MEMBRANA CEULAR SEÑALIZACION CELULAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“RECEPTORES Y TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES”
Advertisements

Funciones de las membranas celulares. Paso de sustancias
Comunicación celular.
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
Santiago, República Dominicana Superficie Celular Dra. Mary Dominguez
COMUNICACIÓN CELULAR Judith García de Rodas Salón 207.
Comunicación intercelular
FARMACODINAMICA MECANISMO DE ACCION.
¿Qué es una hormona? Hormona Respuesta sangre Receptor Célula Diana
COMUNICACIÓN CELULAR Unidad 8
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
Unión y Comunicación Celular
Receptores y Transducción de Señales.
COMUNICACIÓN CELULAR.
Y el transporte a través de la membrana.
COMUNICACIÓN CELULAR Parte II
Unión y Comunicación Celular
SISTEMA ENDOCRINO HORMONAS.
Estructura Transporte Pasivo y activo
Membranas Biológicas Funciones: - Estructural - Transporte - Comunicación.
Receptores Transducción de señales
Membranas El termino membrana celular no se utiliza actualmente, en su lugar se utiliza membrana plasmática, porque rodea al citoplasma. Dicha membrana.
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO COMUNICACIÓN CELULAR DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD.
Receptores y Transducción de Señales.
FUNCIÓN ORGANELAR Clase 2: Repaso diagnostico
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
SISTEMA ENDOCRINO HORMONAS.
FISIOLOGÍA CELULAR TEMA 12.
COMUNICACIÓN INTERCELULAR
Curso miniMOOC “Señalización celular:
MEMBRANA PLASMÁTICA.
COMUNICACIÓN INTERCELULAR
Es una bicapa lipídica que rodea a la célula, define su tamaño y mantiene las diferencias entre el interior celular y el medio externo. Mientras que las.
SEÑALIZACION INTRACELULAR. Diferentes células responden diferentes a la misma señal.
El receptor para insulina es una proteína tirosina cinasa La cadena α es extracelular y contiene el sitio para unión con la insulina. La cadena β está.
UNIV: EVELYN GUTIERREZ PATZI.  Las moléculas receptoras se clasifican en dos tipos principales dependiendo de la naturaleza química del ligando o señal.
CLASIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN CELULAR Endocrina Paracrina Autocrina Yuxtacrina Neurotrasmisión.
Membrana plasmática Membranas de secreción: -Pared celular (célulasvegetales) -Matriz extracelular (célulasanimales) -Pared bacteriana.
Oncogenes. Son los genes que promueven el crecimiento celular autónomo en las células cancerosas. Protoncogenes. Son genes cuyos productos promueven el.
Partes de la célula eucarionte
Membranas celulares: La membrana plasmática
Paso de agua a través de una membrana.
Objetivos terapéuticos de las vías de transducción de señales en las células cancerosas. Tres principales vías de transducción de señales son activadas.
Y el transporte a través de la membrana.
Ilustración de la variedad de procesos que pueden afectarse por los cambios de la concentración de cAMP. Se cree que todos estos efectos están mediados.
Receptores y Transducción de Señales.
Transducción de señales integrantes: Yanira pozo.
Objetivos terapéuticos de las vías de transducción de señales en las células cancerosas. Tres principales vías de transducción de señales se activan por.
Vías de señalización de insulina
La maquinaria unida a la membrana para la transducción de señales mediante un receptor con siete hélices transmembrana y una proteína G heterotrimérica.
Control Hormonal Miguel Contreras V..
Transportes a través de la membrana
El mecanismo de activación (o inhibición) mediado por receptor de los efectores mediante las proteínas G heterotriméricas. En el paso 1, el ligando se.
Los pasos de una cascada de cinasa de MAP generalizada
FUNCIONES CELULARES.
3.0 Introducción al metabolismo
COMUNICACION CELULAR.
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA Bautista Garcia Juan Fernando.
VÍA DE SEÑALIZACIÓN WNT ALUMNA: SIERRA, ARIANA. 3 TIPOS VÍA CANÓNICA VÍA NO CANÓNICA DE POLARIDAD CELULAR VÍA NO CANÓNICA CALCIFICADA Grupo de vías de.
Membrana celular También llamada: Bicapa lipídica.
Receptores y Transducción de Señales.
LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS.
TRANSPORTE DE MEBRANA Y TRANSPORTE VESICULAR
Comunicación Celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras Cascada.
MEMBRANA CELULAR.
MEMBRANA CEULAR.
Comunicación y transporte celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras.
Membrana celular y transportes Comprenden que la célula está constituida por diferentes moléculas biológicas que cumplen funciones específicas en el metabolismo.
Transcripción de la presentación:

MEMBRANA CEULAR SEÑALIZACION CELULAR

PROTEINAS ESTRUCTURALES MEMBRANA CELULAR PROTEINAS INTEGRALES DE MEMBRANA CATEGORIAS SEGÚN FUNCION (NO EXCLUYENTE): PROTEINAS ESTRUCTURALES LOS SITOS DE ADHERECIA CELULAR. POLARIZACION CELULAR. BOMBAS (TRA SPORTE ACTIVO DE IONES) ENZIMAS CON DIVERSAS FUNCIONES ATPasas, ATPsintetasa, BOMBA Na/K DISACARIDASAS ETC PROTEINAS RECEPTORAS UNIO ESECIFICA DE LIGANDOS EJ. HORMONAS, ENDOCITOSIS MECANISMO DE SEÑALIZACION CONDUCTOS DIFUSION PASIVA CARAS LATERALES, COMUNICACIÓN ENTRE CELULAS PROTEINAS DE ENLACE FIJAN CITOESQUELETO A LA MATRIZ EXTRACELULAR EJ INTEGRINA: ACTINA+FIBRONECTINA

