HACIA UNA LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA OAXACA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
Advertisements

CPCCS Funciones, objetivos y estructura.
EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
CONAPRED Teoría del Derecho.
BASE JURIDICA DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN BOGOTA D
Caso de Colombia Preparado por: Nubia Urueña Universidad de los Andes
LUIS GONZALO GIRALDO AGUIRRE Alcalde
EL CUARTO ORDEN DE GOBIERNO EN TLAXCALA: PRESIDENTE DE COMUNIDAD
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE SONORA
Derechos Humanos.
Presentación de Resultados
COORDINACIÒN GENERAL PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE OAXACA (COPLADE)
NORMATIVA, ROL E IMPORTANCIA DE LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN (CTP) EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO.
Transparencia y Anticorrupción El Estado Ciudadano La política al servicio del Ciudadano Generar herramientas que garanticen el acceso de los ciudadanos.
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
La participación ciudadana en Latinoamérica, Un punto de vista desde la Toolkit Foundation La Reforma Política desde la Ciudadanía, Una Garantía para.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
BIENVENIDOS A ESTE GRAN ESPACIO RESERVADO PARA USTEDES.
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
1 1 Secretaría de la Contraloría General Gobierno del Estado de Sonora. Benjamin Hill Sonora, 30 de marzo de 2005 Reglamento Interior de los Ayuntamientos.
CONSTITUCION Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
DIP. MARTHA DELGADO PERALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL TERCERA LEGISLATURA DIP. MARTHA DELGADO PERALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO.
Dirección General de Contraloría Social Secretaría de la Contraloría General.
¿COMO ESTA ORGANIZADO POLITICAMENTE EL ESTADO COLOMBIANO?
PROYECTO DEL ANILLO VIAL MAPIRIPAN. VIABILIDAD DEL ACUERDO PUBLICO PRIVADO PARA ADELANTAR EL PROYECTO  El Articulo 96 de la Ley 489 de establece.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE TEGUISE.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA.
SISTEMA DE RELACIONES DE LAS LEYES DEL PODER POPULAR.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
La exigibilidad se considera un proceso móvil en el que se avanza hacía la concreción de mayores niveles de garantía de los derechos. Se pueden desarrollar.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
IMPLICANCIAS DE LA EN EL MUNICIPIPIO Y LA SOCIEDAD CIVIL Adolfo Castillo El Bosque, 3 de Junio de 2011.
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
"Enseñamos tus deberes, para defender tus derechos"
Programa de Fortalecimiento Municipal y Desarrollo Local
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Licenciatura en Administración Pública
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
El Control Social Juan Carlos Peláez Serna
Formas de ejercicio de la democracia
PARTICIPACION CIUDADANA
INICIATIVA NORMATIVA Derecho de presentar, ante la respectiva corporación de elección popular, proyectos de acto legislativo, de ley, de ordenanza, de.
formas de participación
Sistema político costarricense
3. FUNCIONES DE LOS ALCALDES, REGIDORES Y LOS SÍNDICOS MUNICIPALES
Seminario de Administración
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
Unidad 8: El derecho y la Administración
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ORGANIZACIÓN ELECTORAL
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
LIC. SERGIO LARA GALVAN, REGIDOR SILVIA CASTAÑEDA DE LEON, SECRETARIA LIC. ENRIQUE VAZQUEZ ORTEGA, ASISTENTE JURIDICO LIC. ANA ILEAN.
“ESTRUCTURA Y FUNCION DE LOS MUNICIOPIOS” OSKAR CORTÉS VÁZQUEZ DHTIC PRIMAVERA 2012.
Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios 1 Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios.
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE MIR
MODOS DEMOCRÀTICOS Y PRÀCTICOS DE PODER.
La Asamblea Nacional Decretò La Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Publicas Gaceta Oficial Nº Fecha 20 -agosto-2002.
Procuraduría para la Defensa de los indígenas del Estado de Oaxaca
Las particularidades del espacio subnacional: el Municipio en México
Proyecto de Ley Consejo Nacional y Consejos de Pueblos Indígenas (Boletín )
Proyecto de Ley que Modifica la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

HACIA UNA LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA OAXACA iniciativa civil

Antecedentes de la Iniciativa En agosto de 2008, organizaciones civiles y sociales, y algunos académicos e intelectuales, iniciamos un proceso de discusión para impulsar una Ley de Participación Ciudadana. Esto como resultado de todo el proceso de participación social que generó el conflicto y crisis de 2006 y también como parte de las demandas del pueblo de Oaxaca.

¿Por qué una Ley de Participación para Oaxaca? Oaxaca es uno de los estados con mayor atraso en este tema. En agosto de 2008 se elevó a rango constitucional el Referéndum y Plebiscito, pero esto no es suficiente … Además, la crisis política de 2006, aunada a los conflictos sociales que se manifiestan en el estado, hacen urgente la necesidad de elaborar leyes que garanticen la participación plena de la ciudadanía en los asuntos de interés colectivo.

Cómo entendemos la Participación Ciudadana La Participación Ciudadana representa hoy en día una herramienta en la lucha por la democratización de nuestra sociedad oaxaqueña. Esta participación busca influir en las decisiones de interés público a través de la información, consulta, decisión, delegación, control, vigilancia, de las políticas y la función gubernamental.

¿Cuál es el objeto de la Ley de Participación? Además, promover la participación equitativa de: Las mujeres oaxaqueñas a través de los mecanismos de participación ciudadana, y; Respetar las distintas expresiones de participación comunitaria de los pueblos indígenas de Oaxaca. El objetivo de esta Ley es garantizar el derecho democrático de la ciudadanía a participar directamente en la toma y ejecución de las decisiones públicas. Asegurar el acceso a la información pública, así mismo establecer y regular los instrumentos de participación ciudadana.

