Miedos y mitos sobre el cáncer de mama Dra. Ma. Cristina Balbiani 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MITOS Y VERDADES DE CA DE MAMA
Advertisements

Epidemiología del Cáncer de Mama
Cáncer de cuello de útero
Cáncer de mama.
PATOLOGIA DE GLANDULA MAMARIA
L I N F O M A S.
Natalia Domínguez Hernández 1ªC
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
Universidad Veracruzana Centro de estudios y servicios en salud
Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Tenerife
cáncer de mama: una realidad en nuestro entorno
Tumores del sistema endocrino
NUEVOS SÍNTOMAS CÁNCER DE MAMAS
¿Cómo se diagnostica? ¿Cuál es el tratamiento?
Alicia Saldívar Garduño Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
PREVENCIÓN EN CÁNCER DE MAMA
COMO PREVENIR EL CANCER MAMARIO
¿Qué es el Cáncer? El cáncer es un sistema renegado de crecimiento que se origina dentro del biosistema de un paciente, más comúnmente conocido como el.
ENFERMEDADES TUMORALES
Detección temprana y tratamiento de cáncer de seno 2011
Síntomas del Aparato Digestivo
Lic. Bussalino Marcelo Departamento de Rehabilitación UBA
Cáncer de Piel Es una enfermedad en la que se desarrollan células cancerosas en la piel Es la forma más común de cáncer en Estados Unidos Existe una relación.
POR: MÓNICA MARÍA RESTREPO CARDONA
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL “CÁNCER DE MAMA”
PREVENCIÓN: El mejor camino AUTOEXAMEN MAMARIO EpS- Salud.
Cáncer de mama ¿me puede tocar a mí?.
Integrantes: Constanza Álvarez
Los Riesgos al Cáncer de Seno y La Evaluación al Riesgo
Evaluación de Seguros de Personas Cáncer de mama
Cáncer de Cuello Uterino
CÁNCER DE SENO SERVICIO MÉDICO UNED 2007 Dra. K. Rojas Sáurez.
EXPLICACIÓN Histórico
Lo que toda mujer necesita saber sobre el CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
EXPOINEDICH.
El tratamiento hormonal sustitutivo se asocia a un mayor riesgo de cáncer de ovario Beral V, Million Women Study Collaborators. Ovarian cancer and hormone.
Sergio esteban rojas negret
EL CANCER.
1. 2 EN ESTA CHARLA COLOQUIO NO QUEREMOS ASUSTAR SOLO INFORMAR, ENSEÑAR Y CONCIENCIAR DE LO IMPORTANTE QUE ES AUTOEXPLORARSE DE FORMA CONTINUADA. SABEMOS.
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
CÁNCER DE COLON Tratamiento y prevención. TRATAMIENTO El tratamiento depende de muchos factores, como el estadio o etapa en la que se encuentre el cáncer.
LA PATOLOGÍA MAMARIA EN LA CONSULTA DE GINECOLOGÍA
CANCER DE CUELLO UTERINO
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa el SIDA
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE SENO
EL CÁNCER DE MAMA.
Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Tenerife
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
MAMOGRAFIA.
CANCER DE MAMA.
PERDIDA DE OPORTUNIDAD EN EL CANCER DE MAMA
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
PSICOONCÓLOGO DE GEPAC
15 DE FEBRERO DIA DEL CANCER INFANTIL “ayudalos, son solo niños “
CANCER EN MUJERES El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres hispanas en Estados Unidos. Pero aunque parece alarmante.
 Es el resultado de dos procesos sucesivos: el aumento de la proliferación de un grupo de células denominado tumor o neoplasia y la capacidad invasiva.
Cáncer de Seno: Detección y Prevención Una Voz Contra el Cáncer.
CÁNCER. Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo empiezan.
CÁNCER MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo.
PREVENCION CANCER DE MAMA
Transcripción de la presentación:

Miedos y mitos sobre el cáncer de mama Dra. Ma. Cristina Balbiani 2011

El MIEDO es una perturbación provocada por la percepción de un riesgo real o supuesto.

MIEDOS VINCULADOS al CANCER de MAMA Al diagnóstico de la enfermedad Al tratamiento – aparecen las dudas sobre la posibilidad de curación A la recaída – en aquellas personas que ya vivieron la enfermedad

MIEDOS VINCULADOS al DIAGNOSTICO del CANCER de MAMA Una encuesta realizada demostró que el 15% de las mujeres del Reino Unido consideran al cáncer de mama como su mayor temor.

