Oportunidades de cooperación Europa – Latino América en I+D dentro del sector audiovisual: eNEM, FP7 y AproTECH-LatAm Ing. Antonio Alfaro AproTECH LatAm.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Information Society Technologies (IST)
Advertisements

PROGRAMA FORINTEL Octubre, 2004 FONDO SOCIAL EUROPEO.
Presentación Plataforma
BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
1 Rosa Wachenchauzer (MINCyT) ICT Day Oportunidades para participar en proyectos de investigación de TIC de la UE San José, 16 de febrero de 2010 Cooperación.
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
FORMACION INICIAL. 2 FORMACION INICIAL Destinatarios Los solicitantes deben adoptar la figura de un consorcio paneuropeo. o El consorcio de los solicitantes.
VII PROGRAMA MARCO 28 de noviembre de 2006 Instituto de Estudios Portuarios de Málaga Margarita Milán Velasco Técnico en Proyectos Europeos OTRI Universidad.
APROXIMAR LAS TIC A LA CIUDADANÍA MEDIANTE EL APRENDIZAJE PERMANENTE
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
La Unión Europea y la internacionalización de las PYMEs latinoamericanas San José, 1 de febrero de 2011 Marc Litvine Jefe de Operaciones - Delegación.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
IPv6 en Ecuador MAYO 2012.
GRAN CANARIA INTERNET RURAL CENTROS DE ACCESO GRATUITO A INTERNET (C.A.G.I)
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
Red Europea de Telecentros CIBERA - Septiembre Estefanía Nicolás Recarte Coordinadora Proyecto Ciberstrategy Iniciativas Innovadoras, s.a.l.
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
A CELERAR PARA SER MÁS LÍDERES «Las TIC en la Sanidad del Futuro en el entorno Latinoamericano» Febrero de 2007.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Red de Administración Electrónica para la Gestión Fiscal y Financiera
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Conecte su empresa a Europa Red Enterprise Europe.
Why does ERA Need to Flourish Carmen Madrid Dirección “European Research Area” DG Research & Innovation VI Seminario Internacional UE-América Latina América.
18 de Mayo de 2004 Desayuno de trabajo “Generación de proyectos de I+D+i en el sector TIC”. El caso de la Oficina AproTECH Juan Gascón Cánovas Director.
Cooperación transnacional para la promoción de nuevas maneras de combatir todas las formas de discriminación y desigualdad en relación con el mercado.
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
Gestión de incidentes en INTECO- CERT Colaboración con Hosting / ISPs GORE5. Bilbao. Javier Berciano (Coordinador de Servicios Reactivos y Operaciones)
Alianza Global para la Discapacidad y el Desarrollo MERCOSUR GT PROMOCIÓN Y PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD REUNION DE ALTAS.
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
ECUADOR. Sede Ecuador de FLACSO La Sede de FLACSO en Ecuador fue establecida en 1974, mediante un acuerdo entre el Estado ecuatoriano y el sistema internacional.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
Luis Valencia Donoso 17 De Enero 2013 Plataforma Logística Para la Macroregión.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
18 de Mayo de 2004 MAR DUQUE Adjunto a Dirección del Grupo TI de AETIC abril de 2009.
Economía Social y Solidaria Visión y experiencia del Ministerio de Industria, Energía y Minería Tercera Reunión Anual RED IBERO 2014 Montevideo, 09 de.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
Instituto PYME.
Patrons:Amb el suport de: Palma de Mallorca, 5 septiembre 2008 Redes de Transferencia de Innovación.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Preparando una propuesta para el 7PM. Esta presentación Etapas, requerimientos y procedimientos para preparar una propuesta para el 7PM SEMANA ETAPA 20.
La Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22 de enero de 2008.
Ajuntament de Barcelona de la Comisión Europea “Alianza para la Sociedad de la Información” Proyecto de demostración: CIBERNARIUM Entornos.
Estándares TIC en la Unión Europea
1 er Centro Regional de Servicios de Desarrollo Empresarial (CSDE) Verapaces 2006.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Cooperación en ciencia, tecnología e innovación México – Unión Europea ACCESS2MEXCYT.
Oficina Técnica de Seguimiento de la Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22-enero-2008.
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente INSTITUCIONAL Murcia, 29 de septiembre de 2015.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
PROGRAMA OPERATIVO PAIS VASCO POPV FEDER 2007/2013 Madrid, 25 y 26 de Enero 2016 PROGRAMA OPERATIVO PAÍS VASCO FEDER ACTO ANUAL DE.
Asamblea General Ordinaria 16 Febrero 2016 Desarrollo Rural Innovación Discapacidad Gestión compartida.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
JORNADA INFORMATIVA SOBRE PROYECTOS INTERNACIONALES Vicerrectorado de investigación Vicerrectorado de internacionalización y cooperación 07/11/2012 Impulso.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Sistema Regional de Promoción Tecnológica Fundación para el Conocimiento madrimasd Las Rozas, 3 de julio 2003
Transcripción de la presentación:

Oportunidades de cooperación Europa – Latino América en I+D dentro del sector audiovisual: eNEM, FP7 y AproTECH-LatAm Ing. Antonio Alfaro AproTECH LatAm AETIC aalfaro@aetic.es Montevideo (Uruguay) 10 Junio de 2008

Antecedentes El Consejo de la Unión Europea en su documento de conclusiones del Consejo de Primavera propone las denominadas Plataformas Tecnológicas como el instrumento de cooperación público-privada necesario para promover un mayor crecimiento y empleo basado en la innovación La Plataformas Tecnológicas Españolas surgieron de la necesidad de la industria de definir y alinear las líneas estratégicas de I+D y han contado con el apoyo de Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Ministerio de Educación y Ciencia y CDTI. En los últimos años, se han venido lanzado plataformas tecnológicas como mecanismos para promocionar los programas de I+D+i y canalizar contribuciones de multitud de medianas y pequeñas empresas, que en muchos casos no tienen dificultades para participar en programas de I+D+i en una dimensión europea.

Objetivos Completar y mantener actualizada la Agenda Estratégica de Investigación. Asesorar a los gestores nacionales (Ministerios, CDTI, Comunidades Autónomas) en la definición de sus programas nacionales, la puesta en marcha de los mismos, la evaluación y la difusión de sus resultados. Colaborar con las Administraciones Públicas en las actividades de prospectiva y vigilancia tecnológica. Potenciar la participación española en los programas e instituciones europeas: VII PM, Plataformas europeas(NEM, eMobility, ISI), EUREKA... Generación de proyectos I+D singulares y de carácter estratégico y alta prioridad, que sean apoyados por planes nacionales y/o europeos. Apoyar propuestas estratégicas españolas de calidad en la convocatoria adecuada, a cualquier nivel: europeo, nacional o autonómico.

¿Por qué eNEM? El sector TECNOLOGÍAS AUDIOVISUALES EN RED necesita aglutinar esfuerzos y lograr masas críticas de I+D en un entorno altamente cambiante Gran potencial español y clusters audiovisuales, contenidos, cine,..., existentes en distintas zonas de España Sector estratégico en las ICTs

Participación en la plataforma Actualmente: +140 entidades +240 expertos

Grupos de trabajo (I) Grupo de trabajo GT A: eTurismo GRUPOS de TRABAJO: Los grupos de trabajo de la plataforma eNEM están orientados a: - La revisión continua de la Agenda Estratégica de Investigación - Gestación de proyectos de I+D+i Grupo de trabajo GT A: eTurismo GT D: Sistemas Y Tecnologías Alta Definición 3D GT E: Juegos electrónicos entretenimiento y serios GT H: Infraestructura de comunicaciones locales (INF-LOC) GT I: Gestión de contenidos y distribución multiplataforma (GTGCDM) GT J: Sistemas multimedia interactivos e interfaz con el usuario SIMIL GT K: SPTec - TDT GT L: eSalud GT M: Servicios y tecnologías para el Hogar Digital GT N: Visioguay GT O: MHPinterop GT P: Future Internet

Ejemplo de funcionamiento de la plataforma eNEM GT N: Visioguay Presentación de propuestas concretas especialmente dirigidas a Uruguay

GT N: Visioguay Proyectos identificados: Propuesta 1: Sistema Integral de Televisión Interactiva: Objetivo: Desarrollar un nuevo sistema integrado de televisión que permita la creación y gestión de contenidos tanto audiovisuales como interactivos para distintos tipos de plataformas tecnológicas, cubriendo toda la cadena de valor. Contacto: Javier Carreño Entidad: tmira solutions Email: jcarrenyo@tmira.com Propuesta 2: Herramienta de trabajo colaborativo interhospitalaria Objetivo: Desarrollo de una herramienta de trabajo colaborativo interhospitalaria para el intercambio de datos, pruebas, análisis, etc. entre hospitales no especializados (por ejemplo del entorno rural) con otros localizados en las grandes urbes. Contacto: Luis Pablo del Arbol Pérez Entidad: Telefónica I+D Email: lpap@tid.es

