Curso Técnico Terciario Logística 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Justo a tiempo Sistema de Producción
Advertisements

! …Cadena de valor de Porter
LOGÍSTICA.
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
GENERALIDADES DE LA LOGISTICA Docente: Henry Helí González Gaitán
¿QUE SIGNIFICA? Incluye todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, desde la etapa de materia prima hasta.
Ambiente de la mercadotecnia
PLANAEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
TEMA: Inducción a la Gestión Logística Ing. Larry D. Concha B.
CENTROS DE DISTRIBUCION
La Logística Universidad Mayor Ingeniería Industrial P.E.
Planeación y organización
Evaluación de nuevas Tecnologías
Parque Comercial y Logístico del Área Metropolitana de Santa Fe Santa Fe, 1º de Abril de 2011.
MODULO: INTRODUCCION A LA LOGISTICA
Ing. Daniela Ramello 2011 CALIDAD TOTAL Carrera Ing. Eléctrica FRRo. UTN Modelos organizacionales del trabajo.
RECURSOS HUMANOS UNIDAD I. FUNDAMENTOS DE LA
ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA DE EMPRESAS
Tecnologías de Información y Comunicación II
Logística integral LOGISTICA INTEGRAL Logística Integral
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
UNIVERSIDAD DE SONORA Seminario de Informática M.A. Isidro Real Perez Tema El área de informática en las organizaciones Alumna Alejandra Araque Montecino.
Set Carlos Roldán A. Gte. Gral. Dinet Logistics Infraestructura y Logística Necesarias para Facilitar el Comercio Exterior FORO.
ACTUALIDAD E IMPORTANCIA.. Gestión de flujos físicos, además del sistema operacional La combinación de tecnología e innovación en la gerencia permiten.
Administración LOGÍSTICA
Servicios de hospedaje Servicios de restauración
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
TEMA: Sistemas y procesos logísticos Ing. Larry D. Concha B.
La distribución Ing. Enrique Meneses.
VISION - MISION OBJETIVOS
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
Administración de RR.HH. y Materiales
Diplomado Comercio Internacional
INTEGRANTES: SERGIO BELLO Daymer gonzalez Manuel ceron
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN (Distribución física internacional)
Conjunto de operaciones que, para el desplazamiento de la carga desde su lugar de fabricación o producción en el país de origen hasta el local del importador.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Tema 1. Introducción a los sistemas de producción
INTRODUCCIÒN A LOGÌSTICA
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
Capítulo #6: Comercialización
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
Entregable 2: Proyecto Informático 1
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
LOGÍSTICA EN LA CADENA DE SUMINISTROS
TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE.
JORNADAS SOBRE LOGÍSTICA EN EMERGENCIAS
Gestión logística y comercial, GS
DISTRIBUCION Y LOGISTICA
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
CAPITULO 1 Y 2 ALBERTO MEDINA CASTAÑEDA PROFUNDIZACION GERENCIAL DE INFORMATICA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA.
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
UNIVERSIDAD DE MANAGUA GERENCIA DE LOS SERVICIOS
Funciones Empresariales
Planificación y Control de la Producción
REINGENIERÍA Y LOGÍSTICA
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
La logística en la empresa
LOGISTICA YULI ANGELICA ROBLES FERNANDEZ. ¿Que es logística?  El conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa,
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
Gestión Logística Cadena de Suministros Cadena de Valor
LOGISTICA DE TRANSPORTE Lic. Fernando Romero Asesor - Consultor de Logística Internacional.
Transcripción de la presentación:

Curso Técnico Terciario Logística 2014 A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional Universidad del Trabajo del Uruguay Escuela Técnica de Arroyo Seco Curso Técnico Terciario Logística 2014

CTT – LOGÍSTICA - ANTECEDENTES En la actualidad es posible conceptualizar a la Logística como el arte y la técnica que se ocupa de la organización de los flujos de mercancías, energía e información con el fin de gerenciar estratégicamente la adquisición, el movimiento, el almacenamiento de productos y el control de inventarios, así como todo el flujo de información asociado, a través de los cuales la organización y su canal de distribución se encauzan En el año 2009 el Cluster de Logística y Transporte, dentro del programa PacPymes, realizó un estudio de la oferta y demanda de capacitación en el sector logístico. De dicho estudio surge la existencia clara de carencias de capacitación en diversos niveles, pero especialmente en el nivel de mandos medios, con visión integradora del proceso. En el estudio se destaca además la importancia del entrenamiento práctico complementario a la formación general.