MIEDOS VINCULADOS al DIAGNOSTICO del CANCER de MAMA Consecuencia más importante: El miedo puede interferir en la salud cuando existe temor a consultar para no recibir un diagnóstico desfavorable. El componente hereditario agrega el miedo por los familiares – madre, hijas y hermanas.

El MIEDO es una perturbación provocada por la percepción de un riesgo real o supuesto (es el vinculado a mitos o creencias). Para ambos el camino es entender mejor la enfermedad y sus posibilidades.

Los MITOS en medicina son suposiciones. Creencias extendidas que NO están probadas o directamente son INCIERTAS. Desde la antigüedad el mito entró en competencia con las explicaciones científicas.

MITOS S urge la necesidad de cuestionar estas creencias sobre el cáncer de mama. Muchas de estas afirmaciones están en revisión y controversia . Al someterlas a revisión crítica algunas : pueden erradicarse y otras solamente no asegurarse ni descartarse por falta de evidencia científica.

Mito s sobre el desarrollo del cáncer de mama

Evidencia científica MITO Sólo las mujeres con historia familiar de cáncer de mama tienen riesgo de desarrollarlo Evidencia científica 80 % de estos cánceres son diagnosticados en mujeres sin factores de riesgo. Sólo 5-10% se vinculan con alteraciones genéticas.

Evidencia científica Mito: Si no hay síntomas no debo preocuparme 75% de las mujeres diagnosticadas con esta enfermedad no tenían ningún factor conocido de riesgo ni síntomas específicos. Importancia del control periódico.

Mito Evidencia científica La aparición de cáncer de mama no está asociado con el estilo de vida de la mujer Evidencia científica Incorrecto - Los límites excesivos en la vida no son beneficiosos en general y el cáncer de mama no es la excepción. La actividad física regular, una dieta saludable y no beber alcohol contribuye a disminuir los riesgos.

Mito Evidencia científica La mujer mayor tiene menos probabilidad de padecer cáncer de mama que la mujer joven Evidencia científica Falso - el riesgo de tener cáncer de mama aumenta con la edad. El 78% de cánceres de mama se producen en mujeres mayores de 50 años mientras que a los 60 años el riesgo es aún más elevado.

Mito Evidencia científica La ingesta de anticonceptivos favorece la aparición de cáncer de mama Evidencia científica No se ha comprobado que exista asociación de riesgo, sobre todo si la ingesta es posterior a 1975. Punto controvertido: diagnóstico más tardío.

Mito Evidencia científica No se ha comprobado . El DIU con hormonas favorece el desarrollo de de cáncer de mama Evidencia científica No se ha comprobado . De todas maneras todavía no hay estudios a largo plazo.

Mito Evidencia científica El consumo de fitoestrógenos favorece el desarrollo de cáncer de mama Evidencia científica En mujeres premenopáusicas han mostrado efecto protector. En las posmenopáusicas es controvertido y no hay evidencia suficiente.

Mito Evidencia científica El uso de antitranspirantes contribuye a la aparición de cáncer de mama. Evidencia científica No representan ningún riesgo. Este mito se debe a que algún estudio de tejidos encontró una sustancia química en los tumores que también hay en los desodorantes pero es mera coincidencia y carece de todo rigor científico.

Mito Evidencia científica Algunos tipos de soutienes (rígidos) favorecen la aparición de cáncer de mama. Evidencia científica No está comprobado científicamente. Lo recomendable es utilizar ropa interior que se adecue al cuerpo para evitar dolores o marcas en la piel. 

Mito Evidencia científica Tener hijos y amamantarlos es una protección segura contra el cáncer de mama. Evidencia científica No es una garantía. Es cierto que tener hijos antes de los 25 años y amamantarlos por lo menos 18 meses reduce el riesgo de cáncer.

Mito Evidencia científica Los implantes o prótesis mamarias pueden aumentar el riesgo de cáncer. Evidencia científica No está demostrado . Si, hay que realizar enfoques adicionales en los controles mamográficos. Punto controvertido: diagnóstico más tardío

Mito Evidencia científica Las mujeres con mamas pequeñas tienen menor riesgo de tener cáncer de mama. Evidencia científica No hay relación entre el tamaño de las mamas y el riesgo de cáncer de mama.

Mito Evidencia científica El cáncer de mama siempre se presenta en forma de ganglios. Evidencia científica No - Los ganglios pueden indicar cáncer de mama pero también cualquier condición benigna de la mama.

