ECONOMIC VALUE ADDED EVA IARRIETA – EPG USIL. GESTION MODERNA GESTION TRADICIONAL PARAMETRO: MAXIMIZAR LA CREACION DEL VALOR PARA EL ACCIONISTA PARAMETRO:MAXIMIZAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas de Largo Plazo
Advertisements

Estado de Flujo de efectivo
Inducción al plan financiero
Finanzas Política de Financiamiento
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
Unidad Nro 6 El Costo del Capital
Decisiones Financieras
Costo promedio ponderado
Valorización de empresas: Free Cash Flow
Valorización de activos
RAZONES FINANCIERAS.
Administración Financiera
Universidad Católica de Colombia
Análisis de los Estados Financieros
IMPLICACIONES DE LA FUNCIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA
Razones y Proporciones Financieras Autor: CP y MA Héctor Marín Ruiz
Capítulo 5 Estados Financieros.
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
EL VALOR ECONÓMICO AÑADIDO
LA ECUACION CONTABLE Utilización de la ecuación contable en la información de la situación de la empresa.
EVA (ECONOMIC VALUE ADDED) VALOR ECONÓMICO AGREGADO
BALANCED SCORECARD Jaime Andrés Correa García.
FLUJOS DE FONDOS.
Metodo EVA V alor E conómico A gregado.
la Administración Agropecuaria
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
Universidad Católica de Colombia
Especialización en Administración Financiera
INDICES FINANCIEROS Anita Orellana.
ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
EL POR QUÉ DE LA CONTABIIDAD?
VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
Árbol de Rendimiento.
Estrategias Financieras
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
HERRAMIENTAS Y PROCEDIMIENTOS DE FINANZAS CORPORATIVAS
Valoración y negociación de empresas Maestría en Gestión Financiera.
EL BALANCE DE SITUACIÓN
ESTRUCTURA DE CAPITAL Finanzas Estructurales.
Valoración estratégica y científica de empresas
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Valoración y negociación de empresas
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
ACTIVOS EFECTIVO EN CAJA Y BANCO CUENTAS POR COBRAR CLIENTES INVENTARIO DE MERCANCÍAS ACTIVOS CORRIENTES EDIFICIO
INFORMACIÓN CONTABLE FINANCIERA Dr. Héctor B. González
Definiciones Activo: Todo lo que la empresa tiene, incluye:
FORMACIÓN DE EMPRENDEDEORES
1 Jornadas de Actualización en Economía y Finanzas UNITEC Diciembre 2004 «EVA» CREACIÓN DE VALOR CORPORATIVO Prof. Guillermo Mendoza Dávila.
FACULTAD DE INGENIERIA Curso: ICI-3025 Nombre de Curso: Gestión Financiera Profesor: Branimir Matijevic Apunte de Clase 2.
Curso de Administración Financiera
Análisis de Estados Financieros
Análisis vertical Análisis horizontal
Análisis de Estados Financieros
Estado de Resultados.
Análisis de Estados Financieros
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
CONTABILIDAD - ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS
Metodo EVA V alor E conómico A gregado.
OBJETIVOS EMPRESARIALES 1º- Mercadeo: Precio,Servicio 2º- Producción: Calidad, Costo, Oportunidad (Productividad) 3º-Gestion del talento humano : Generar.
Catalogo de cuentas de costos
CONTABILIDAD Primer nivel :»A»
CUADRO DE MANDO DUPONT.
Ayudantía Estrategias Competitivas.  Economic Value Added (Valor Económico Agregado)  Herramienta de Toma de decisiones para determinar valor que agrega.
Rosailyn Fernandez Informe oral. El resultado del cómputo de la razón circulante, puedo ver que la empresa tiene $1.01 y en liquidez inmediata 0.72 en.
FLUJOS DE EFECTIVO.
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
Transcripción de la presentación:

ECONOMIC VALUE ADDED EVA IARRIETA – EPG USIL

GESTION MODERNA GESTION TRADICIONAL PARAMETRO: MAXIMIZAR LA CREACION DEL VALOR PARA EL ACCIONISTA PARAMETRO:MAXIMIZAR UTILIDAD NETA O VENTAS IARRIETA – EPG USIL

BALANCED SCORECARD ECONOMIC VALUE ADDED GERENCIA VISUAL GERENCIA DEL VALOR GERENCIA VISUAL DEL VALOR IARRIETA – EPG USIL

ECONOMIC VALUE ADDED - EVA EL ECONOMIC VALUE ADDED ES UN CONCEPTO QUE BUSCA CREAR VALOR PARA EL ACCIONISTA MAS ALLA DE LO ESPERADO A INICIOS DEL PERIODO POR EL MISMO. IARRIETA – EPG USIL

El EVA considera el costo de toda la financiación, incluido los costos de oportunidad del accionista. El EVA considera el costo de toda la financiación, incluido los costos de oportunidad del accionista. WACC =f (Kd, Ks, Kp). El Estado de Pérdidas y Ganancias, y por lo tanto la utilidad neta, considera sólo el Kd (Costo financiero de la deuda). El EVA considera sólo las utilidades ordinarias. El Estado de P y G considera además las utilidades extraordinarias. El EVA considera sólo las utilidades ordinarias. El Estado de P y G considera además las utilidades extraordinarias. DIFERENCIAS ENTRE EL EVA Y LA UTILIDAD NETA