CTT – LOGÍSTICA - ANTECEDENTES El Consejo de Educación Técnico Profesional-Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP-UTU) viene desarrollando una serie de políticas educativas que apuntan a la concreción de los lineamientos estratégicos propuestos en el marco del Proyecto del Presupuesto 2010-2014 del CETP-UTU, que fueron iniciados en el quinquenio anterior pero que se profundizarán en este período. En ese marco aspira a acompasar las propuestas educativas al ritmo de cambio del mundo de la cultura y del trabajo.  Con relación al sector logístico en particular, el C.E.T.P viene instrumentando una serie de acciones tendientes a acompañar y ponerse en consonancia con el crecimiento del flujo comercial en la región, donde el Uruguay es visualizado como un puente para el MERCOSUR. Entre dichas acciones se destaca, la implementación del Curso Técnico Terciario de Logística.

CTT – LOGÍSTICA - ANTECEDENTES La oferta educativa en Logística y particularmente de creación de un Curso Técnico Terciario de Logística constituye una oportunidad fundamental para la formación de profesionales calificados en uno de los sectores que presenta mayor dinamismo en la economía nacional. La Escuela Técnica de Arroyo Seco nos brinda hoy el acceso a esta oportunidad educativa en un área de intensa inserción laboral.

CTT – LOGÍSTICA - FUNDAMENTACIÓN El aumento de la población mundial, y en especial el aumento del bienestar y poder de compra de los países asiáticos y otros países emergentes, empujan un aumento sostenido del comercio internacional e influyen fuertemente en la demanda y en los precios de los principales productos agropecuarios para los que nuestro país está  en condiciones naturales de producir de manera competitiva. En la última década, por ejemplo, la producción agropecuaria nacional incrementó su volumen  más de 4 veces, siendo más del 70 por ciento de este volumen destinado al exterior.  La localización geográfica del Uruguay, le otorga condiciones muy favorables para actuar como lugar de tránsito de este comercio creciente, sirviendo como pasaje de productos de los países sin salida al mar, así como entrada y salida de regiones de los países vecinos que encuentran ventajas en el uso de las infraestructuras del Uruguay menos saturadas que las propias. En el presente, el movimiento de mercaderías en tránsito representa más del 50 ciento de toda la actividad de comercio exterior, superando en valores absolutos al volumen de importaciones y exportaciones.  Además, los regímenes legales existentes como las zonas francas, el puerto libre y aeropuerto, han permitido agregar ventajas a lo anterior, haciendo del país una excelente opción para actuar como centro de almacenaje y distribución para la región. Asimismo, la seguridad institucional, el ambiente de negocios y la apertura a la inversión extranjera han convertido al Uruguay en un destino seguro de inversiones.

CTT – LOGÍSTICA - FUNDAMENTACIÓN A ello se suma la creciente tendencia de las empresas a jerarquizar sus procesos de distribución en el mercado local, de manera de satisfacer el también creciente nivel de consumo y la necesidad de posicionar los productos de manera competitiva y permanente en los puntos de venta. La formación de profesionales en el área logística es hoy un requerimiento de todas las empresas y de todos los sectores económicos del país, que buscan integrar personas capaces de resolver las tareas operativas diarias y que logren llevar a cabo planificaciones incrementando las oportunidades de mejoras de cada sector. Profesionales con la capacidad necesaria para relacionar y articular los distintos sectores de la empresa; sabiendo interactuar entre clientes internos y externos.