Mito Evidencia científica Secreción del pezón indica el cáncer de mama. Evidencia científica 60% de las mujeres presentan secreción por el pezón durante el auto- examen mamario.  En el 10% de los casos se diagnostica cáncer . Puede ser una preocupación si es: • sanguinolenta (con un color rojo, rosado o marrón) • aparece de forma espontánea (sin apretar el pezón) • persistente • en un solo lado (unilateral)

Mito Evidencia científica Un trauma en la mama puede causar cáncer. No – causa cáncer de mama.  Sin embargo, puede desarrollar una lesión benigna como la necrosis grasa o tejido cicatricial firme. 

Mito Evidencia científica La mamografía favorece el desarrollo del cáncer de mama. Evidencia científica No - Utiliza bajos niveles de radiación El Colegio Americano de Radiología creó un organismo (MQSA), aprobado por el Congreso que fiscaliza rigurosas pautas de rayos X de seguridad durante la mamografía.   Tiene 80% de efectividad en la detección de cáncer de mama, cuando todos los grupos de edad son considerados. 

Mito Evidencia científica La mamografía favorece el desarrollo de cáncer de tiroides. Evidencia científica No - Utiliza bajos niveles de radiación Es un informe erróneo de los medios de comunicación. Radiación que recibe la tiroides durante la Mx menor 0,005 miligray EQUIVALE 30 min. radiación de las fuentes naturales.

Mito Evidencia científica Un nódulo en la mama doloroso, no es cáncer No - El 10% de los cánceres de mama se asocian con dolor. El dolor de mamas es un a alteración benigna frecuente y si el dolor es bilateral es menos probable que se asocie con cáncer.

Mito s sobre La detección del cáncer de mama

Mito Evidencia científica La mamografía previene el cáncer de mama No es correcto Es una excelente herramienta para la detección. Es el único examen aprobado por la FDA para detectar el cáncer de mama en mujeres asintomáticas (en etapa temprana).

Mito Evidencia científica La mamografía siempre encuentra el cáncer cuando es curable. Evidencia científica No siempre - La mamografía anual detectará la gran mayoría de los cánceres de mama en estadios tempranos y de mejor pronóstico. Algunos tipos de cáncer son muy agresivos y pueden hacer metástasis (diseminación) a otras áreas del cuerpo antes de que sean detectados por mamografía. 

No hay una edad indicada para empezar con los controles Mito 40 No hay una edad indicada para empezar con los controles Evidencia científica Falso - Las recomendaciones de la OMS y las Sociedades científicas, es de realizar una mamografía por año a partir de los 40 años. Las mujeres entre las edades de 20 y 40 por lo general no necesitan realizarse la mamografía anual a menos que hayan circunstancias especiales (ej. ant. familiares)

Mito Evidencia científica La ecografía sustituye la mamografía No la sustituye - Son dos tipos diferente de técnicas con fines y usos específicos y muchas veces complementarias .

Mito s sobre el cáncer de mama y el tratamiento

Mito Evidencia científica Si una mujer es diagnosticada con cáncer de mama, ella perderá su seno. Evidencia científica No siempre - La terapia conservadora de la mama seguida generalmente por la radioterapia se ha convertido en un tratamiento común para el cáncer de mama en estadios tempranos

Mito Mito Evidencia científica La mastectomía asegura el cáncer de mama será eliminado para siempre. Evidencia científica No lo asegura – La mastectomía (extirpación de l a mama afectada) no garantiza que el cáncer de mama no se repita.  Puede existir recurrencia en el sitio de la cicatriz. También existe l posibilidad de que el cáncer se haya diseminado a los ganglios linfáticos u otras áreas del cuerpo. 

Mito Evidencia científica Las mujeres que se realizan mastectomía profiláctica no desarrollarán cáncer de mama. Evidencia científica Falso . Es un procedimiento preventivo . La mastectomía profiláctica puede reducir el riesgo de cáncer de mama en un 90%. Pero, una mujer está en riesgo de desarrollar cáncer de mama siempre que exista en su cuerpo tejido mamario.

Mito Evidencia científica Las mujeres que han tenido cáncer de mama en el pasado no deben quedar embarazadas. Evidencia científica Falso - No se ha probado que exista asociación de riesgo entre el cáncer de mama y el embarazo. Estudios recientes sugieren que el embarazo podría ser un elemento protector.

Muchas gracias