GT N: Visioguay Proyectos identificados: Propuesta 3: Eye-Health Uruguay (Ocu-Salud): Objetivo: El objetivo principal del proyecto desarrollar un sistema de Tele-Oftalmologia para la obtención de un sistema de cribaje de fondo de ojo y diagnóstico teleoftalmològico combinado con un proceso de e-learning para los médicos de familia de Uruguay Contacto: Josep M Colome Entidad: Fi2CAT Email: josep.colome@i2cat.net Propuesta 4: Herramienta de trabajo colaborativo interhospitalaria Objetivo: Desarrollo de una plataforma de teleasistencia, cuyo eje central será la TDT MHP interactiva; plataforma que por un lado facilite la vida cotidiana de las personas dependientes (personas ancianas, discapacitados físicos…) y que por otro lado, aproveche todas las ventajas que ofrecen las Nuevas Tecnologías de la Sociedad de la Información para conseguir un ahorro en el gasto sanitario. Contacto: Emilio Vicente Herrán Entidad: Gestores de Proyectos Multimedia S.L. Email: evicente@gpm.es

GT N: Visioguay Proyectos identificados: Propuesta 5: Estandarización de Procesos de Medida de Receptores para TDT Objetivo: El objetivo es definir qué medidas y como deben realizarse las mismas para garantizar la calidad de los receptores para TDT, incluyendo no sólo la calidad de recepción en laboratorio, posibles pruebas de campo y pruebas de interoperabilidad para las aplicaciones interactivas. Contacto: Leandro de Haro Ariet Entidad: UPM Email: leandro.deharo.ariet@upm.es Propuesta 6: Laboratorio virtual que implementa los Procesos Estándares de Medida de receptores de TDT Objetivo: Se propone definir unas herramientas que implementen los procesos de medida estándares de receptores de TDT generando un instrumento virtual de medida.

GT N: Visioguay Proyectos identificados: Propuesta 7: Definición de un sello de adhesión voluntaria para los receptores de TDT Objetivo: Se propone un sello de adhesión voluntaria para los receptores de TDT que muestre claramente al usuario las funcionalidades y el nivel de calidad del equipo a diferentes niveles (p.e. recepción fija en el ancho de banda 6/7/8, recepción de SD/HD, capacidades de interactividad, recepción en movilidad, etc Contacto: Leandro de Haro Ariet Entidad: UPM Email: leandro.deharo.ariet@upm.es Propuesta 8: Red de Telecentros Uruguay (RedTel-Guay) Objetivo: Este proyecto pretende aprovechar la experiencia adquirida en el diseño, instalación y puesta en marcha de la red de Telecentros en el territorio catalán, operativa desde hace unos 5 años, con el objetivo concreto de potenciar y supervisar la creación de una Red de Telecentros similar en Uruguay Contacto: Jordi Berenguer i Sau Entidad: UPC Email: jordi.berenguer@upc.edu

CONTACTO Para más información WEB: www.aetic.es/enem Correo: enem@aetic.es Desde la secretaría estamos a estamos a vuestra disposición para ayudaros a canalizar cualquier iniciativa de proyecto que propongáis enem@aetic.es

Actividades financiadas por la Comisión Europea en el ámbito de la I+D La Comisión Europea apoya las actividades de I+D a través del Programa Marco En actual Programa Marco es el séptimo (FP7) y es el programa internacional de apoyo a la I+D de mayor dimensión El presupuesto del Séptimo Programa Marco es de más de 53.000 millones de euros para el periodo 2007-2013 El Programa Marco es un programa abierto a la participación de entidades pertenecientes a terceros países en igualdad de condiciones de participación, tanto administrativas, legales como financieras. Uruguay puede y debe aprovechar estas oportunidades!!!

