EL MALTRATO SOBRE LA MUJER

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“RELACIONES EN IGUALDAD”
Advertisements

Lo normal Y lo pulible  La agresión a la mujer no es un fenómeno nuevo, lleva siglos produciéndose amparada, incluso legalmente, por un sistema.
BULLYING.
TALLERES PARA MUJERES 2008 Como en años anteriores, la Delegación de la Mujer del Ayuntamiento de Leganés, en colaboración con la Facultad de Psicología.
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
Violencia en el noviazgo
COLEGIO DE BACHILLERES XOCHIMILCO-TEPEPAN PLANTEL 13 ALUMNO: ARTURO FLORES VEGA GRUPO: 206 FECHA: 2 DE JUNIO DEL 2010.
Prevención de abusos sexuales a menores
Relaciones Interpersonales Celos y Violencia en el Noviazgo
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Maltrato animal y Violencia Social una aproximación sociológica a la convivencia entre humanos y animales.
Violencia familiar: Ciclo y Fases
MARILYN ESTEFANÍA CABANILLA LEÓN Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Colegio de Bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA grupo:206 equipo:
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Eder Alexander Salazar Montaño. Guayaquil-Ecuador 2012.
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
“Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género”
por SALA DE INFORMATICA 13 FLORES PALMA EDHUARDO CORTES XOLALPA ANA KAREN.
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
VIOLENCIA DOMÉSTICA.
ELABORACION DE UNA CLASE YAÑEZ MELENDEZ MONICA ESCUELA DE ENFERMERIA DEL ISSSTE CURSO POSTECNICO DE ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia de género es cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de los estereotipos.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO. 13 Stone Chávez Mayra Fernanda
Colegio de bachilleres nº 13 Xochimilco – Tepepan
BULLYING EN EL AULA.
LA VIOLENCIA.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Empezaron los problemas se enganchá a la pena se aferró a la soledad ya no mira las estrellas mira sus ojeras cansadas de pelear. Olvidándose de todo busca.
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 1 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 2 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 3 DIAPOSITIVA 4 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 5 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 6 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA.
La violencia de género Anabel López Castaño.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos generalmente a la producida por la agresión física. Sin embargo,
Colegio de bachilleres N° 13 xochimilco tepepan Integrante: Sánchez Ramírez Erick Ernesto Equipo: 14 Grupo y turno: 201 Matutino Ciclo escolar: 2010 Fecha.
EL BULLYING JENNIFER ARANGO GALLEGO 9-A MEDELLIN 2012
“Maltrato Infantil”.
 Introducción Introducción  Desarrollo Desarrollo  Diagrama de flujo Diagrama de flujo  Grafica estadística Grafica estadística.
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN:
El matoneo Leidy lorena arango 7*a.
VIOLENCIA HACIA LA MUJER )
1-introducciónintroducción 2- Cómo se manifiesta la violencia en el noviazgoCómo se manifiesta la violencia en el noviazgo 3-Violencia sexual 3-Violencia.
Bullying y Ciberbullying
Santiago Chalarca Largo 7-A
Equipo4: Andrea, Marco, Vanessa, Dafne, Emmanuel, Ana, Mario.
Es un fenómeno que se ha empezado a estudiar como respuesta a la creciente violencia escolar, específicamente el maltrato e intimidación que se manifiesta.
Universidad Central De Bayamón Colegio de Educación y Profesiones de la Conducta Programa de Trabajo Social IMSERCO.
Violencia en el noviazgo
Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
Violencia en la casa y en la escuela
Violencia Mercedes Puertas.
Institución Educativa
25 de Noviembre Día Internacional contra la Violencia de Género
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
CASA DE JUSTICIA LADERA SILOE
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Marelisse Sánchez Alvarez JUST 1030 Leyes penales especiales.
 la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa y que se produce dentro de las instalaciones escolares,
Transcripción de la presentación:

EL MALTRATO SOBRE LA MUJER Verónica Moya y Cristina Verbo 4º A Curso 2007-2008

Caracterización Son los actos violentos sobre la mujer. Engloba tanto la violencia física como la psicológica. Concepto denominado desde 1993.

Tipos de violencia de género Familiar - Se produce en el hogar a cualquier miembro de la familia. De pareja - Referentes a la mujer como agredida y al hombre como agresor. Doméstica - Agresiones a las personas del hogar y en el hogar

Regulación jurídica En el antiguo régimen estaba castigado con el destierro pero no con la cárcel. Cuando la mujer comete estos delitos, se le impone un castigo mayor que al hombre. Se fomenta la autoridad del hombre como cabeza de familia, por lo que el cree que ella es de su propiedad. De aquí la frase: “La maté porque era mía”.

Situación emocional de la maltratada Situaciones emocionales perturbadoras: - Pérdida de autoestima, depresión, insomnio. - Respeto hacia el maltratador, por el que siente miedo y ansiedad. - Presión del medio que la culpabiliza por ser víctima y por el fracaso conyugal.

La mayoría de los casos solo se denuncian cuando son brutales o muy reiterados. Causas por las que no se denuncia: - La falta de conciencia de ser maltratado - Sentimiento de culpa por denunciar al padre de sus hijos. - La no aceptación del fracaso matrimonial, falta de recursos económicos, etc.

Se produce en todas las clases sociales, sobretodo en clases desfavorecidas. Las denuncias se retiran antes del juicio por miedo y bajo amenazas. Dificultades en la ruptura: - Aumento de amenazas - Riesgo económico - Miedo a las actitudes de su entorno

Soluciones urgentes Afecta a una de cada cinco europeas. Solo se denuncia el 10% En los hombres solo son el 5% En todo el mundo, se hacen campañas para acabar con la violencia de género.

Ejemplo real En diciembre de 1997, Ana Orantes, una mujer granadina maltratada, fue quemada viva por su marido tras relatar su historia en televisión. La difusión del suceso a través de los medios de comunicación puso de manifiesto el drama de las víctimas del terrorismo doméstico en toda su crueldad. Desde entonces, las cifras revelan una tendencia creciente.

Conclusión La violencia sobre la mujer, son los actos violentos tanto físicos como psicológicos. Se fomenta la autoridad del hombre como cabeza de familia, cree que ella es de su propiedad: “la maté porque era mía”. Situación emocional: depresión, insomnio, respeto hacia el maltratador. Causas: falta de conciencia. En todas las clases sociales, sobre todo en las más desfavorecidas. Afecta a una de cada cinco europeas, solo se denuncia el 10%

Un ejemplo sobre el maltrato hacia la mujer, y sobre las consecuencias que trae a largo plazo, se puede observar en el siguiente vídeo: http://es.youtube.com/watch?v=0Y1yf1R9K5s

FIN