CTT – LOGÍSTICA – FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Considerando el sentido amplio de la Logística, es necesario construir sólidamente los conceptos centrales de todas sus áreas; desde un sentido general a un sentido más específico dentro del mundo logístico. Hoy las empresas deben prepararse para enfrentar y afrontar los desafíos propios de un mundo globalizado y competitivo. Por tal motivo, la reorganización de las empresas y los Estados, desde una perspectiva logística, contribuye a asumir nuevos retos industriales y comerciales para una proyección efectiva y eficiente. A través de la Logística se podrá lograr flexibilidad y dinamismo a la hora de administrar todos los recursos disponibles de una empresa. La Logística es una herramienta por la cual se podrá organizar, planificar y alcanzar los objetivos de la empresa. En tal sentido, el alcance de la Logística dentro de la estructura empresarial o del Estado, se convierte en pieza fundamental para articular todos los procesos administrativos y operativos de forma ágil y segura. La actividad logística es el puente que une la producción y los servicios con el mercado.  

Introducción a la Logística - Programa Unidad 1: Concepto y fundamentos de la Logística. Unidad 2: Funciones de la distribución física. Unidad 3: Concepto de la logística inversa. Unidad 4: Tipos de proveedores de servicios logísticos. Unidad 5: Situación de la Logística en el Uruguay y en la región. Unidad 6: La ubicación estratégica de la empresa en un área o región. Unidad 7: La Logística y el medio ambiente.

Logística - algunas consideraciones previas. Prever para proveer Estimado auditorio: No se “prevee”, sino se “prevé”. El verbo que usan es “prever”, ver con antelación, es “preparación para disponer con antelación los medios para disminuir los efectos negativos de una acción”.  Prever. (Del lat. praevidēre). Ver con anticipación. || 2. Conocer, conjeturar por algunas señales o indicios lo que ha de suceder. || 3. Disponer o preparar medios contra futuras contingencias. La confusión que se da es con el verbo “proveer”, el cual significa “abastecer, surtir, suministrar”. Por favor, no confundan los dos verbos: proveer y prever. Si hablan del primero, hablarán de proveer. Pero si del segundo se trata, no digan “se prevee”, porque el verbo es “prever”.  Digan que “se prevé” algo, que se prevé una actitud, una resolución, que “se prevé” cualquier cosa. “Preveer” es incorrección, es confusión con otro verbo. Proveer. (Del lat. providēre). Preparar, reunir lo necesario para un fin. || 2. Suministrar o facilitar lo necesario o conveniente para un fin. Proveer de víveres una plaza. Proveer a alguien de ropa, de libros. || 3. Tramitar, resolver, dar salida a un negocio.

Todo buen logístico siempre recordará: “Prever para proveer”

¿Qué es la Logística? En ésta sección algunas de las diapositivas fueron extractadas de “Logística Integral” del Experto en Logística- Tabaré Sequeira.

Logística - DRAE Logística. (Del ingl. logistics). f. Parte de la organización militar que atiende al movimiento y mantenimiento de las tropas en campaña. || 2. Lógica que emplea el método y el simbolismo de las matemáticas. || 3. Conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución. (DRAE - 2009)

Logística La definición oficial de la norma AFNOR (norma X50-600), la Logística es una función cuya finalidad es la satisfacción de las necesidades expresadas o latentes, a las mejores condiciones económicas para la empresa y para un nivel de servicio determinado. Las necesidades pueden ser de índole interna (aprovisionamiento de bienes y servicios para garantizar el funcionamiento de la empresa), o externa (la satisfacción del cliente).

Logística Otra definición de Logística, según Martín Christopher, Profesor de Logística de la Cranfield University (Bedfordshire, Reino Unido), es el proceso de administrar estratégicamente el movimiento y almacenaje de los materiales, partes y productos terminados desde el proveedor a través de la empresa hasta el cliente.

