XXIV Jornades de Foment de la Investigació FCHS CÓMO CREAR Y GESTIONAR LA IDENTIDAD DIGITAL XXIV Jornades de Foment de la Investigació FCHS 24 de maig de 2019 Lidia París Folch Paloma Garrido Estan biblioteca@uji.es
Objetivos: Definir la firma científica personal Conocer los principales perfiles de investigador: ORCID , Google Scholar, Scopus Author Identifier Crear los propios perfiles de investigador
Cabe definir la identidad digital como el resultado del esfuerzo consciente que realiza el investigador por y para ser identificado y reconocido en un contexto digital, distinguiéndose del conjunto de investigadores a través de la normalización, con el uso de identificadores, y la difusión de resultados de investigación en redes y plataformas de diversa naturaleza. Fernández-Marcial, Viviana; González-Solar, Llarina (2015). “Promoción de la investigación e identidad digital: el caso de la Universidade da Coruña”. El profesional de la información, v. 24, n. 5, pp. 656-664. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2015.sep.14
Propuesta de manual de ayuda a los investigadoras españoles para la normalización del número de autores e instituciones en las publicaciones científicas (FECYT)
Ejercicio: Buscar en Google académico diferentes variantes de nuestro nombre Definir nuestra firma científica teniendo en cuenta: Propuesta de manual de ayuda a los investigadores españoles para la normalización del nombre de autores e instituciones en las publicaciones científicas de la FECYT https://www.recursoscientificos.fecyt.es/sites/default/files/2015_02_16_normalizacion_nombre_autor.pdf Iralis (International Registry for Authors Links to Identify Scientists) http://www.iralis.org/
FILIACIÓN INSTITUCIONAL Incluir siempre la filiación institucional. La Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación establece en su artículo 15j como deber del investigador “utilizar la denominación de las entidades para las que presta servicios…” Ejemplo: Departamento de Estudios Ingleses, Universitat Jaume I, Avda. de Vicent Sos Baynat, s/n, 12071 Castelló de la Plana, España https://www.uji.es/serveis/cd/bib/serveis/investigacio/idc/
Perfiles de investigadores
Crear el perfil de investigador en Google Académico Como crear tu perfil en Google Académico Ejercicio: Crear el perfil de investigador en Google Académico Buscar el perfil de Andreu Casero-Ripollés ¿Cómo podemos hacer para que nuestras publicaciones aparezcan en Google académico? Publicar en abierto. Repositorio UJI
Buscar en ORCID el registro de Joan Traver Cómo crear y gestionar tu perfil de investigador en ORCID Ejercicio: Buscar en ORCID el registro de Joan Traver Crear vuestro perfil en ORCID
Comunicación científica y visibilidad de las publicaciones Si publicas en congresos, revistas o libros académicos o científicos ten en cuenta en qué bases de datos se indizan (muchas veces se accede a ellas por suscripción) Como difundir en acceso abierto tu investigación Estos trabajos publicados se pueden depositar en el Repositorio UJI, de acceso abierto. http://repositori.uji.es/xmlui/
¿Qué hacer para mejorar tu visibilidad científica? Deposita tus publicaciones en acceso abierto en repositorios institucionales o temáticos Redacta noticias sobre tus trabajos en un blog Difunde tus publicaciones en redes sociales generales (twitter, facebook, etc) o profesionales (Linkedin, ResearchGate, Academia.edu, Mendeley, ...)
¡Gracias!