Historia de la lengua latina ..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD III: EUROPA EN LA EDAD MEDIA, SIGLOS V AL XV
Advertisements

En tiempos de los romanos.
T.12. LA LENGUA CASTELLLANA O ESPAÑOLA
El latín, lengua indoeuropea.
SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA
UNIDAD 11: El texto literario
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
LATÍN 4ºC/ San Rafael, Gandia Tfno
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA LATÍN 4º C/ San Rafael, Gandia Tfno TEMA 9.
Introducción a la Edad Media
ROMA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LA ROMANIZACIÓN DE HISPANIA
Principales familias lingüísticas
Edad Media La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo.
Lenguas ibéricas... ¿Qué sabes de ellas?.
La Edad Antigua en España
Por: Kevin Calixto y Sergio Vargas Periodo: 6 Fecha: 6 de diciembre del 2012.
El latín y su origen. El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente,
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
MARCO GEOGRÁFICO Y PRIMEROS TIEMPOS
Índice © Barcanova Autoras del contenido del libro de texto:
Tema 1- Orígenes del español.
LENGUAS ROMANCES De oriente a occidente Balcanorromance: Retorromance:
Orígenes y evolución del Latín
Clase 8: El Surgimiento de la Noción de Europa
23 DE ABRIL DIA DEL IDIOMA Lengua de toda mi raza, habla de plata y cristal, ardiente como una llama, viva cual un manantial.
Períodos históricos Integrantes: Bianca López Valentina Sobarzo
Ahora Mismo ¿Qué es España? Escribe 2-3 oraciones.
Aproximación a la roma clasica.
5 LAS LENGUAS PENINSULARES.
TEMA 11 LAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL.
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
Historia de la lengua española
Orígenes y Evolución del Castellano
En la Época de los Juglares
 Cuando desaparece el Imperio romano en el siglo V, toda la área europea que estaba bajo su legislación comienza una nueva etapa histórica, llamada Edad.
Historia y origen del indoeuropeo
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
La lengua Española Expansión de la lengua española
Hazlo Ahora.
GRECIA MARTA SANCHEZ FRAILE Nº 30 1º E.S.O..
El Mapa de España.
HISTORIA DE LA GRAMÁTICA Y LA LINGÜÍSTICA
Tema 11.
La relevancia de la lengua española
Tema: EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA
La evolución del latín en España
CLASIFICACIÓN DE LAS LENGUAS
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA
Historia y origen del idioma español
DEL “INDOEUROPEO” A LAS “LENGUAS ROMÁNICAS”
LAS LENGUAS INDOEUROPEAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
Historia y origen del idioma español
Etimologías médicas Origen del idioma español
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid 2015
¿Hispanos o Latinos?.
La fiesta nacional española: ¨El Día de la Hispanidad¨.
TEMA 1 Los inicios de la Edad Media:
Roma es una ciudad del sur de Europa, en la provincia de Roma, en la Península Itálica, que antiguamente fue capital del Imperio Romano, y hoy es capital.
HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Literatura medieval Nombres: Rodrigo González.
Las lenguas de España.
El género teatral La tragedia Personajes: reyes, nobles, dioses … que encarnan pasiones como el amor, la lealtad, la venganza,.. Destino adverso:
LENGUAJE Y SOCIEDAD III MEDIO Profesor Jonathan Segovia S. Abril, 2016 Apunte Complementario ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO Instituto Inmaculada Concepción.
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
Hasta que las teorías evolucionistas de Darwin empezaron a ser aceptadas y aplicadas a las lenguas humanas, la explicación de la diversidad lingüística.
Las Lenguas Romances MTRA. FIOR GARCÍA. ¿Qué son las lenguas romances?  Las lenguas romances tienen su origen con el asentamiento de tropas militares.
Unidad I 1.El latín, lengua indoeuropea. 2.Evolución del latín. 3.Las lenguas románicas.
Transcripción de la presentación:

Historia de la lengua latina .

1. El latín, lengua indoeuropea. El latín es una lengua de la “familia lingüística” conocida con el nombre de indoeuropea .Por familia lingüística se entiende el conjunto de lenguas que presentan unos rasgos básicos comunes en los distintos niveles o “sistemas” del lenguaje : fonológico, léxico, morfológico, sintáctico. El origen de esta “familia” se remonta a hace mas de cinco mil años y se sitúa, según la teoría más aceptada, en una zona al norte del mar Negro, entre la desembocadura del Danubio y los montes Urales. Inscripciones griegas 2

1.1. PRIMERA GENERACIÓN DE LENGUAS INDOEUROPEAS. Durante el segundo milenio antes del nacimiento de Cristo ,los pueblos que las hablaban eran : -Los hititas de la Península de Anatolia (actual Turquía). -Los aqueos ,que protagonizaron la civilización micénica en el sur de Grecia y en Creta. Otros lo hicieron posteriormente, como los portadores de la lengua latina. Estos pueblos tienen muchas afinidades entre sí, así que tuvieron que ocupar un mismo territorio o territorios vecinos y desarrollar una manera de hablar parecida. 3

1.2. SEGUNDA GENERACIÓN DE LENGUAS INDOEUROPEAS. En época histórica, la mayoría de las lenguas indoeuropeas siguieron evolucionando lenta pero imparablemente, transformándose y fragmentándose, y dando lugar a las diferentes lenguas indoeuropeas modernas, que constituyen la “segunda generación” de la familia indoeuropea. Hubo, no obstante, algunas que no dejaron “descendencia”, al ser sustituidas por otras lenguas dominantes (osco y umbro) y luego olvidadas. Se conoce la lengua que ha dado origen a las lenguas modernas, al conservarse su literatura ( caso del antiguo indio, del persa antiguo, del griego , del latín) . En otros casos , como el de las lenguas germánicas o eslavas, no se conserva ningún testimonio escrito de la primitiva lengua <<madre>> común. 4

