GEOPLANO R. Vázquez, 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA DA PAZ: O Poder dos xestos..
Advertisements

CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
5. UNITATEA: INGURUNE HOTZAK, BEROAK ETA EPELAK
Necesidades de Interconexión y Particularidades de Operación
Ondas.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN, LEY DE SNELL
INERCIA DE ROTACIONES.
1. Que es Cosmologia? 1.1 Horizontes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO MEDIDOR DE FUERZA DE IMPACTO, CON SISTEMA DE ELEVACIÓN, FRENADO Y HMI PARA EL LABORATORIO DE MECÁNICA.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DANIELA RODRIGUEZ L.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Asignatura: FÍSICA Carreras: Ingeniería Agronómica Bromatología.
CASO CLÍNICO DE LABORATORIO
BIG DATA + BI Creando Empresas Inteligentes con Valor
Dpto. de Física y Química
optaciano Vásquez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES.
Una Clase Inusual sobre Ciencia y Fe en una Universidad Secular
La Planeación y Control Financiero
MAT289 – Laboratorio de Modelación II
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE UN SISTEMA MIMO EN UN CANAL NO LINEAL COMPLEJO DIVIDIDO EN SUBBANDA CON SERIES DE VOLTERRA AUTOR: VALERIA IMBAQUINGO DIRECTOR:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ACCIONES SOBRE PUENTES DE CARRETERAS - Curso Proyecto
DESNUTRICIÓN Dr. Edgar Játiva MD. Msc..
DIMENSIÓN FRACTAL: APARICIÓN Y CÁLCULO MEDIANTE EL MÉTODO BOX COUNTING EN DISTINTOS ÁMBITOS AUTORES: CONCEPCIÓN CARMONA CHAVERO , AMINE CHAGHIR CHIKHAOUI.
AUTOR: LAURA VANESSA CEVALLOS PARRAGA
Regresión y Correlación Múltiple: El modelo de regresión múltiple.
Capitulo 6 – La historia termica del Universo
Investigación de operaciones
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA ABEDRABBO HAZBUN, ANIBAL FARUK
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
PROBLEMAS ARITMÉTICOS Tema 4 4º ESO Op A
Conceptos Matemáticos
Departamento de eléctrica y electrónica
Dpto. de Física y Química
6. EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS Dpto. de Física y Química
  TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS –CONTADOR PÚBLICO-AUDITOR  TEMA: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA LA.
Julio César Torres Varela
Principios mendelianos
Robótica Modular Libre
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Subastas de Largo Plazo: Diseño y Resultados
The Future of Extractives Industries in LAC and The Role of STI
AUTOR Paredes Gordillo Marco Antonio
QUÍMICA/QUÍMICA GENERAL LEYES DE LOS GASES
“ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS”
TEMA 8: ácidos y bases QUÍMICA IB.
Investigación de operaciones
Planificación y Optimización de Consultas
2.-DESCRIBIR FENOMENOS CONOCIDOS POR LAS FUNCIONES MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN.
Tema 8 Las fuerzas IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
Presentado por: Juan David Chimarro
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL SISTEMA DE COOPERACIÓN DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA.
LXV Reunión anual de Comunicaciones Científicas- UMA-2016 Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca Modelización Estructural de Series de Tiempo de.
*CN.Q Analizar disoluciones de diferente concentración, mediante la elaboración de soluciones de uso común. SOLUCIONES.
TITULO DEL CASO CLÍNICO:
DESIGNADO DE LA CARRERA DESIGANDO DEL DEPARTAMENTO
Introducción a los Polímeros
Gabriela Pazmiño Vaneza Zambrano Octubre
TESIS DE GRADO MAESTRÍA DE PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE MARKETING TEMA: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y EMPRESARIAL BAJO.
INCERTIDUMBRE LABORATORIO FUNDAMENTOS DE MECÁNICA.
Introducción Universidad Industrial de Santander
Transcripción de la presentación:

GEOPLANO R. Vázquez, 2009

Tablero con clavos, entre las que se extienden gomas, o también hilos o lanas. Si corresponden con una medida exacta, 2 cm por ejemplo, mejor.

¿Cuál comprar? El de 23 cm. Cuesta unos 5 euros. Por delante es ortogonal y por detrás isométrico. ¿Cuál NO comprar? El de 12 cm. Demasiado pequeño. Sólo tiene uso en infantil

El geoplano isométrico nos permite construir lo que no puede hacerse en el ortogonal: trabajar con ángulos de 60 grados (triángulos equiláteros y hexágonos)

El geoplano circular permite trabajar elementos de la circunferencia: radios, cuerdas, diámetros, perímetro y ángulos. Tiene poca aplicación.

