Variables de registro y variables clínicas en la Hipertensión Pulmonar Primaria Ernest Sala Servei de Pneumologia Hospital U. Son Espases ernest.sala@ssib.es.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actualización en Hipertensión Pulmonar
Advertisements

Evaluación de nuevos medicamentos en oncología: Fuentes de información y posicionamiento terapéutico Parte 3 Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital.
¿DE QUÉ VAMOS A HABLAR?. ¿DE QUÉ VAMOS A HABLAR?
Monitoreo y detección temprana. Parte II Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Hipertensión pulmonar Cor pulmonale
Hemodinámica Pulmonar Lo que el neumólogo debe saber
Tamara G. Camarero Hemodinámica pulmonar: lo que el neumólogo debe saber. Hemodinámica pulmonar: lo que el neumólogo debe saber. Tamara García Camarero.
PREGUNTAS EPIDEMIOLOGÍA PREVENTIVA ESTADÍSTICA INMUNO
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
José Antonio García Robles
Systematic Review: The Relationship between Clinical Experience and Quality of Health Care Niteesh K. Choudhry, MD; Robert H. Fletcher, MD, MSc; Stephen.
RethinQ Cardiac Resynchronization Therapy in
PABA-CHF Pulmonary Vein Antrum Isolation versus AV Node Ablation with Bi-ventricular Pacing for Treatment of Atrial Fibrillation in Patients with Congestive.
INSUFICIENCIA CARDIACA Manuel F Jiménez-Navarro
Hospital Clínic i Provincial. Barcelona
Análisis descriptivo sobre factores de riesgo en pacientes internados por ACV en el Hospital Nacional de Clínicas de Córdoba Servicio de Neurología- Hospital.
TRATAMIENTO DE LA HTA Y NEFROPROTECCIÓN
Estudios observacionales
¿Qué pacientes debemos tratar?
Diagnóstico no invasivo de la hipertensión portal
HIPERTENSION ARTERIAL PULMONAR
Claudio Martin, MD Jefe del Servicio de Oncología Torácica
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN Capacitación para proyectos FONIS
Bosentan en la hipertensión arterial pulmonar asociada a esclerosis sistémica Análisis de subgrupos de dos ensayos clínicos controlados con placebo.
Importancia de las alteraciones renales en el paciente con infección por el VIH Fernando Lozano Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología.
Factores pronósticos en las Neumonias Intersticiales Idiopáticas (NII)
A pesar del tratamiento antirretroviral de gran actividad, la infección por VIH aumenta la mortalidad y reduce la supervivencia de forma importante AP.
I Registro Colaborativo de Hipertensión Pulmonar en Argentina
BIBLIOGRAFÍA 1.Fisher B, Bryant J, Wolmark N et al. Effect of preoperative chemotherapy on the outcome of women with opereble breass cancer. J Clin Oncol.
CONTROVERSIAS EN NEUMONOLOGIA
 Coordinador :  Dr. Carlos A. Jimenez Ruiz  Vocales:  Dra. Neus Altet Gomez  Dr. Miguel Barrueco Ferrero  Dr. Jose Ignacio de Granda Orive  Dra.
Dr Jorge Osvaldo Cáneva Inhibición en la vía del ON: IPDE5 Jefe del Servicio de Neumonología Hospital Universitario. Fundación Favaloro.
Page  1. Trastornos del ritmo y de la conducción en Insuficiencia Cardíaca BEATRIZ SIERRA BERGUA 11 NOVIEMBRE 2009 JORNADAS IC.
Mayo Problemas metodológicos clave en la evaluación e interpretación de los Ensayos Clínicos II Jornadas de Redes de Expertos.
CARDIOLOGIA 2004 NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA Y MIOCARDIOPATÍAS (I) Manuel Jiménez Navarro Servicio de Cardiología Hospital Clínico Virgen de la.
¿El tabaquismo pasivo se asocia a un mayor riesgo de EPOC? Yin P, Jiang CO, Cheng KK, Lam TH, Lam KH, Miller MR et al. Passive smoking exposure and risk.