Los Instrumentos de Participación que Establece esta Iniciativa de Ley Iniciativa Popular Legislativa: Los ciudadanos/as tienen el derecho de presentar al Congreso Local proyectos de modificación a la Constitución así como de creación, reforma, adición, derogación o abrogación de leyes y decretos. Iniciativa Popular en Materia Administrativa: La ciudadanía tiene el derecho de someter ante el Ejecutivo del Estado y Ayuntamientos proyectos de creación y modificación de reglamentos y normas administrativas.

Instrumentos de Participación … Plebiscito: Es el instrumento de mediante al cual se somete a consulta una decisión de gobierno, del Titular de Ejecutivo, Legislativo o Ayuntamientos. Por ejemplo, cualquier cambio en el uso de suelo de zonas de reserva ecológica. Referéndum: Es el instrumento a través del cual se somete a la aprobación o rechazo de los ciudadanos: a) Las modificaciones a la Constitución Política y b) Creación o modificación de otras leyes. Revocación de Mandato: Es el procedimiento por el cual se destituye del cargo a un funcionario público electo popularmente: Gobernador, Diputados Locales, Presidentes Municipales, Regidores y Síndicos.

Instrumentos de Participación … Petición de Remoción Administrativa: Es la petición de separación del cargo de un servidor público de la Administración Pública Estatal o Municipal que haya sido encontrado responsable de faltas administrativas graves. Observancia, Monitoreo o Contraloría Ciudadana: Las organizaciones civiles conformarán observatorios, juntas de monitoreo o contralorías ciudadanas respecto al desempeño de funcionarios públicos de los tres poderes, a la labor de los integrantes del ayuntamiento, organismos descentralizados, gestión pública o prestación de servicios. Consulta y Audiencia Pública: Es el instrumento a través del cual las autoridades estatales y municipales reciben la opinión y propuestas de la ciudadanía, respecto a planes de desarrollo, obra pública, prestación de servicios o impacto ambienta.

Instrumentos de Participación … Cabildo Abierto: Los Ayuntamientos celebrarán al menos una vez al mes una sesión de cabildo de consulta y audiencia con la ciudadanía. Gaceta de Información a la Ciudadanía: El Gobierno del Estado publicará diariamente, en días hábiles, una Gaceta de Información a la ciudadanía. Esta gaceta contendrá iniciativas de leyes, resoluciones administrativas y proyectos de reglamentos. Asamblea Comunitaria: Este es un instrumento ciudadano de información, análisis, consulta, deliberación y toma de decisión en asuntos de carácter social, político y agrario. Las Asambleas se regirán de acuerdo a las prácticas comunitarias o usos y costumbres de cada municipio o localidad. Bajo ninguna circunstancia se impedirá la participación de las mujeres.

Instrumentos de Participación … Tequio o Trabajo Colectivo: El Tequio es un servicio gratuito que se realiza de manera organizada en las comunidades oaxaqueñas para satisfacer necesidades inmediatas de la población, así como para la realización de obra pública o la prestación de servicios. Presupuesto Participativo: Es un instrumento ciudadano que tiene como propósito someter a la decisión de la población la determinación de cuáles son las prioridades en las que gastar los recursos públicos, donde y cuando realizar las inversiones y cuales son los planes y acciones que debe llevar a cabo el Gobierno Estatal y Municipal.

Consejo de Participación Ciudadana El Consejo de Participación Ciudadana será el organismo público encargado de recibir y valorar las solicitudes de la ciudadanía en relación a cada uno de los instrumentos de participación. El Consejo tiene las siguientes características: es autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio. El Consejo estará integrado por 5 ciudadanas/os oaxaqueñas de reconocida solvencia moral. Las solicitudes que conlleven a organizar un proceso de consulta –por ejemplo Plebiscito o Referéndum- después de la valoración del Consejo, se turnaran al IEE para su instrumentación. Toda persona tiene derecho a interponer las denuncias y otros recursos legales disponibles, ante las autoridades legales competentes, contra servidores públicos que incumplan las disposiciones de la presente Ley.

¿COMO PUEDES PARTICIPAR EN ESTE PROCESO? Suscribiendo la Iniciativa de Ley de Participación Ciudadana. Participar en el “Buzón Ciudadano” con propuestas y sugerencias a esta iniciativa. Participar en los foros, talleres o mesas de trabajo para mejorar esta propuesta. Puedes ser promotor o promotora de esta iniciativa y reenviarla a otras personas interesadas en sumarse. Finalmente siendo parte de un grupo amplio de ciudadanas y ciudadanos quienes entregaremos esta iniciativa al Congreso Local.

QUIENES PROMUEVEN ESTA INICIATIVA Esta iniciativa es la continuidad de iniciativas anteriores como el Taller Ciudadano de Propuesta Legislativa 2007 y los foros de reflexión sobre la crisis de gobernabilidad de 2006 en Oaxaca. En la actualidad hemos conformado un equipo promotor de esta iniciativa; las organizaciones que participan son las siguientes: Académicos del IISUABJO. Ciudadanos del Municipio de San Juan Tabaá. Comité de Liberación 25 de Noviembre A.C. Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A.C. Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña A.C. Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca. Servicios para una Educación Alternativa A.C.

ANTEPROYECTO DE LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA OAXACA Oaxaca de Juárez, Oaxaca, Diciembre 2008.