Logística Almirante ECCLES (USN): “La Logística es una parte del arte de la guerra que tiene por objeto proporcionar a las fuerzas armadas los medios necesarios para satisfacer adecuadamente las exigencias de la guerra”. PROPORCIONAR: Indica el objeto de la Logística, su tarea y su límite. La Logística provee, suministra y facilita medios pero no los fabrica (hay algunas excepciones), ni los usa (pues corresponde a la táctica) y tampoco los dirige ni los explota técnicamente (ya que corresponde a los servicios). MEDIOS: Se entiende por tales a medios humanos (personal), medios físicos (material) y medios orgánicos (servicios). Personal, Material y Servicios son las tres clases de medios logísticos…. SATISFACER ADECUADAMENTE: Significa que los medios deben llegar en calidad y cantidad precisas y en tiempo y lugar oportunos.

LA PALABRA LOGÍSTICA PROVIENE DEL GRIEGO EL QUE CALCULA EL QUE ADMINISTRA EN EL EJERCITO LOGISTIKOS

“científicos que basan “la administración en las ORIGEN DE LA PALABRA LOGISTIKOS “que sabe calcular” LOGíSTICA LOGISTICA LOGÍSTICOS “científicos que basan sus teorías en la observación” LOGÍSTICA “la administración en las legiones”

LA HISTORIA Y DESARROLLO DE LA LOGÍSTICA HISTORIA & LOGÍSTICA LA HISTORIA Y DESARROLLO DE LA LOGÍSTICA ES LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN. LA CIVILIZACIÓN FUE RÁPIDAMENTE ACOMPAÑADA POR LA GUERRA Y EL COMERCIO. COINCIDENTEMENTE EN AMBAS ACTIVIDADES SE NECESITA DE LA LOGÍSTICA

Historia de la Logística Un recorrido a través del tiempo

LA LOGÍSTICA BÁSICAMENTE TRATA DEL ABASTECIMIENTO Y EL MOVIMIENTO DE CARGAS. POR SUPUESTO, ÉSTA SE HA VISTO POTENCIADA CON CADA SALTO TECNOLÓGICO DE LA SOCIEDAD. DESDE LA RUEDA Y LA NAVEGACION... HASTA EL MOTOR, LA COMPUTADORA Y EL SATÉLITE.

Y SI BIEN ES CIERTO QUE SE DESARROLLÓ A LO LARGO DE LA HISTORIA, EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL SE LA CONOCE POR SU NOMBRE DESDE HACE POCOS AÑOS. EL ORIGEN DE LA PALABRA PROVIENE DEL ÁMBITO MILITAR

POR MUCHÍSIMOS SIGLOS EL TRANSPORTE FUE ASÍ.......

HOY ES ASÍ...

SIENDO UNA ESPECIALIDAD MILITAR, LA LOGÍSTICA SUFRIÓ DIFERENTES SALTOS TECNOLÓGICOS HASTA EL SIGLO 18, LA LOGÍSTICA MILITAR SE BASÓ EN BARCO Y LA TRACCIÓN A SANGRE EN LO REFERENTE AL TRANSPORTE. EN LO REFERENTE A LOS ABASTECIMIENTOS, LOS EJÉRCITOS SE ABASTECÍAN DE FUENTES LOCALES (REQUISA).

EN EL SIGLO 19, EL TRANSPORTE CONTINUÓ UTILIZANDO BARCOS, TRACCIÓN A SANGRE Y COMENZÓ A HACER USO DEL TREN EN LO REFERENTE AL TRANSPORTE (DONDE EXISTÍAN VÍAS). EN LO REFERENTE A LOS ABASTECIMIENTOS, LOS EJÉRCITOS CONTINUARON ABASTECIÉNDOSE DE FUENTES LOCALES (REQUISA).

SUCEDEN GRANDES CAMBIOS. EN EL SIGLO XX SUCEDEN GRANDES CAMBIOS. - DOS GRANDES GUERRAS MUNDIALES. ESTAS GUERRAS INVOLUCRARON MILLONES DE HOMBRES. 1. EL GRAN VOLUMEN DE SOLDADOS NO PODÍA SER ABASTECIDO LOCALMENTE. 2. SE UTILIZAN POR PRIMERA VEZ VEHÍCULOS CON MOTOR A EXPLOSIÓN POR LO TANTO NACE LA NECESIDAD DE ABASTECIMIENTO DE REPUESTOS Y COMBUSTIBLE. 3. COMIENZAN A UTILIZARSE ARMAS CON GRANDES CONSUMOS DE MUNICIÓN.