El cribado poblacional de la infección por VIH es coste- efectivo para prevalencias superiores al 0,2% AP al día [
La toma automatizada de la presión arterial disminuye el efecto de bata blanca Myers MG, Godwin M, Dawes M, Kiss A, Tobe SW, Grant FC et al. Conventional.
Grupo de Trabajo de Medicina Interna en Insuficiencia Cardiaca Juan I Pérez Calvo Penetración de los resultados de los ensayos en la práctica clínica y.
HIPERTENSION ARTERIAL
El tratamiento de los pacientes cirróticos con timolol no previene el desarrollo de las varices esofágicas Groszmann RJ, Garcia-Tsao G, Bosch J, Grace.
Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland.
Sesión Controversias en EPD: Tratamiento específico para HAP asociada a EPD. Juan Ignacio Enghelmayer Sección Patología Difusa Intersticial AAMR 12 de.
Manejo médico de EPOC estable Seminario Medicina Interna Asesor: Dr. Alejandro Gómez Presenta: Dr. Keisuke Miyahara R3MI.
Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan una menor mortalidad AP al día [
Hipertensión Arterial Pulmonar
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Solomon SD, Zelenkofske S, McMurray.
El NXY-059 mejora modestamente los resultados del tratamiento del AVC isquémico Lees KR, Zivin JA, Ashwood T, Davalos A, Davis SM, Diener HC et al for.
La disfunción renal se comporta como un factor independiente de mal pronóstico en los pacientes con insuficiencia cardíaca Hillege HL, Nitsch D, Pfeffer.
insuficiencia cardiaca
El raloxifeno es igual de eficaz para la prevención del cáncer de mama invasivo que el tamoxifeno AP al día [
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
Los corticoides inhalados reducen la mortalidad de los pacientes con EPOC Sin DD, Wu L, Anderson JA, Anthonisen NR, Buist AS, P S Burge PS, et al. Inhaled.
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
La mortalidad asociada al uso de antipsicóticos atípicos en ancianos no es superior a la de los neurolépticos clásicos Wang PS, Schneeweiss S, Avorn J,
Fulvestrant 500 mg versus anastrozole as first-line treatment for advanced breast cancer: overall survival from the phase II ‘first’ study Dr. Robertson.
Nuevos Fármacos en el Tratamiento de la Hipertensión Arterial Pulmonar Tomas Pulido Departamento de Cardioneumología.
El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [
El tratamiento con CPAP nasal reduce discretamente la PA Haentjens P, Van Meerhaeghe A, Moscariello A, De Weerdt S, Poppe K, Dupont A, Velkeniers B. The.
Los antipsicóticos atípicos no son efectivos en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer AP al día [
Monitorización de la Mecánica Ventilatoria Dr. Arturo Briva Hospital de Clinicas Montevideo - Uruguay.
Factores pronósticos de supervivencia en pacientes con cirrosis hepática evaluados para trasplante hepático Dra. Marcia Samada Suárez CIMEQ.
Insuficiencia cardiaca
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Impacto del Rastreo de Cáncer de Mama mediante Mamografía sobre la mortalidad. The Lancet, Abril 2003.
ACTIVIDAD MERIDIANA DE EVIDENCIA CIENTIFICA “CONCLUSION” ASOCIACIÓN CARDIOVASCULAR CENTROCCIDENTAL CENTRO CARDIOVASCULAR REGIONAL DR. JOSE FLORES HIGUITA.
SHOCK SÉPTICO: EN CONTRA DEL USO DE GLUCOCORTICOIDES Karen Acuña Rojas (A80058) Ana María Alvarado Valverde (A90321) Marvin Marín (A93593) María Laura.
Dra. Mayrelis Peraza Dr. Jose Flores Dr. Freddy Sibada Barquisimeto, abril RECOMENDACIONES SOBRE TERAPIA CON SILDENAFIL.
Conflictos de intereses Ayudas asistencia congresos y reuniones de múltiples laboratorios. Ayudas organización reuniones (Boehringer- Ingelheim, Almirall)
Transcripción de la presentación:

Variables de registro y variables clínicas en la Hipertensión Pulmonar Primaria Ernest Sala Servei de Pneumologia Hospital U. Son Espases ernest.sala@ssib.es

Agenda Introducción 6’WT para la evaluación del tratamiento en la HAP Variables clínicas: “tratamiento por objetivos” Variables “compuestas” para los nuevos EC pivotales Conclusiones

Hipertensión pulmonar PAPm ≥ 25 mmHg

Clasificación HP Modificada del World Symposium on PPH 2013. Nice. UE Grupo 1: HAP Idiopática Familiar Asociada: Conectivopatías, HT Portal, VIH, CC, tóxicos Enfermedad VOP Grupo 2: Enfermedades corazón izquierdo Grupo 3: Enfermedades respiratorias/hipoxemia Grupo 4: E. tromboembólica venosa crónica Grupo 5: miscelánea

HAP Idiopática Epidemiología Núm. ORPHA: 422 Prevalencia: 1.5 casos / 100.000h Femenino: masculino (3:1) Edad de máxima incidencia: 35 años www.orphanet.es

Bosentan Therapy for Pulmonary Arterial Hypertension N Engl J Med 2002; 346: 896-903

Las agencias reguladoras permiten emplear surrogates (sustitutos) para EC. Definición: La FDA define surrogate (sustituto) como “una variable de laboratorio o un signo físico que se utiliza en los ensayos terapéuticos “en lugar” de un “end-point” clínicamente significativo ... y se espera que pueda predecir el efecto de la terapia“. Ventajas: Se basan en variables continuas que permiten tamaños de muestra más pequeños en comparación con los que utilizan puntos dicotómicos (muerto / vivo). La mayoría de los EC en la HAP han comparado los cambios en la distancia recorrida en el test de la marcha de los seis minutos (6’WT) y los cambios en la hemodinámica. Por lo general, los “end points” de las variables sustitutas se pueden medir antes, acortando la duración del estudio y reduciendo los costes. Además, la 6’WT se puede repetir con mínimas molestias y gastos. Inconvenientes: El pequeño tamaño de la muestra, la inmediatez temporal, etc. pueden aumentar las posibilidades de perder efectos adversos poco comunes, tardíos o extraños de los EC, a parte de que no es posible conocer el cambio de la historia natural de la enfermedad con el tratamiento.

New perspectives in long-term outcomes in clinical trials of pulmonary arterial hypertension Preston IR et al. Eur Respir Rev 2013; 22: 495-502 Ensayos clínicos (n=29) End-point primarios: 23, 6’Walking test

Agenda Introducción 6’WT para la evaluación del tratamiento en la HAP Variables clínicas: “tratamiento por objetivos” Variables “compuestas” para los nuevos EC pivotales Conclusiones

68% 48% 34% 68% 48% 34%

Survival among the 41 Patients Treated with epoprostenol and the 40 Patients Receiving Conventional Therapy Cambios en la distancia recorrida en la prueba de la marcha de los 6 min se correlacionaron con cambios en la hemodinámica. La prueba de la marcha de los 6 min basal predijo supervivencia. A tener en cuenta para el futuro por ser no invasiva y barata. Barst RJ et al. N Engl J Med 1996;334:296-301.

Limitaciones de la prueba de la marcha de los 6 min Savarese G et al. J Am Coll Cardiol 2012; 60: 1192-1201 Meta-análisis 22 EC. La prueba de la marcha de los 6 min no predijo los efectos favorables del tratamiento. Gabler NB et al. Circulation 2012; 126: 349-356 La prueba de la marcha de los 6 min sólo representa una pequeña parte del efecto del tratamiento. Minai OA et al. Am J Respir Crit Care Med 2012; 185: 400-408 Dudas sobre si implica cambios en calidad de vida o supervivencia.

Agenda Introducción 6’WT para la evaluación del tratamiento en la HAP Variables clínicas: “tratamiento por objetivos” Variables “compuestas” para los nuevos EC pivotales Conclusiones

Variables pronósticas y progresión de la enfermedad NIH Annals of Internal Med 1991 Hemodinámica (IC, PAPm, PAD) Registro Francés Circulation 2010 Hemodinámica (CO) Género Prueba de los 6 min REVEAL Hemodinámica (PVR) Clase funcional Edad y género Historia familiar HTPP Registro Español Eur Respir J 2012 Hemodinámica (IC, PAD) HTPP, HPTC, HPVO McGoon MD et al. J Am Coll Cardiol 2013; 62: D51-9 McLaughlin VV et al. J Am Coll Cardiol 2013; 62: D73-81

Guidelines for diagnosis and treatment of pulmonary hypertension ESC, ERS and ISHLT task force Eur Respir J 2009; 34: 1219-1263

Agenda Introducción 6’WT para la evaluación del tratamiento en la HAP Variables clínicas: “tratamiento por objetivos” Variables “compuestas” para los nuevos EC pivotales Conclusiones

New perspectives in long-term outcomes in clinical trials of pulmonary arterial hypertension Preston IR et al. Eur Respir Rev 2013; 22: 495-502 SERAPHIN: Macitentan (ERA, oral) GRIPHON: Selexexipag (prostanoide, oral) COMPASS-2: Sildenafil (IPDE5) vs Sildenafil + Bosentan (ERA) AMBITION: Ambrisentan (ERA) + Tadalafil (IPDE5) vs Ambrisentan vs Tadalafil

Macitentan and Morbidity and Mortality in Pulmonary Arterial Hypertension N Engl J Med 2013; 369: 809-818

Macitentan and Morbidity and Mortality in Pulmonary Arterial Hypertension N Engl J Med 2013; 369: 809-818

Agenda Introducción 6’WT para la evaluación del tratamiento en la HAP Variables clínicas: “tratamiento por objetivos” Variables “compuestas” para los nuevos EC pivotales Conclusiones

Conclusiones Limitaciones & utilidad de las variables sustitutas en el análisis de la respuesta terapéutica En la HAP, la identificación de variables que indican pronóstico y progresión han permitido mejorar el ajuste del tratamiento, más allá de las variables utilizadas en EC Existe un cambio de paradigma para los EC fase III en la HAP: valoración de un grupo de variables clínicas “compuestas” (morbi-mortalidad) durante un mayor espacio temporal