Organización Internacional para las migraciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización Internacional para las migraciones
Advertisements

Historia de los Derechos -Humanos
Análisis literario Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948 Autor: Yashira M. Rivera Hernández 29 de octubre de 2012 National.
SEMINARIO-TALLER DE FORMACIÓN SINDICAL SUTIEMS BLOQUE I: QUIENES SOMOS LOS TRABAJADORES EN MÉXICO, HOY TEMA 1. LAS CLASES SOCIALES Y LA CLASE TRABAJADORA.
(1948) Yesenia Hernández Nuñez Dra. Ivette Soto-Vèlez HUMA 1020.
Te ó rico 1: “ Estado y Pol í ticas P ú blicas ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial ¿Por qué en la actualidad la memoria histórica aún nos debe marcar como sociedad?
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Derechos y Garantías Alumnas: Belén Meza, Lourdes Di Risio, Florencia Vilte. Año : 2º División : 4 ta Profesora: Claudia Herrera Materia: Ed. Cívica.
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2016 CONSIGNA para receso de julio.
IMPACTO DE LAS POLITICAS DE LAS EMPRESAS EN LOS DERECHOS HUMANOS Las Empresas y su Relación con los Derechos Humanos Las Empresas y su Relación con los.
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
DERECHOS HUMANOS.
Agenda 2030 y los ODS en México
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
LA PRENSA.
OBJETIVOS Conocer e identificar los derechos humanos en el contexto socio histórico legal. Analizar el marco teórico brindado en clase. Valorar una forma.
GIZA ESKUBIDEAK.
Derechos humanos esenciales Módulo 13 del Programa de “Políticas de TIC para la sociedad civil” Desarrollado por APC y CTO.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN VIDOCQ
Los derechos humanos, individuales, colectivos, sociales y políticos.
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
Martha, Luis, Martín, Yoly
EQUIPO 6 El 4 de octubre de 1824 fue promulgada la primera Constitución Política de México compuesta por 171 artículos, divididos en siete títulos. Llevó.
La resolución inteligente de conflicos
Sistema judicial chileno: Responsabilidad civil y penal frente a la violación de los DD.HH Objetivo: Identificar el funcionamiento del sistema judicial.
Declaración Universal de Derechos Humanos.
Cátedra Libre de Derechos Humanos
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
SEMINARIO: REALIDAD SOCIAL Y DERECHOS EMERGENTES.
¿Qué tienen en común?.
Presentado por: Laura Duarte Karla Forero Camila Rodriguez 1001
La Música Tipo de Música.
Derecho positivo y natural.
PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA “NADIE SIN HOGAR 2017”
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
UNIDAD 2 Clase 20 PRIMEROS MEDIO.
Universidad De Los Hemisferios Facultad de Comunicación
Juan D. Machin-Mastromatteo
Características y principios de los derechos humanos
UNIDAD 1: Aspectos y formas discursivas del tema de la identidad
Lección 1 Objetivo de aprendizaje: Reconocer que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados.
RILCO El uso de la costumbre en la sociedad holguinera contemporánea como factor de desarrollo local M.Sc. Liliana García López Phd. Norberto Pelegrín.
Sistemas de protección de DD.HH
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
Conferencia Regional sobre Migración
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
Actividad de Estudio (Presencial- Clase)
EDUCACION ALTERNATIVA
Dra. Gabriela Rodríguez Pizarro
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS POR: Giovanni Villamizar Rubén Arciniegas ASISTENCIA ADMINISTRATIVA 2019 SENA C.A.S.A.
CENTRO EDUCATIVO SERRANO MONTALBÁN A.C.
Origen de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea.
“AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 16 de noviembre de /04/2019.
Rol del Ministerio de Trabajo en la Gestión de la Migración Laboral
Dirección de Integración y Desarrollo Humano (DIDH) de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) Aporte del Estado costarricense a la protección.
Actividad Día de la Mujer
PROPUESTA DE MECANISMO DE INTERCAMBIO DE INFORMACION Noviembre 2006
Protección Consular El Salvador, 22 de junio de 2017.
LÍNEA DE BASE PARA EL ANÁLISIS
Reunión Técnica de Consulta de la Conferencia Regional sobre Migración
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
Derechos y deberes humanos
Dictaduras latinoamericanas
CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas SEMINARIO.
Propuesta Regional para Fortalecer la Protección de los Menores que Viajan no Acompañados por la Región Centroamericana.
Partidos políticos en Chile
Instituto Francisco Possenti
Transcripción de la presentación:

Organización Internacional para las migraciones DERECHOS HUMANOS Y MIGRACIÓN Seminario Retos en materia de Migración: Combate a la Trata y el Tráfico Ilícito de Personas, Seguridad Migratoria y Derechos Humanos 3 y 4 septiembre 2012 Panama, República de Panama 1

OBJETIVOS Definir el concepto y las características de los DDHH. Contextualizar la DUDH del 1948. Nombrar DDHH de interés particular para la población migrante.

Recordemos … ¿Qué son los Derechos Humanos? Definición ¿Características principales de los DDHH? ¿De dónde vienen?

ABSOLUTAMENTE PARA TODOS EN TODAS PARTES ¿QUÉ SON? … Efectivamente la definición sobre DDHH más conocida es la que se deduce de la DUDH de 1948. Leámosla … Es decir: Son los derechos que tienes por el simple hecho de ser humano. Son la forma en que instintivamente esperas que se te trate. Son el trato que mereces como persona. ABSOLUTAMENTE PARA TODOS EN TODAS PARTES

¿Quiénes eran los integrantes de la ONU en aquel entonces? Importante … ANALIZAR EL CONTEXTO … La DUDH fue aprobada por la Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre en París ¿Quiénes eran los integrantes de la ONU en aquel entonces? “La ignorancia y el desprecio de los derechos humanos han resultado en actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y la llegada de un mundo donde los seres humanos gocen de libertad de expresión y creencia y sean libres del miedo y la miseria se ha proclamado como la más alta aspiración de la gente común... Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

Analicemos las características o principios de los DDHH Ver Art .1 DUDH “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” Clara influencia del “iusnaturalismo” o derecho natural

Analicemos la afirmación en la DUDH del “derecho individual” Volvamos al Art. 1: “Todos los seres humanos …” Esta afirmación es el resultado de una conquista progresiva de la individualidad a lo largo de la historia. Un ejemplo: La Carta Magna Inglesa de 1215: el derecho de la iglesia a estar libre de la intervención del gobierno; los derechos de todos los ciudadanos libres a poseer y heredar propiedades; Estableció el derecho de las viudas que poseían propiedades para decidir no volver a casarse etc

Otras Declaraciones de Derechos Humanos Esta DUDH de 1948 que hemos analizado hoy ha servido de referencia para la redacción de Declaraciones regionales: La OUA (Org.Unidad Africana) proclamó en 1981 la Carta Africana de DDHH y de los Pueblos. En la Declaración de Túnez el 6 de noviembre del 1993 algunos Estados africanos afirmaron que “no existe un modelo universal” ya que esta afirmación desentendería las realidades históricas y culturales de cada nación y de cada pueblo. La Declaración del Cairo emitida por la Organización de la Conferencia Islámica en 1990 y la Declaración de Bangkok, emitida por países asiáticos el 22 de abril del 1993, van en la misma línea.

Derechos humanos del s.XXI La DUDHE surge de un proceso de diálogo entre distintas esferas de la sociedad civil en el Foro Universal de las Culturas celebrado en Barcelona en el 2004. El 2 de noviembre del 2007, en el marco del Forum de Monterrey en México es aprobada la DUDHE. www.idhc.org

Derechos humanos de los migrantes Ejercicio: En parejas Revisen los 30 artículos de la Declaración y marquen cuáles de esos derechos son también derechos de los migrantes.

Los derechos humanos son de TOD@s Derecho nº 1: Todos hemos nacido libres e iguales. Derecho nº 4: Nadie tiene el derecho de convertirnos en esclavos. Derecho nº 6: Tienes derechos allá donde vayas. Derecho nº 9: Ninguna detención injusta. Derecho nº 13: Libertad de movimiento. Derecho nº 14: Derecho al asilo. Derecho nº 22: Derecho a la Seguridad Social. Derecho nº 23: Trato igualitario en el trabajo.

Organización Internacional para las migraciones Gracias por su tiempo Organización Internacional para las migraciones Panamá Laura Valenzuela Poyatos lvalenzuela@iom.int