“PLATAFORMAS DE SEÑALIZACION” MEBRANA CELULAR BALSAS LIPIDICAS “PLATAFORMAS DE SEÑALIZACION” CADA BALSA LIPIDICA CONSTA DE TODOS LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA RECIBIR Y TRANSMITIR SEÑALES ESPECIFICAS. CONTIENEN DIVERSAS PROTEINAS, INTEGRALES Y PERIFERICAS , DE MEMBRANA QUE PARTICIPAN EN LOS MECANISMOS DE SEÑALIZACION CELULAR.

MEMBRANA CELULAR SEÑALIZACION CELULAR PROTEINAS INTEGRALES DE MEMBRANA SON FUNDAMENTALES EN LOS PROCESOS DE PROCESO POR EL CUAL LAS CELULAS RECIBEN PROCESAN Y TRANSMITEN ESTIMULOS, EXTRACELULARES, PARA REGULAR SUS PROPIAS RESPUESTAS FISIOLOGICAS: DIFERENCIACION CELULAR, CRECIMIENTO CELULAR, MUERTE CELULAR. DIVISION CELULAR. MOVILIDAD CELULAR. SINTESIS PROTEICA.EXOCITOSIS/ ENDOCITOSIS. SEÑALIZACION CELULAR

MEMBRANA CELULAR/SEÑALIZACION CELULAR VIAS DE TRANSDUCCION DE SEÑALES (VIAS DE RESPUESTAS) SON CASCADAS JERARQUICAS DE EVENTOS MOLECULARES QUE SE PONEN EN MARCHA CUANDO SE UNE LIGANDO-RECEPTOR. AMPLIFICACION Y MODULACION DE LA SEÑAL.

MEMBRANA CELULAR/SEÑALIZACION CELULAR

MEMBRANA CELULAR/SEÑALIZACION CELULAR VIAS DE TRANSDUCCION DE SEÑALES PARTICIPAN: CELULA INDUCTORA ES LA QUE PRODUCE EL LIGANDO O MOLECULA DE SEÑALIZACION. CELULA BLANCO ES LA QUE RECIBE DICHA MOLECULA, POSEE RECEPTOR DE DICHO LIGANDO. RECEPTOR: PROTEINAS DE MEMBRANA (RECEPTORES DE SUPERFICIE Y PROTEINAS DE CANAL) O CITOPLASMATICO. MOLECULA DE SEÑALIZACION EXTERNA (LIGANDO O MENSAJERO PRIMARIO). HIDROSLUBLES O NO. AUTOCRINAS , PARACRINAS, ENDOCRINAS. PUEDEN SER DE ORIGEN EXOGENO EJ CEL. SENSORIALES SUS. ODORANTES. LA UNION LIGANDO-RECEPTOR: LA SEÑAL RECIBIDA POR LOS RECEPTORES SON A SU VEZ TRANSMITIDAS A OTRAS MOLECULAS DIANA , SISTEMA DE SEGUNDO MENSAJEROS.

MEMBRANA/ SEÑALIZACION CELULAR

MEMBRANA CELULAR/ SEÑALIZACION CELULAR CARACTERISTICAS COMPLEJO RECEPTOR-LIGANDO ESPECIFICIDAD. SATURABILIDAD. REVERSIBILIDAD. ADAPTABILIDAD ESTRUCTURAL RECIPROCA DISTINTAS RESPUESTAS EN DISTINTAS CELULAS EJ DE ADRENALINA (LIPOLISIS-GLUCOGENOLISIS)

MEMBRANA CELULAR/ SEÑALIZACION CELULAR RECEPTORES CITOSOLICOS LIGANDO LIPOSOLUBLES O PEQUEÑOS QUE ATRAVIESAN LIBEMENTE LA MEMBRANA. MEMBRANA PUEDEN SER DE DOS TIPOS CITOSOLICOS: LIGANDO LIPOSOLUBLES O PEQUEÑOS QUE ATRAVIESAN LIBEMENTE LA MEMBRANA. PROTEINA DE CANAL : DEPENDIENTE DE VOLTAJE DEPENDIENTE DE CONCENTRACION. R. DE SUPERFICIE MIEMBROS DE FAMILIA DE PROTEINA G, MIEMBRO DE LAS INTEGRINAS

MEMBRANA CELULAR/SEÑALIZACION CELULAR RECEPTORES MEMBRANARIOS UNION LIGANDO - RECEPTORES EN SUPERFICIE CELULAR CON ACTIVIDAD CINASA ACTIVACION DEL RECEPTOR ADQUIRIR ACTIVIDAD ENZIMATICA O ACTIVAR A UNA ENZIMA INDEPENDIENTE DEL RECEPTOR MECANISMO DEPENDIENTE PRIMER MENSAJERO ACTIVAR A PROTEINA LOCALIZADA EN LA MEMBRANA, PROTEINA G ( EJ GTPasa ADELINATO CICLASA, FOSFOLIPAS C ETC). ACTIVA A OTRA ENZIMA. MECANISMO DEPENDENTE DE SEGUNDO MENSAJERO.

MEMBRANA CELULAR SEÑALIZACION CELULAR