EVA = (Rentabilidad - WACC)*Capital 4 DEFINICIONES, UN MISMO INDICADOR: EVA = UAIDI – WACC*Capital EVA = (Rentabilidad - WACC)*Activos EVA = UAIDI – WACC*Activos IARRIETA – EPG USIL

EVA = UAIDI – WACC*Activos UAIDI = UTILIDAD ANTES DE INTERESES Y DESPUES DE IMPUESTOS DESPUES DE IMPUESTOS WACC = CPPK = COSTO PROMEDIO PONDERADO DEL CAPITAL PONDERADO DEL CAPITAL ACTIVOS = ACTIVOS OPERACIONALES NETOS IARRIETA – EPG USIL

ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR EL EVA AUMENTAR LA UAIDI AUMENTAR LA UAIDI DISMINUIR EL WACC DISMINUIR EL WACC DISMINUIR EL ACTIVO OPERACIONAL NETO DISMINUIR EL ACTIVO OPERACIONAL NETO IARRIETA – EPG USIL

a) UAIDI UTIL. OPERATIVA + INGRES. FINANC. – IMPUESTOS UTIL. OPERATIVA + INGRES. FINANC. – IMPUESTOS U. NETA + G. FINANC. – U. EXTRAORD. + P. EXTRAORD. U. NETA + G. FINANC. – U. EXTRAORD. + P. EXTRAORD. UTILIDAD OPERATIVA 100 INGRESOS FINANCIEROS (OI) 10 GASTOS FINANCIEROS(OE)- 30 P. VTA. AF (OE) - 5 U. VTA. AF (OI) 20 UTILIDAD ANTES IMP. 95 IMPUESTOS - 25 UTILIDAD NETA 70 UAIDI = – 25 = = 85 IARRIETA – EPG USIL

WACC= Wd* Kd (1- t) + Wp* Kp + Ws* Ks Kd = Costo de la deuda antes de impuestos Kp = Costo de acciones preferentes Ks = Costo de capitalizar acciones comunes en base a utilidades retenidas W = Pesos a valor de mercado KpKs g no es 0Dp / Po* (1-F)D1/Po + g g es 0Dp / Po* (1-F)D/Po b) WACC IARRIETA – EPG USIL

WACC= Wd* Kd (1- t) + Wp* Kp + We* Ke Kd = Costo de la deuda antes de impuestos Kp = Costo de acciones preferentes Ke = Costo de acciones comunes en base a emisión de acciones W = Pesos a valor de mercado KpKe g no es 0Dp / Po* (1-F) D1/Po*(1-F) + g g es 0Dp / Po* (1-F) D/Po*(1-F) IARRIETA – EPG USIL

C) ACTIVOS OPERACIONALES LOS ACTIVOS OPERACIONALES NETOS A INICIOS DE PERIODO. 1) ACTIVOS OPERACIONALES: Los que participan directamente en la utilidad operacional, por lo tanto se debe excluir:.- Valores Negociables.- Inversiones en Valores.- Otros Activos 2) ACTIVOS NETOS: a) Activos Netos Corrientes Operacionales: Cuentas por Cobrar + Inventarios – Ctas. Por Pagar b) Activos Netos Fijos Operacionales: Valor de Mercado del Activo Fijo Operacional IARRIETA – EPG USIL

EVA = 0 ACCIONISTAS SATISFECHOS EVA > 0 ACCIONISTAS CONTENTOS EVA < 0 ACCIONISTAS PREOCUPADOS IARRIETA – EPG USIL

MVA = MARKET VALUE ADDED Valor Presente de los EVAs futuros + Valor Presente Utilidades Extraordinarias Valor de Mercado = Valor en Libros + MVA IARRIETA – EPG USIL

Ejercicio 1 EVA = (Rentabilidad-WACC)*Capital IARRIETA – EPG USIL

Ejercicio 2 Situación #1 NOTA: LAS UTILIDADES CONTABLES TRATAN EL PATRIMONIO COMO SI FUERA GRATIS. En un análisis parcializado de la compañía podríamos deducir que la compañía A vende el doble que la B pero que también tiene el doble en costos y gastos, y por ende el doble en resultado final (el efecto impositivo fue obviado exprofeso). En cuanto a valores relativos respecto de facturación, ambas están en igualdad de condiciones. Por lo cual, en caso de decidir por cual de ambas compañías elegir con objeto de invertir en ella, tendremos que aplicar el criterio del Volumen y optar por la compañía A sobre la B. POR VOLUMEN: CIA. A IARRIETA – EPG USIL

Ejercicio 2 Situación #2 Pero que pasaría si agrego un dato adicional como el Capital invertido por A y B para obtener esa ganancia. Capital invertido en A: US$ 500. Capital invertido en B: US$ 150. Si midiéramos el resultado sobre el capital invertido diríamos que nos conviene invertir en la compañía B ya que arroja un 16.66% ($25 / $150) versus un 10% de A ($50/500). POR ROI: CIA. B

Situación #2 Pero aún falta considerar la tasa de costo de capital. Se asume que estas empresas están ubicadas en países diferentes y que el respectivo acceso al mercado de capitales es diferencial para cada una de ellas. Al ser la tasa de solo 7% para la compañía A, arroja un EVA de $15 ($50 menos $500 * 7%) y la compañía B un EVA de solo $2,50 ($25 menos $150 * 15%). Dados estos resultados optaremos por invertir en la compañía A. POR EVA: CIA. A IARRIETA – EPG USIL