Rapidez en la construcción y en la transformación. VENTAJAS Rapidez en la construcción y en la transformación. Se puede transferir rápidamente a una hoja de cuadros. Verbalizar los procesos (en los pequeños) y los resultados (en los mayores). Un geoplano para dos alumnos es suficiente. Les encanta.

--- Se usan gomas o lanas de colores, en función de lo que se trabaje. Aplicación en el aula --- Se usan gomas o lanas de colores, en función de lo que se trabaje. — Trabajando con todo el grupo a la vez: Se enuncia la tarea: ”Haced un triángulo equilátero”. De cada pareja, lo construye quién esté más cerca de las ventanas. Un minuto para construirlo. El alumno lo levanta en alto. El profe, sin moverse, puede ver todas las construcciones y proponer cambios. La siguiente tarea la hace el compañero que está más cerca de la puerta. — Trabajando en rincones: Las tareas están descritas en una hoja de papel o en un vídeo. Los alumnos las construyen entre todos o sucesivamente cada uno. Los resultados se fotografían con la tablet. Al terminar el profesor visualiza la colección de fotos.

Segmentos: tamaño, comparación, posiciones relativas, Dibujo libre. Estudio y construcción de elementos básicos de geometría: recta horizontal, vertical. Segmentos: tamaño, comparación, posiciones relativas, Construcción y estudio de figuras planas: noción de polígono, número de lados. PRIMER CICLO

Dibujo libre

Segmentos: comparación, posiciones relativas, etc.

Elementos de geometría: paralelas y perpendiculares, Segmento: tamaño, comparación, posición, suma, resta, etc. Figuras planas: Clasificación de polígonos por número de lados. Perímetro. Isometrías planas: traslaciones, simetrías. Gráficas de barras y de líneas. SEGUNDO CICLO

Paralelas. (Primero manipulativo, después gráfico)

Perpendiculares. Usamos un ángulo recto para comprobar

Doble, triple, mitad, mediatriz

Perímetro. Medir con una lana o cuerda fina. (no elástica) Después, desplegarla.

Evitaremos la típica confusión con las áreas si desplegamos la lana y la colocamos en una cinta métrica (especial) para medirla. No importa la precisión, sino el hecho de que el perímetro es una longitud y se mide con un metro.

Cinta métrica especial para geoplanos de 23 cm 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Cinta métrica especial para geoplanos de 23 cm 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Perímetro. Construir un polígono con un perímetro de 16 unidades. Mejor aún, construir cinco o seis diferentes. Después, dibujarlos en el cuaderno

Polígonos. Nombra estos polígonos y dibuja otros parecidos.

Gráficas de barras y de líneas. Ángulos: tipos, clasificación, bisectrices. Clasificación de polígonos (número de lados, tipo de ángulos), Elementos: diagonales, alturas. Perímetro: polígonos isoperimétricos Área,, polígonos equivalentes, Isometrías planas: traslaciones, simetrías y giros respecto a un punto. Ejes de coordenadas. TERCER CICLO

ÁNGULOS ¿Cómo se hace una bisectriz? Porque no es fácil...

COORDE-NADAS Coloca una goma que vaya del (3,5) al (6,4) Dibuja las iniciales de tu nombre y escribe las coordenadas de sus vértices COORDE-NADAS

Polígonos “al dictado” Construir un cuadrilátero con dos lados paralelos y los otros dos no. Construir un cuadrilátero que tenga un ángulo recto, y sólo uno. Construir un triángulo que tenga dos lados iguales y el tercero más largo. Etc.

Área Calcula el área de este polígono. Las primeras veces (con mucha paciencia) colocaremos cuadraditos de papel , rellenando la superficie, para reforzar el concepto de que la superficie tiene su propia unidad de medida, los cuadritos. Como son cuadrados, se llaman cm2 Área

Simetrías Traza un eje de simetría vertical Que tu compañero dibuje una figura . Tú tienes que hacer la figura simétrica. Simetrías

Las simetrías se comprueban maravillosamente utilizando las MIRAS Es conveniente poner gomas blancas o amarillas Simetrías

Área Dibuja todos los rectángulos posibles que tengan un área de 16 unidades cuadradas. ¿Cómo sabemos que están todos los rectángulos posibles?

Área Dibuja una casita y calcula su área. Aparece la dificultad de las medias unidades. Área

Dos cosas difíciles. Dibujar una L como la del dibujo. A continuación construir una L que sea el doble. ¿Seguro que es el doble? ¿es el doble de alta? ¿y de ancha? Vamos a calcular el área de la L pequeña y de la L grande. ¿Qué ocurre? ¿Cómo lo explicas?

Otra más difícil: Colocar una goma formando un “rombo”. ¿Cómo podemos a partir de ahí deducir que la diagonal de un cuadrado mide ?

Fin