(Continuación del punto 1.2.) 5

1.3. PARENTESCO LÉXICO DE LAS LENGUAS INDOEUROPEAS. En conclusión, nuestra “comunidad lingüística europea” tiene ya entre tres mil y cuatro mil años de historia; y su origen común, dos mil años más. El eslabón que une las lenguas románicas de España -castellano, catalán y gallego- entre sí y con el resto de esta vieja y gran comunidad es el latín. Vocabulario <<indoeuropeo>> comparado Grupo itálico. Grupo germánico. Castellano Padre Madre Es Haber Me Tres Ocho En Francés Père Mère Est Avoir Me Trois Huit En Latín Pater Mater Est Habere Me Tres Octo In Inglés Father Mother Is Have Me Three Eight In Alemán Vater Mutter Ist Haben Mich Drei Acht In 6

2. Evolución del latín. El latín aparece hacia el año 1000 a. C. en el centro de Italia, al sur del río Tíber, entre los Apeninos y el mar Tirreno, en una región llamada  Latium (Lacio), de donde proviene el nombre de la lengua y el de sus primeros habitantes, los latinos. 2.1. ORÍGENES Y EXPANSIÓN . Junto al latín aparecen las otras dos lenguas del “grupo itálico”: el osco, al sur del Lacio, y el umbro, al noreste. El latín enseguida se impuso en Roma . El dominio de Roma: Italia, países ribereños del Mediterráneo occidental incluida península Ibérica, y la Europa central, desde las Islas Británicas hasta Rumania. Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, en el siglo V, el latín continuó siendo la lengua común hasta su fragmentación y transformación en las distintas lenguas románicas( siglos VIII-XI). 7

2.2. EL LATÍN VULGAR. Es el latín <<hablado>>, corriente, popular. Es una lengua en continua evolución y con diferencias dialectales entre las regiones. Al descomponerse el Imperio y empezar la Edad Media, la evolución y fragmentación de la lengua se aceleran hasta convertirse en otra lengua a la que en el siglo IX empezó a llamarse `lingua romana rustica ´( lenguas románicas o romances). 2.3. EL LATÍN LITERARIO. En el siglo III a.C. comienza la literatura en latín : el latín literario, culto, escrito. En el siglo I a.C , el latín literario se convierte en una de las grandes lenguas literarias de la antigüedad, permanece prácticamente inalterado y unificado. Fue la lengua en la que se transmitió todo el legado cultural romano : derecho, ciencia , filosofía … 8

2.4. PERVIVENCIA DEL LATÍN. A lo largo de la Edad Media, el latín siguió siendo lengua de expresión de la cultura y alcanzó una revitalización extraordinaria en el Renacimiento. Como lengua de expresión culta y científica su uso se mantuvo hasta el siglo XVIII, y como lengua oficial de la Iglesia católica se ha mantenido hasta la actualidad en la liturgia y en documentos como en las encíclicas papales. El latín estuvo presente en los estudios de todos los países civilizados. Todas las lenguas europeas se han visto enriquecidos con los cultismos ( expresiones latinas, no solo en el nivel culto, sino también en el coloquial). 9

3. Las lenguas románicas 3.1. ORIGEN. El origen está en el latín <<vulgar>> tardío, transformado y fragmentado (lingua romana rustica). Fue un proceso de <<metamorfosis>> de la lengua de cada zona . Las diferencias de cada zona fueron aumentando con el paso del tiempo hasta que se dieron las distintas lenguas románicas. 3.2. LOS DOCUMENTOS MÁS ANTIGUOS EN LENGUA ROMÁNICA: SIGLOS IX-X . El más antiguo se fecha a finales del siglo X :``Glosas Emilianenses¨ en el monasterio de San Millán de la Cogolla, en La Rioja. ( Traducciones y frases de palabras sueltas de un texto latino culto). Glosa Emilianense 10

3.3. PRIMERAS OBRAS LITERARIAS: SIGLOS X-XIII. -Las “jarchas” mozárabe (siglo X) -El Cantar de mio Cid en el romance de Castilla (siglos XII-XIII) -Las Cantigas en gallego-portugués (siglos XII-XIII). -Las Homilies d´Organya en catalán (siglo XII).  Homilies d´Organya  Jarcha Cantigas 11

3.4. LAS LENGUAS ROMÁNICAS HOY. Se hablan en la actualidad en la Europa romanizada y en otros países del mundo colonizados. Castellano (Español): España, Hispanoamérica, presencia decreciente en Filipinas y creciente en EE UU. Portugués: Portugal, Brasil, Angola, Mozambique, archipiélagos de Madeira y Azores. Francés :Francia, sur de Bélgica, cantones occidentales de Suiza, Antillas, Canadá (Quebec), países francófonos de África. Italiano: Italia. Rumano: Rumanía. Gallego: Galicia. Catalán: Cataluña, Rosellón (Francia), Andorra, Islas Baleares, Comunidad Valenciana. Provenzal (Occitano):Provenza (sureste de Francia). Sardo: Cerdeña. Retorromano (Rético):Alpes. 12

Germán Sutil Ortega Latín 2012 / 2013 . Trabajo realizado por: .. I.E.S .Fuente de la Peña.