Programas Específicos dentro del FP7 Ideas: 7.460 M€ (14,8%) Cooperación: 32.365 M€ (64%) Personas: 4.728 M€ (9,4%) Capacidades: 4.217 M€ (8,3%) Joint Research Centre: 1.751 M€ (3,5%)

Programa de Cooperación para I+D Colaborativa (I)

Esquemas de Financiación en el ámbito del FP7 Proyectos Cooperación (IP, STREP) – Destinados a desarrollar nuevos conocimientos, nueva tecnología, productos, actividades de demostración, etc. Redes de Excelencia (NoE) – Apoyo a programas conjuntos para integrar actividades e una área determinada Acciones de Coordinación y Apoyo – Apoyo a actividades destinadas a coordinar y apoyar actividades y políticas conjuntas de I+D Apoyo a la formación y desarrollo de carrera de investigadores – Acciones Marie Curie Investigación para beneficio de grupos específicos – Apoyo a proyectos de I+D para beneficio de grupos específicos, eN particular de SMEs La preparación y entrega de una propuesta dentro del FP7 se puede hacer íntegramente de manera electrónica  cómodo, barato, eficiente

Cooperación internacional en el Programa Marco Apertura de todos los objetivos del programa de trabajo del FP7 a la participación de terceros países, incluido Uruguay SICA: Specific International Cooperation Actions - Proyectos de cooperación internacional con países / regiones geográficas en temas específicos en base a un interés común - Nueva herramienta para la cooperación internacional - Reglas específicas para participación (min. 4 entidades jurídicas independientes -2 de estados miembros diferentes, 2 de países terceros diferentes

Uruguay puede y debe ser actor protagonista en el FP7!! Participación de terceros países dentro de la prioridad TIC en el sexto Programa Marco (2002-2006) Terceros países: Número de participaciones Uruguay puede y debe ser actor protagonista en el FP7!!

Primera convocatoria del FP7 en el área TIC – Organizaciones en propuestas Terceros países: Número de participaciones

Fuentes de información The EU’s web portal > http://europa.eu/ The European Commission > http://ec.europa.eu/ DG Information Society and Media (DG Infso) > http://ec.europa.eu/dgs/information_society/ The Networked Media objective > http://cordis.europa.eu/fp7/ict/netmedia/ European Technology Platforms > http://cordis.europa.eu/technology-platforms The NEM Platform > http://www.nem-initiative.org FP7 > http://cordis.europa.eu/fp7 EU’s i2010 initiative > http://ec.europa.eu/i2010 SALA+ > http://www.salamas.eu

Creación de la OFICINA AproTECH-LATAM OFICINA DE PROYECTOS EUROPEOS DE AETIC: OFICINA AproTECH Creación de la OFICINA AproTECH-LATAM

OFICINA DE PROYECTOS EUROPEOS, AproTECH Creación de la Oficina : Febrero de 2003. Apoyos institucionales: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Asimismo AproTECH también cuenta con el apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial, CDTI. Objetivos: Preparación y promoción de las empresas españolas para el nuevo reto que supone el VII Programa Marco de la UE 2007-2013 y las Plataformas Tecnológicas, así como el nuevo Programa para la Competitividad y la Innovación, Programa CIP. Fomento de la competitividad del tejido industrial español.

OFICINA DE PROYECTOS EUROPEOS, AproTECH Servicios Orientación en la presentación y preparación de propuestas. Adecuación al programa y objetivo estratégico. Búsqueda de socios. Formación del consorcio: negociación y organización de reuniones. Asistencia para la integración de pymes en proyectos. Negociación con la Comisión Europea. Modelguía: Manual de preparación de propuestas. Servicio de pre-evaluación de propuestas. Asistencia en la preparación de justificaciones y auditorías de proyectos.

Creación de AproTECH LatAm Partiendo del modelo de éxito que es la oficina AproTECH y con una oferta de servicios similar se lanza la oficina de proyectos AproTECH LatAm. La oficina de proyectos AproTECH-LatAm pretende coordinar y orientar los esfuerzos de la oficina AproTECH hacia la región Latinoamericana y busca la cooperación de las entidades locales. En particular el caso de Uruguay presenta mayores sinergias y grandes oportunidades de cooperación gracias al hecho de compartir tecnologías dentro del mundo de la televisión digital, tales como DVB-T y DVB-H. Se pretende coordinar las actuaciones de AproTECH con la de agencias tales como la ANNI en Uruguay y favorecer así la cooperación entre entidades españolas y Uruguayas en marcos tales como el Séptimo Programa Marco.

Muchas gracias por su atención Nuestra misión es ayudarles… … estamos a su disposición: aprotech_latam@aetic.es