XXIV Jornades de Foment de la Investigació FCHS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Incluir trabajos desde: WOS, SCOPUS, CSIC, Google académico Helvia, Dialnet 2015.
Advertisements

Difusión de la Investigación: Open Access, Repositorios y Redes Sociales Actividad Formativa Programa de Doctorado Departamento de Comunicación Universitat.
Web Social y Difusión de la Investigación Consideraciones y Propuestas de Acción Lluís Codina (UPF-DigiDoc) Societat Catalana de Comunicació Institut d’Estudis.
Rojas Carolina; Fernández Gladys Hernández Alicia; Vuotto Andrés.
Tecnología SIN MIEDO a la Libertad Simulación para Pequeños Negocios y Organizaciones Productivas Jacinto Dávila
Contenidos Informativos Electrónicos, Libros y Objetos digitales UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Santiago de Compostela, Junio 2016 II Jornadas NUX.
El grupo de investigación Psicología y Salud de la Universidad de Nariño te invita a crear perfiles de investigador en diferentes Redes Sociales Digitales.
Páginas web de información confiable. 1. Página web información confiable.
Rio de Janeiro, Brasil, Dezembro 2016
AccesO a información sobre investigación en agricultura :
DIFUSIÓN DE LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA
Dr. Alberto Ramírez Martinell Universidad Veracruzana, México
Conferencia 2. Herramientas generales y especializadas de Internet
El grupo de investigación Psicología y Salud de la Universidad de Nariño te invita a crear perfiles de investigador en diferentes Redes Sociales Digitales.
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
La imagen como poder comunicativo.
Repositorio digital de Tesis
II Conferencia sobre Bibliotecas Científicas
Tema 2: Planeación y capacitación
Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación
Los servicios de la Biblioteca a través de
Taller Repositorio Digital Universidad Nacional de Córdoba
Etología de los Recursos pesqueros: Fuentes de información para las ciencias marinas I.
Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto
Gestión de Recursos de Información de Acceso en Línea
XII Foro FECIES Sevilla, 9-11 de julio 2015
Proyecto Acta Europea Pyme: 10 Principios- 20 experiencias
Universidad Nacional de Avellaneda
Plan de divulgación Rendición de cuentas 2017.
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Sistema de Bibliotecas y de información
Max Alberto Soto Director UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
Dónde conseguir información: bases de datos, repositorios, catálogos online Pedro Hípola Universidad de Granada, España
REDES SOCIALES Y ACADEMICAS
CÓMO DIFUNDIR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
CRAI Unidad de Proyectos
D. Francisco Javier Alonso López
¿Quiénes deben publicar?
Visibilidad científica y académica en la web 2.0
Evaluación de la producción científica:
Sistema de Bibliotecas Universidad de Antioquia
INDUCCIÓN GENERAL ESTUDIANTES DE POSGRADO
Metodología de la Investigación I I JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES
Elsevier Moisés Moreno.
Consolidación de la Red Mexicana de Repositorios Institucionales – REMERI e iniciativas de desarrollo y colaboración MTE Rosalina Vázquez Tapia Directora.
Manual de SFX para torpes
“La Revolución del Acceso Abierto”
Perfiles de autor DIALNET ORCID SCOPUS GOOGLE SCHOLAR RESEARCHER ID
Perfiles de autor DIALNET ORCID SCOPUS GOOGLE SCHOLAR RESEARCHER ID
Importancia del Uso de Identificadores: El caso del Repositorio Nacional Eunice Mercado-Lara.
PhD. Alejandro Uribe Tirado Profesor-Investigador Escuela Interamericana de Bibliotecología Grupo Información, Conocimiento y Sociedad Universidad.
Investigación formativa
Lluís Codina (UPF-DigiDoc) Octubre 2017
ResearcherID Biblioteca Universitaria.
PLAN ESTRATEGICO DE I+D EN PR DE PEPRI
Biblioteca Virtual Mtra. Ana María Salazar Vázquez
Delegar nuestra cuenta
BIENVENIDOS INGRESANTES 2019
Taller OcenDocs Latinoamericano
UNIDAD DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA
SEO académico: Oportunidades, componentes y fases
Visibilidad y Gestión de la Información de Investigación Científica
“FUENTES Y RECURSOS DE INFORMACIÓN. BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA”
Propuesta de objetivos
La educación digital y su impacto en las bibliotecas universitarias
Estrategias de búsquedas y uso de bases de datos
Diálogos 2017 Políticas de evaluación de las revistas científicas y académicas. Tensiones y reflexiones Lic. Carolina.
Transcripción de la presentación:

XXIV Jornades de Foment de la Investigació FCHS CÓMO CREAR Y GESTIONAR LA IDENTIDAD DIGITAL XXIV Jornades de Foment de la Investigació FCHS 24 de maig de 2019 Lidia París Folch Paloma Garrido Estan biblioteca@uji.es

Objetivos: Definir la firma científica personal Conocer los principales perfiles de investigador: ORCID , Google Scholar, Scopus Author Identifier Crear los propios perfiles de investigador

Cabe definir la identidad digital como el resultado del esfuerzo consciente que realiza el investigador por y para ser identificado y reconocido en un contexto digital, distinguiéndose del conjunto de investigadores a través de la normalización, con el uso de identificadores, y la difusión de resultados de investigación en redes y plataformas de diversa naturaleza. Fernández-Marcial, Viviana; González-Solar, Llarina (2015). “Promoción de la investigación e identidad digital: el caso de la Universidade da Coruña”. El profesional de la información, v. 24, n. 5, pp. 656-664. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2015.sep.14

Propuesta de manual de ayuda a los investigadoras españoles para la normalización del número de autores e instituciones en las publicaciones científicas (FECYT)

Ejercicio: Buscar en Google académico diferentes variantes de nuestro nombre Definir nuestra firma científica teniendo en cuenta: Propuesta de manual de ayuda a los investigadores españoles para la normalización del nombre de autores e instituciones en las publicaciones científicas de la FECYT https://www.recursoscientificos.fecyt.es/sites/default/files/2015_02_16_normalizacion_nombre_autor.pdf Iralis (International Registry for Authors Links to Identify Scientists) http://www.iralis.org/

FILIACIÓN INSTITUCIONAL Incluir siempre la filiación institucional. La Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación establece en su artículo 15j como deber del investigador “utilizar la denominación de las entidades para las que presta servicios…” Ejemplo:  Departamento de Estudios Ingleses, Universitat Jaume I, Avda. de Vicent Sos Baynat, s/n, 12071 Castelló de la Plana, España https://www.uji.es/serveis/cd/bib/serveis/investigacio/idc/

Perfiles de investigadores

Crear el perfil de investigador en Google Académico Como crear tu perfil en Google Académico Ejercicio: Crear el perfil de investigador en Google Académico Buscar el perfil de Andreu Casero-Ripollés ¿Cómo podemos hacer para que nuestras publicaciones aparezcan en Google académico? Publicar en abierto. Repositorio UJI

Buscar en ORCID el registro de Joan Traver Cómo crear y gestionar tu perfil de investigador en ORCID Ejercicio: Buscar en ORCID el registro de Joan Traver Crear vuestro perfil en ORCID

Comunicación científica y visibilidad de las publicaciones Si publicas en congresos, revistas o libros académicos o científicos ten en cuenta en qué bases de datos se indizan (muchas veces se accede a ellas por suscripción) Como difundir en acceso abierto tu investigación Estos trabajos publicados se pueden depositar en el Repositorio UJI, de acceso abierto. http://repositori.uji.es/xmlui/

¿Qué hacer para mejorar tu visibilidad científica? Deposita tus publicaciones en acceso abierto en repositorios institucionales o temáticos Redacta noticias sobre tus trabajos en un blog Difunde tus publicaciones en redes sociales generales (twitter, facebook, etc) o profesionales (Linkedin, ResearchGate, Academia.edu, Mendeley, ...)

¡Gracias!