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA
El equilibrio de los ecosistemas
Bloque ii: biosfera 1. ECOLOGÍA DESCRIPTIVA.
CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS
Población y Capacidad de Carga
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
Concepto de población y su vinculación con el concepto de especie
HABITAT ES EL LUGAR DONDE VIVE UN ORGANISMO, DONDE ENCUENTRA CONDICIONES FAVORABLE PARA PODER VIVIR
Ecología “el estudio científico de las interacciones que regulan la distribución y abundancia de los organismos”
POBLACIÒN CONJUNTO DE INDIVIDUOS DE LA MISMA ESPECIE QUE HABITAN EN ÀREA DETERMINADA, QUE COMPARTEN.
Nuestra Biodiversidad I
LAS POBLACIONES Una población: es un grupo perteneciente a la misma especie que viven en un territorio determinado y pueden reproducirse entre.
Interacciones Ecológicas
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas
Tablas de Vida Continuación
Supongamos que las poblaciones son cerradas, es decir no hay inmigración ni emigración, o bien la inmigración es igual a la emigración; por lo que la densidad.
Impacto ambiental de la población humana y la producción de alimento
Ciencia – interrelaciones OIKOS = casa Logos = tratado
UNIDAD ECOLOGÍA.
ECOSISTEMAS FLUJO Y PROCESAMIENTO DE ENERGÍA Y MATERIA EN LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS.
Organismo y Ambiente II° medios
UNIDAD ECOLOGÍA.
Dinámica de Poblaciones
Dinámica de Poblaciones
Ecología de Poblaciones
ECOLOGÍA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES
CRECIMIENTO POBLACIONAL
Ecología General Profesor: Miguel Contreras V.. ¿Qué es la ecología? Es una rama de la biología que estudia las interacciones de los seres vivos en un.
Ecología y recursos 1. Ecología 1.1 La Biosfera 1.2 El medio ambiente -Factores Ambientales -Factores Ambientales 2 Relaciones entre los seres vivos 2.1.
PPTCES026CB31-A16V1 Clase Población y comunidad. Resumen de la clase anterior organizados en… ECOSISTEMA formado por organismos… Productores Consumidores.
1. DENSIDAD POBLACIONAL: número de individuos o biomasa por unidad de superficie o volumen Puede determinarse a través de varios métodos como: - Conteo.
La Región de Murcia.
Dinámica de Poblaciones
Bienvenido a PowerPoint
ORGANISMO, AMBIENTE Y SUS INTERACCIONES.
Ecología.
Los grandes retos del medio geográfico en el siglo XXI
UNIDAD ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES
Ecuación compensadora
Ecología de Poblaciones Estrategias de sobrevivencia
Tema 4. Los organismos y el medio
LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Y EN EUROPA
Ecología de población..
1. Componentes de un ecosistema. Interrelaciones
Relaciones del Ecosistema
Crecimiento poblacional modelo presa depredador
LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
PPTCANLCLC003001V3 Clase Población y comunidad PPTCES026CB31-A17V1.
COLEGIO PUMAHUE PTO. MONTT Interacción entre los seres vivos.
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
Ecología de poblaciones y comunidades Area: Bio-science Level: I medio.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
LOS ECOSISTEMAS Y SU DINÁMICA La dinámica de poblaciones
Pirámide progresiva o joven
Interacciones en el ecosistema.
2011.
6º de Primaria.
Población (Julio 2011 est.) Distribución por edad 0-14 años: 22,3% (hombres /mujeres ) años: 68,1% (hombres /mujeres.
LA ESPECIE Y EL MEDIO.
Crecimiento poblacional
ECOLOGÍA DE POBLACIONES. También llamada demoecología o ecología demográfica. Es una rama de la demografía. estudia las poblaciones formadas por los organismos.
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Tema: NATALIDAD, MORTALIDAD, CRECIMIENTO Y MIGRACIÓN. Profesor: Ing. Julian Hernández Loaeza. Integrantes: Jesús Daniel Cruz.
5º de Primaria.
PPTCES026CB31-A15V1 Clase Población y comunidad. corresponde a… ECOSISTEMA integrado por… Biotopo presenta flujo de… Energía se comporta según las… Materia.
POBLACIONES. ¿QUÉ ES UNA POBLACIÓN? 1. ¿Cuál de los siguientes datos corresponde a una población? A) Crustáceos que viven en la costa de la región de.
LA ECOLOGÍA Y SU CAMPO DE ESTUDIO. ECOSISTEMA Sistema formado por seres vivos y el medio físico, y, las relaciones entre ellos.
POBLACIONES Refrescando la memoria... Definición Organismos unitarios o modulares Disposición espacial Parámetros primarios de la población Parámetros.
Transcripción de la presentación:

LOS ECOSISTEMAS Y SU DINÁMICA La dinámica de poblaciones a/ TAMAÑO DE LAS POBLACIONES. Tasas. b/ CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Potencial biótico Factores que influyen en el crecimiento Estrategias de crecimiento c/ CURVAS DE SUPERVIVENCIA d/ PIRÁMIDES DE EDADES

a/ TAMAÑO DE LAS POBLACIONES. Densidad y tasas. Una POBLACIÓN es un grupo de individuos de la misma especie que viven en un ecosistema. La densidad de la población es el nº de individuos por unidad de superficie o volumen. En el tamaño de una población influyen: nacimientos, muertes, emigración e inmigración. B: Nacimientos b= tasa de natalidad b = B / N I: Inmigrantes i= tasa de inmigración i = I / N VARIACIÓN TAMAÑO DE LA POBLACIÓN EN EL TIEMPO ΔN/Δt = B + I – M - E N = Efectivo de la población TASA DE CRECIMIENTO r = b – m = ΔN/Δt / N M: Muertes m=tasa de mortalidad m = M / N E: Emigrantes e=tasa de emigración e = E / N

b/ CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN POTENCIAL BIÓTICO DE LA POBLACIÓN: CURVA J Es el crecimiento de una población en condiciones ideales. Si no existiera resistencia ambiental, la población crecería sin ningún límite: de forma exponencial. Crecimiento exponencial Variación del tamaño de esta población en función del tiempo: ΔN/Δt = r máx . N Máxima tasa de crecimiento RESISTENCIA AMBIENTAL: Conjunto de factores que limita el crecimiento de una población.

b/ CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO + FACTORES ABIÓTICOS + FACTORES BIÓTICOS Simulador: Modelo depredador-presa. Depredación Clima, luz, nutrientes, espacio, desastres naturales Competencia

La dinámica de poblaciones: ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO En condiciones normales, en las que actúa la resistencia ambiental, las poblaciones presentan 2 estrategias de crecimiento diferentes. K estrategas r estrategas Curva logística o sigmoidea Curva exponencial y cíclica Medios equilibrados, con características ambientales relativamente constantes. Medios donde los ecosistemas se crean y destruyen con facilidad.

Curvas de crecimiento: K ESTRATEGAS. Curva logística o sigmoidea; en ella diferenciamos 4 fases: Curva en forma de J Número de individuos 4ª FASE: se ha alcanzado el equilibrio. El nº de individuos fluctuará alrededor del valor de K. Fluctuaciones K 3ª FASE: se enlentece el crecimiento (actúa la resistencia ambiental) (Capacidad de carga del ecosistema) 2ª FASE: crecimiento exponencial Crecimiento estacionario EQUILIBRIO 1ª FASE: crecimiento lento (aún no están adaptados a su entorno) Tiempo K: Capacidad de carga. Es el máximo nº de individuos que soporta el ecosistema.

LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO: CARACTERÍSTICAS DE LAS POBLACIONES ESPECIES OPORTUNISTAS POBLACIONES DE EQUILIBRIO ESPECIALISTAS GENERALISTAS Bacterias, hongos, Insectos, peces, roedores, plantas herbáceas Grandes mamíferos, aves, árboles

c/CURVAS DE SUPERVIVENCIA En ellas se representa el % de una población inicial de individuos que permanece vivo a cada edad.

TIPOS DE CURVAS DE SUPERVIVENCIA SIGNIFICADO CURVA TIPO I La supervivencia es grande en edades tempranas y disminuye bruscamente hacia el final. Ej.: el ser humano y los grandes mamíferos en general. CURVA TIPO II La supervivencia disminuye de manera constante con la edad. Ejemplo: aves. CURVA TIPO III La supervivencia es baja en edades tempranas, debido a una mortalidad elevada. Se da en especies con alto índice de reproducción. Ej.: peces, insectos.

d/PIRÁMIDE DE EDADES Pirámide escalonada dividida en 2 partes (para machos y hembras). Representamos en ordenadas edades, en abscisas el nº de individuos de cada intervalo de edad o su porcentaje.

TIPOS DE PIRÁMIDES DE EDADES SIGNIFICADO BASE ANCHA, CÚSPIDE DELGADA Con gran número de individuos jóvenes. Indica una población en crecimiento. BASE ESTRECHA Que crece regularmente hacia la cúspide. Indica una población estable y de crecimiento no muy significativo. BASE ESTRECHA Y CENTRO ANACHO Pocos individuos jóvenes. Indica una población en declive.