POLICIA NACIONAL INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION POLICIAL “INSTITUTO DE CRIMINALISTICA” INSPECCION OCULAR PROFESOR CRIO MAAP JACOBO PANIAGUA 4 to Año Año.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DEL CAUCA VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACION “30 AÑOS DE HUELLAS Y SABERES” INSTITUTO.
Advertisements

CRIMINOLOGIA.
NOCION DE LA CRIMINOLOGIA † DISCIPLINA. † FENOMENO CRIMINAL. † CONOCER SUS CAUSAS. † FORMAS DE MANIFESTACION. † DISCIPLINA. † FENOMENO CRIMINAL. † CONOCER.
Emma Noemí Pérez Benítez. Edgar Alejandro Guzmán Rostro Ricardo Diego Arteaga Preciado. Alejandro Zepeda Mora Módulo°1 TAE Protección Civil Universidad.
Concepto de investigacion criminal
Investigación criminal
Toxicología Forense GRUPO /4 TEMA: TOXICOLOGIA FORENSE
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL CATEDRA DE EPIDEMIOLOGIA MODULO I: INTRODUCCION Y ASPECTOS BASICOS.
HOJA DE REGISTRO DE ATENCIÓN POR VIOLENCIA Y/O LESION
CIENCIAS AUXILIARES DE LA ODONTOLOGIA FORENSE
VIOLENCIA CRIMINOLOGIA CLINICA Y CRIMINALISTICA
, CARLOS A. FLORES NUÑEZ TAREA NO.3 MEDICINA FORENSE CCU CAMARGO CHIH. CRIMINOLOGÍA 6TO 6TO.
CRIMINALISTICA INTEGRANTES: YOVANA GÓMEZ GUEVARA DANIELA SOTOMAYOR RICALDE.
Sífilis Integrantes: Valentina Opazo Valentina Contreras Carla Villalobos Natacha Saavedra Pilar Castro Javiera Soto Curso:8ºa Asignatura: Bio-quimica.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PR RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CS. SOCIALES CIENCIAS DE LA CRIMINALIDAD POR: PROFA. ARLENE PARRILLA.
SECUENCIA DE FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA TRANSMISIÓN DE UN AGENTE PATÓGENO HASTA EL HUÉSPED SUSCEPTIBLE.
Como Curar Herpes Genital Ahora – Tratamiento JuntosContraelHerpes.com.
OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO. ORDEN Y LIMPIEZA LIMPEZA DE MATERAL : El agua con jabón es uno de los mejores métodos de limpieza. Ocasionalmente,
INTERPRETACIÓN PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN. Interpretación Previa de la Escena del Crimen.
Certificación en Ciencias Forenses en los Estados Unidos
BUEN USO DEL.
“LOS MUERTOS NO HABLAN PERO DICEN”
Departamento de Policía de Tucson Unidad Homicidios
El ADN. El ADN es el código genético único que determina muchas de las características individuales del ser humano. El ADN se encuentra en la mayor parte.
Criminalística: Panorama Histórico
MATERIALES PELIGROSOS
Mishelle valencia Aula virtual 2016.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER»
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
COORDINACION GENERAL DE SERVICIOS PERICIALES
Indicios, evidencias Lo que revisamos anteriormente fueron los indicios y su clasificación con la presentación de la web
INVESTIGACIÓN CRIMINAL
Tema Contextualización de la Química Analítica
Traumatología Médico Forense
EXPLOSIVOS FORENSE EXPOSITOR ABOGADO RICHARD SORIA ROZAS PERITO BALISTICO YEXPLOSIVOS FORENSE.
Principales Componentes de la Medicina Forense
Definiciones y conceptos
CRIMINALÍSTICA.
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
TRAUMATOLOGIA.
HIGIENE INDUSTRIAL República Bolivariana de Venezuela
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER»
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER»
LESIONES EN MEDICINA FORENSE.. LESIONES EN GENERAL. n Concepto: n Es toda alteración de la salud o cualquier otro daño que deja huella material en el.
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ QUEMADURAS. QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad,
Salud ocupacional.
Introducción a la Química Profa. J. Pacheco Escuela Luis Muñoz Marín.
RESIDUOS DE DISPARO (GSR). Un investigador criminal, debe reconstruir escenas del crimen donde se usaron armas de fuego. Determinar si fue homicidio o.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS APLICACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Profesora: Josefa M. CONTAMINACION AMBIENTAL ¿QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL ? Se denomina contaminación ambiental a la.
PLOBLEMAS RELACIONADOS CON EL SISTEMA TEGUMENTARIO BRENDA ITZEL DEL TORO LÓPEZ 4TO SEMESTRE.
agentes quimicos
PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICAR PERSONAS VIVAS Y RECTOS HUMANOS ANGEL BURGOS
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
PSICOLOGIA JURIDICA LA CRIMINOLOGIA Y LAS TEORIAS CRIMINOLOGICAS.
BIOSEGURIDAD. COMO SE DEFINE BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD: Se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores.
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER»
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER»
TESIS I CIENCIA, INVESTIGACION Y METODO
TIPOS DE RIEGOS EN EL TRABAJO. Factores de riegos laboral O Son condiciones que existen en el trabajo, que de no ser eliminados tendrán como consecuencia.
TRAUMATOLOGÍA FORENSE Dra. María de los Ángeles Hernández.
Dr. Miguel Ángel Nieto Muriel UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO MEDICINA LEGAL.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
QUIMICA Disciplina científica que estudia las propiedades de la materia y los cambios que ésta experimenta Proporciona antecedentes para entender la materia.
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Dr. Yurik Esquivel Guanilo Médico Legista – Perito Forense 1° Sesión : Medicina Legal.
Que son enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través.
Transcripción de la presentación:

POLICIA NACIONAL INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION POLICIAL “INSTITUTO DE CRIMINALISTICA” INSPECCION OCULAR PROFESOR CRIO MAAP JACOBO PANIAGUA 4 to Año Año 2018

Suboficial Insp. P.S Carlos Antonio Castillo Cuenca Suboficial 1° P.S Arnaldo Ramón Garcia Suboficial 2° P.S Mariano Insaurralde Dominguez INTEGRANTES

La investigación criminal es un conjunto de saberes interdisciplinarios y acciones sistemáticas integrados para llegar el conocimiento de una verdad relacionada con el fenómeno delictivo. Aplicación de la Criminalistica en la Investigación

Dentro de la criminalística existen aplicaciones clásicas, como la fotografía, planimetría, balística, química, identidad humana, revenido químico, Accidentologia, siniestros por incendios, informática, entre otras. Los estudios Criminalísticos se apoyan en métodos y técnicas propias del trabajo de diferentes disciplinas, ciencias auxiliares y laboratorios periciales, entre los que se encuentran:

Para poder determinar el sexo, talla, edad, grupo étnico, e incluso llegar a la reconstrucción facial de restos humanos, se requiere de varias semanas de trabajo en el laboratorio antropológico. ANTROPOLOGÍA FORENSE

La balística forense, como rama de la balística general y parte fundamental de la Criminalística, tiene como objetivo que en sus laboratorios se lleven a cabo todos los procedimientos y estudios necesarios de los cartuchos, balas y armas relacionadas con los homicidios, suicidios, accidentes y lesiones personales. BALÍSTICA FORENSE

Aunque la gran mayoría de las impresiones dactilares pueden hallarse en el lugar del hecho, en otros casos es necesario que los objetos que posiblemente tengan huellas latentes sean trasladados a los laboratorios para su reactivación, utilizando polvos, vapores de yodo, ciano-acrilato de sodio. DACTILOSCOPIA

Mediante la aplicación de diferentes técnicas de análisis químico, pueden examinarse los fragmentos de pintura, efectuando distinciones en cuanto al calor y los compuestos de las mismas. HECHO DE TRÁNSITO (Accidentología vial)

Es el estudio de los documentos en general, características, forma de confección, alteraciones, etc., como así también a la investigación de manuscritos y/o firmas que ellos contengan y que sean de interés para la investigación que se realiza, pertenezca ésta al fuero judicial o al privado. DOCUMENTOSCOPÍA

Química forense: En esta importante especialidad se aplican todos los conocimientos y técnicas químicas con objeto de conocer la naturaleza de cualquier sustancia o elemento. Su participación en la investigación es multi e interdisciplinaria con otras ciencias forenses. Toxicología forense: Puede ser aplicada en sujetos vivos o muertos. En personas vivas se toman muestras de orina y de sangre. En la orina puede determinarse, principalmente, la presencia de medicamentos y drogas de adicción; en la sangre puede hallarse alcohol etílico.

LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO CRIMINALÍSTICO INCLUYEN: Protección del lugar de los hechos. Observación del lugar de los hechos. Fijación del lugar de los hechos. Levantamiento de indicios. Suministro de indicios al laboratorio.

OBJETIVO Y FINALIDAD Tiene como objetivo descubrir o comprobar científicamente el delito y al delincuente. Y como finalidad convertir los indicios y evidencias colectadas y estudiadas, en pruebas, las llamadas pruebas periciales. Su objetivo y su finalidad se cumplen con el concurso de las ciencias puras y aplicadas del orden de las matemáticas, física, química, biología, medicina, psicología, electrónica, entre otros.

AGENTES VULNERANTE Todo elemento instrumento o sustancia cuya acción externa causa alteraciones, lesiones o pérdida de la vida Se dividen en 1.Agentes Mecánicos 2.Agentes Físicos 3.Agentes Químicos 4.Agentes biológicos

AGENTES MECÁNICOS Son instrumentos contundentes, agentes constructores, armas blancas, armas de fuego. Las que producen: escoriaciones, equimosis, hematomas, lesiones contusas, fracturas, contusiones profundas, grandes machacamientos, lecciones punzantes, cortantes, punzo- cortantes, corto- contundente y punzo- contundente.

AGENTES FÍSICOS Son los que producen generalmente quemaduras. Que pueden ser: líquido en ebullición, vapor de agua, radiaciones Solares, cuerpos sobre calentados, flama directa, electricidad, rayos X, agentes radioactivos, ácidos.

AGENTES QUÍMICOS Se producen envenenamientos o intoxicaciones Que pueden ser: barbitúricos, arsénico, cianuro de potasio, alcohol, monóxido de carbono, cocaína, marihuana, gases diversos y medicamentos suministrados por vía oral, intramuscular o por inhalación.

AGENTES BIOLÓGICOS Son como una bacteria, virus, paracitos, hongos, entre otros. Que tengan la capacidad de afectar de manera adversa la salud de los humanos. Son todas las infecciones de transmisión sexual. Ej. sífilis, gonorrea, herpes genital, VIH,

Lesiones por Agentes Mecánicos 1.Por agente contundente 2.Por arma blanca 3.Por arma de fuego a.Escoriaciones b.Equimosis c.Hematomas d.Heridas contusas e.Contusiones profundas f.Grandes machacamientos a.Heridas punzantes b.Heridas cortantes c.Heridas punzo- cortantes d.Heridas corto-contundentes e.Heridas punzo-contundentes a.Heridas punzo-contundentes

Lesiones por Agentes Físicos 4. Por quemaduras a.Por Calor Húmedo b.Por calor seco c. Por sustancias químicas 1.Por vapor 2.Por liquido en ebullición 1Por radiaciones solares 2Por cuerpos sobrecalentados 3Por flama directa 4Por acción de la electricidad 5Por rayos X o agentes radioactivos 1) Por ácidos 2) Por álcalis

Lesiones por Agentes Químicas 5. Por envenenamiento a.Venenos sólidos introducidos por vía oral b.Venenos introducidos por vía oral o parental c.Venenos gaseosos introducidos por inhalación 1.Barbitúricos(sedantes) 2.Arsénico (raticidas) 3.Cianuro de potasio 4.Estricnina 1..Alcohol 3.Barbitúricos 3Opiáceas 1. Monóxido de carbono 2. Cocaína 3. Marihuana

Lesiones por Agentes Biológicos 6. Infecciones por gérmenes (Enfermedades venéreas) 7. Reacciones anafilácticas a.Sífilis b.VIH c.Gonorrea d.Herpes genital a.Por penicilina u otros antibióticos b.Por otros tipo de medicamentos (suero, etc.)

Muchas gracias por su atención!!!