OTROS CAMBIOS AL EXISTIR LA NECESIDAD DE ENVIAR GRANDES CANTIDADES DE ABASTECIMIENTOS, TAMBIÉN NACE LA NECESIDAD DE PRIORIZARLOS Y POR ESO NACE EL PEDIDO DE ABASTECIMIENTOS. ES DECIR... MENSAJES QUE FLUYEN HACIA EL ORIGEN DE LOS ABASTECIMIENTOS. ASÍ SURGE LOS PRIMEROS TRAZOS DE LO QUE HOY CONSTITUYE LA LOGÍSTICA.

LA GESTIÓN DEL FLUJO DE ABASTECIMIENTOS EN DIRECCIÓN AL USUARIO, Y LA GESTIÓN DEL FLUJO DE INFORMACIÓN DESDE EL USUARIO HACIA LAS FUENTES.

LA HISTORIA DE ESTE FLUJO DE INFORMACIÓN ES LA SIGUIENTE... PASÓ DE LA CARTA Y EL MENSAJERO... POR LA RADIO, EL TELEFONO Y EL FAX... A LA COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS INFORMÁTICOS Y EL SATÉLITE.

CONSECUENCIAS LA LOGÍSTICA PASA A SER UNA MATERIA DE IMPORTANCIA CRECIENTE. EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL NACE EL CONJUNTO “PALLET / AUTOELEVADOR” CON LO CUAL SE LOGRA UNA GRAN ECONOMÍA DE MANO DE OBRA Y TIEMPO.

EFECTOS POSTERIORES LOS DESARROLLOS LOGRADOS EN LA LOGÍSTICA MILITAR SON ASIMILADOS A LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO. COMIENZA UNA ERA DE DESARROLLO DE LA LOGÍSTICA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL QUE NO SE HA DETENIDO HASTA AHORA. EN EL RIO DE LA PLATA EL DESARROLLO DE LA LOGÍSTICA SE EMPIEZA A VER ALREDEDOR DEL AÑO 1990 EN LA ARGENTINA.

PERO AUN FALTA ALGO HASTA 1990: LA LOGÍSTICA BASABA SU ÉXITO EN ENVIAR GRANDES CANTIDADES DE ABASTECIMIENTOS HACIA DELANTE, HACIA DONDE SE PRODUCÍA EL CONSUMO. DESPUÉS DE 1990: DESAPARECE LA URSS Y MUERE LA GUERRA FRÍA. ASÍ TODOS LOS EJÉRCITOS DEL MUNDO MIRARON HACIA LAS EMPRESAS PARA REDISEÑAR SUS MÉTODOS EN BUSCA DE ECONOMÍA.

LÍNEA DE TIEMPO 2ª GM 2º LOGÍSTICA ANTIGUA 1ªGM PRIMER DESARROLLO D E NACE LA LOGÍSTICA EMPRESARIAL REENCUENTRO DE LA LOGÍSTICA HOY FIN DE LA GUERRA FRÍA

EL GRAN CAMBIO LA MEJORA DE LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y LOS NUEVOS CONCEPTOS Y FILOSOFÍAS DE GESTIÓN (just in time /calidad total, etc.) TRANSFORMARON LA MECÁNICA DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTOS DE UN SISTEMA PUSH (EMPUJAR) ... Enviar al frente masivamente A UN SISTEMA PULL (TIRONEAR) reaccionar ante los requerimientos

ESTOS NUEVOS CONCEPTOS REQUIEREN DE PERSONAL: CAPACITADO CON ALTA MOTIVACIÓN y CON DISPOSICIÓN AL TRABAJO EN EQUIPO